Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Cardenal Tarcisio Bertone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cardenal Tarcisio Bertone. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de febrero de 2009

Cardenal Bertone en España: El derecho a la vida “no debe negarse a nadie”

header_original_modDedica una parte de su discurso a hablar sobre la familia
MADRID, jueves 5 de febrero de 2009 (ZENIT.org).- El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de Benedicto XVI, afirmó este jueves durante su visita a España que el derecho a la vida "no se le puede negar a nadie" y que "ninguna minoría ni mayoría política puede cambiar los derechos de quienes son más vulnerables en nuestra sociedad".
El purpurado hizo estas afirmaciones dentro de la conferencia pronunciada hoy en la sede de la Conferencia Episcopal Española, con motivo del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En el acto estuvieron presentes entre otros el actual ministro de Justicia español, Mariano Fernández Bermejo, así como miembros de las administraciones y del partido de la oposición. Precisamente, el actual Gobierno español lleva adelante una reforma legal del aborto que supondrá su reconocimiento como un "derecho reproductivo".
Según el cardenal Bertone, actualmente hay "un proceso continuo y radical de redefinir los derechos humanos individuales en temas muy sensibles y esenciales, como la familia, los derechos del niño y de la mujer, etc."
Concretamente en cuanto al derecho a la vida, añadió, "nos encontramos frente a un panorama completamente nuevo con respecto a la época en que se aprobó la Declaración Universal".
Sin embargo, insistió en que los derechos humanos "están por encima de la política y también por encima del Estado-nación. Son verdaderamente supranacionales", y que su protección "debe ser una prioridad para cada Estado".
"La vida, que es obra de Dios, no debe negarse a nadie, ni siquiera al más pequeño e indefenso y mucho menos si presenta graves discapacidades -afirmó-. Por lo mismo, no podemos caer en el engaño de pensar que se puede disponer de la vida hasta legitimar su interrupción, enmascarándola quizá con un velo de piedad humana".
Recordando el discurso de Benedicto XVI a las Naciones Unidas, el cardenal Bertone añadió que la libertad "no puede ser invocada para justificar ciertos excesos", que podrían llevar a "una regresión en el concepto de ser humano," especialmente en cuestiones como la vida y la familia.
Sin embargo, añadió, "una cultura de la vida", especialmente en cuanto a la defensa de la vida y de la familia, "podría revitalizar de nuevo el conjunto de la existencia personal y social".
El derecho a educar

Otra cuestión en la que se centró el representante vaticano, y que también está suponiendo desencuentros entre el Gobierno y la Iglesia, es la cuestión de la familia, y concretamente el derecho de los padres a educar a los hijos.
El cardenal Bertone recordó que la Iglesia "proclama que la vida familiar está fundada sobre el matrimonio de un hombre y una mujer, unidos por un vínculo indisoluble, libremente contraído, abierto a la vida humana en todas sus etapas, lugar de encuentro entre generaciones y de crecimiento en sabiduría humana".
"Desde su concepción, los hijos tienen el derecho de poder contar con el padre y con la madre, que los cuiden y los acompañen en su crecimiento", afirmó el purpurado, y añadió que el Estado "debe apoyar con adecuadas políticas sociales todo lo que promueve la estabilidad y la unidad del matrimonio, la dignidad y la responsabilidad de los esposos, su derecho y su tarea insustituible de educadores de los hijos".
El purpurado subrayó que "es a la familia, y más concretamente, a los padres, a quienes compete por derecho natural la primera tarea educativa, y a los que se debe respetar el derecho a elegir la educación para sus hijos acorde con sus ideas y, en especial, según sus convicciones religiosas".
"La enseñanza confesional de la religión en los centros públicos resulta acorde con el principio de laicidad, porque no supone adhesión ni, por tanto, identificación del Estado con los dogmas y la moral que integran el contenido de esta materia. Asimismo, este tipo de enseñanza no es contraria al derecho de libertad religiosa de los alumnos y de sus padres, debido a su carácter voluntario", aclaró.
Por otro lado, el cardenal Bertone resaltó la contribución del cristianismo al reconocimiento de la igualdad y dignidad de la mujer, y afirmó que "aún persiste una mentalidad que ignora la novedad del cristianismo".
El texto íntegro de la conferencia puede leerse en la sección de documentación de la página web de ZENIT (Cf. Conferencia del cardenal Bertone en Madrid sobre Derechos Humanos).

España: El secretario de Estado del Vaticano ante el gobierno español

Pocas horas antes de salir de Roma hacia Madrid, el cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone, reiteró la voluntad de "diálogo" y la disponibilidad de la Iglesia a una "profunda y provechosa" colaboración con las autoridades españolas, "en el marco de una sana laicidad"
El cardenal Bertone hizo estas declaraciones al diario de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), "Avvenire", al que contó que el motivo de la visita es pronunciar una conferencia sobre los derechos humanos en el 60 aniversario de su proclamación. Preguntado si "son difíciles" las relaciones entre la Iglesia Católica y el Gobierno español, el "número dos" del Vaticano dijo que "la voluntad de dialogar es una señal positiva".
"Los católicos –afirmó el cardenal- son tradicionalmente respetuosos con el poder político legítimamente constituido y la Iglesia siempre disponible a una provechosa colaboración con las autoridades en el marco de una sana laicidad". El cardenal salesiano agregó: "Obviamente no se puede callar si vemos que de alguna manera se menoscaban los principios de la ley natural o de la libertad de la Iglesia".
A propósito de sus entrevistas de hoy miércoles, el "número dos" del Vaticano afirmó: "Intentaré explicar que los derechos (humanos) son una cosa seria, están basados en la ley natural y no son cambiados por los deseos", subrayó.
Los laicistas, al ataque

Por su parte, la asociación Europa Laica ha solicitado al Gobierno que no negocie sólo con la Iglesia Católica sobre derechos civiles y que sea "transparente" sobre la reunión que mantendrá mañana el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, con el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, que abordarán la reforma de la Ley de Libertad Religiosa, el aborto o la eutanasia, entre otros temas.

Desde esta plataforma piden que Zapatero no negocie en exclusiva con la jerarquía de la Iglesia sobre derechos fundamentales "que afectan a todos los ciudadanos y ciudadanas", y que convoque lo antes posible a las organizaciones laicistas. En este sentido, reiteraron que la libertad de pensamiento, conciencia y religión, la interrupción voluntaria del embarazo y la muerte digna "son derechos civiles que no competen sólo a las personas de confesión católica, sino a todos los individuos sin distinción".

jueves, 9 de octubre de 2008

Cardenal Bertone resalta actualidad y carácter profético de la Humanae Vitae

.- El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, destacó la actualidad y el carácter profético de la encíclica de Pablo VI Humanae Vitae a 40 años de su publicación; en la que el Papa Montini explicaba la doctrina de la Iglesia sobre la sexualidad humana y denunciaba los diversos ataques contra ésta.
En un artículo publicado en L'Osservatore Romano en el que se recoge la homilía del Cardenal Bertone pronunciada el pasado sábado 4 de octubre en la Misa para los participantes del Congreso sobre la Humanae Vitae, el Purpurado indica que sería reductivo relegar esta encíclica "como con frecuencia no pocos hacen, cerrándose a las críticas a priori que aparecen en la opinión pública, poniendo en segundo lugar la enseñanza sobre el verdadero valor y sentido de la inviolabilidad de la vida del hombre, hoy manipulada y frecuentemente pisoteada".
Asimismo, el Cardenal Bertone explicó que "solo a partir del proyecto amoroso de Dios el acto conyugal puede tener sentido pleno. Es decir que naturalmente presupone el respeto y la acogida de la vida, y no una actitud de posesión egoísta. La vocación del hombre, creado a imagen y semejanza de Dios, se realiza en plenitud solo en el don de sí a Dios y al prójimo".
Al hablar después de la necesidad de respetar la vida desde la concepción hasta la muerte natural, el Secretario de Estado dijo que "es el amor auténtico el que genera y nutre la vida. Por esto es importante hacer emerger la belleza de la vida concebida y vivida como don de amor. Esto hace parte de nuestra vocación: como cristianos estamos llamados a hacernos cargo libremente de la esperanza y de los sufrimientos de la existencia humana".
Tras advertir que existe una tendencia actual a rechazar el proyecto de Dios y a considerar la vida del no nacido como un obstáculo a la libertad personal, el Purpurado precisó que Pablo VI "cuando emanó la encíclica Humanae vitae, tenía bien presente esta situación y advertía del gran deber de defender la nobleza del amor conyugal. En particular, sentía como indispensable afirmar el carácter sagrado de la vida humana, como elemento imprescindible para la promoción y el respeto de la persona en el servicio a la verdad de la fe".
Finalmente señaló que "la paternidad responsable es un asunto de valor y amor. Los recursos humanos podrían no ser suficientes, por eso la Iglesia no se cansa de invitar a acudir a la ayuda divina. Seguir la ley de Dios, parecería a primera vista oneroso, pero no es así".

lunes, 19 de mayo de 2008

Card. Bertone reafirma aplicación de norma sobre seminarios y candidatos con tendencias homosexuales

Cardenal Tarcisio Bertone
VATICANO, 19 May. 08 / 08:43 am (ACI).- El Secretario de Estado, Cardenal Tarcisio Bertone, con aprobación del Papa Benedicto XVI, ha enviado una carta a los obispos del mundo, reafirmando que las normas establecidas por la Congregación para la Educación Católica en la Instrucción sobre los criterios de discernimiento vocacional en relación con las personas de tendencias homosexuales antes de su admisión al Seminario y a las órdenes Sagradas del 4 de noviembre de 2005, es de aplicación universal y no tiene excepciones.
En el breve “Rescriptum ex audientia” –respuesta escrita que sigue a varias consultas– el Cardenal Bertone señala que las normas establecidas respecto a la selección de candidatos al sacerdocio por la Instrucción, vale “para todas las casas de formación para el sacerdocio, incluidas aquellas que dependen de los Dicasterios para la Iglesias Orientales, para la Evangelización de los Pueblos y para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica".
El documento, que según explica el Cardenal Bertone, se publica en respuesta "a numerosos pedidos de clarificación dirigidos a la Santa Sede sobre este tema", implica que el impedimento para aceptar a candidatos homosexuales a los seminarios se aplica no sólo a los seminarios diocesanos, sino a los de las órdenes y congregaciones religiosas; así como aquellos que se encuentran en territorio de misión.
En la Instrucción de 2005, la Congregación para la Educación Católica, "de acuerdo con la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, cree necesario afirmar con claridad que la Iglesia, respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir al Seminario y a las Órdenes Sagradas a quienes practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la así llamada cultura gay"."Dichas personas se encuentran, efectivamente, en una situación que obstaculiza gravemente una correcta relación con hombres y mujeres. De ningún modo pueden ignorarse las consecuencias negativas que se pueden derivar de la ordenación de personas con tendencias homosexuales profundamente arraigadas".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...