Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta UNICEF. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de septiembre de 2009

ONU: mas poder al lesbo feminismo - Noticias Globales Nº 876

Por Juan C. Sanahuja. Fuentes: Propias; UN, GA A/63/L.103; GA/10854, 14-09-09; UNNews, 15-09-09, 16-09-09; IPS, 15-09-09.

Se fortalece la reingeniería social anticristiana. Cesó Miguel D’Escoto.

El 14 de septiembre pasado, por resolución de la Asamblea General de la ONU, fue creada una nueva agencia dedicada a impulsar los “derechos de las mujeres y la equidad de género”. Quien dirija el organismo tendrá el rango de subsecretaria general, lo mismo que las directoras ejecutivas de UNICEF, del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-FNUAP) y otras dependencias de la ONU.

En la nueva agencia se fundirán el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), la Oficina del Asesor Especial sobre Cuestiones de Género, la División para el Avance de las Mujeres (DAW) y el Instituto Internacional de Investigación y Capacitación para el Avance de las Mujeres (INSTRAW). Tendrá un presupuesto de mil millones de dólares, de los que se dedicarán 300 millones a sostenimiento del personal.

Con este nuevo organismo, el lesbo-feminismo internacional conseguirá el mismo peso político y sobre todo el dinero que le asegurará la misma libertad de acción dentro y fuera de la ONU que, por ejemplo, UNICEF, el Fondo para la Población o el Programa para el Desarrollo (PNUD).

Desde hace más de un año, una coalición de grupos lesbo-feministas lanzó a nivel mundial la campaña Gender Equality Architecture Reform (GEAR), que trabajó presionando a funcionarios de la organización y buscando apoyos internacionales para que el Secretario General, Ban Ki-moon, tuviera el respaldo de la Asamblea General para crear la nueva agencia, que tiene como fin fortalecer las políticas de “equidad de género y el ‘empoderamiento’ de las mujeres” en el marco de las Metas u Objetivos para el Desarrollo del Milenio, (vid. NG 104, 478, 722, 803, 804, 836, 874, 932, 956, 995, entre otros).

En los términos equidad de género y empoderamiento de las mujeres, se engloban la llamada libertad reproductiva, uno de cuyos pilares es el pseudo “derecho” al aborto y a la esterilización; el homosexualismo; la instrucción para la perversión sexual de los menores, bajo el eufemismo de educación sexual; la desaparición de las legislaciones de los estados miembros del instituto jurídico de la patria potestad; la derogación del reconocimiento del derecho natural a la objeción de conciencia del personal sanitario y del personal docente; etc: todo lo que el lesbo-feminismo ha buscado en las Conferencias Internacionales y busca actualmente a través del sistema de seguimiento de los tratados de derechos humanos de las Naciones Unidas.

La principal referente en Argentina de la Campaña Equidad de Género en la Reforma de Naciones Unidas, como se llamó en castellano a GEAR, es Mabel Bianco, presidenta del FEIM, (vid. NG 412, 414, 551, 650, 941).

En la misma sesión del 14 de septiembre, cesó en su cargo de presidente de la Asamblea General Miguel D’Escoto, que no desaprovechó su año de mandato para impulsar la reingeniería social anticristiana, (vid. NG 970, 996). Al día siguiente comenzó el 64° período de sesiones; el nuevo presidente de la Asamblea General es el libio Ali Abdussalam Treki.

lunes, 27 de julio de 2009

Occidente: el ejemplo a no seguir - sinsida.biz

Frente a una campaña de educación sexual de UNICEF en las escuelas del país, calificada por el ejecutivo de «aterradora». El gobierno indio defiende la abstinencia frente a embarazos no deseados.
Coloca como contraejemplo a Occidente donde el desarrollo de amplios programas de educación sexual no evitan que aumenten la tasa de abortos no deseados y el contagio de enfermedades

El Gobierno indio ha rechazado el estilo occidental de programas de educación sexual argumentando que no hacen nada para resolver el problema de los embarazos de adolescentes sino que agravan el problema mediante la promoción de la promiscuidad sexual.

Según informa el portal de noticias LifeSiteNews.com, un informe gubernamental sobre la educación sexual en los centros educativos de la India se hizo público en respuesta a una petición ciudadana contraria a la decisión de la Unión Ministerio de Desarrollo de Recursos Humanos para iniciar espacios de educación sexual en las escuelas.

El nuevo plan de estudios está elaborado con material de UNICEF y según fuentes del Gobierno “ha conmocionado las conciencias del país” tildándolo de “bastante aterradora”. Según el informe gubernamental, si se llegara a aplicar esta medida se trataría de “promover la promiscuidad de la peor clase”.

Occidente: el ejemplo a no seguir

El razonamiento del Gobierno indio está en agudo contraste con el de Occidente que, en reacción al constante aumento de las tasas de embarazo en la adolescencia y las enfermedades de trasmisión sexual, ha facilitado invariablemente un mayor acceso a los anticonceptivos y el aborto libre, y ha expuesto a los niños más pequeños a una educación sexual cada vez más explícita.El Gobierno indio cree que la iniciativa conduciría al “sistema educativo a un colapso por la corrupción a la que estarían expuestos los jóvenes”. “Esos programas no son más que una educación para vender preservativos, lo cual dará lugar a una sociedad inmoral, y un aumento de familias monoparentales”, añade el informe.
La petición ciudadana señalaba la creciente tasa de embarazos de adolescentes en otros países y explica que en países como Francia, las escuelas están equipadas con enfermeras que puede distribuir “píldoras anticonceptivas” a las niñas al día siguiente de realizar “prácticas sexuales de riesgo”.
El informe también aborda la realidad del Reino Unido en el que las escuelas “están conectadas con centros abortistas para terminar con los embarazos no deseados en la adolescencia”.
Pratiba Naitthani
, coautor del texto y maestro de profesión le dijo al comité que “no hay nada más seguro que la abstinencia hasta el matrimonio”.

jueves, 23 de julio de 2009

Exterminan a las niñas - Por Clemente Ferrer Roselló

En China, la ecografía y el aborto son un cóctel exterminador que se está empleando para prescindir de millones de chiquillas. Actualmente impera una desigualdad de sexos en el coloso asiático.
La estrategia de un solo hijo decretada en China en los años 80 vino a incrementar el atropello contra las hijas, de hecho, se sospecha que hay un déficit de 60 millones de chiquillas.
Gran parte de los hombres compran a las adolescentes, y para ello se trasladan a Vietnam, Laos o Camboya, donde existen familias indigentes que venden a sus propias hijas. Ante la escasez de niñas en China, compran a muchachas pertenecientes a familias pobres, para consolidar el linaje de su hijo. Una de ellas puede valer cerca de 500 euros.
Por otra parte, las adolescentes chinas son raptadas para ser convertidas en esposas de los millones de primogénitos que han sido fecundados en los últimos años en el terruño del Sol Naciente.
En este tenebroso mercado, los mocitos valen el doble que las niñas. UNICEF resume los raptos en unos 10 mil anualmente. Sin embargo, la Asociación China de Padres de Niños Secuestrados estima que las chiquillas secuestradas son cerca de 40 mil.
Aunado al deseo de disfrutar de un primogénito varón que transfiera el apellido del padre, se encuentra un motivo monetario para este fenómeno: al contraer matrimonio, la hija se marcha de casa y se integra en la estirpe de su marido, mientras que un hijo se convertirá en el sostén de la familia y toda su prole, de modo especial en la ancianidad.
El inicio de los citados controles de natalidad parte de los años 50 después de la instauración de la República Popular China en 1949. Mao Tse Tung promovió una campaña para el incremento demográfico. Los chinos pasaron de 450 millones a 900 en los años 70, y en la actualidad ya superan los mil 300 millones.
El exterminio salvaje de niñas es producto de la regulación de la natalidad, la legitimación del aborto, y el discernimiento del sexo de la criatura a través de la ecografía.
Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad.

viernes, 19 de junio de 2009

UNICEF promueve el aborto en República Dominicana - PRI

Recibimos múltiples muestras de apoyo sobre la información que diéramos a conocer sobre la intención de OPS y UNICEF de hacer una “alianza estratégica” con la Iglesia Católica. También recibimos algunas precisiones que ahora compartimos con ustedes.
La más significativa nos llegó de República Dominicana cuyo Congreso viene debatiendo un proyecto de reforma constitucional. En el artículo 30 del referido proyecto se dispone la protección de la vida desde la concepción hasta la muerte con lo cual el aborto permanecería ilegal en ese país como hasta la fecha. El periódico “Diario Libre” de Santo Domingo, en su emisión del 25 de Marzo señala que “El director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe, Nils Kastberg, pidió hoy a la sociedad dominicana decidir sobre el aborto, prohibido en el país, e instó a participar en los eventuales debates que sobre el tema pudieran hacer los congresistas en la modificación de la Constitución local.”
http://diariolibre.com/noticias_det.php?id=193531
La nota de prensa continúa abundando con los conocidos argumentos pro abortistas y los consabidos ataques a la Iglesia Católica y otros “grupos conservadores” en boca del más alto funcionario de UNICEF en la región. Y quizás lo que haya dicho no nos sorprende.
UNICEF propone legalizar el aborto en el mismo Día del Niño por Nacer

El hecho que realmente me impresionó es que mientras el Dr. Manuel Manrique expositor en el “Encuentro de Pastoral Social de la Infancia y Adolescencia en Riesgo” en Quito, pretendía afirmar que UNICEF no apoya el aborto, simultáneamente Nils Kastberg públicamente atacaba a la Iglesia Católica para favorecer el aborto legal en República Dominicana. Ese mismo día 25 de Marzo en Quito durante el encuentro pastoral todos los participantes del evento (incluido el Dr. Manrique) recordamos a los niños por nacer y pedimos en misa por ellos y oramos para que se detenga el aborto en nuestros países (incluido República Dominicana cuyo representante también participó del evento).
¿Podría ser factible que el Dr. Manrique encargado de “relanzar” las relaciones de UNICEF y la Iglesia Católica en América Latina y el Caribe haya ignorado estos hechos? Difícil, muy difícil creer que no supiera.
Sin embargo, lo que sí es incuestionable a partir de estas declaraciones del director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe en República Dominicana, es que UNICEF apoya el aborto legal. De paso también echa por tierra los argumentos que Manrique infructuosamente alegó cuando le cité el apoyo de UNICEF a la despenalización del aborto en México y Nicaragua. Aunque le mostré los documentos firmados por Débora Comini identificándose como representante de UNICEF, Manrique intentó hacerme creer que esos funcionarios actuaron a título personal.
Me da la impresión que Kastberg considera más importante tener éxito en legalizar el aborto en un país de nuestra región, y dejará a que el Dr. Manrique se las arregle solo en las gestiones que le encomendó.
Aclaración:
En nuestro boletín 78 publicado el día 13 de Abril reseñamos una información que no es correcta. Citamos equivocadamente dos ítems (0760640 Pump, suction, foot-operated /EA Oct-07 3,750 units 0760605 Pump, suction, portable, 220V, w/access Oct-07 2,100 units) que no son las máquinas de succión para hacer abortos. Pedimos disculpas por ello.
Nos sostenemos en el punto en que UNICEF oficialmente aprueba el uso de máquinas para hacer abortos y en general promueve el aborto directa e independientemente o asociado a otras organizaciones que promueven el aborto, como lo explicamos a continuación
Sobre las máquinas de aborto:
Una publicación conjunta de la OMS, UNFPA, UNICEF y el Banco Mundial titulado “Managing Complications in Pregnancy and Childbirth” recomienda el uso de MVAs (siglas en inglés de Manual Vacuum Aspiration, es decir, Aspiradoras al Vacío Manuales) para hacer abortos. El documento en cuya carátula figura el logo de UNICEF puede ser visto en Internet en ttp://www.who.int/reproductive-health/impac/mcpc.pdf
En la página 61 dice "The preferred method of evacuation of the uterus is by manual vacuum aspiration. Dilatation and curettage should be used only if manual vacuum aspiration is not available." (Traducción no oficial: El método de preferencia para la evacuación del útero es la aspiración manual al vacío. La dilatación y curetaje debe ser usada solamente si la aspiración manual al vacío no está disponible).
En el catálogo del 2007 de "Durbin Clinic Sales", una empresa con sede en UK, que contiene el MVA (Manual Vacuum Aspirator), en la sección de "Termination Equipment", que tiene el subtítulo "IPAS Manual Vacuum Aspiration Instruments". Está en la página 41 de 45. Se puede descargar el catálogo en PDF de: http://www.durbin.co.uk/images/cs/complete.pdf
En la página 42 describe estas máquinas y vuelve a citar el documento suscrito por UNICEF: “Manual Vacuum Aspiration (MVA) is a simple and effective method for uterine evacuation. The procedure is 99% effective, with lower complication rates than D&C, quick to perform, gentle and patient-friendly. A joint publication by WHO, UNFPA, UNICEF and the World Bank and endorsed by the International Confederation of Midwives and FIGO recommends MVA as the procedure of choice: "The preferred method of evacuation of the uterus is by manual vacuum aspiration. Dilatation and curettage should be used only if manual vacuum aspiration is not available." (Traducción no oficial: La aspiración manual al vacío (MVA) es un método simple y efectivo para la evacuación del útero. El procedimiento es 99% efectivo con menores complicaciones que la dilatación y el curetaje, más rápido en la ejecución, amigable con el paciente. Una publicación conjunta de la OMS, UNFPA, UNICEF y el Banco Mundial avalada por la Confederación Internacional de Obstetrices y la FIGO recomiendan MVA Comcel procedimiento de elección: ´El método de preferencia para la evacuación del útero es la aspiración manual al vacío. La dilatación y curetaje debe ser usada solamente si la aspiración manual al vacío no está disponible.´"
Podría ser que alguien diga en defensa de UNICEF que estas máquinas pueden ser usadas para hacer abortos espontáneos incompletos. Tal argumento sería ridículo si consideramos otros hechos que dejan en claro la opción pro aborto de UNICEF:
  1. El apoyo público que UNICEF otorga a la despenalización del aborto como el caso actual que citamos de República Dominicana y podríamos citar otras acciones similares en México o en Nicaragua.
  2. El apoyo público que UNICEF otorga a organizaciones como IPAS, abiertamente a favor del aborto como derecho humano y distribuidor comercial de estas máquinas de succión para hacer abortos. En el 2002, UNICEF fue la encargada de organizar la Asamblea General sobre la Infancia en New York donde la presencia de IPAS se centró en la promoción de estas máquinas de succión.

sábado, 2 de mayo de 2009

Unicef hace campaña pro aborto en Latinoamérica

Fuente: Alba Digital - www.ecologia-social.org
La República Dominicana se ha blindado frente al aborto. Reconoce en su Constitución el derecho a la vida “desde la concepción hasta la muerte natural”. Pero ha sido a pesar de la recomendación de Unicef. Mientras que los legisladores dominicanos debatían la penalización del aborto en la nación, Nils Kastberg, director regional de UNICEF para Latinoamérica y el Caribe, se interpuso y pidió que consideraran la despenalización, para que las mujeres no se vieran forzadas a realizar “prácticas de riesgo”. Además, según ha difundido Cfam, Catholic Family and Human Rights Institute, insinuó que, en caso contrario, serían unos “hipócritas” que se muestran indiferentes ante el elevado índice de nacimientos de madres adolescentes que se registra en la nación, el cual supera el promedio. Kastberg realizó estas declaraciones durante su visita a Santo Domingo, a finales de marzo.
Lejos de doblegarse frente a la presión externa ejercida por UNICEF y por organizaciones no gubernamentales, los miembros de la asamblea bicameral constitucional votaron esta semana a favor de mantener el derecho a vivir en la Constitución, que reconoce que “el derecho a la vida es inviolable desde la concepción hasta la muerte”, mientras que otro artículo define al matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer. En total, hubo 167 votos a favor y sólo 32 en contra.
El apoyo trascendió las líneas partidarias, ya que el Partido Revolucionario Dominicano, del Partido Reformista Social Cristiano y la mayoría de los miembros del partido oficialista (Partido de la Liberación Dominicana) declararon abiertamente su apoyo a las disposiciones sobre el derecho a la vida.
Campaña pro aborto en otros países
Esta no fue la primera intervención abortista de UNICEF y de agencias de las Naciones Unidas en Latinoamérica para abrir paso al aborto. Cuando en 2006 Nicaragua reforzó la legislación en defensa de los no nacidos, UNICEF se alió con otras agencias, como el Fondo de Población y el Fondo de Desarrollo de la ONU, para firmar una carta dirigida al Presidente de la Asamblea Nacional nicaragüense, en la cual se aseguraba, falazmente, que la legislación violaba los derechos contemplados en numerosos documentos internacionales, como, por ejemplo, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).
A pesar de su imagen de organismo dedicado a la asistencia de los niños del mundo en desarrollo, en los últimos años UNICEF ha respaldado la liberalización del aborto, como denuncia Cfam. Según Douglas Sylva, de esta institución, el Instituto de Familia Católica y Derechos Humanos, y autor de un libro blanco sobre dicho organismo, UNICEF es “un defensor oportunista del derecho al aborto”.
La República Dominicana se suma a otras naciones Latinoamericanas que protegen explícitamente a los niños en gestación, entre las que se cuentan Chile, Paraguay y Guatemala. Además, al menos diez estados mejicanos (entre ellos el Estado de Nayarit, situado sobre las costas del Pacífico) han enmendado sus Constituciones para preservar la vida desde el momento de la concepción.
Comentario: Esta Editorial lo viene diciendo desde hace mucho tiempo. Es una verdadera vergüenza que disfrazados tras el logotipo y el nombre de protección a la Infancia, se promueva el ASESINATO legalizado por los inmorales del Aborto, tras el que se cuelan otras muchas animaladas inmorales. Las Poderosas Multinacionales de la Cultura de la Muerte y la de la Pornografía hacen dinero a espuertas en las maldades, el vicio y la inmoralidad y tratan de sumir a toda la Humanidad en sus ponzoñosas mentiras y maldades, para lucro de ellos.

martes, 14 de abril de 2009

UNICEF y OPS proponen “alianza estratégica” con la Iglesia pero sin renunciar al aborto ni ideología anti vida - PRI

Por Carlos Polo - Population Research Institute
Estuve presente en el último “Encuentro de Pastoral Social de la Infancia y Adolescencia en Riesgo” organizado por el departamento de Justicia y Solidaridad del CELAM entre el 23 al 27 de Marzo en la ciudad de Quito, Ecuador. Asistí en representación de la Comisión de Vida, Familia e Infancia de la Conferencia Episcopal Peruana.
Cuando recibí la documentación del evento, dos ponencias llamaron mucho mi atención, una la de un representante de UNICEF y otra de un representante de la Organización Panamericana para la Salud (OPS). Me dio mucha curiosidad saber lo que los representantes de UNICEF y OPS podrían decir a los miembros de la pastoral de la infancia y adolescencia de las distintas Conferencias Episcopales de América Latina. Así que empaqué unas mudas de ropa, muchas interrogantes y tomé el vuelo.

Llegué y ví caras conocidas en el auditorio, y eso acrecentó mis ganas de escuchar. Conozco a muchos de los que asistieron y sabía que estarían al tanto del doble discurso de estas organizaciones involucradas en el control natal y el aborto en todo el mundo. Para nuestra ingrata sorpresa tanto la exposición del representante de UNICEF como la de la OPS terminaron con la propuesta de formar una “alianza estratégica” con la Iglesia Católica. En efecto, varios de los Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos participantes escuchamos con perplejidad la intención de estos funcionarios. Estos dos personajes utilizaron diversos términos. Se habló de “relanzar”, de “formar trípodes”, de “ser socios estratégicos” y cosas por el estilo para referirse a un “prometedor” trabajo conjunto de la Iglesia Católica y estas organizaciones.

La verdad que había pocas cosas que objetar a las ponencias que presentaron. Por ahí mencionaron una cosa que otra relativa a la salud reproductiva y otra al género, pero para quien no tenía información previa no había nada que despertara suspicacias. Y ese precisamente era el problema.

¿Cómo sería posible hacer una elección consciente para la mayoría de estos agentes pastorales, sacerdotes y religiosas pobres, que viven concentrados en sus trabajos con niños pobres de alguna comunidad y quizás no están al tanto del debate internacional y los grandes foros de discusión de derechos humanos o políticas públicas? ¿Cómo opinar o hacer una elección consciente sobre una “alianza estratégica” sin tener información sobre toda la actividad de UNICEF u OPS? ¿Pensarían en trabajar conjuntamente con una organización que sigue una ideología contraria a la vida y que no tiene ninguna intención de renunciar al aborto ni la promoción de la píldora del día siguiente, la ideología de género y muchos otros tópicos que contrarían las enseñanzas de la Iglesia Católica?

Por esa razón solicité entrevistas tanto al Dr. Oscar Suriel, Asesor Internacional en salud de la familia y comunidad de la OPS, como al Dr. Manuel Manrique Castro quien se presentó como un funcionario de larga trayectoria en UNICEF ahora encargado de relanzar relaciones de UNICEF con la Iglesia Católica. En ambos casos se explicitó a estos funcionarios que se trataba de entrevistas de carácter periodístico y filmadas, a lo cual accedieron voluntariamente tal como consta en los videos que tengo en mi poder.

Creo que muchos católicos que ignoran estos detalles merecen conocer a fondo la ideología y las acciones concretas de estas organizaciones.

Entrevista al Dr. Oscar Suriel, representante de la OPS:

Al preguntarle al Dr. Suriel sobre la promoción del aborto que OMS/OPS realiza, éste al principio negó rotundamente cualquier acción de su organización en esa línea. Luego le cité algunos documentos de OPS y cómo había sido uno de los agentes políticos para presionar al gobierno nicaragüense a que restituya el llamado aborto “terapéutico”, a lo cual me respondió que “OPS sí apoya el aborto terapéutico y no el aborto per se”. Le dije que muchos, no sólo en la Iglesia, estábamos al tanto de la falacia del “aborto terapéutico” y que además su respuesta era incongruente con el apoyo de OPS a la ley de aborto del Distrito Federal de México donde el aborto es legal para todo niño menor de 12 semanas de gestación. Frente a eso no tuvo respuesta. Las contradicciones de Suriel fueron creciendo a medida que tratamos el tema de la píldora del día siguiente y de los derechos reproductivos.

Después de revisar estos múltiples desencuentros en temas vitales, le pregunté si la OPS/OMS renunciaría a la promoción de estos temas para hacer posible un trabajo conjunto con la Iglesia. No me dijo que sí, ni siquiera que habría un intento de acercamiento o una revisión. Me dijo que sólo era mi “percepción”, la cual era muy diferente a la que deberíamos tener para marchar en el camino “porque al fin y al cabo lo que importa es salvar vidas”. Repetí tercamente mi pregunta sobre una intención de cambio de parte de la OPS/OMS. Y obtuve una evasiva más para que luego me repitiera el “mantra del consenso”: “Tú me estás hablando de disenso y yo de consenso. Bajo ningún concepto tenemos disenso con la Iglesia Católica”. Y de un plumazo quiso suprimir toda la conversación anterior.

Entrevista al Dr. Manuel Manrique, representante de UNICEF:

En el caso del Dr. Manrique le pregunté su opinión acerca de los cuestionamientos de la Santa Sede a UNICEF por su involucración con el aborto y la salud reproductiva. Manrique me respondió que “se trataba de pequeñas contingencias que no tienen mayor trascendencia” y que “no eran temas de fondo”. Insistí al decirle que en ese mismo instante en el website oficial de UNICEF constaba que ésta compra y distribuye máquinas de succión para hacer abortos. La respuesta de Manrique fue que no creía y que conocía esa acusación pero que nunca había sido sustentada.

Si quiere acceder a esa información, solamente tiene que hacer clic en
http://www.unicef.org/videoaudio/PDFs/2007_bid_plan_medical_unit.pdf
Busque en la lista:
HOSPITAL EQUIPMENT
0760640 Pump, suction, foot-operated /EA Oct-07 3,750 units
0760605 Pump, suction, portable, 220V, w/access Oct-07 2,100 units

Es decir, UNICEF hacía una estimación de compra, en octubre de 2007, de 5850 unidades entre bombas de aspiración eléctricas y a pedal! Vale la pena señalar que son estimaciones para los próximos 24 meses.

Al citarle el apoyo de UNICEF al aborto terapéutico en Nicaragua y en México, Manrique me contestó que se trataba de casos que conciernen a personas particulares. En un intento fallido de explicar esa situación, hizo caso omiso a que la firma del representante y el logo de UNICEF consta en documentos suscritos públicamente como se lo hice notar.

Todavía más increíble fue su explicación sobre la promoción de preservativos para la prevención del SIDA que UNICEF propone en adolescentes. Manrique me dijo que no era una posición oficial de la Iglesia Católica y me citó ejemplos de algunos Obispos que apoyan el uso del preservativo en esos casos. Mencionó al Secretario de la Conferencia Episcopal de Colombia y varios Obispos brasileros. Inmediatamente le pregunté si acaso el Papa Benedicto XVI, que acababa de sufrir múltiples ataques por decir lo contrario, no era la voz oficial de la Iglesia. Ante eso Manrique me respondió “eso es lo que dice usted”.

¿Amenazas?

Tanto Manrique como Suriel apenas terminaron las entrevistas, ya fuera de cámaras, criticaron ácidamente mis preguntas acerca de estos temas y me instaron a crear disenso. Obviamente si era de alguna manera una amenaza, ésta no iba a inhibirme de comunicar lo que investigué de UNICEF y OPS. Todo lo contrario, la incomodidad que ambos expresaron ante la posibilidad que difunda esta información me confirmó en el deber de hacerlo. ¿Por qué razón no podría hablarse de algo que en otros foros ambas instituciones hablan abiertamente o figuran en sus páginas webs oficiales?

Suriel me dijo “No saben cuánto dinero se perdería si ésta colaboración no se lleva a cabo”. En ese momento, traté de ponerme en sus zapatos y entender realmente cuál podría ser su propósito. Traté de pensar desde la perspectiva de Suriel sin malicia. Y creo que él ni Manrique entienden la naturaleza de la labor de la Iglesia. Ellos creen que están convocando trabajadores sociales (y dicho sea de paso, muy comprometidos, muy baratos o hasta gratuitos). Y visto así, sin malicia, quizás creen que estos asuntos de doctrina, valores o principios son meras opiniones individuales y que no deberíamos hacer tanto escándalo. Por supuesto, no se estarían dando cuenta que cada obra de la Iglesia es, más bien y ante todo, la expresión y la propuesta de una creencia no negociable.

Pensar con malicia es pensar que lo entienden y están dedicados a desarrollar una estrategia para engañar incautos.

sábado, 13 de diciembre de 2008

La UNICEF, la OMS y el aborto: las pruebas a tu alcance - Fuente: http://argentinosalerta.org

Eliminar la pobreza eliminando a los pobres
Enlaces a los sitios oficiales de esas organizaciones donde ellos mismos lo confirman
1º.- Completo manual de la OMS sobre práctica del aborto llamado "Aborto sin riesgos": métodos de aborto, instrumentación necesaria, etc. La guía no tiene desperdicio, incluye la negación de secuelas (pág. 43), cómo montar o mejorar un abortorio (56), cómo "derivar" a las embarazadas (66), incluso recomendaciones para combatir "barreras legales" (93).
"Aborto sin riesgos" la solución final contra los pobres de la OMS (pdf)
Además, es muy rica en eufemismos: el aborto es llamado "aborto sin riesgos"; los centros donde se practica son "servicios seguros"; quienes lo practican son "proveedores".
2º.- Tanto en el buscador de la OMS (http://www.who.com/) como en el de UNICEF (http://www.unicef.com/), pueden encontrarse cientos de documentos propios donde el aborto es conceptuado como un derecho más de la mujer a su salud ("salud reproductiva").
3º.- En el libro de la OMS "Implantación de la maternidad segura en los países" (http://www.who.int/reproductive-health/publications/MSM_94_11/contents.html), figura una relación del instrumental obstétrico recomendado (http://www.who.int/reproductive-health/publications/MSM_94_11/annexe2.html: ver puntos 7 y 8), numerado por la propia organización, donde no faltan el aspirador y otros instrumentos necesarios para practicar abortos, como el decapitador Braun, el perforador craneal Simpson, etc.
4º.- Un documento de UNICEF, la organización internacional que defiende la infancia, llamado "Salvando vidas de mujeres" donde figura el equipo médico EMOC (siglas de "cuidados obstétricos de emergencia"). En su página 91 podemos ver todo el instrumental necesario para practicar abortos, bajo los epígrafes de "equipos para craneotomía", "equipos de evacuación uterina" y "equipos de aspiración manual".
"Salvando la vida de las mujeres" o aborto contra los problemas, de Unicef (pdf)
5º.- El plan de suministros hospitalarios de UNICEF para 2007 donde no faltan, comprados por miles de unidades, los instrumentos para realizar abortos (pág. 2): 1.500 aplastacráneos Braun (http://www.holtex.fr/site/fr/produit.asp?prod=13794), 1.500 decapitadores Braun, succionadores, etc.
UNICEF es esa respetable organización internacional que protege la infancia y se publicita con las fotos de niños vivos, cuando paradójicamente se dedica a matarlos. No te dejes engañar por su propaganda falaz. No colabores de ninguna forma con UNICEF y, por supuesto, no vuelvas jamás a comprar sus tarjetas de felicitación en Navidad.

viernes, 31 de octubre de 2008

Nace sospechoso movimiento por la "educación" en Panamá

.- Fuentes pro-familia advirtieron la sospechosa creación del Movimiento Ciudadano por la Educación que, financiado por la UNICEF, aparece en medio del debate sobre el proyecto de ley de salud sexual y reproductiva que busca imponer el aborto y la ideología de género en el país.
Aunque sus promotores señalan que su objetivo es velar por una educación "con equidad y calidad", fuentes provida y pro-familia advirtieron que esta agrupación es impulsada por Raúl Leis, secretario del Consejo de Educación de Adultos para América Latina, cuya agenda es la imposición de la perspectiva de género y el aborto en el continente.
En ese sentido, expresaron su rechazo a cualquier intento de imponer en las escuelas proyectos educativos que atenten contra el derecho de los padres a elegir la formación moral de sus hijos, tal como sería el objetivo de esta nueva agrupación.

miércoles, 13 de agosto de 2008

El episcopado denuncia a los promotores y financistas del aborto

Aparecida (Brasil), 11 Ago. 08 (AICA) - La Conferencia Episcopal Brasileña (CNBB) divulgó un importante documento que podrá, en un futuro próximo, convertirse en una referencia fundamental para la defensa de la vida en América Latina. La particularidad de dicho documento es la denuncia clara y explícita de las organizaciones que promueven y financian la legalización del aborto y la cultura de muerte en América Latina. Haciendo un recuento histórico de la imposición del control de la natalidad y el aborto en América Latina, se describe a Population Council, a las fundaciones Rockefeller, Ford y Bill Gates y al Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros organismos internacionales de crédito, como las grandes fuentes financieras e ideológicas del aborto y el control natal internacional. Se menciona también a diversos órganos y agencias de las Naciones Unidas (Fondo de Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA), UNICEF, Organización Mundial de la Salud (OMS), entre las principales) como promotores de la legalización del aborto en varios países de América Latina. En la lista no podía faltar IPPF (Federación Internacional de Paternidad Planificada) beneficiario económico directo de una pretendida legalización del aborto. También denunciaron a sus filiales locales, y sus organismos satélites, como el Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo (GPI). Mención aparte mereció IPAS, principal proveedor de máquinas de succión para abortos precoces que actualmente ofrece cursos de capacitación en prácticas de abortos para médicos con excusas como la del “aborto terapéutico” o el “aborto incompleto”. Todo este conglomerado constituye una “red internacional” que reclutó a diversas organizaciones no gubernamentales (ONGs) locales que también promueven el feminismo, la educación sexual liberal y el homosexualismo.
El episcopado brasileño en campaña por la defensa de la vida
En este año el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió a despenalizar completamente el aborto en el Brasil. Ante esa amenaza, la CNBB decidió dedicar el tema de la Campaña de la Fraternidad a la Defensa de la Vida y al aborto. Asimismo, en febrero pasado se realizó en la basílica de Nuestra Señora Aparecida, el I Congreso Internacional de Defensa de la Vida, donde se reunieron obispos, sacerdotes, referentes de diversas entidades internacionales y numerosos expertos en bioética y líderes pro vida del Brasil y de varios países del mundo. El congreso fue coordinado por la diócesis de Taubate con el apoyo del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). En el mensaje de apertura el obispo de Taubate y presidente de la Comisión Diocesana de Defensa de la Vida, monseñor Carmo João Rhoden SCJ, señaló: “Estamos aquí para defender la vida humana, amenazada en el mundo de hoy como jamás se vio en toda la historia de la humanidad. Actualmente hay países en los que el aborto está legalizado durante los nueve meses de gestación y otros que se preparan para despenalizarlo totalmente, lo que equivaldría a lo mismo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), observando que ya está suficientemente enraizada la cultura del aborto, pretende reconocerlo no como un mal menor a ser tolerado, sino como un derecho humano fundamental”. Citando a Juan XXIII advirtió sobre el peligro de la introducción de la Cultura de Muerte: "una cultura intencional y planificadamente construida para destruir la misma idea de Dios. Esta cultura no solo se contenta en luchar desde fuera contra la Iglesia, sino que invade sus posiciones-clave, penetra hasta en el mismo espíritu de sus miembros, como religiosos y sacerdotes, y los contamina silenciosamente con su veneno. “Mediante sus miembros más conscientes, esta nueva sociedad trabaja de manera muy eficaz: utiliza los medios de la ciencia y de la técnica, las posibilidades sociales y económicas; prosigue imperturbable en la ejecución de una estrategia cuidadosamente elaborada; ejerce un dominio casi absoluto de las organizaciones internacionales, las sociedades financieras, los medios de comunicación social”.Denunciar a los lobos que vienen atacando el rebaño
En la misa de clausura del Congreso, monseñor Dimas Lara Barbosa, secretario general de la CNBB, leyó la “Declaración de Aparecida en defensa de la Vida” ante unos 40.000 participantes. A continuación reproducimos parte de esta histórica declaración: “Después de haber estudiado y reflexionado sobre tales principios, sobre sus consecuencias y sobre hechos hartamente documentados de la historia reciente, destacamos que:El aborto, principal herramiento del control poblacional
El aborto, químico o quirúrgico, fue utilizado por los países desarrollados como la principal herramienta para sostener una política global de control poblacional. Desde 1952, con la aparición del Consejo Poblacional, al que se sumaron, más tarde, las Fundaciones Rockefeller, Ford, Bill Gates y otras, está siendo implantado internacionalmente un programa poblacional destinado al control demográfico del planeta. El proyecto incluye la instauración de una mentalidad antinatalista, y comprende la distribución de anticonceptivos, el aborto legal y otros ataques contra la vida, en una perspectiva geopolítica y eugenésica que decidió combatir la pobreza impidiendo a los pobres tener descendencia en vez de invertir en el desarrollo económico. En esta perspectiva, la anticoncepción, el aborto y la eutanasia se volvieron parte de una política demográfica, integrada a una política más amplia de globalización, que busca la implantación del monopolio económico.Feminismo y homosexualismo
Desde los años 80, por consenso estratégico elaborado por las grandes Fundaciones que promueven el aborto, las políticas de control poblacional son presentadas camufladas bajo la apariencia de una falsa emancipación de la mujer y de la defensa de pretendidos derechos sexuales y reproductivos, difundidos a través de la creación y del financiamiento de una red internacional de organizaciones no gubernamentales (ONGs) que promueven el feminismo, la educación sexual liberal y el homosexualismo.La ONU pretende reconocer el aborto como un derecho humano
La Organización de la Naciones Unidas (ONU), desde la década de 1980, está comprometida con las políticas de control poblacional, que constituyen actualmente uno de los grandes polos de sus acciones. A través de sus comités de monitoreo, la ONU tiene el propósito de desarrollar una jurisprudencia en el campo del derecho internacional por la cual se pretende preparar el reconocimiento del aborto como un derecho humano. A través de varios de sus órganos y de sus agencias, la ONU es uno de los principales organismos internacionales promotores de la legalización del aborto en los países de América Latina.Créditos internacionales condicionados y otros anti-vida
Los organismos internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otros, otorgan créditos para el desarrollo de nuestras naciones condicionados a las metas políticas de control poblacional. Varios países de la Unión Europea están implicados en la difusión internacional del aborto y del control poblacional, destinando para eso importantes sumas de dinero y usando su influencia política. La Federación Internacional de Paternidad Planificada (IPPF), que constituye la segunda ONG más poderosa del mundo, después de la Cruz Roja Internacional, con sus filiales locales y sus organismos satélites, como el Grupo Parlamentario Interamericano de Población y Desarrollo (GPI) y el IPAS, principal proveedor de máquinas de succión para abortos precoces y de cursos de capacitación en prácticas abortivas para médicos, tiene como objetivo la implantación en los países en desarrollo, de la anticoncepción, la esterilización y el aborto, y el entrenamiento de profesionales del área de la Salud para la incorporación de esas prácticas. Parlamentarios, profesionales de la Salud, universitarios, medios de comunicación social, jueces, han sido presionados e influenciados por los promovedores de la cultura de la muerte. Los gobiernos, sea por omisión o por complicidad, en su mayor parte bajo las descriptas presiones, decidieron implantar programas o políticas poblacionales, o como en el caso del Brasil, proponer la total y completa despenalización del aborto, con lo que la práctica se volvería legal durante los nueves meses de gestación.Llamado a crear una cultura de Vida
El Episcopado Brasileño y todos los adherentes a la Declaración hicieron un llamado a “exigir el cumplimiento de una acción efectiva en defensa de la vida, por parte de todas las instituciones, organismos y niveles de poder relacionados, el respeto integral a la vida y a la dignidad humana, señalando en primer lugar el requerimiento a la Organización de las Naciones Unidas para que se decrete la moratoria sobre la pena de muerte en el mundo, especialmente de los no nacidos, de los ancianos y de los minusválidos”. Finalmente manifestaron que “esta declaración es un solemne compromiso con la cultura de la vida, para que todos tengan vida y la tengan en abundancia”.

jueves, 17 de abril de 2008

UNICEF: ¿Mujeres o niños primero? - (Nota completa haga clic aquí)

Por Douglas A. Sylva, PhD
Resumen ejecutivo
Durante décadas, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha disfrutado probablemente de la mayor reputación entre todas las grandes organizaciones internacionales. UNICEF ha ganado esta reputación mediante un intenso compromiso para mejorar la salud y la vida de tatos niños como ha sido posible. Sin embargo, desde la mitad de la década de los 90’s, algunos observadores han estado cada vez más preocupados acerca de los cambios programáticos e ideológicos en UNICEF. En 1995, Carol Bellamy, una política de Nueva York conocida por su ardiente apoyo al derecho al aborto, fue nombrada Directora Ejecutiva de UNICEF. En 1996, el Vaticano suspendió su contribución anual a UNICEF, citando, entre otras razones, la involucración de UNICEF en la promoción del aborto y la distribución de anticonceptivos para los adolescentes. Durante los últimos años, ha habido muchas quejas por los manuales de educación sexual que UNICEF ha producido y distribuido en los países de América Latina. Por estos motivos, el Instituto para la Familia Católica y los Derechos Humanos y el Grupo para la Investigación de las Organizaciones Internacionales han producido un Libro Blanco sobre una investigación exhaustiva y completa sobre esta agencia. El Libro Blanco emplea casi exclusivamente, fuentes de primera mano – los documentos de UNICEF y los reportes de sus socios no gubernamentales. Hemos encontrado que existen razones substanciales para una preocupación de que UNICEF haya perdido su primer enfoque, uno basado en la sobrevivencia y desarrollo básico que fue tan bien demostrado durante la jefatura de James Grant quien fungiese como Director Ejecutivo de UNICEF de 1980 a 1995. UNICEF hoy se dedica en varios programas controvertidos centrados en la promoción de la ideología feminista radical. Nosotros tememos que la promoción de esta ideología puede desviar a UNICEF de su misión de sobrevivencia básica de la infancia.
UNICEF y el Aborto
Aunque públicamente se niega todo involucramiento posible con la promoción del aborto, hemos descubierto que UNICEF aprueba el aborto, la muerte de los niños más vulnerables del mundo. UNICEF ha respaldado y hasta ayudado a escribir, documentos cuyo fin es la legalización del aborto. En un documento sobre el SIDA, UNICEF hace un llamado para “un aborto seguro y legal”. En otro documento sobre salud materna, UNICEF pide “servicios seguros para terminar el embarazo.” En uno sobre los derechos e los refugiados, UNICEF proclama que la “regulación de la fertilidad” es un derecho esencial de una mujer refugiada. En el mismo documento, UNICEF respalda para estas mujeres la distribución de los “contraceptivos de emergencia” que causan un aborto. Y la participación de UNICEF con el aborto pudiese no terminar con las palabras. De acuerdo al Fondo de Naciones Unidas para la Población, UNICEF ha contribuido a pagar los programas del Consejo de Población, el organismo que sostiene la patente de la píldora abortiva RU486 en los estados Unidos. Las metas de este programa fondeado por UNICEF, incluyen “mejorar…los servicios de salud reproductiva” y “el manejo de los embarazos no deseados”. En el leguaje usual de la ONU, “servicios de salud reproductiva” ha incluido frecuentemente el aborto, y “el manejo de embarazos no deseados” es una rutina usada por los pro abortistas y organizaciones no gubernamentales como un eufemismo para el aborto –la manera apropiada en que se manejan los embarazos no deseados para terminarlos. UNICEF también financia un grupo Sur Americano llamado loveLife, cuyo sitio de Internet, en los primeros meses del 2003, activamente promovía el aborto entre las adolescentes proporcionando un número libre de tarifa de las clínicas abortistas de Marie Stopes International: “Tu puedes tener un aborto en las Cínicas de Marie Stopes, 0800 11 7785 si estas dispuesta a pagar por el servicio”. LoveLife impulsa a las niñas al aborto insistentemente: “Tu estás embarazada… No lo planeaste, no lo deseas….Recuerda, es tu derecho el tener un consejero. Es tu derecho tener un aborto. Si las personas no te ayudan, no te desanimes. Insiste. Tu no necesitas permiso de nadie para realizarte un aborto”. LoveLife también menciona que una chica puede tener un aborto – procedimiento que describe como una “succión suave” – sin tener que decírselo a tus padres. En vez de esto, una chica debe “hablar a alguien, un trabajador de salud, un consejero o alguien en quien tu confíes.” Después del aborto de su novia, loveLife recomienda al chico que “La ayude a sentirse especial – ¡hasta una taza de té puede ayudar! Celebren juntos si lo desean. Esperen antes de sugerir tener relaciones sexuales y tómenlo con calma y suavemente.” “Usen anticonceptivos.” Finalmente, loveLife informa a las chicas lo que pueden esperar después del aborto: “ Tendrás una sensación de alivio. Algunas personal gustan de realizar un ritual para terminar el proceso – enciendan una vela, planten una flor, escriban un poema o vayan a caminar un largo rato.”
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...