Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

Abortista francesa se queja del aumento en los médicos que rehúsan practicar abortos - notifam.net


Por Matthew Cullinan Hoffman
5 de octubre 2011 (Notifam) – Los médicos franceses están crecientemente rehusando practicar abortos, y desdeñan la práctica de la matanza del concebido, según una inusual admisión por parte de una abortista francesa, que fue publicada en un diario cibernético prominente, de un periodista en el área médica, Martin Winkler.
La autora, una abortista  que escribe de modo anónimo, dice que ella teme que si las tendencias corrientes no son detenidas, la matanza del concebido “peligrará”.
“Yo creo que el aborto es una práctica en la medicina que es más ‘tolerada’ de lo que es realmente aceptada, a pesar de haber pasado ya varias décadas desde su legalización, incluyendo bien adentro de la comunidad médica”, ella señala por escrito.
“No es raro escuchar reflexiones fuertemente desagradables (en cuanto al aborto) por parte de los compañeros en la medicina, siendo una señal de la poca apertura de espíritu y de tolerancia con respecto a la IVE (interrupción voluntaria del embarazo)”.
“Con sólo mi ‘poca’ experiencia bien adentro en nuestro establecimiento, son menos los ginecólogos que se comprometen con un nivel razonable de la práctica de la IVE….menos y menos, y menos y menos entre los de la generación joven…. Por un lado, el conteo llega a la suma de los dedos de la mano, donde yo trabajo….Ellos hacen uso de ‘la cláusula de conciencia’ para justificar su falta de involucramiento”.
“Pero, ¿cómo pueden ellos fallar en preocuparse sobre la IVE, que, estadísticamente, le aplica a una por cada dos mujeres durante sus vidas, cuando uno habrá de ser un ginecólogo-obstetra?”, pregunta la autora, observando que se dan dos abortos por cada ocho embarazos en Francia, “si la memoria no me falla”.
“Por otro lado, la práctica de la IVE, debe ser ‘aparte’, y siempre, aún en 2011…..es una práctica que es poco valorada, poco reconocida, poco entendida, poco pagada”.
La abortista dice que el problema “no es único en nuestro centro, y tiende un poco a hallarse en toda Francia”.
Las observaciones de la abortista anónima se asemejan a las de los proponentes del aborto en los Estados Unidos de América, donde se han creado programas en las escuelas de la medicina para animar a los médicos a aceptar la práctica del aborto.
En un estudio reciente, se lee que son menos los médicos, de lo que previamente se creía, que están dispuestos a practicar abortos en los EEEUU.
El estudio, cuyos resultados fueron diseminados en agosto, halló que el 97% de los médicos dicen que se han topado con personas que piden un aborto, pero que, en la realidad, solamente el 14% los han realizado.
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

lunes, 27 de junio de 2011

Un emocionante documental francés sobre cuatro bebés da un nuevo giro al debate sobre el aborto - religionenlibertad.com

Mostrar la vida inicial de forma simple y sencilla es un argumento inatacable para los que sostienen la Cultura de la Muerte.

El documental francés “Bebés” sigue a cuatro niños de Namibia, Japón, Mongolia y California desde su nacimiento hasta sus primeros pasos. La cinta, dirigida por Thomas Balmes, se ha estrenado ya en España.
La cámara sigue a estos niños y registra sus sorpresas, emociones y descubrimientos durante su primer año de vida y la manera en que van aprendiendo nuevas cosas poco a poco.El director dice que fue un rodaje “meticuloso y metódico” y que “ninguna escena fue preparada”. Trataban de ser invisibles para el niño para que fuese lo más espontáneo posible. De hecho, paraban de rodar cuando el niño se daba cuenta de que estaban haciéndolo.Asegura que no quiso contraponer al bebé rico con el bebé pobre, sino “simplemente presentar cuatro entornos completamente diferentes”. El documental se centra en las etapas más tempranas de la vida, universales y únicas en todo ser humano y en el cuidado de estos bebés. La música es del compositor francés Bruno Coulais y la idea original del productor Alain Chabat.

miércoles, 15 de junio de 2011

La laicista Francia rechaza el matrimonio homosexual - forumlibertas.com

La iniciativa, según explica Europa Press, obtuvo 222 votos a favor y 293 en contra. Los parlamentarios contrarios a su aprobación han definido al matrimonio como “una institución” encargada de “la protección del más débil, empezando por la mujer”.
La Asamblea Nacional francesa ha rechazado este martes una propuesta de ley planteada por el Partido Socialista para aprobar el matrimonio homosexual, después de que el centro-derecha haya hecho valer su mayoría en la cámara.
La iniciativa, según explica Europa Press, obtuvo 222 votos a favor y 293 en contra, lo que ha confirmado un resultado anticipado desde la semana pasada, cuando se presentó la propuesta. No obstante, varios diputados de la gobernante Unión por un Movimiento Popular (UMP) han votado a favor.
El ponente del Partido Socialista encargado de defender el texto, Patrick Bloche, ha defendido la ley porque se trata de “hacer caer una discriminación”. En este sentido, pidió a la derecha que se sumase a la propuesta y llevase a Francia a “una nueva etapa en la igualdad de derechos”.
El matrimonio, “una institución”
Una de las voces contrarias al documento, el diputado de la UMP Michel Diefenbacher, ha aclarado que la formación está “contra la homofobia”, pero que no por ello quieren cambiar “la imagen y la función del matrimonio”, que ha definido como “una institución” encargada de “la protección del más débil, empezando por la mujer”.
Más crítico se mostró el diputado Christian Vanneste, conocido por sus declaraciones contra la comunidad gay y que ha llegado a calificar de “aberración antropológica” el matrimonio homosexual, porque el objetivo de estas uniones es que “la sociedad deba asegurar su continuidad”. Todo lo que no sea con este objetivo, ha añadido, es “una cuestión de moda”.
La líder del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, una de las firmes opositoras al matrimonio gay, lo ha llegado a comparar con la poligamia, según informa el periódico 'Libération'.

martes, 31 de mayo de 2011

Confundiendo a los adolescentes respecto a su género: el nuevo plan de estudios radical de la escuela secundaria francesa - notifam.net


PARÍS, Francia, 31 de mayo de 2011 (Notifam) – A partir del próximo mes de septiembre, el nuevo plan de estudios oficial francés de ciencias requerirá a todos los alumnos de 11º grado que se preparan para el Bachillerato – la mayoría de los adolescentes franceses – que estudien un cierto número de temas más íntimamente relacionados con la ideología de género y la educación sexual agresiva que con los estudios sobre la naturaleza.
Dos títulos principales, “Femenino-Masculino” y “Haciéndose cargo de su vida sexual juntos y de manera responsable”, representan alrededor de un tercio del plan de estudios anual para alumnos que no tienen orientación científica. Esos títulos están incluidos también en un programa más amplio para candidatos a la ciencia. El programa promueve desvergonzadamente la anticoncepción, justifica el aborto y defiende la actividad homosexual.
También minimiza las diferencias entre hombres y mujeres: “las diferencias anatómicas y fisiológicas, causadas por la influencia de las hormonas sexuales, entre el cerebro masculino y femenino no son más importantes que las diferencias entre individuos del mismo sexo”, es uno de los “conceptos” que se espera que los alumnos de 11º grado hayan comprendido en el momento que ellos aprueban los exámenes públicos.
El espíritu del plan de estudios está perfectamente reflejado en los nuevos libros de texto que serán financiados por el gasto público y serán distribuidos a los alumnos de todas las escuelas públicas, pero también a todas las escuelas privadas financiadas con fondos públicos – en su mayoría católicas – cuando comienza el nuevo año escolar.
Una serie de libros editados por todos los más importantes editores de libros de texto ya ha sido ofrecida a los directores escolares a nivel nacional para que ellos lleven a cabo su elección, pero ninguno es moralmente aceptable, ya que varían de lo escandaloso a lo profundamente escandaloso. Consternados directores escolares están descubriendo cómo los editores han expandido sin lugar a dudas la ideología de género en capítulos enteros que llevan con títulos como “Convirtiéndose en hombre o mujer”.
El mensaje es claro: “la identidad sexual” es una cosa. Es el sexo socialmente asignado al nacer – con todos sus “estereotipos” – de acuerdo al “sexo biológico”. Se muestra a la cultura y a la educación jugando un papel importante en esta “asignación sexual”. La “orientación sexual” es otra cosa: es estrictamente “íntima” y se refiere a la “esfera privada”. Es presentada como un asunto de libre elección.
La mayoría de los libros de texto ilustrar estas nociones con fotos de adolescentes andróginos y desfiles del Orgullo Gay.
La idea parece ser confundir a los jóvenes acerca de su identidad como hombres y mujeres jóvenes. Textos e imágenes en todos los libros de texto tratan sobre la similitud entre el feto macho y hembra antes de la “diferenciación sexual”. También ponen énfasis en raras aberraciones cromosómicas que producen individuos indeterminados – hermafroditas – o los hombres con cromosomas XX y las mujeres cromosomas. En el aspecto “cultural”, se dan ejemplos de sociedades tradicionales que han inventado un “tercer género”, como la “fa’afafine” de la Polinesia, que nacen varones pero son criados como mujeres y pueden vivir con una mujer o con un hombre sin ser considerados como homosexuales.
El objetivo del plan de estudios es demasiado claro, está en gran parte resaltado por las referencias frecuentes a las leyes penales contra el odio y a las organizaciones públicas que luchan contra la discriminación y la “homofobia”.
En el aspecto de la “educación sexual”, el plan de estudios y sus libros de texto tienen otro propósito objetable: mostrar cómo los seres humanos han “dominado” la procreación y cómo debe dominarla, sea para evitar el nacimiento de un nuevo ser humano al tener relaciones sexuales placenteras o ya sea para superar la infertilidad mediante técnicas artificiales.
Se espera que los alumnos expliquen que el acto de procreación ha pasado de ser un instinto basado en hormonas como se ve en ratas o en ovejas a una actividad recreativa y cultural mejorada, tal como se observa entre los primates. El apareamiento de monos Bonobo (o chimpancés pigmeos como se les llamaba antes) muestra que actúan como seres humanos: tienen relaciones para diversión y para vinculación, y los actos homosexuales son frecuentes, se lee en los libros de texto. La sexualidad humana es retratada como una variante sobre este tema: un poco más compleja, posiblemente inhibida, pero no más que un comportamiento animal.
Los capítulos sobre los preservativos (“la única” manera de evitar las infecciones sexuales), las píldoras anticonceptivas “100%” eficaces, píldoras del día después disponibles gratuitamente y todo tipo de abortos completan la imagen. Se dice falsamente que el embarazo comienza con la implantación del embrión en el revestimiento del útero. No se menciona para nada el trauma post-aborto y los efectos secundarios graves de los anticonceptivos hormonales “diarios”. La fertilización de probeta, el congelamiento de embriones y la donación de óvulos se hacen aparecer como completamente normales – un libro de texto se esfuerza en mostrar que sólo la Iglesia Católica objeta toda procreación artificial. Todos los demás tipos de juicio moral están totalmente ausentes.
Algunos directores de las escuelas católicas están esperando ahora una reacción amplia y fuerte de la Iglesia. Pero la experiencia muestra que las escuelas privadas financiadas con fondos públicos tienden a mantener un perfil bajo en estos temas. Las escuelas católicas independientes, que son pagadas exclusivamente por los padres, están enfrentando otro problema: aunque no están obligadas a seguir el plan de estudios público, ellas preparan a sus alumnos de secundaria para el Bachillerato que abre el camino a las universidades y a la educación superior. Para los alumnos que aprueban un examen de ciencia al final del año en su 11 º grado, la dificultad será no exponerlos a ser infieles a su propia conciencia, o a malas notas y pruebas ideológicas por parte de los examinadores.
El nuevo plan de estudios ha sido desarrollado y aplicado gradualmente desde enero de 2009, cuando el ministro de educación de  Nicolas Sarkozy, en ese momento Xavier Darcos, hizo pública una “reforma” del “liceo” o escuela secundaria francesa.

lunes, 11 de abril de 2011

Francia: cesan de su cargo a un profesor de colegio por mostrar un vídeo sobre técnicas del aborto - religionenlibertad.com

Por «poner en peligro a los alumnos, no respetar la neutralidad de la enseñanza, hacer proselitismo y provocar desórdenes graves en el Instituto».
Está sucediendo perder el puesto de trabajo por los motivos más disparatados. En Francia le ha tocado a un profesor de historia, geografía y educación cívica de un liceo por haber proyectado a sus alumnos un vídeo que muestra las diversas técnicas del aborto utilizadas en Europa y particularmente en Francia.
El suceso se remonta al pasado octubre y se refiere a Philip Isnard, de 40 años, profesor desde 1993, desde hace seis años catedrático en un liceo de Manosque, en la Provenza. Como todos los años y solicitado por el Ministerio francés de Enseñanza, para las lecciones de educación cívica organizaba debates. “Parte de mi trabajo – cuenta – consiste en estimular discusiones sobre algunos temas de actualidad; los debates son el instrumento que el ministerio nos anima a utilizar y deben ser organizados presentando opiniones en pro y en contra de determinadas cuestiones. En particular en las clases de secundaria el ministerio nos pide profundizar los temas ligados al derecho de familia. En esta óptica me ha parecido importante afrontar el tema del aborto, cosa que, por otra parte, hago desde hace años”. En el transcurso de este debate el profesor presenta a los muchachos diversos materiales: artículos de periódicos, discursos de políticos, leyes en vigor, grabaciones en audio y en vídeo; no sabía que uno de estos le iba a costar el puesto de trabajo.
El vídeo se titula “No es necesario argumentar”, dura unos 7 minutos y estaba hasta hace poco disponible en Youtube y, por tanto, accesible a cualquiera que tuviese un mínimo de familiaridad con la red. Las imágenes muestran los diversos procedimientos abortivos en vigor en Francia y en Europa. Al comienzo presenta imágenes de un feto en el interior del vientre de la madre, después han sido filmados los procedimientos abortivos practicados, sea con la intervención quirúrgica del aborto, sea con la toma por parte de la mujer de fármacos que provocan la muerte del feto y seguidamente, su expulsión, tal como sucede, por ejemplo, con la píldora RU486. Se trata de vídeos realizados durante o apenas poco después de la expulsión del feto y, por tanto, muy fuerte, porque se ve claramente al niño ya formado matado en el transcurso de la operación o todavía se ven las heridas, los cortes  y las mutilaciones de cuerpos muy pequeños y, sobre todo, se distinguen claramente las manos, los pies, las piernas, la cara de los niños. El vídeo no está acompañado por voz que narre los hechos, sencillamente a trozos lo apoyan títulos para distinguir los distintos tipos de aborto. De fondo solamente una canción de los Cranberries de idéntico título “No es necesario argumentar”. Ninguna necesidad de argumentar.  De hecho este vídeo ha producido más que discusiones.
Acusado por dos padres de familia pro aborto

A fines de noviembre, Philip Isnard recibe una suspensión provisional del puesto de trabajo a la cual sigue, cuatro meses, después la revocación del cargo. Y el origen de esta suspensión es de escalofrío. “Todo ha partido de los padres de dos alumnos, que son también dos colegas que enseñan en la misma escuela, y son también dos miembros de Prochoix, asociación que se declara defensora de la libertad individual y a favor del aborto. Ellos han pedido en primer lugar mi alejamiento del puesto de trabajo”. Según manifiesta la sede de la asociación, Prochoix habría recogido, en efecto, el desacuerdo de los padres hacia un vídeo indebidamente expuesto a los jóvenes, cuyas imágenes eran, se lee, “tan crudas e impactantes que han provocado el disgusto de los muchachos y de las alumnas presentes”.

En suma, bajo la acusación estaría propiamente el vídeo. Se defiende Isnard: “Mis alumnos son estudiantes de 16 años, potencialmente son personas que podrían estar expuestos al aborto o que, por tanto, en sus vidas podrían decidir no tener un hijo que esperan. Me ha parecido del todo congruente mostrarles qué significa interrumpir un embarazo. Con el fin de que elijan lo mejor y en todo caso no afronten la elección con ligereza”.
Proselitismo y "graves desórdenes"

Las motivaciones oficiales para la revocación del puesto son las de “haber puesto en peligro a los alumnos, no haber respetado la neutralidad de la enseñanza, haber hecho proselitismo y haber provocado desórdenes graves en el Instituto”. En su defensa Isnard señala que en la clase en la cual se ha proyectado el vídeo en cuestión, los alumnos han firmado por unanimidad una petición en su apoyo, propuesta además por una estudiante de origen musulmán. “No solamente eso, tengo también que reseñar que en el curso del debate los jóvenes han dispuesto incluso de material que ilustraba las posiciones pro aborto, entre las cuales el texto de la ley en vigor en Francia junto con el histórico discurso del entonces ministro Simon Veil que defendía la disposición legislativa y hablaba del aborto como derecho de la mujer”.

Pero el problema quizás es de mayor altura. Isnard, que es también presidente de la “Asociación Pro-Vida”, explica además que en Francia la única asociación que tiene derecho a hablar de educación sexual en los colegios es Planing Familial  y que, probablemente es a estos a quienes ha molestado el vídeo. “Planing Familial (el nombre lo dice todo), es el único movimiento autorizado a entrar en las escuelas francesas y naturalmente es favorable al aborto. Indirectamente yo ya había recibido avisos de que mi método de trabajo no era apreciado porque, según alguno me ha dicho, era demasiado próximo a la Iglesia.
Y he aquí que entonces el juego está hecho. El ministro francés para la educación, Luc Chatel, revoca de su puesto de trabajo a Philip Isnard. Desde el punto de vista legal probablemente no está dicha la última palabra. Desde el punto de vista cultural y social permanecen abiertos varios interrogantes. Nos limitamos a señalar tres. ¿Por qué en un liceo estatal no se pueden mostrar imágenes sobre el aborto? ¿Por qué decir que el aborto es un homicidio fastidia tanto? ¿Por qué hay escuelas estatales en las cuales un profesor católico es considerado indigno de ocupar una cátedra?
Youtube lo retira por provocador y ofensivo

Hasta el 5 de abril pasado Youtube ha retirado el vídeo en cuestión. Haciendo click sobre el enlace respectivo aparece el siguiente aviso: “Este vídeo ha sido retirado por una violación de la norma de Youtube sobre contenidos provocadores y ofensivos”.  Se puede encontrar todavía disponible en el link de la Asociación Pro-Vida “No need to argue”

viernes, 18 de marzo de 2011

Encuesta: El 92% de las mujeres francesas consideran que el aborto es un evento traumático - notifam.net


Por Rebecca Millette
PARÍS, Francia, 17 de marzo 2011 (Notifam) – Una encuesta reciente realizada por la OpinionWay (Modo de Opinar) (una compañía en Francia) sobre la mentalidad abortiva y anticonceptiva  entre las mujeres francesas, halló que el 92  por ciento de éstas consideran que el aborto es un evento traumático, mientras que un 83 por ciento dicen que el aborto es físicamente doloroso.
Según la encuesta, una de cada dos mujeres en Francia también dice que ellas han sido mal informadas sobre los métodos de aborto y de la anticoncepción.
A la misma vez, el 82 por ciento de los encuestados dijeron que creen que la legalización del aborto libera a la mujer, especialmente del temor de un embarazo no deseado.
La OpinionWay llevó a cabo su encuesta en enero de 2011 entre cerca de 500 mujeres, mayores de 18 años de edad.
En 2010, cerca de 270,000 abortos fueron realizados en Francia. A la vez que la cifra, de por sí, no es indicativa de un cambio significativo de años anteriores, sí representa un aumento marcado entre las menores de edad.
Desde 2002 hasta 2009, el número de abortos entre las menores de edad, niñas de 18 años de edad o menos, aumentaron en un 22 por ciento. En 2002, los abortos entre las menores de edad sumaron a 11,000, pero aumentaron a 13,500 en 2009.
A principios de esta semana, un grupo de especialistas en el área de aborto que incluyó a ginecólogos, psicólogos y sociólogos, se congregaron para un foro llevado a cabo en París, para discutir el siguiente tema “Cómo proteger el derecho del aborto en 2011”. Un punto central de la discusión fue el asunto de los embarazos y las tasas de aborto entre las menores de edad.
Se informó que el presidente del foro, Israel Nisand, señaló que la ascendente tasa de abortos entre las menores de edad se debe a la falta de los anticonceptivos y la educación sexual.
Sin embargo, los estudios recientes, incluyendo un estudio importante realizado en España y dado a conocer en enero, han señalado que existe un vínculo fuerte entre el aumento de la anticoncepción y el alza en la tasa de abortos. Además, es poca la evidencia que sugiere que la educación sexual, con que se promueve el uso de los anticonceptivos, esté vinculada a una disminución de los embarazos entre las adolescentes.
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

jueves, 3 de febrero de 2011

Políticos masones, detrás del intento de legalizar la eutanasia en Francia - forumlibertas.com

Canal+ y el semanario ‘Le Point’ destapan la lista de masones del actual Gobierno francés en el que figuran el ministro del Interior, el de Economía, los de Asuntos Sociales, de Cooperación con el Parlamento, de Cooperación Internacional y el consejero para la Seguridad Nacional del presidente Sarkozy.

(Gilberto Pérez/ReL) Un documental de la emisora televisiva Canal + y un dossier del semanario Le Point, el cual anuncia sus descubrimientos sobre “Los Masones: la mano invisible”, “han hecho temblar la política francesa”, señala el representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación, Massimo Introvigne.
Según relata Introvigne en un artículo, el documental y el dossier hacen una lista de masones en el actual Gobierno de Francia en la que figuran el ministro del Interior, el de Economía, los de Asuntos Sociales, de Cooperación con el Parlamento, de Cooperación Internacional y “el verdadero puntal de referencia de la masonería francesa”, el ex Gran Maestro del Gran Oriente Alain Bauer, consejero para la Seguridad Nacional del Presidente Sarkozy.
También en la Magistratura
Además, continúa Introvigne basándose en la información de los medios, en la Magistratura, “los masones están tan omnipresentes que los especialistas reconocen también la polémica interna entre los jueces como enfrentamientos entre el Gran Oriente y la Gran Logia. Y también algún ‘bunga bunga’ que ha involucrado a magistrados masones”.
Las maniobras de los masones y la legalización de la eutanasia
Esta numerosa y activa presencia de masones en la actual casta política francesa sirve a Introvigne de introducción para señalar que, y siempre basándose en las fuentes mencionadas, detrás del nuevo y “audaz” intento por legalizar la eutanasia hubo fuertes presiones y luchas de poder entre los miembros de las logias.
“La madre de todas las batallas políticas de la masonería en Francia”, explica, “habría sido el intento de hacer caer al primer ministro no masón François Fillon, sustituyéndolo por el más que masón Jean Louis Borloo, un fanático anticlerical, con vistas al debate parlamentario sobre la eutanasia. Batalla perdida. Sarkozy ha mantenido a Fillon, el cual rápidamente se ha manifestado contra la eutanasia”.
La Iglesia y la masonería
El semanario no católico Le Point, destaca el hombre de la lucha contra la cristianofobia en Europa, reconstruye además, “de un modo casi exacto”, la doctrina de la Iglesia católica sobre la masonería.
La Iglesia, recuerda Le Point, con la “Declaración sobre la masonería” de 1983, firmada por el entonces cardenal Ratzinger como prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe y refrendada por Juan Pablo II, ha confirmado la prohibición absoluta para los católicos de adherirse a cualquier masonería, sin posibilidad de derogación por parte de los sacerdotes, obispos o conferencias episcopales, afirmando que los masones siempre han de ser considerados “en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la Santa Comunión”.
“Naturalmente nunca falta algún fraile galo que contesta al Magisterio y se muestra tolerante con quienes no obedecen, pero, al menos, lo que el Papa enseña sobre la masonería ha sido ofrecido por una vez correctamente”, comenta el sociólogo italiano.

martes, 1 de febrero de 2011

Francia cierra la puerta a los matrimonios homosexuales una semana después de rechazar la eutanasia - forumlibertas.com


Francia, el país de la Ilustración y la Revolución Francesa, ha tumbado la propuesta de legalizar la eutanasia. No es un hecho novedoso, prácticamente cada año algún senador propone su legalización y nunca sale adelante.
Tras un largo debate que acabó la madrugada del 26 de enero, el senado francés rechazó una proposición de ley que pretendía regular la eutanasia por 170 votos en contra y 142. La penúltima intentona de instaurar la eutanasia en Francia naufragó en 2009 en la Asamblea Nacional
Francia es el único país declarado laicista (no laico, como la mayoría de países miembro de la Unión Europea) y mantiene serias restricciones para la práctica pública de la religión. Aunque la norma, que data de 1905, ha pasado a segundo término, formalmente sigue activa.
A pesar de ello, recientemente el Consejo Constitucional (el órgano correlativo en Francia al Tribunal Constitucional español) se ha manifestado contrario a autorizar el matrimonio homosexual. El Consejo debía decir si avalaba o no el veto a las bodas entre personas del mismo sexo y ha optado por aceptarlo.
En la actualidad, el Estado francés regula estas parejas a través de lo que se denomina el Pacto Civil de Solidaridad aprobado en 1999. Consiste en una unión administrativa para parejas del hecho prescindiendo del sexo. Se trata, pues, de una pareja paramatrimonial que asume un acuerdo administrativo.
Francia sigue negando que pueda instaurarse el matrimonio homosexual, una posición que en la actualidad mantiene un gobierno de derechas, pero que cuando ha sido el caso también lo han mantenido gobiernos socialistas de izquierdas.
En este sentido, fue famoso el artículo de Lionel Robert Jospin, primer ministro de Francia entre 1997 y 2002, en el que explicaba las razones por las que se oponía a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Jospin explicaba que dos cosas diferentes no se podían tratar de la misma forma, y que el matrimonio entre heterosexuales y las parejas homosexuales eran evidentemente diferentes. Jospin encontraba profundas diferencias entre el matrimonio entre un hombre y una mujer, y no concebía que se pudiera ofrecer los mismos derechos a la unión entre dos hombres o dos mujeres ya que si se trataban de cosas diferentes otorgarles el mismo estatus era provocar una injusticia. Los argumentos esgrimidos en la actualidad por el Consejo Constitucional son muy parecidos a los sostenidos entonces por Jospin.
España: una anomalía en Europa y el mundo
El mismo año que se modificó la Ley del Divorcio en España (en julio del 2005) coincidió con la norma que en Francia regulaba las rupturas matrimoniales. Francia optó por una ley en sintonía con todas las leyes de divorcio de Europa, que piden la presentación de motivos para justificar la ruptura, la española no lo exige.
El papel de la Ley española al respecto representa una anomalía. Es lógico que si se pretende romper un contrato se deban aportar los motivos para ello, ya que de otra manera (y es así como sucede en España), el contrato se puede romper unilateralmente evidenciando que el contrato no tenía ningún tipo de valor real.
España es uno de los pocos países que aprueban el matrimonio homosexual y, además, que contempla la adopción por parejas de personas del mismo sexo. Solamente España, Holanda, Canadá y Sudáfrica contemplan esta posibilidad. Bélgica y Portugal casan homosexuales pero no les autorizan a adoptar.
Lo que ocurre en España y, en comparación con Francia, uno de los países que representa la salvaguarda de la libertad y la igualdad, es anormal, una anomalía fuera del contexto europeo y mundial.

viernes, 28 de enero de 2011

Setecientos manifestantes anti-eutanasia «mueren» frente al Senado francés - religionenlibertad.com

La "Alianza por los Derechos a la Vida" organizó una demostración teatral para atraer la atención mediática sobre la "muerte misericordiosa".

Mientras que el Senado francés debatía la legalización de la eutanasia en París la madrugada del miércoles, la “Alianza por los Derechos a la Vida” (Alliance pour les droits de la vie/ADV) organizó una demostración teatral para atraer la atención mediática a la realidad de la alegada “muerte misericordiosa”.
Cientos de voluntarios se congregaron frente al histórico Palacio de Luxemburgo, construido en los comienzos del siglo XVII para María de Médicis, esposa del Rey Enrique IV, la cual alberga la cámara alta francesa.
En la manifestación preparada con una coreografía, participaron 700 manifestantes quienes fueron “matados” y colocados, por varias docenas de “médicos”, en bolsas blancas usadas para recoger los cadáveres, mientras ellos se encontraban acostados en los predios. Los “médicos” estaban vestidos con batas verdes de cirujano, máscaras y botas, y guantes de látex. Luego de esto, la “Muerte” se movía entre las filas silentes de víctimas perfectamente inmóviles, asegurándose que ellos habían sido debidamente “matados”.
La ADV dijo que deseaba mostrar la apertura al abuso con el recurso a las leyes a favor de la eutanasia. Aunque se ha dicho que la eutanasia es presentada como una solución excepcional para algunos casos extremos, según dijo la ADV, ello será causa de que habrán cientos de miles de víctimas en las sociedades, debido a que los peritos señalan que ya se calcula “un costo excesivo en los cuidados de la salud” en que se incurre durante “los últimos dos años de vida”.
La escena fue presentada en tres ocasiones entre las 12:45 y las 1:30 PM hora local. Mientras que los actores – hombres y mujeres de todas las edades – permanecían acostados como “muertos”, el vocero de la ADV, Tugdual Derville, lanzó un llamado al Senado francés para que no se legalice la eutanasia, señalando que ello nunca es una solución al sufrimiento humano, sino que opera como un medio para negar que las personas enfermas, sufrientes y discapacitadas, poseen dignidad humana.
Derville también hizo un llamado para que haya un aumento en ayuda pública, económica y de otra clase, para el cuidado paliativo y para todos los voluntarios que, mediante su apoyo, lo hacen posible. A su vez, él señaló que la ADV se opone al “tratamiento en demasía” o cuidado intensivo que tiende a prolongar la vida más allá de su curso natural, de un modo excesivamente agresivo.
“La eutanasia es legal en algunos países, pero eso no significa que esos países están más adelantados que nosotros,” él dijo. “En Bélgica y en Holanda, ya se matan a las personas porque están deprimidas. Esto es contrario a nuestra cultura médica, en donde los médicos de emergencia luchan por las vidas de los pacientes que intentan cometer suicidio e intentan ayudarlos.”
Una declaración emitida a favor del derecho a la vida, por parte de la activista en contra de la eutanasia, Maryannick Pavageau, fue leída por su esposo. La señora Pavageau solamente puede mover dos dedos de su mano en el uso de la computadora, luego que sufriera un accidente a los 29 años de edad que le causó un daño cerebral, y que la dejó afectada con una parálisis muscular parcial severa. En octubre del año pasado, a ella se le otorgó la Legión de Honor (“Légion d’honneur”) por su lucha continua en contra de la eutanasia.
Pavageau estuvo presente durante el evento, sentada en su silla de ruedas.
La ADV dijo que optó por utilizar una modalidad teatral para llevar a cabo su manifestación, y así poder crear un bullicio mediático con que se promoviera el siguiente mensaje: “La medicina no mata.”
Al final del evento, varios de los voluntarios dijeron que la experiencia de permanecer acostados en la calle en medio del frío, y viendo solamente las grandes nubes grises en un día invernal en París, en sí fue profunda.
“Yo pensé en todas las personas que yacen en los hospitales, sin poder moverse, por días sin fin. Y pensé también en mi propia muerte, cuando venga,” dijo una manifestante.
“Ciertamente, muchos de los manifestantes estaban rezando mientras estaban acostados en la calle: yo lo estaba,” dijo otra mujer joven.
La ADV y otros grupos pro-vida están alertando que el cabildeo a favor de la eutanasia no se detendrá, hasta que se logre que la matanza de las personas enfermas y sufrientes, sea legalizada. Y más todavía, porque las encuestas de opinión pública muestran que una mayoría del pueblo francés ahora está a favor de la eutanasia.

40.000 manifestantes en la Marcha por la Vida en París: un éxito “sin precedentes” - notifam.net



Por Jeanne Smits (escribe desde Francia, donde asistió a la 7ª Marcha por la Vida en París)
PARÍS, Francia, 25 de enero 2011 (Notifam) – Alrededor de 40.000 personas reunió la Marcha por la Vida en París, en la tarde del domingo, lo que constituye un éxito sin precedentes.
Para su 7 ª edición, por primera vez el rally pro-vida fue honrado con un reconocimiento papal. La carta del cardenal Tarcisio Bertone transmitiendo la bendición y el aliento personales del papa Benedicto XVI llegó a los organizadores el viernes anterior a la Marcha, lo cual llevó a que los principales medios de comunicación brindaran cobertura al evento, anunciándolo por anticipado.
No menos de cuatro obispos se unieron a la edición 2011 de la Marcha. Monseñor Dominique Lebrun, de Saint-Etienne, estuvo de regreso después de haber sido el primer obispo francés que se unió a la Marcha el año pasado. Monseñor Guy Bagnard, de Bellay-Ars, participó en la conferencia de prensa previa a la Marcha, antes de caminar junto a la multitud a través de los amplios bulevares de la Plaza de la República hacia el corazón de la ciudad, la Plaza de la Opera, que resultó casi demasiado pequeña para acoger a todos los participantes.
Monseñor Marc Aillet, de 53 años de edad, quien fue nombrado a la sede de Bayona por el papa Benedicto XVI en 2008, llegó con los católicos de su diócesis. Él es uno de los obispos franceses más abiertamente pro-vida y ocupado en temas de familia. Desde Austria, Monseñor Andreas Laun, obispo auxiliar de Salzburgo, acercó la amistad y el apoyo tan necesarios.
Ahora cuatro obispos pueden parecer muy pocos, pero la presencia cada vez mayor de la jerarquía católica ya está haciendo una gran diferencia. El órgano colegiado que representa a quince grupos y asociaciones franceses pro-vida se esfuerza para mantener la Marcha como no confesional y no partidista, para que todos los pro-vida sean igualmente bienvenidos. Pero es evidente que la gran mayoría de los participantes son cristianos, y en un país con una fuerte tradición católica, los católicos son de lejos el grupo clave. Reconstruir la buena voluntad en forma paciente con los obispos franceses es en definitiva un modo de redimirse, y como resultado de ello un número creciente de fieles están ahora dispuestos a unirse a la iniciativa.
Algo similar ocurrió con la vigilia para toda vida humana naciente, convocada por el Papa en noviembre. Grupos de jóvenes laicos se movilizaron por Internet en octubre, cuando sólo se habían anunciado oficialmente pocas vigilias, luego que se publicó la noticia de la petición del Papa en los blogs pro-vida. Pero el día mismo no hubo una sola diócesis sin una vigilia, y se estima que 400 iglesias, capillas y comunidades participaron en todo el país. Muchos ven el éxito de la Marcha por la Vida de este año como resultado de esa dinámica.
Las miles de personas que salieron a las calles el domingo son especialmente importantes este año, cuando Francia se dispone a revisar en esta primavera su ley de “bioética”, con la experimentación jurídica sobre el embrión humano como tema central.
Monseñor Bagnard me dijo cuál fue el principal motivo de su presencia: “Pienso que cuando a haber una votación para revisar nuestras leyes de bioética, debemos dar una señal para mostrar y hacer manifiesto lo que queremos: simplemente defender la vida”.
Este año he contado un gran número de sacerdotes diocesanos, incluidos muchos sacerdotes jóvenes de la región de París que llegaron solos o con grupos de feligreses. Ésta es una verdadera novedad, lo que augura un cambio a una mayor testimonio sobre temas de la vida por parte de la Iglesia. Es probablemente el mayor signo de esperanza en uno de los países más secularizados de Europa, donde más de 200.000 abortos al año pasan prácticamente desapercibidos para la mayoría, y donde la llamada “interrupción voluntaria del embarazo” es presentada como un derecho en la ley, en programas obligatorios de educación sexual en las escuelas subsidiadas por el Estado y en todos los medios de comunicación.
Asistieron a la Marcha personas de todas las edades y de muchas experiencias de vida, pero al igual que en estos eventos en otros países, los jóvenes conformaron de lejos el grupo más numeroso, seguido por familias jóvenes, a menudo familias numerosas.
El espíritu de la Marcha fue festivo y jubiloso: muchos gritaban “¡queremos que haya leyes para la vida, hoy, no mañana!” o “ninguna madre debe ser hostigada para que mate a su propio hijo!”
Cuando la Marcha arribó a la Plaza de la Ópera, Philippe Isnard, profesor de Historia de Francia, procedente de Manosque (sur de Francia), dijo a la multitud que había sido suspendido en su trabajo en una escuela secundaria, por haber organizado un debate sobre el aborto, durante el cual mostró imágenes gráficas de los abortos. Leyó fragmentos de una carta del ministro de Educación francés, Luc Chatel, a uno de sus seguidores: la carta afirmaba claramente que los maestros en las escuelas subsidiadas por el Estado tienen prohibido presentar material que cuestione las leyes de aborto.
Varias delegaciones extranjeras se unieron a la Marcha de París, entre los cuales se contaban los representantes de Rumania, República Checa, Italia, Alemania, España, Países Bajos y Bélgica. Pro-vida de estos dos últimos países me dijeron que ahora tienen un nuevo problema con el que lidiar: los planes para construir “centros de eutanasia” dedicados exclusivamente a ayudar a los pacientes a irse de este mundo después de una corta (¿y rentable?) estadía de unos tres días.

martes, 25 de enero de 2011

Récord de participantes en las marchas por la vida San Francisco, París y Washington - forumlibertas.com


Por P. J. Ginés
En España, desde la gran manifestación "La familia importa", de 2005, los obispos no salen a la calle en marchas o concentraciones callejeras. La excepción son las Misas del Día de la Familia que celebra desde hace cuatro años en Navidades el cardenal Rouco, de Madrid, con la asistencia de decenas de obispos de toda España. 
El episcopado español decidió limitar su presencia "callejera" a actos litúrgicos, en parte por considerarlo más adecuado, en parte para dejar el protagonismo a los laicos, en parte porque la prensa de izquierda suele ilustrar las noticias sobre estos actos con fotos de obispos, en vez de fotos de multitudes de familias. De hecho, más de una vez sucedió en 2009 o 2010 que una manifestación de decenas o cientos de miles de laicos, jóvenes y familias era ilustrada en El País o Público con viejas fotos de obispos de la manifestación de 2005
En otros países, en cambio, los obispos combinan lo litúrgico y lo callejero en varios formatos, como se pudo ver en este fin de semana, en el que coincidieron las marchas por la vida en Estados Unidos (con motivo del aniversario de la sentencia "Roe vs. Wade", que liberalizó el aborto en el país) y en París, que conmemora la "ley Veil", que lo despenalizó en Francia. Todas las grandes marchas han crecido en los últimos años, y en ellas participan cada vez más obispos. 
San Francisco: diez obispos y 40.000 asistentes
La muy progresista California solo cuenta con Caminatas por la Vida desde hace 4 años. Éstas han crecido de apenas 6.000 manifestantes a los casi 40.000 que desfilaron el pasado sábado por el Embarcadero de San Francisco. Este año asistieron los 10 obispos católicos de la zona de la Bahía de San Francisco, incluso los ya jubilados y los auxiliares, representando las diócesis de San Francisco, Oakland, Santa Rosa, San Bernardino, Stockon, Sacramento y Orange. Como en ocasiones anteriores, abundaban los carteles de parroquias, mensajes en español, estandartes de la Virgen de Guadalupe, manifestantes católicos de origen vietnamita, y gran cantidad de jóvenes y familias. 
En la cabecera de la marcha, esperando aparecer en los medios de comunicación (abrumadoramente pro-aborto en California), había un centenar de contramanifestantes, entre los que figuraban asociaciones feministas, grupos abortistas, asociaciones homosexuales y grupos ateos con lemas como "Arrestad al Papa" y "Acabad con la opresión religiosa". El elemento cristianófobo era más evidente que la mera propaganda pro-aborto entre la contramanifestación, con gritos e insultos contra los pro vida, que iban protegidos por la policía. Pasada la cabecera, decenas de miles de pro vida caminaban con tranquilidad.
Un vídeo de 6 minutos  registra muy bien el ambiente de la manifestación de San Francisco y de sus contramanifestantes:
Uno de los momentos más impactantes del encuentro fue el testimonio de Abby Johnson, joven ex directora arrepentida de una clínica de la multinacional abortista Planned Parenthood. Johnson ha publicado recientemente su historia en un libro. Normalmente dirigía el centro pero no asistía a los abortos. En cierta ocasión en que le solicitaron ayudar en un aborto, quedó escandalizada al ver por la sonda la resistencia del feto de 13 semanas.
«El bebé comenzó a patear, como si tratara de alejarse de la sonda invasora. La cánula le presionaba y el bebé luchaba para girar de inmediato. Parecía claro que podía sentir la cánula, y no le gustaba lo que estaba sintiendo», afirmó Abby. Aquello le impactó, y le hizo mirar de otra manera su entorno. Cuando llegó a la conclusión de que el aborto era injustificable, y viendo que en su entorno religioso (episcopalianos, es decir, anglicanos liberales) se apoyaba el aborto, abandonó aquel mundillo y empezó su camino hacia el catolicismo. El sábado dijo a los jóvenes del Embarcadero: «Sois la nueva generación del movimiento pro vida y os puedo decir que los de Planned Parenthood están temblando».
Otros actos: obispo con Rosario ante la clínica, sillitas de bebé vacías en marcha
Por casi todo Estados Unidos hubo actividades y marchas pro vida del viernes al domingo, especialmente en aquellas que están lejos de Washinton o de San Francisco. En Amarillo (Texas) el obispo de la diócesis, Patrick J. Zurek, junto con cientos de feligreses marcharon por las calles y se detuvieron a rezar el Rosario ante una clínica abortista local. Rezar el Rosario ante clínicas abortistas es una práctica clásica en el movimiento pro vida católico, y en Estados Unidos siempre hay algún obispo que participa. En España aún no se conocen casos de obispos que recen el Rosario ante clínicas de abortos.
En la no muy lejana Dallas, se convocaron dos actos de oración a las 10 de la mañana:alabanza y adoración para protestantes en la Iglesia baptista; misa para católicos en la catedral de Guadalupe. Luego, ambos grupos se juntaron y salieron en manifestación por la vida llevando carritos de niño vacíos para simbolizar la ausencia de los que fueron abortados.
En muchos sitios donde el movimiento pro vida es pequeño, buena parte del protagonismo recayó en la Iglesia y en los colegios católicos. Por ejemplo, la diócesis de Lafayette (Louisiana) reunió mil alumnos de 8 colegios en una marcha juvenil por la vida. Una de las voluntarias del Proyecto Raquel, que atiende mujeres dañadas por el aborto, explicó a los jóvenes lo que sufren las mujeres que recurren al aborto y las secuelas que les deja. Una chica, hija adoptada, les explicó como la madre que la dejó nacer y la dio en adopción hizo bien al dejarla vivir "y darme la oportunidad de experimentar todo lo que hoy tengo".
Domingo: París por la Vida con mensaje papal
Las Marchas por la Vida en Francia, que tienen periodicidad anual, también han ido creciendo con los años. En la edición de 2005, apenas eran unos 10.000 manifestantes. Este domingo fueron más de 20.000, en un país tremendamente descristianizado y materialista. Muchos llevaban los colores oficiales de la marcha: el rojo de la vida y el blanco de la inocencia.
Por primera vez, 25 obispos (entre diocesanos, auxiliares y eméritos) expresaron su apoyo a la marcha (en años anteriores no llegaban a 12), pero la mayor novedad fue una carta de apoyo de Benedicto XVI: «Saludo cordialmente a los valientes manifestantes que luchan por la vida y contribuyen a instaurar una nueva cultura de la vida», afirmó el Papa Benedicto XVI en un texto enviado a los organizadores del evento, una alianza de 15 asociaciones pro vida y pro familia.
La mayoría de los obispos que apoyan la marcha no participaron en ella personalmente, pero algunos sí, como Marc Aillet (obispo de Bayona desde 2008), François Jacolin, obispo de Mende o el obispo Bagnard, de Belley-Ars, todos ellos veteranos de esta Marcha. Además, acudió el obispo auxiliar de Salzburgo (Austria), Andreas Lang, con algunos feligreses. Varios países europeos enviaron representantes de asociaciones y movimientos pro vida.
La marcha recorrió la ruta de la Plaza de la República a la Plaza de la Ópera. Apenas hubo una veintena de contramanifestantes de un grupo antisistema, que fue aislado por la policía durante todo el acto. En la Plaza de la Ópera se pronunciaron algunos discursos. Acabados estos, un grupo de unas mil personas rezó el Rosario.
Tanto en Francia como en Estados Unidos lo que se pedía era la abolición del aborto.
El manifiesto francés, por ejemplo, rechaza "la simple revisión de las leyes de bioética" y pide "la prohibición pura y simple de toda forma de experimentación o selección del embrión humano".
En ambos países, el formato fue a la vez festivo y vivencial; aconfesional pero abierto a la presencia de entidades religiosas; no partidista y exigente con los políticos.
"Maratón" de resistencia en Washington
Pero de todas las actividades pro-vida convocadas estos días, la más agotadora puede ser el "pack completo" de Washington. Aunque el aniversario estricto de "Roe vs. Wade" se celebraba el sábado, los pro vida quisieron que la marcha se celebrase el lunes 24, porque, pese al frío y pese a ser día laborable, tiene una ventaja: los diputados están en el Congreso y verán a la multitud. Tiene otra ventaja: los contramanifestantes quedan en evidencia como tales, no acuden "a celebrar Roe vs. Wade", sino a parasitar el acto y salir en las noticias.
El "pack completo" es agotador porque incluye: de 4 a 14 horas de autobús desde cualquier lugar del Este de EEUU a Washington, concierto de "rock por la vida" el sábado o domingo; para los católicos, gran vigilia por la vida en la Basílica de la Inmaculada Concepción el domingo por la tarde; noche de adoración perpetua; por la mañana del lunes, "rally" (es decir, macro-celebración) con 27.000 jóvenes católicos repartidos en dos macro-estadios (el año pasado se hizo sólo en uno y quedó tanta gente fuera que se decidió alquilar un segundo; ambos se llenaron y la cantidad se contó por los tickets entregados); sin moverse del sitio, misa con el cardenal Wuerl (en un estadio) o con el cardenal DiNardo (en otro estadio); y luego, todos juntos, a la Marcha por la Vida a caminar varias horas. En la vigilia del domingo por la noche el cardenal Daniel DiNardo (presidente actual de los obispos de EEUU) dijo a los jóvenes: "tened piedad de vuestros mayores y dejadles dormir algo", y también "nos cansamos solo mirándoos", como homenaje a una juventud incombustible.
Aunque muchos grupos organizaron sus propias misas en la Basílica de la Inmaculada Concepción a medida que iban llegando, el gran encuentro del domingo por la noche fue memorable: 5 cardenales (de Houston, Washington, Chicago, Filadelfia y Boston), 39 obispos y 10.000 fieles llenaron el templo; música de coro potente y órgano, un recuerdo al legado pro vida de Juan Pablo II, entre aplausos entusiastas, y una denuncia del cardenal DiNardo de que "los intentos, al parecer diarios, de negar a los farmacéuticos y las enfermeras sus derechos de concienciason preocupantes; y otra violación tiene lugar cuando los contribuyentes están obligados a financiar abortos".
La cantidad de personas que marcharon en Washington, como en ediciones anteriores, fue de varios cientos de miles a pesar del frío intenso, confirmando una tendencia de movilización a favor de la vida que busca tener traslación, de la calle, a los banquillos parlamentarios.

jueves, 17 de junio de 2010

Católicos defienden Catedral de Lyon ante manifestación homosexual

LYON, 16 Jun. 10 (ACI).-Unos 200 jóvenes católicos reunidos en el atrio de la Catedral de Lyon, en Francia, se congregaron pacíficamente en el atrio de este templo para defenderlo de una manifestación anti-católica organizada por algunos representantes del lobby homosexual que querían realizar un evento denominado "kiss-in", en el que diversas parejas del mismo sexo se iban a besar para "celebrar" el "Día Mundial contra la Homofobia".
Los hechos sucedieron el pasado 18 de mayo en la Plaza de Saint Jean. En medio de un cordón policial, los católicos respondieron a las blasfemias e insultos de manera pacífica y rezando de rodillas.
Entre las pancartas de los católicos que se apostaron en el lugar se podía leer uno más grande que los otros: "¡No más católico-fobia!". Otros de los lemas que se oyeron, mientras sostenían una bandera del Vaticano, fueron: "¡Saint Jean (la Catedral) es nuestra!", "¡Europa, Juventud, Cristianismo!"
Durante la defensa los jóvenes católicos también le cantaron a María, de rodillas: "Santa María Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores".
Finalmente, y tras tres horas de la defensa de la Catedral por parte de los católicos, la policía dispersó a los homosexuales y también agredió y arrestó a algunos de los católicos. Para algunos bloggers, este hecho culminó con una victoria moral de los jóvenes defensores de Saint Jean, al no haberse producido el polémico "kiss-in".
En declaraciones a Télé Lyon Métropole, uno de los jóvenes defensores de la Catedral señaló que "se pudo haber hecho la manifestación ayer, pero no se hizo ¿por qué no? y delante de la Catedral… eso es un gesto de provocación. Creo que la homosexualidad, concretamente los actos homosexuales carecen de pureza y de algunos ideales".

sábado, 5 de junio de 2010

McDonald´s lanza un anuncio televisivo que promueve la homosexualidad adolescente

Un anuncio de McDonald’s en Francia, que forma parte de su campaña «ven tal y como eres», presenta a un adolescente homosexual hablando dulcemente a su «compañero» antes de ser obligado a esconder sus sentimientos delante de un padre presumiblemente homófobo. Bill Johnson, Presidente de la American Decency Association, asegura a LifeSiteNews que «estamos viendo que McDonald’s ha optado por dar la espalda a los valores familiares tradicionales de cientos de millones de personas» para alinearse con el de unos pocos.

En el anuncio, un joven sentado en un establecimiento de McDonald’s recibe la llamada de su amante mientras su padre hace un pedido de comida. El joven dice a su novio que estaba pensando en él y que le echa de menos, pero cuelga al ver que su padre se acerca.
Cuando su padre se sienta a su lado, le dice que es una pena que esté en una clase donde todos son chicos, porque de otra manera él podría atraer a todas las chicas.
No es la primera vez.
Esta no es la primera ver que McDonald’s se entrega al activismo pro-homosexual. En 2008, la empresa pagó 20.000 dólares para convertirse en patrocinador oficial del National Gay and Lesbian Chamber of Commerce (NGLCC). De hecho, Richard Ellis, vicepresidente de la compañía, se convirtió en miembro de la Junta directiva de la NGLCC. Y también ese año McDonald’s fue empresa patrocinadora del Desfile del Orgullo Gay en San Francisco.
Sin embargo, debido a un boicot promovido por la American Family Association, el 3 de julio del mismo año Richard Ellis abandonó la NGLCC y McDonald’s aseguró que no renovaría su membresía en esa rama del lobby gay. Están poniendo a prueba a sus clientes. Bill Johnson aseguró que el nuevo spot televisivo es “uno de los anuncios más desconcertantes cuando consideras el hecho de que un gran número de americanos a lo largo de todo el país han hecho ‘negocios’ con  McDonald’s”.
El presidente de la American Decency Association cree que la companía “está poniendo a prueba de nuevo al mercado al hacer anuncios pro-gay”, a pesar de su conflicto previo con grupos activistas pro-familia.

martes, 14 de julio de 2009

Bioética: Los franceses esperan que el Estado les defienda

header_original_modInforme de los Estados generales
PARÍS, martes 14 de julio de 2009 (ZENIT.org). - La consulta nacional sobre cuestiones de bioética realizada en Francia concluye que "los ciudadanos esperan del Estado que sea capaz de proteger a cada uno".
El diario francés "La Croix" se hizo eco, el pasado 10 de julio, del informe sobre el debate nacional "Estados generales de la bioética" remitido al presidente de la República francesa por el filósofo Alain Graf.
Los grupos preguntados han expresado una petición común: "que el Estado esté en condiciones de proteger a cada uno, especialmente a los más vulnerables, contra los excesos del mercado, los experimentos y las prácticas que violan el principio de integridad del cuerpo humano".
El jurado de Rennes se ha pronunciado por unanimidad contra el "vientre de alquiler" y no ha apoyado que la asistencia médica para la procreación esté abierta a mujeres solas y a parejas homosexuales.
El jurado de Marsella ha querido distinguir un doble sistema para la investigación con embriones, práctica contraria según la doctrina católica a la dignidad humana pues implica su eliminación: una prohibición estricta de los embriones no sujetos a un proyecto parental y un régimen de autorización clara y enmarcada para los demás.
La conclusión más inesperada ha llegado del jurado de Estrasburgo, que ha querido volver sobre el principio de presunción de consentimiento que actualmente funda la práctica de la donación de órganos en Francia.
Este jurado ha defendido la instauración de un registro de elección en el que los donantes puedan mostrar explícitamente su decisión como "un don solidario que debe ser el resultado de una elección asumida".
A través de los "Estados generales de la bioética", los ciudadanos han aportado sus propuestas para la revisión de la Ley francesa de bioética prevista para el año 2010.
La iniciativa, que ha incluido debates, foros en internet, celebraciones, reuniones, etcétera, ha durado desde febrero hasta junio de este año.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...