FxF - Familias por la Familia

Por la defensa y promoción de la familia y la vida humana

Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
  • PRINCIPAL
  • MATERIAL
  • PARTICIPACION
  • ENLACES
  • VIDEOS
  • FOTOS
Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Australia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Horror: mellizos por nacer de 32 semanas de gestación muertos después que el hospital abortara accidentalmente al mellizo sano - notifam.net


Por John Jalsevac
MELBOURNE, Australia, 9 de diciembre 2011 (Notifam) – Unos mellizos de 32 semanas de gestación fueron abortados después que el personal de un hospital australiano mató inicialmente por accidente al mellizo sano, y luego abortó también al hermano enfermo después de darse cuenta de su error, informa el periódico local, The Herald Sun (El Heraldo del Sol).
El artículo de prensa informa que le dijeron a la madre de los niños que uno de sus mellizos tenía un defecto congénito en el corazón que requerirían años de la cirugía, y que quizás el niño no sobreviviría.
Después que ella decidió abortar al niño, los médicos le dieron luego al niño equivocado la inyección letal.
Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Cuando el personal del hospital se dio cuenta del error, la mujer fue sometida presuntamente a una cesárea de emergencia, y el niño enfermo también fue abortado.
Un amigo de la mujer le dijo al Sun: “Ella fue al hospital con dos bebés y ahora no tiene ninguno”.
“Ella tenía el dolor de dar a luz a su bebé enfermo. Ella está traumatizada”.
Un vocero del hospital dijo: “El Hospital Real para las Mujeres puede confirmar que se produjo (el martes) un fatídico accidente clínico”.
“Ésta es una tragedia terrible y el hospital está profundamente apenado por la pérdida sufrida por la paciente y su familia”.
Para más información, se puede acceder a la misma en el periódico The Herald Sun (El Heraldo del Sol) en Australia.
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/horror-32-week-unborn-twins-killed-after-hospital-accidentally-aborts-healt
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:
Milagrosa recuperación de un bebé luego de no respirar por dos horas
Una partera que salvó la vida de cientos de bebés recién nacidos de los nazis será honrada
Susan Boyle: Los médicos le recomendaron a mi mamá que me abortara
Concursante de Ídolos Americanos: Me dijeron que abortara a mi bebé pero ‘ella es lo mejor que me ha pasado’
Estudio: ‘resultados catastróficos’ cuando los embarazos ectópicos son mal diagnosticados y se le ‘trata’ con abortos
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, cultura de la muerte

lunes, 24 de octubre de 2011

Una de cada 700 ingestas de la PDD registra efectos adversos en Estados Unidos, donde suma 14 defunciones - forumlibertas.com






Estudios de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos demuestran que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico.
Según un informe que dio a conocer este verano la Administración de Fármacos y Alimentos (Food and Drug Administration/FDA) una agencia gubernamental federal, en Estados Unidos se informó de un total de 2.207 efectos adversos después de usar la píldora RU-486 (la ‘píldora del día después’ (PDD)). Además, catorce mujeres murieron después de tomarla.
Esta cifra no es excesivamente alta en cuanto a muertes, pero en cuanto a efectos adversos sí. Se trata de unos efectos adversos con una tasa de incidencia muy alta, ya que se observan en una ingesta por cada 689. En este sentido, se habla de ingesta y no de mujeres, ya que una mujer puede haberla ingerida en más de una ocasión aumentando considerablemente la posibilidad de sufrir sus efectos adversos.

Se observa un aumento significativo
El informe de la FDA, dado a conocer a mediados de julio, muestra un aumento significativo en las mujeres que han sufrido “efectos adversos” después de consumir la RU-486. El informe anterior en 2006 contabilizó 1.100 mujeres.
Aproximadamente 1.520.000 mujeres han usado la droga abortiva hasta fines de abril de 2011, según informa Notifam.
De las mujeres que sufren problemas médicos y físicos derivados de la droga abortiva mifepristona, más comúnmente conocida como RU-486, 612 mujeres requirieron hospitalización, 339 experimentaron pérdida de sangre suficientemente importante como para requerir una transfusión, 256 experimentaron infecciones y 48 mujeres experimentaron “infecciones graves”.
“Generalmente, las infecciones graves implican muerte u hospitalización por al menos 2-3 días, antibióticos por vía intravenosa durante al menos 24 horas, el uso total de antibióticos durante al menos 3 días, y algunos otros hallazgos físicos o clínicos, datos de laboratorio o cirugía que sugiere una infección grave”, explica el informe de la FDA.
Además, el estudio de la FDA revela que la droga RU-486 ha sido mal utilizada en 58 casos en los que se administró el fármaco abortivo a las mujeres que tenían un embarazo ectópico, es decir, un embarazo fuera del útero.
“La administración de la mifepristona y el misoprostol está contraindicado en pacientes con un embarazo ectópico confirmado o sospechado”, señala la FDA.
La RU-486 también ha estado en el centro de la controversia en torno a los abortos “medicados a la distancia”, en el que un abortista prescribe la RU-486 a través de un enlace de vídeo de internet a una mujer en un lugar remoto. Los abortos “medicados a la distancia” son impulsados cada vez más por Planificación Familiar, pero sufren la oposición de organizaciones provida que sostienen que la práctica es peligrosa.

Aborto químico o aborto quirúrgico
Un reciente estudio realizado en Inglaterra encontró que las mujeres que abortaron por medio de fármacos prefieren el procedimiento de aborto quirúrgico. Se quejaban de más dolor y más angustia emocional después del uso de la RU-486 y de la extracción del cuerpo del bebé muerto que las mujeres que se sometieron a abortos quirúrgicos.
Un estudio australiano encontró evidencia que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico. El estudio encontró que un masivo 5,7% de las mujeres sometidas al aborto químico, contra un 0,4% de las mujeres que se efectuaron un aborto quirúrgico, fueron readmitidas en el hospital para el tratamiento post-aborto.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, E.E.U.U., Pildora del día después, Reino Unido, RU-486, Salud

viernes, 14 de octubre de 2011

Un estudio determina que el matrimonio aumenta el auto-control y puede reducir los delitos - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski
MELBOURNE, Australia, 13 de octubre 2011 (Notifam) – Un nuevo estudio ha determinado que el matrimonio, potencialmente, puede ayudar a reducir el crimen, porque las personas casadas tienden a desarrollar significativamente un mayor auto-control.
“El auto-control es uno de los más fuertes vaticinadores de las diferencias entre las personas en términos de su involucramiento en el crimen”, dijo el doctor Walter Forrest, profesor titular de Criminología en la Universidad Monash, en Australia, en un comunicado de prensa difundido por la Universidad de Monash.
“Nuestro estudio muestra que las mejoras en el nivel de auto-control de una persona están relacionadas con cambios en su involucramiento en el crimen a través del tiempo. También muestra que el matrimonio es una fuente importante de esas mejoras”, dijo el doctor Forrest.
Los investigadores utilizaron datos de la Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud (National Longitudinal Survey of Youth/NLSY), en los Estados Unidos de América, para examinar las “asociaciones empíricas entre la ocurrencia de los eventos clave de la vida como el matrimonio, el empleo y el servicio militar, y el desistimiento de la delincuencia”.
El análisis resultante reveló que “las transiciones como el matrimonio también podría promover el desistimiento, en parte, al permitir a los delincuentes desarrollar y ejercer un mayor auto-control”.
“La mayoría de las personas parece desarrollar un mayor auto-control a medida que envejecen, pero las personas casadas parecen experimentar los mayores aumentos, independientemente de la edad en que se casaron”, dijo Forrest.
“Esos aumentos en el auto-control, en parte, explicar por qué las personas tienen menos probabilidades de estar involucradas en el crimen cuando se casan que cuando son solteras”.
Al explicar los resultados de la investigación, el doctor Forrest postula que las normas más elevadas de conducta o “control social” son inherentes a la vida matrimonial, por cuanto los cónyuges esperan y se ayudan mutuamente para ejercer un comportamiento responsable.
“Y como cualquier hombre casado o mujer sabe, rara vez las parejas se avergüenzan de contar unos a otros cuando han sido incapaces de cumplir con esas normas. Pensamos que eso ayuda a proporcionar a las personas la práctica para regular su comportamiento”, dijo el doctor Forrest.
El trabajo de investigación, titulado: ‘ Transiciones en el curso de la vida, el control de sí mismo y el desistimiento de la delincuencia’ (Life-course transitions, self-control y desistance from crime), fue publicado por la red cibernética, antes de la publicación impresa en la Revista de Criminología y Justicia Penal (Journal of Criminology and Criminal Justice).
Únete aquí a una página de Facebook para defender el matrimonio.
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/study-finds-marriage-increases-self-control-may-reduce-crime/
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:
Nuevo estudio: El matrimonio reduce la producción de hormonas relacionadas con el estrés
El matrimonio tiene un efecto positivo en longevidad de vida, salud mental, señala estudio
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Familia, Matrimonio, sociedad

jueves, 22 de septiembre de 2011

Estudio: En deterioro la salud mental de los niños australianos debido a los colapsos matrimoniales - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski
CANBERRA, 20 de septiembre 2011 (Notifam) – En Australia, el bienestar psicológico de los niños y de las personas jóvenes, especialmente de las niñas jóvenes, se ha deteriorado significativamente en los últimos 10 años, según un informe diseminado el pasado 6 de septiembre por el Profesor Patrick Parkinson de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sydney.
El informe, titulado ‘Por el bienestar de los niños’ (For Kids’ Sake), que fue comisionado por el Grupo Cristiano Australiano (Australian Christian Lobby/ACL), halló que la creciente tasa de divorcios, el quebrantamiento de las relaciones conformadas por la cohabitación, y el aumento en la cifra de los niños  nacidos a madres solteras, son, en gran medida, las causas de dicho deterioro.
El informe le da énfasis al impacto negativo del quebrantamiento de las familias, “en particular, a una rápidamente creciente peor situación para las niñas adolescentes vulnerables”.  
 “En Australia, el número de los niños que no alcanzan la edad de los 15 años, que se encuentran dentro de una familia intacta con ambos padres biológicos presentes, se ha doblado en casi el doble dentro de una  generación,” asevera el profesor Parkinson.
“A la vez que no todos los problemas con los que se enfrentan los niños de Australia hoy día, pueden, en modo alguno, ser atribuidos a las consecuencias de las relaciones familiares inestables y conflictivas, la fragilidad de las familias australianas de las últimas generaciones, ha sido un factor contributivo principal”.
La investigación resalta el alza, en un 250 por ciento, en los informes de abuso y abandono de niños, el doble de los niños en cuidado fuera del hogar, un alza en un 66 por ciento en los niños de 12 a 14 años siendo hospitalizados debido a un daño auto-infligido, un alza en un 90 por ciento en la hospitalización de mujeres de 15 a 24 años de edad por una intoxicación alcohólica aguda.
El informe concluye con una lista de 14 recomendaciones enfocadas en la preparación matrimonial y el apoyo familiar.
“Las entidades gubernamentales en Australia no pueden continuar ignorando la realidad de que dos padres de familia (padre y madre) tienden a proporcionar unos resultados más óptimos  para los niños, que uno solo de ellos. Además, el ambiente más estable, seguro y de mejor crianza para los niños es cuando los padres están, y permanecen, casados el uno con el otro”, dijo el profesor Parkinson.
Katherine Spackman del Grupo Cristiano Australiano (Australian Christian Lobby/ACL) entrevistó al Profesor Patrick Parkinson sobre los hallazgos del informe y sobre  sus recomendaciones. Para escuchar una grabación por audio de la entrevista en inglés, pulse aquí.
Para obtener más  información sobre el Grupo Cristiano Australiano (Australian Christian Lobby/ACL), véase su sitio cibernético en inglés, pulsando aquí.
 Cobertura relacionada de Notifam:
La respuesta para la desintegración social es ‘la paternidad social’ según la ONU
La expansión de ‘la ruptura de la familia’ exige amplias reformas al derecho de familia, según juez británico
La Generación X no quiere el divorcio, ¿pero qué puede hacer para evitarlo?
Versión del original en inglés:
http://www.lifesitenews.com/news/study-australian-childrens-mental-health-deteriorating-due-to-marriage-brea
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, divorcio, Familia, niños

jueves, 15 de septiembre de 2011

Un estudio muestra que la píldora RU-486 es mucho más peligrosa que el aborto quirúrgico - notifam.net


Por Peter Smith
ADELAIDA, Australia, 14 de septiembre 2011 (Notifam) – Un nuevo estudio australiano ha encontrado fuerte evidencia que los abortos químicos producidos con la RU-486 tienen una tasa de complicaciones graves mayor a las del aborto quirúrgico, socavando un punto de venta importante del régimen de fármacos para el aborto.
El Australian informa que el primer estudio importante que compara los riesgos del aborto químico y el aborto quirúrgico acaba de ser publicado en el Australian Family Physician, una revista médica para los médicos practicantes generales de Australia.
Los doctores Ea Mulligan y Hayley Messenger examinaron aproximadamente 7.000 abortos, que el Australian informa que se llevaron a cabo en el Estado de Australia del Sur en el 2009 y en el 2010.
El estudio encontró que un 3,3% de las mujeres sometidas al proceso abortivo con la RU-486 (que utiliza las drogas mifepristona y misoprostol) en el primer trimestre buscaron la ayuda de la sala de emergencia, frente al 2,2% de las mujeres que se sometieron a abortos quirúrgicas durante el primer trimestre.
El Australian también señaló que el estudio encontró que un masivo 5,7% de las mujeres sometidas al aborto con la RU-486, frente al 0,4 por ciento de las mujeres que se habían sometido a un aborto quirúrgico, fueron re-admitidas en el hospital para el tratamiento post-aborto.
El estudio también encontró que el riesgo de las mujeres que sufren hemorragias graves fue de 1 en 3000 casos en el aborto quirúrgico. Pero los riesgos se elevaron a 1 cada 200 casos en las mujeres que se sometieron al aborto químico.
La tasa de hospitalización por infección fue de 1 en 1500 casos para el aborto quirúrgico, pero de 1 en 480 casos para el aborto químico.
El Australian informa que desde su introducción hace cinco años el uso del régimen de aborto químico ha aumentado rápidamente debido a su menor costo, a la privacidad de un aborto inducido en el hogar y a las garantías en cuanto a su seguridad.
En Australia, sólo un distribuidor autorizado de la RU-486 puede proporcionar la tableta de 200 mg de mifepristona. El aborto se inicia en el hospital o en la clínica para abortos donde se toma la píldora. Aproximadamente 48 horas después que el feto está muerto, la madre toma la droga llamada misoprostol, que le provoca la expulsión del cuerpo del niño muerto y el resto de los contenidos del útero. Por lo general, la última se lleva a cabo en el hogar.
Mulligan, uno de los autores del estudio, apuntó los mayores riesgos del aborto con la RU-486 a los médicos australianos que todavía están en una “curva de aprendizaje” con la droga, y dijo que “la intervención quirúrgica de refuerzo se reducirá” cuando ellos se acostumbran a ella.
Los partidarios australianos pro-vida no están de acuerdo.
“Siempre hemos dicho que la ingesta de la RU-486 podría tener un efecto muy perjudicial sobre la salud de las mujeres”, dijo Margaret Tighe (fundadora del Derecho a la Vida Australia) al Australian, y agregó que “tomar una pastilla parece muy fácil, pero lo que estamos viendo aquí es que puede haber bastantes complicaciones”.
Los partidarios pro-vida en Estados Unidos y en todos los demás lugares en el mundo también han señalado las graves complicaciones que pueden ocurrir con los abortos en base a la RU-486.
La RU-486 fue legalizada en Estados Unidos por la Food and Drug Administration en el 2000, y desde entonces por lo menos seis mujeres estadounidenses han muerto por complicaciones en el aborto médicamente inducido. En el extranjero, el italiano Diario de Ginecología y Obstetricia reportó, en el 2008, 16 muertes maternas asociadas a la RU-486, lo que llevó al Senado italiano a retrasar la venta del régimen de aborto químico.
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/study-finds-ru-486-much-more-dangerous-than-surgical-abortion
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, RU-486

jueves, 14 de julio de 2011

Senado australiano rechaza abrumadoramente moción a favor del ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo - notifam.net

Por Thaddeus Baklinksi
CANBERRA, 12 de julio 2011 (Notifam) – El senado australiano ha votado en contra de una moción sometida por el Partido Verde en el que se hacía un llamado para que el gobierno federal le dé apoyo al “matrimonio” entre personas del mismo sexo.
La moción fue sometida por Sarah Hanson-Young, una senadora del Partido Verde, quien le dijo al Senado que tanto Julia Gillard, la Primera Ministra, como Tony Abbott, el líder del partido de oposición, se oponían a cualquier enmienda a la Acta sobre el Matrimonio de 1961, y por ello se encontraban en lados opuestos con la posición de la comunidad en torno al “matrimonio” entre personas del mismo sexo.
“La primera ministra y el líder de oposición por supuesto tienen derecho a sus propios puntos de vista sobre este asunto, pero yo no creo que ellos pueden imponerle sus puntos de vista al resto de la comunidad”, le dijo ella al Senado el pasado 6 de julio.
Hanson-Young añadió que la decisión que se tome sobre el “matrimonio” entre personas del mismo sexo debe ser un voto de conciencia en lugar de ser un voto de partido.
La moción fue derrotada en un voto de 31 a 9, con solamente nueve de los miembros partidistas verdes en el Senado votando a favor de la misma.
La moción de Hanson-Young, fechada el 6 de julio, está disponible para lectura.   En la página 32, se lee sobre la legislación en torno al “matrimonio” homosexual en los Estados Unidos de América y en otros países. Además, se alega que “Australia es uno de los pocos países con un gobierno democrático donde no se provee para las parejas del mismo sexo con igualdad en derechos matrimoniales”.
Sin embargo, el Reverendo Fred Nile, el líder del Partido Demócrata Cristiano, acusó a los miembros partidistas verdes de haber “mentido” cuando alegaron que solamente unas pocas naciones regidas por  una democracia sostienen el matrimonio heterosexual tradicional.
“De hecho, solamente 9 de 148 naciones han legalizado el ‘matrimonio’ homosexual, entre personas del mismo sexo”; señaló el Reverendo Nile MLC, por medio de un comunicado de prensa.
El pasado mes de noviembre, el Parlamento aprobó una moción del Partido Verde haciendo un llamado a los miembros del parlamento para que consultaran con sus constituyentes sobre el “matrimonio” homosexual. Se aprobó otra moción en la Cámara de Representantes el 5 de julio, en que se pedía que los resultados de las consultas fuesen presentadas a mediados de agosto.
Los informes mediáticos indican que el Partido Laboral habrá de discutir este asunto durante su conferencia nacional en diciembre.
Cobertura relacionada de Notifam:
Obispos australianos denuncian agenda pro-aborto y anti-familia del Partido Verde
Versión del original en inglés:
http://www.lifesitenews.com/news/australian-senate-overwhelmingly-rejects-same-sex-marriage-motion
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Homosexualidad, legislación, Matrimonio homosexual

viernes, 20 de mayo de 2011

Mujer con “muerte cerebral” se recupera después que el marido se negara a retirar el soporte vital - notifam.net


Por Christine Dhanagom
Territorio del Norte, Australia, 19 de mayo de 2011 (Notifam) – Una mujer australiana que había sido declarada con  “muerte cerebral” recuperó la conciencia después de semanas de lucha contra las recomendaciones del doctor para que se apagara su ventilador, según un informe publicado ayer en el Northern Territory News.
Gloria Cruz, de cincuenta y seis años de edad,  fue trasladada de urgencia el 7 de marzo al Hospital Real de Darwin en el Territorio Norte de Australia, después de sufrir un derrame cerebral mientras dormía.
Cuando una tomografía axial computarizada reveló que Cruz estaba sufriendo posiblemente un tumor cerebral, ella fue sometida a una cirugía que inicialmente parecía ser un intento infructuoso de salvar su vida.
“En el momento en que vi a mi esposa en la UCI pensé en un colapso”, dijo Tani Cruz, el esposo de Gloria, según el Northern Territory News. “No podía creer que estaba mirando a la mujer que he amado durante 27 años. Ella no era mi esposa. Su rostro estaba hinchado. Su cabello se había ido. Los tubos estaban insertados en su boca. Había un tubo en la parte superior de su cabeza, y otro en sus manos. Y ella yacía casi sin vida”.
Los médicos le dijeron al señor Cruz que su esposa moriría dentro de las 48 horas, calificando su situación como “desesperada”. Es por eso que le recomendaron que se le quitara el dispositivo que la mantenía respirando.
Como Cruz obstaculizaba esa recomendación, fue contactado por un trabajador social y “defensor del paciente”, que le instó a que retirara el respirador, para posibilitar que su esposa muriera.
“Le dije a él que Dios sabe cuánto la amo, que yo no quiero que ella sufra, pero que no quiero que nos deje”, dijo Cruz. “Soy católico, creo en los milagros”.
Después de dos semanas, él les permitió apagar el ventilador, pero insistió en que se le insertara un tubo de respiración en su boca, para que pudiera seguir respirando por su cuenta.
Tres días después, Gloria Cruz desafió a los expertos médicos y despertó de su coma. Según su marido, ahora ella está alerta, se mueve, y está en camino hacia su recuperación.
“Tenemos una fe fuerte y siempre creímos que Dios nos ayudaría”, dijo Cruz.
Un número cada vez mayor de expertos ha comenzado a poner en tela de juicio los criterios de la “muerte cerebral” para determinar la muerte [de una persona]. Sostienen que la muerte cerebral es un conjunto arbitrario de criterios desarrollados en gran medida para garantizar el uso de órganos extraídos de estos pacientes, así como también para disminuir los gastos médicos necesarios para mantener vivos, con soporte vital, a los pacientes con “muerte cerebral”.
Una cierta cantidad de incidentes parecía confirmar este punto de vista, incluyendo un caso particularmente escalofriante en el que un joven, al que le habían declarado “muerte cerebral”, en realidad escuchaba a los médicos discutir la forma de extraer sus órganos. Minutos antes de ser trasladado al quirófano para extraerle sus órganos, él se despertó.

Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/brain-dead-woman-recovers-after-husband-refuses-to-withdraw-life-support

Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, bioética, eutanasia, medicina, Salud

lunes, 9 de mayo de 2011

Jueza australiana aprueba “cambio de sexo” para niño de 10 años de edad - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski
SYDNEY, martes 6 de mayo de 2011 (Notifam) – Linda Dessau, jueza del Tribunal de Familia, quien tiene un historial de aprobaciones de procedimientos de “cambio de sexo” en Australia para los jóvenes confundidos respecto a su género sexual, ha emitido una sentencia en la que aprueba estos procedimientos para un niño de 10 años de edad.
El tribunal fue informado que el niño, conocido sólo como Jamie, se había vestido como una niña durante los últimos dos años, se le había permitido usar el baño de las niñas en la escuela y se “estuvo presentando como una joven muy atractiva con una larga y rubia cabellera”.
Un médico experto dijo que cuando vio por primera vez a Jamie en febrero de 2009, el niño “parecía convincentemente una mujer en todos los sentidos”, excepto por sus genitales.
Los padres de Jamie y los médicos dijeron que temían que el inicio temprano de la pubertad pudiera llevarlo a la auto-lesión o al suicidio y apoyaron una solicitud urgente para que se le practique al niño un cambio de sexo.
La juez Dessau estuvo de acuerdo en aprobar de inmediato el procedimiento cuando se la dijo al tribunal que el niño de diez años de edad estaba experimentando una pubertad acelerada y ya había alcanzado el desarrollo de un niño de 14 años de edad.
“El rápido inicio de la pubertad masculina ha obligado a tomar algunas decisiones urgentes”, dijo la jueza en su decisión publicada el 15 de abril.
“Los médicos coinciden… (Jamie) estaba en camino de convertirse en una chica con una voz grave, con vello facial, un pene creciente, el pelo del cuerpo y las grandes extremidades de un hombre, ella estaría fundamentalmente angustiada por esos acontecimientos, al estar tan drásticamente en desacuerdo con su propia imagen y su presentación, y se enfrentaría a riesgos muy significativo en cuestiones de comportamiento y autolesiones”.
La jueza Dessau también ordenó que el tribunal vuelva a reunirse para examinar la “feminización” de Jamie cuando tenga 16 años de edad, antes que comience la “fase dos” de la terapia con estrógenos.
En diciembre del año pasado, la juez Dessau aprobó otra “solicitud de urgencia” por parte de los padres de un niño de 16 años de edad para comenzar el tratamiento de drogas para tratar de convertirlo en una chica.
La jueza Dessau dijo que el muchacho, “O”, era lo suficientemente maduro para saber lo que quería y estaba respaldado por sus padres, seis especialistas y el abogado independiente del joven, según uninforme del Herald Sun.
En el 2005, el mismo tribunal “provocó indignación cuando permitió que ‘Alex’, una niña de 13 años de edad, procedente de una familia con problemas, comenzara un tratamiento hormonal para tratar de convertirse en un hombre. El año pasado, se le dio permiso a Alex, de 17 años, para practicarse una mastectomía doble”, informó el Herald, y agregó: “En otro caso se le permitió a una niña, de 12 años de edad, tomar hormonas” para comenzar su “reasignación de género sexual”.
El director administrativo del Australian Christain Lobby, Jim Wallace, dice que está “horrorizado” por la decisión de la jueza Dessau de ordenar una terapia para cambio de sexo para Jamie, quien se convertiría en el niño más joven de Australia en ser sometido al procedimiento, informa el Australian.
Legalmente, la etapa final del procedimiento, para eliminar los genitales masculinos utilizando cirugía estética, no puede tener lugar hasta que el niño cumpla 18 años. Si cambian de opinión antes de la cirugía, los efectos del tratamiento hormonal podrían ser revertidos, dijeron los médicos, aunque los riesgos – tanto en el tratamiento como en la reversión – no son bien conocidos por algunos muy jóvenes.
Un psiquiatra líder de Estados Unidos, que llevó a cabo una investigación a fondo sobre los resultados de la terapia de cambio de sexo, ha concluido que la comunidad psiquiátrica estaba cooperando con el fomento de la enfermedad mental, al diagnosticar al transexualismo como una condición física legítima.
“Nosotros los psiquiatras… haríamos mejor en concentrarnos en tratar de arreglar sus mentes y no sus genitales”, escribió el Dr. Paul McHugh, Profesor de Psiquiatría con Servicio Universitario Distinguido en la Universidad Johns Hopkins, en la revista “First Things”, en el año 2004.
“He sido testigo de una gran cantidad de daños causados “por el cambio de sexo”, escribió el Dr. McHugh, en un artículo titulado “Surgical Sex” [Sexo quirúrgico]. “Los niños transformados de su constitución masculina a roles femeninos sufrieron angustia prolongada y miseria cuando sentían sus actitudes naturales. Sus padres solían vivir con culpa a causa de sus decisiones – al percibir tardíamente lo que eran y un poco avergonzados del producto, tanto quirúrgico como social, que habían impuesto a sus hijos”.
El texto completo del artículo del Dr. McHugh, “Surgical Sex” está disponible aquí .
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/sex-change-for-10-year-old-boy-ok-says-australian-judge
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Ideología de género, legislación

viernes, 8 de abril de 2011

Australia: más de 20 orientaciones sexuales..... y sumando - Noticias Globales Nº 978


Por Juan C. Sanahuja
AUSTRALIA: MÁS DE 20 ORIENTACIONES SEXUALES…..Y SUMANDO
Fuente: Mercator net, 21-03-11.
Cuando la nefanda y ridícula fantasía se hace realidad.
La ideología de género es una maquinaria al servicio de la destrucción de la naturaleza humana, y las leyes antidiscriminatorias uno de sus mecanismos.
Babette Francis, australiana, quien se ha batido en las reuniones de Naciones Unidas a favor de la vida y la familia, publicó en Mercator net un artículo no exento de humor e ironía, en el que da cuenta de los empeños de la Australian Human Rights Commission (AHRC) por profundizar la imposición de la ideología de género en ese país, a través del proyecto para ampliar la legislación anti discriminatoria.
¿Cuántas orientaciones sexuales o identidades de género existen y deben ser protegidas de la “discriminación”? Pues la presidente de Australian Human Rights Commission, Catherine Branson, por ahora consiguió enumerar más de 20 (veinte).
A los grupos homosexuales se los identifica como LGBT (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales). A esa sigla se le han añadido, casi universalmente, la Q (queer) y la I (intersexos), lo que da como resultado: LGBTQI. Pero eso es sólo el comienzo.
En el documento de trabajo de la AHRC, se enumeran, para comenzar, las siguientes identidades de género: transgender, trans, transsexual e intersex. A las que le siguen: androgynous, agender, cross dresser, drag king, drag queen, genderfluid, genderqueer, intergender, neutrois, pansexual, pan-gendered, third gender, y third sex y, como no podían faltar en los esquemas del nuevo orden mundial las peculiaridades culturales de los pueblos originarios, añaden identidades tales como sistergirl y brotherboy, que, al parecer, existen entre los aborígenes australianos y los nativos de las islas Torres Strait
Y todo esto sin sumar las categorías de transexuales que Babette Francis ha encontrado: a) los que están en espera de tratamiento; b) los que han tenido tratamiento hormonal; c) los que han tenido tratamiento hormonal y quirúrgico; d) los que fueron tratados con hormonas y cirugía, pero no son felices y quieren revertir esos procedimientos.
La presidente de la Comisión Australiana de Derechos Humanos, Catherine Branson, se basa en los llamados Principios de Yogyakarta (derechos humanos en clave homosexual), que no han sido aceptados por la ONU, pero, según Branson deben aplicarse, porque son una “interpretación de los acuerdos internacionales vinculantes con los que Australia está comprometida". Y así, la reingeniería social antinatural y anticristiana impone de facto sus disolventes preceptos.
Recordemos que uno de los secretarios generales de ILGA (Internacional Lesbian Gay Association), cuando fue presentada en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU la Declaración contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, declaró: “La defensa de la discriminación de personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales basada en una impresión errónea de la ‘tradición’ o de un ‘orden natural’, es más insostenible que nunca. La homofobia y transfobia son cada vez más reconocidos por lo que son: los últimos pilares derruidos de un orden patriarcal que debe estar entre las páginas oscuras de nuestro pasado, como la esclavitud y la inquisición”.
Ellos lo tienen claro: tratan de abolir la diferencia sexual como realidad inherente a la naturaleza humana, y obligar social y jurídicamente a todos aceptar las consecuencias. Las más graves y en oposición al plan de Dios: destruir la familia y pervertir a los niños
Nosotros, ¿tenemos una firme convicción de oponernos? FIN, 08-04-11
Vid.:
-Gender bending: let me count the ways. Few countries can be taking gender inclusiveness more seriously than Australia.
-ONU: Insiste en el plan de perversión sexual de niños y jóvenes (NG 1070)
-ONU: Derechos Humanos en clave homosexual (NG 868)
-BRASIL: La ley mordaza pro gay (NG 822)
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Familia, Ideología de género, Juan C. Sanahuja, Noticias Globales, Nuevo orden mundial

viernes, 27 de agosto de 2010

Australia: Con mimos, una madre resucitó a su bebé

27051245El bebé nació con apenas 27 semanas de gestación. Casi al borde de la muerte, los mimos y palabras de la madre lo trajeron a la vida.

Australia, 27 de agosto.- Los médicos australianos no le dieron a Jamie posibilidades de sobrevivir cuando nació prematuramente a las 27 semanas de gestación, con apenas 1 kilo. Su hermana gemela vivió, pero él fue declarado muerto. 
El médico, que pasó 20 minutos luchando para conseguir que respirara, se lo entregó a su madre Kate y a su pareja para poder llorar y despedirse. Pero después de dos horas de que hablarle, tocarlo y abrazarlo, el bebé comenzó a dar señales de vida. 
A continuación, después de haber recibido leche materna en el dedo de su madre, comenzó a respirar con regularidad. 
Normalmente, los bebés prematuros son enviados a terapia intensiva, pero este pequeño no tenía probabilidades de vida y sólo se lo entregaron a sus padres para poder despedirse, porque ya lo creían muerto. 
"Después del nacimiento, el doctor me preguntó si habíamos elegido un nombre para nuestro hijo. Yo dije Jamie y se dio la vuelta con mi hijo ya envuelto y me dijo: perdimos a Jamie, lo siento", comentó la madre. "Fue la peor sensación que he sentido alguna vez", agregó. 
"Yo desenvolví su manta. Estaba muy blando. Sus bracitos y piernas caían lejos de su cuerpo. Lo tomé y lo puse sobre mí, piel a piel. Él no se movía en absoluto. Comencé a hablar con él. Le dije cuál era su nombre y que tenía una hermana”, relató Kate, recordando el duro momento. 
“A Jamie, de vez en cuando le faltaba el aire pero los médicos dijeron que era un acto reflejo”. 
Kate agregó: "Después de sólo cinco minutos sentí que se movía como si estuviera asustado, entonces empezó a jadear más y más regularmente. Pensé, 'Oh mi Dios, ¿qué está pasando?' Poco tiempo después abrió los ojos. Fue un milagro. Entonces le tendió la mano y agarró el dedo. "Abrió los ojos y movió su cabeza de lado a lado".
Cuando el médico volvió a la sala, puso un estetoscopio en el pecho de Jamie y dijo: "No lo puedo creer”. 
Actualmente, el pequeño tiene 5 meses y recién ahora los padres se animaron a relatar su milagrosa historia en cámara.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia 1 comentario:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Provida

domingo, 25 de octubre de 2009

Australia busca prohibir que menores de dos años vean TV - www.mujernueva.org


Por cada hora que un niño menor de 17 meses pasa frente a un televisor, deja de aprender hasta ocho palabras en relación a otro que está alejado de la pantalla. Así lo reveló un estudio realizado por la U. de Washington, en 2007. Un trabajo más dentro de un cúmulo de investigaciones que demuestran que en menores de dos años la TV debiera estar prohibida, pues afecta el desarrollo del lenguaje, la concentración y la socialización temprana.
Esa evidencia científica acumulada es la que sustenta el reciente informe elaborado por el Hospital Infantil Real de Melbourne. Una pauta oficial que será publicada por el gobierno australiano, la próxima semana, como parte de las nuevas directrices de su campaña nacional contra la obesidad, y donde se recomienda que los niños menores de dos años no vean televisión y que hasta los cinco años lo hagan sólo una hora al día.
Las directrices están dirigidas principalmente a los centros de cuidado infantil, pero llegará hasta los padres para aconsejarles cómo elaborar un plan que permita reducir el tiempo de sus niños frente a la pantalla. "Las horas frente a la TV pueden reducir la cantidad de tiempo que tienen los niños para el juego activo, el contacto social con otras personas y sus posibilidades de desarrollo del lenguaje. Además, puede afectar el desarrollo de una gama completa de movimiento de los ojos y reducir el tiempo en que pueden estar concentrados", dice el informe titulado ¡Levántate y crece! y adelantado por el diario The Australian. No es todo. El gobierno también busca reducir los índices de obesidad infantil que afectan a un cuarto de los niños del país, cifra que promete subir a un tercio para 2020.
NO ES UNA NIÑERA
Francia prohibió, en 2008, la producción y emisión de programas de TV para menores de tres años. Una medida adoptada por el Consejo Superior Audiovisual y que generó un arduo debate, algo que promete extenderse ahora a Australia.

El problema, dice el informe australiano, es que las cifras indican que bebés de hasta cuatro meses ven un promedio de 44 minutos de televisión al día, mientras que los niños menores de cuatro años pasan por lo menos tres horas frente a la pantalla. "Se usa la televisión como niñera desde la más tierna infancia", dice la copia del texto. Un fenómeno que se repite en EEUU, donde un 40% de los menores de tres meses ve TV.
Yuri Dragnic, neurólogo del Hospital Clínico de la U. de Chile, aplaude la medida australiana. "Me parece muy importante que existan iniciativas que limiten y orienten un adecuado uso de la televisión en la población infantil. Este tema no puede ser dejado a la arbitrariedad del mercado como ente regulador. Existe una responsabilidad de legisladores y autoridades de salud pública que debe ser asumida", sostiene. Dragnic confirma que el mayor riesgo es justamente para los menores de dos años: "Son niños que están en una fase de su desarrollo sicológico donde es recomendable la interacción con el mundo real, y no uno de fantasía como es la televisión". Además, afirma, es sabido que la televisión tampoco favorece la estimulación ni motriz ni de lenguaje.
EL PROBLEMA ES EL ABUSO
Aunque los expertos que elaboraron el informe dicen que no hay razones para incentivar a un niño bajo 24 meses a ver TV, el neurólogo de la U. de Chile, Yuri Dragnic sostiene que ésta también puede aportar aspectos positivos, principalmente en ámbitos recreativos, informativos o de aprendizaje. "El problema es el abuso y lo más importante, lo que deja de hacer ese niño al estar tanto tiempo frente a la TV: socializa menos, se mueve menos y está expuesto a la incitación al consumo en una edad en que no tiene el discernimiento para ser un consumidor responsable y por eso come más", dice.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, Familia, Formación, niños, sociedad, televisión

miércoles, 6 de mayo de 2009

"Doctor Muerte" dicta un seminario de suicidio asistido

Fuente: www.ambito.com
El activista australiano de la eutanasia Philip Nitschke, conocido como el "Doctor Muerte", dio su primer seminario en Gran Bretaña sobre suicidios asistidos en una localidad balnearia inglesa muy popular con jubilados y pensionados.
Nitschke demostró cómo utilizar un "paquete suicida" que incluye una "bolsa de salida", drogas de México y "pastillas de paz".
El seminario se realizó en la localidad balnearia de Bournemouth, en el condado de Dorset, muy popular entre jubilados y personas de la tercera edad.
Nitschke había tratado, sin éxito, de dar en el pasado seminarios sobre suicidios asistidos en Bournemouth.
El "Doctor Muerte", que fundó la polémica organización de eutanasia "Exit International", declaró que "debe cambiar" la creencia y educación de la gente sobre los suicidios asistidos.
"Parece que demandamos de los seres humanos que vivan indignamente, con dolor y pesar, mientras somos benevolentes con nuestras mascotas cuando sufren demasiado.
Simplemente no es lógico ni maduro. El problema es que tuvimos demasiados siglos de palabrerías religiosas
", agregó.
Nitschke lideró una exitosa campaña en la década del noventa para aprobarse una ley de eutanasia en el Territorio Norte de Australia y ayudó a cuatro pacientes terminales a acabar con sus vidas.
Sin embargo, dicha legislación fue revocada en marzo de 1997 por el Parlamento australiano después de nueve meses de haber entrado en vigor.
En Gran Bretaña los suicidios asistidos son considerados como prácticas ilegales, y cuentan con penas de hasta 14 años en prisión.
Sin embargo, en marzo pasado la ex secretaria de Salud Patricia Hewitt presentó una moción en el Parlamento de Londres para permitir que familiares de pacientes terminales que llevan a estos a clínicas de eutanasia en el extranjero sean exceptuados de cargos criminales.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, bioética, eutanasia, legislación, Reino Unido

jueves, 18 de diciembre de 2008

La seguridad es más importante que la velocidad en Internet

header_original_modLos obispos australianos apoyan el plan gubernamental de filtrar contenidos de la red
WOLLONGONG, martes 16 de diciembre de 2008 (ZENIT.org).- En Internet es más importante la seguridad que la velocidad, considera el delegado para los medios de comunicación de la Conferencia Episcopal de Australia.
El obispo Peter Ingham ha declarado que debería a poyarse al Gobierno federal en su iniciativa de poner filtros a los proveedores de servicios de internet (ISP), dado que Australia está por detrás de otros países en cuanto a seguridad.
"Países occidentales comparables, como el Reino Unido, Canadá, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, tienen ya filtros ISP en activo", constata.
Indica que, en muchos casos, los mismos proveedores de servicios de Internet "empezaron a poner filtros, con el fin de responder a las expectativas de la comunidad, pues el material ilegal o dañino para los niños no debería ser accesible en Internet".
El prelado expresó su desacuerdo con que el mayor proveedor de internet de Australia, Telstra, quien ha anunciado que no participará en los tests de filtración nacional de Internet promovidos por el Gobierno federal.
El prelado expuso la posición de la Conferencia Episcopal, según la cual, "cualquier cosa razonable que se pueda hacer para filtrar sitios ilegales a nivel de ISP, debería hacerse".
"La alegación de que los filtros a los ISP podrían ralentizar Internet debería ser sopesada, ante el ejemplo de aquellos países en los que tal filtración ya existe", aclara.
El obispo Ingham añade: "Los argumentos de que, con los filtros de Internet, serían infringidas las libertades civiles son absolutamente espurias, dado que la propuesta gubernamental simplemente pretende asegurar que el material accesible en internet esté en línea con las restricciones ya establecidas en cuanto a dvd u otras publicaciones".
"La pornografía de cualquier tipo daña la dignidad humana y a menudo degrada a las mujeres. La investigación muestra que la pornografía en Internet está siendo cada vez en más dañina para los matrimonios y las relaciones. En especial, cada progenitor sabe que mucho del material pornográfico que puede hallarse en Internet no debería ser accesible a los niños".
Y concluye: "Exhortamos a la comunidad a respaldar al Gobierno federal en este importante tema, y a apoyar su intento de estar a la par con el resto del mundo, en cuanto a limpiar la Red de una manera justa y razonable".
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, iglesia, internet, niños, sociedad

viernes, 7 de noviembre de 2008

Aborto: médicos australianos sin elección - Por Michael Cook, Aceprensa

Sydney. El estado australiano de Victoria tiene una primicia mundial: una ley, recién aprobada, que obliga a médicos y enfermeras a participar en abortos, aun contra su conciencia. Los médicos objetores tendrán que remitir a la mujer que quiera abortar a un colega que no tenga reparo. En caso de “aborto de emergencia” –cosa que no se sabe bien qué es–, tendrán que hacerlo ellos mismos, a despecho de su oposición moral. Las enfermeras estarán en peor situación aún, pues no podrán negarse a intervenir en un aborto si se lo ordena su superior.
La pena no se especifica, pero no hay duda de qué pasará. Los objetores no irán a la cárcel, pero serán privados de la licencia para ejercer. Los disidentes serán expulsados del sistema sanitario de Victoria como en una versión laboral de la limpieza étnica.
Lo peor de esta ley es que legaliza la eliminación de vidas humanas indefensas e inocentes. Desde ahora, una mujer puede abortar a discreción dentro de las primeras 24 semanas de embarazo, y más tarde si obtiene el refrendo de dos médicos. En Victoria ya mueren unos 20.000 no nacidos al año por causa de una laguna de la ley anterior.
Pero corromper la profesión médica forzando a cooperar en ello es una clara violación del derecho humano, universalmente reconocido, a la libertad de conciencia. No hay otro lugar del mundo donde exista una ley tan draconiana. La Comisión para las Reformas Legales de Victoria, en su dictamen favorable al proyecto, no dedicó más que siete escuetos párrafos a la objeción de conciencia. No señaló que casi todos los estados norteamericanos reconocen a algunos profesionales de la salud el derecho a rehusar intervenir en abortos, y aun a rehusar remitir a otros colegas. En los estados sin reconocimiento explícito de este derecho, los médicos están amparados por las leyes contra la discriminación por motivo de religión.
Según la organización canadiense Protection of Conscience, solo Eslovenia exige a los médicos que remitan a la mujer a un colega dispuesto a practicar el aborto. Pero incluso allí existe otra opción. El médico objetor puede advertir al hospital de su postura, y entonces la obligación de remitir a otro médico pasa al hospital.
Los parlamentarios de Victoria que se pelearían por ser fotografiados firmando un manifiesto a favor de la libertad de conciencia de budistas tibetanos la han aplastado en su propio país. Hace solo dos años aprobaron una Carta de Derechos y Responsabilidades Humanas que garantiza la libertad de pensamiento, conciencia, religión, creencia y expresión sobre cualquier tema… excepto, asombrosamente, el aborto.
Hasta la organización Liberty Victoria se opone con vehemencia a que se dé libertad de conciencia a los profesionales de la salud. Este autonombrado custodio de los derechos civiles dijo a la Comisión sobre Reformas Legales que “las objeciones morales o éticas subjetivas no merecen protección legal explícita”. Su lema es “El precio de la libertad es la eterna vigilancia”, pero sus perros guardianes se durmieron durante el debate sobre el aborto.
Solo una cosa buena tiene esta vergonzosa ley: ha mostrado al mundo que la postura pro-choice es una ideología rígida, profundamente antidemocrática y totalitaria. Para los abortistas, el contenido de la elección es completamente indiferente: la elección no necesita justificación moral ni médica. El debate, el diálogo, la negociación, el compromiso no les importan. Y como no están abiertos a la discusión racional, usan la fuerza política bruta para salirse con la suya.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, legislación, Objeción de conciencia, Salud

jueves, 6 de noviembre de 2008

Belleza degradante - Por el padre John Flynn, L. C.

header_original_modUna exposición con desnudos de menores de edad plantea el debate
ROMA, martes, 4 noviembre 2008 (ZENIT.org).- Tras encenderse un agrio debate a principios de este año en Australia por la exhibición de retratos desnudos de chicas menores de edad, el fotógrafo Bill Henson acaba de inaugurar una muestra de su obra en Nueva York.
Según un reportaje el 18 de octubre en el periódico australiano Age, la muestra no ha causado muchas protestas, pero ha incomodado a algunos "sofisticados neoyorkinos" debido a las imágenes sexuales explícitas de las jóvenes.
En Australia, la muestra de Henson fue seguido por el furor provocado por la publicación de una foto de una niña de cinco años desnuda en la portada de una revista financiada por los contribuyentes. Maurice O'Riordan, redactora de Art Monthy, Australia, defendía la portada, pero, según un artículo del 9 de julio en el periódico Australian, cada vez estaba "más aislada", incluso de sus colegas en el arte.
El problema de las imágenes de alto contenido sexual va más allá de las fronteras del mundo del arte. Una serie de informes y libros en los últimos años ha documentado el impacto de una cultura siempre más lasciva con las jóvenes y las adolescentes.
Una comunicación al gobierno federal australiano con fecha del 15 agosto de la organización Women's Forum Australia, con sede en Canberra, trataba el tema de la violencia hacia las mujeres y los niños.
Además de afirmar que la pornografía y la prostitución contribuyen a la violencia hacia la mujer, el documento sostenía que la promoción de actitudes que reducen el valor y la dignidad de las mujeres contribuyen a un clima en el que las mismas son maltratadas.
Cosificación

La cosificación de las mujeres y la sexualización de las chicas presente en la cultura popular condicionan a los hombres a tratar a las mujeres como mercancías para su placer sexual, mantenía el Women's Forum Australia.
El afianzamiento de la pornografía puede verse en todo, desde la moda a las carteleras, los juegos y la música, apuntaba el documento. De igual forma, las revistas dirigidas a las chicas adolescentes tienen cierta responsabilidad por el tratamiento sexualizado de las adolescentes y las jóvenes.
El documento citaba un estudio de revistas dirigidas al mercado adolescente, que descubrió que tres cuartas partes del contenido era material sexualizado.
Además, Women's Forum Australia se quejaba de que la lírica roquera se haya hecho cada vez más violenta, con muchas canciones que promueven la violencia sexual contra las mujeres. "La industria musical se ha ido entrelazando con la industria porno, con géneros enteros de música pop unidos con la industria porno en la producción de música y vídeo clips", indicaba el documento.
En él se proponen entre otras acciones un control más estricto de la publicidad, los juegos y la música dirigida a los niños. Women's Forum Australia también pedía más control sobre la publicidad de carteles y otras formas de marketing que cosifican a las mujeres y a las chicas.
Otro estudio de la sexualización de la cultura, esta vez de Estados Unidos, era publicado a principios de este año por Meenakshi Gigi Durham, profesor de periodismo y comunicación de masas en la Universidad de Iowa.
Lolita Effect

En su libro, "The Lolita Effect" (The Overlook Press), Durham explicaba que los medios "malean y distorsionan la sexualidad de las chicas". Los niños son bombardeados desde una edad muy temprana con imágenes y mensajes sobre el sexo, que tienden a ser dañinos, sostenía la autora.
Comenzar la actividad sexual a una edad temprana lleva a altos índices de embarazo adolescente, a un aumento en la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual entre los adolescentes y a los abusos sexuales, son algunos de los problemas que Durham menciona.
Está claramente mal adoptar la postura de culpar de todos los males a los medios, admitía Durham, y tenemos también que reconocer que muchos jóvenes son críticos avezados de los medios. No obstante, las representaciones sensuales e irrealistas perpetúan imágenes corporales y roles que son destructivos.
Además de describir el problema, junto con muchos ejemplos gráficos de los mensajes sexuales dirigidos a niños y adolescentes, Durham también recomendaba algunas medidas dirigidas a limitar el impacto de los medios en las chicas jóvenes.
Por ejemplo, los padres deberían hablar a sus hijos desde temprana edad sobre asuntos como la ropa y animarles a pensar de forma crítica sobre la clase de mensaje que ciertos grupos envían.
Ayudar a las chicas jóvenes a examinar críticamente el contenido de las revistas, vídeos y de la televisión es otra forma en la que los padres pueden asistir a sus hijos a afrontar una cultura saturada por los medios. A nivel personal, felicitar a las chicas jóvenes por cosas que estén más allá de su apariencia física las ayudará también a darse cuenta que son valoradas por mucho más que por su aspecto.
Una introducción a la economía de la publicidad y el marketing es otra ayuda útil para despertar a las chicas ante los que se van a encontrar en los medios, explicaba Durham. Apuntar, por ejemplo, que el consejo de belleza recomendado en una revista es el mismo que también se publicita en la contraportada, les abre los ojos sobre la forma en que se puede manipular.
Estereotipos

La imagen distorsionada de la vida defendida por muchos medios fue puesta de relieve por un informe publicado en agosto por el Parents Television Council, titulado: "Happily Never After: How Hollywood Favors Adultery and Promiscuity Over Marital Intimacy on Prime Time Broadcast Television" (Más Felices que Nunca: Cómo Hollywood favorece el adulterio y la promiscuidad por encima de la intimidad marial en las Emisiones Televisiva de Máxima Audiencia).
"La programación de la televisión de máxima audiencia de hoy no es meramente indiferente con la institución del matrimonio y el papel estabilizante que juega en nuestra sociedad, parece estar buscando de forma activa minar el matrimonio a través de pintarlo constantemente de forma negativa", indicaba el informe.
Cuando tiene lugar el sexo en el contexto del matrimonio se suele presentar como algo pesado. En contraste, las relaciones sexuales extra maritales o adúlteras son presentadas como una experiencia positiva. Incluso más preocupante, sostenía el estudio, es la obsesión con los comportamientos sexuales una vez considerados tabú.
Así, los comportamientos una vez considerados como inmorales o socialmente destructivos están siendo alentados en la televisión y el informe añadía: los niños están absorbiendo e imitando tales mensajes.
El informe cita cierto número de encuestas y estudios que apuntan al papel de la televisión como educadora cuando se trata de actitudes y comportamientos sexuales de los niños.
La tendencia entre muchos adolescentes a la actividad sexual a una edad temprana no tiene lugar sin efectos negativos, mencionaba el informe. Citaba estudios que analizan el nexo entre actividad sexual de adolescentes y efectos psicológicos negativos a corto y largo plazo. Además, tal comportamiento puede crear problemas más adelante en la vida, al dañar la capacidad para formar relaciones comprometidas.
Durante mucho tiempo se ha estudiado la violencia en los medios y sus efectos en los niños, pero los efectos del contenido sexual en los medios son un desarrollo relativamente reciente, y la investigación académica sobre el asunto es limitada, explicaba el informe.
Hasta que se realicen más estudios, el Parents Television Council opinaba que no carece de razón pensar que los preadolescentes y los adolescentes son vulnerables a los mensajes sobre comportamiento sexual que reciben de la televisión.
Dignidad

Benedicto XVI ha criticado "la trivialización de la sexualidad en los medios y en la industria del entretenimiento". En una alocución el 13 de diciembre del año pasado, el Papa observaba que esto lleva a la degradación de las mujeres e incluso al abuso de niños.
El 9 de febrero de este año, el Pontífice volvía al problema, durante un discurso dado a los miembros de un congreso organizado para conmemorar el 20 aniversario de la carta apostólica de Juan Pablo II "Mulieris Dignitatem".
El cristianismo proclama que hombres y mujeres comparten igual dignidad y responsabilidad, explicaba Benedicto XVI. Criticaba como "actos de violencia" contra las mujeres la práctica, en la publicidad y en la industria del entretenimiento, de convertirlas en objeto de maltrato y explotación.
"Ante fenómenos tan graves y persistentes, es más urgente aún el compromiso de los cristianos de hacerse por doquier promotores de una cultura que reconozca a la mujer, en el derecho y en la realidad de los hechos, la dignidad que le compete", indicaba el Papa. Una tarea verdaderamente urgente frente una cultura que suele intentar destruir la dignidad humana.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Australia, John Flyn, niños, sexualidad, sociedad

AUSTRALIA - Para desalentar los abortos, la Iglesia lanza una red de apoyo a las mujeres que viven un embarazo inesperado o no deseado

Sydney (Agencia Fides) – Una ayuda concreta a nivel psicológico, relacional, material y económico. La Iglesia católica australiana no se queda en las denuncias o en las exhortaciones sino que se compromete concreta y directamente para apoyar a las mujeres que viven un embarazo no deseado o inesperado, buscando de esa manera valorizar el don de la vida y desalentar el recurso al aborto.
Los Obispos australianos lanzaron un plan concreto para ayudar a las mujeres a través de un DVD difundido en las parroquias, escuelas y asociaciones que lleva como título “Caminar en el amor”. El DVD contiene una guía útil para aquellos que quieran ayudar una madre embarazada a no abortar. En él, se dan a conocer también las estructuras de ayuda psicológica y material a favor de las mujeres que viven un embarazo no deseado, a través de un camino en el que se involucra a los esposos, a la familia y a toda la comunidad para que apoyen la nueva vida por nacer.
El proyecto ha sido lanzado por la Comisión Episcopal para la Pastoral de la Vida y se vale del testimonio de dos jóvenes madres que cuentan su historia. En un primer momento las dos habían decidido abortar, pero después, gracias al apoyo de muchas personas y estructuras católicas, recuperaron la confianza en la vida y hoy son dos madres felices.
“Hoy, como nunca antes, la Iglesia debe comprometerse en primera fila en defensa de la vida, debe poner energías y recursos en este servicio, ayudando a las jóvenes madres” afirma Mons. Peter Elliott, Presidente de la Comisión episcopal promotora del proyecto.
Otra intervención importante de la Iglesia Católica en este ámbito se llevó a cabo en Brisbane, donde el Arzobispo local, Mons. John Bathersby, inauguró un nuevo “Centro para los Embarazos difíciles” (“Pregnancy Crisis Centre”), especializado en la asistencia a mujeres encintas con el objetivo de ayudar a las madres que quieren abortar a abrirse al don de la vida.
El Arzobispo comenzó dicha iniciativa recordando el alto número de abortos que se registran actualmente en Australia, cada año más de 90 mil, y procurando ayudar también a las familias más pobres que muchas veces deciden abortar por motivos económicos.
En el Centro trabaja un equipo de médicos, psicólogos y asistentes sociales católicos, dispuestos a responder a todo requerimiento de las mujeres o de las familias que se dirigen a la estructura, acompañándolas en el camino de valoración de la vida que nace. El Centro busca asimismo programar Cursos de educación a la vida en las escuelas superiores del área de Brisbane, para ayudar en la obra de prevención y de formación de adolescentes y jóvenes.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, iglesia, Provida

lunes, 20 de octubre de 2008

Imponer el aborto a cualquier coste

Por el padre John Flynn, L. C.iginal_mod
El caso de Australia

ROMA, domingo, 19 de octubre de 2008 (ZENIT.org).- Durante las últimas semanas, en el estado australiano de Victoria, se ha encendido un acalorado debate ante los cambios de la legislación que regula el aborto. La ley se presentó a la cámara baja en agosto y ha llegado a las últimas etapas de votación.
A pesar de la fuerte oposición de la Iglesia y de los grupos pro vida, la ley fue aprobada por la cámara baja del estado. El 10 de octubre, el periódico Herald Sun informaba de su aprobación en la cámara alta en una segunda votación de 23 contra 17 votos.
El debate ha continuado sobre algunas enmiendas propuestas a la ley, con una votación final el sábado 11 que aprobó la ley por el mismo margen que en la anterior votación, según informaba el periódico Age al día siguiente.
La ley despenaliza el aborto hasta las 24 semanas de embarazo y permite abortos más tardíos con la aprobación de dos médicos. A parte de facilitar el aborto, una de las mayores novedades es la eliminación del derecho a la objeción de conciencia por parte de los médicos y del personal sanitario.
"La ley es un ataque sin precedentes contra la libertad de poseer y ejercitar las creencias religiosas fundamentales", exclamaba el arzobispo de Melbourne, monseñor Denis Hart, en su carta pastoral sobre la ley el 19 de septiembre.
Apuntaba que estaba en contradicción con la carta de derechos humanos del estado, al exigir a los profesionales de la salud con objeciones de conciencia ante el aborto que dirijan a los pacientes que quieran abortar a otros lugares donde se le pueda producir el aborto.
Por otra parte, también exige a los profesionales de la salud que con objeciones de conciencia ante el aborto que lo lleven si se considera una emergencia.
"La ley está claramente dirigida a exigir a los hospitales católicos que permitan que la aceptación de mujeres para abortar", advertía.
Amenaza para los hospitales
El arzobispo Hart apuntaba que la ley plantea una verdadera amenaza a la existencia de hospitales católicos. "Bajo estas circunstancias, es difícil pronosticar cómo podrán los hospitales católicos mantener en su forma actual los departamentos de maternidad o urgencias en este estado", afirmaba.
La Iglesia católica mantiene 15 hospitales sin ánimo de lucro en el estado y se ocupa de cerca de un tercio de todos los nacimientos en Victoria, según Martin Laverty, director ejecutivo de Catholic Health Australia. Laverty escribió un artículo sobre el debate de la ley del aborto, publicado el 24 de septiembre en el Herald Sun.
Uno de los obispos auxiliares de Melbourne, monseñor Christopher Prowse, indicaba que la nueva ley ponía a las enfermeras en una posición especialmente vulnerable. En un artículo publicado por el Herald Sun el 9 de septiembre, explicaba que muchas se verán en el deber de asistir a un aborto si un médico lo exige, y determina que es una emergencia.
"No creo que nuestra comunidad quiera forzar a las enfermeras, muchas de las cuales albergan objeciones de conciencia, a asistir a abortos de embarazos avanzados", indicaba monseñor Prowse.
La carta pastoral de monseñor Hart también subrayaba algunos otros defectos de la legislación como la falta de salvaguarda de la salud de las mujeres al permitir que los abortos los lleven a cabo médicos no cualificados y sin preparación en obstetricia.
La ley tampoco incluye nada en términos de dar información a las mujeres sobre los posibles efectos secundarios del aborto, y tampoco plantea disposiciones que protejan a las mujeres de las presiones para que aborten.
Presiones
No obstante, los defensores de la nueva ley han vociferado en su apoyo. La presidenta de Pro-Choice Victoria, Leslie Cannold, rechazó, como "gimoteos histéricos", las protestas de los médicos que defienden su derecho a objetar, en conciencia, el llevar a cabo un aborto o dirigir a una paciente a otro médico, informaba el 7 de octubre el periódico Australian.
Ray Cassin, columnista de opinión del periódico Age, observaba en un artículo el 12 de septiembre que otras jurisdicciones australianas que han despenalizado el aborto no han ido tan lejos como la ley de Victoria a la hora de constreñir los derechos de conciencia.
"Lo que es una ironía inquietante es que la coacción contra la conciencia se lleve a cabo en nombre del derecho a elegir", concluía.
Los abogados Timothy Ginnane y Greg Craven apuntaban otra ironía, en un artículo publicado el 6 de octubre en el periódico Herald Sun. Los miembros del parlamento que votaron la ley recibieron de sus partidos el derecho a votar en conciencia, pero la nueva ley niega precisamente ese mismo derecho.
También observaban que la ley contradice el propósito de la propia Carta de Derechos Humanos y Responsabilidades. La carta, no obstante, tiene, en un subterfugio, una cláusula que dice que esto no tiene efecto en las leyes aplicadas al aborto.
La ley también es contraria al derecho internacional, según la organización "Doctors in Conscience Against Abortion Bill", informaba el periódico Australian el 7 de octubre. La organización sostiene que la nueva contradice el Pacto Internacional de la ONU de Derechos Civiles y Políticos.
"La ley no tiene precedentes en el mundo occidental, al imponer leyes que forzaran a los médicos a actuar violando sus creencias de conciencia al actuar de forma activa asistiendo a los pacientes para que logren abortar", indicaba Mary Lewis en nombre de la organización.
Libertad religiosa
Estados Unidos también debate los derechos de conciencia de los profesionales de la salud. El Departamento de Sanidad y Servicios Humanos está revisando un proyecto de regulación que negaría la financiación federal a cualquier hospital, clínica, plan de salud o cualquier otra entidad que no permita a sus empleados la opción de negarse a participar en cuidados sanitarios que vayan en contra de sus convicciones personales, informaba el 31 de julio el Washington Post.
Esto incluiría deberes como proporcionar píldoras abortivas, DIU, y los anticonceptivos de emergencia "del día después".
"La capacidad de las mujeres para gestionar sus propios cuidados médicos corre el riesgo de verse comprometida por la política y la ideología", afirmaba Cecile Richards, presidenta de Planned Parenthood Federation of America, la entidad que más proporciona abortos en Estados Unidos, informaba Associated Press el 21 de agosto.
El cardenal Justin Rigali, en contraste, escribió a todos los miembros del Congreso recomendando "la libertad de quienes dan servicios sanitarios sin violar sus más profundas convicciones morales y religiosas sobre la santidad de la vida humana".
En la carta, el cardenal Rigali que es el presidente de la comisión de las actividades pro vida de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, afirmaba que la legislación propuesta "proporciona a los autoproclamados ‘pro-elección' una oportunidad de demostrar sus verdaderas convicciones (...). ¿Es la etiqueta ‘pro-elección' una engañosa máscara para una agenda que promueve activamente e incluso impone procedimientos moralmente controvertidos a aquellos que sostienen en conciencia puntos de vista diferentes?".
Canadá
En Canadá, entretanto, los derechos de conciencia están bajo amenaza en una propuesta del College of Physicians and Surgeons de Ontario, informaba el periódico National Post el 15 de agosto.
Actualmente se permite a los médicos en Canadá rechazar la prescribir sobre el control de nacimientos o las píldoras del día después o realizar aborto cuando esto va contra su conciencia. Las propuestas intentan cambiar esto, afirmando que los médicos deberían estar preparados para dejar de lado sus creencias personales.
Tras una tormenta de críticas, el colegio de Ontario cambió las normas propuestas, pero el documento final sigue siendo todavía insatisfactorio, según un artículo publicado el 19 de septiembre en el periódico Catholic Register.
La política ahora establece que los médicos deberían ser conscientes de que su decisión de no ofrecer algunos servicios médicos puede ser contraria al código de derechos humanos de la provincia.
Extender la violencia
Benedicto XVI advertía el 5 de octubre, en su homilía durante la misa de apertura del sínodo de los obispos, que cuando el hombre se desembaraza de Dios, sin esperar de Él la salvación, "cree que puede hacer lo que se le antoje y que puede ponerse como la única medida de sí mismo y de su obrar".
"Cuando los hombres se proclaman propietarios absolutos de sí mismos y dueños únicos de la creación, ¿pueden construir de verdad una sociedad donde reinen la libertad, la justicia y la paz?", preguntaba. "¿No sucede más bien - como lo demuestra ampliamente la crónica diaria - que se difunden el arbitrio del poder, los intereses egoístas, la injusticia y la explotación, la violencia en todas sus manifestaciones?".
Injusticias que siguen ocurriendo, como demuestra la nueva ley del aborto de Victoria.
Publicadas por FxF - Familias por la Familia
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Aborto, Australia, Canadá, John Flyn, legislación
Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Mi foto
FxF - Familias por la Familia
San Juan, Argentina
Por la defensa y promoción de la familia y la vida humana
Ver mi perfil completo

FxF está de luto

FxF  está  de  luto


debido a la destrucción sistemática de la institución familiar por parte de sus representantes políticos

USTED ES EL VISITANTE Nº:

Buscar en FxF

Para ver desde donde nos visitan, haga clic en el mapa

Google PageRank 
		Checker - Page Rank Calculator

Ruperto Godoy traiciona al pueblo sanjuanino apoyando el homomonio

ENLACES RECOMENDADOS

  • CIAS - Comité Independiente Anti-Sida
  • Nueva Cristiandad
  • Interrogantes
  • ConoZe
  • Pensamiento Católico
  • Fluvium
  • Revista e-aquinas
  • Almudi.org
  • Arvonet, Mundo - Hombre - Dios
  • Arbil - Anotaciones de pensamiento y crítica
  • Instituto Santo Tomás de Balmesiana
  • Servicio Católico
  • Iglesia.org
  • Hablar con Dios
  • "Devocionario" - Iglesia.org
  • Con el Papa
  • Mariología
  • Vidas ejemplares
  • Autores Católicos
  • Presentaciones
  • Congregación para la Doctrina de la Fe

Vídeos Encuentro Provincial de la Familia - San Juan 2007

  • "Los nuevos paradigmas éticos" - Ptro. Dr. J. C. Sanahuja
  • "La familia como raíz natural de la sociedad" - Ptro. Dr. J. C. Sanahuja
  • "La familia como formadora en la sexualidad de los hijos" - Celia Lorenzo

Vídeos Encuentro Provincial de la Familia - San Juan 2006

  • “La familia y la perspectiva de género” - Dr. Jorge Scala
  • "La familia y los organismos internacionales" - Dr. Jorge Scala
  • “Amor y familia, el matrimonio como camino de plenitud” - Pbro. Pedro José María Chiesa
  • “El amor incondicional a los hijos y la educación en las virtudes" - Pbro. Pedro José María Chiesa
  • “El rol del padre en la maduración afectiva de la familia” - Lic. Abelardo Pithod

Adquisición de vídeos

Si desea adquirir alguno de los vídeos de las conferencias de los encuentros provinciales de la familia, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar

Vidas ejemplares

Vidas ejemplares
Beata Teresa de Calcuta

Enlaces

  • Asociación de filtrado y calificación de contenidos de internet

Madre ejemplar

Madre ejemplar
Santa Gianna Beretta Molla

LECTURAS RECOMENDADAS

  • "Mensajes, discursos y homilías del Papa Benedicto XVI"
  • "Publicaciones de Joseph Card. Ratzinger"
  • "El Pensamiento del Cardenal Joseph Ratzinger" - Joseph Card. Ratzinger
  • "Nota doctrinal acerca de algunos aspectos de la evangelización" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "Orientaciones Educativas sobre el Amor Humano" - Sagrada congragación para la educación católica
  • "A los treinta años de la «Humanae vitae» de S.S. Pablo VI" - Card. A. López Trujillo
  • "La Tensión entre la Cultura de la Vida y la Cultura de la Muerte en la Evangelium Vitae" - Cardenal A. López Trujillo
  • "Sexualidad Humana: Verdad y Significado" - Alfonso Cardenal López Trujillo
  • "Preparación al sacramento del marimonio" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Los hijos, primavera de la familia y de la sociedad" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Familia y Derechos Humanos" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Familia, Matrimonio y «uniones de hecho»" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Evoluciones Demográficas: Dimensiones Éticas y Pastorales" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Declaración del Pontificio Consejo para la Familia sobre la llamada reducción embrionaria" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "De la desesperación a la esperanza. Familia y tóxicodependencia" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "La familia cristiana: Una buena nueva para el tercer milenio" - Consejo Pontificio para la Familia
  • "Carta Pastoral Familia Educadora en la Sexualidad" - Mons.Norberto Rivera C.,Cardenal
  • "Indisolubilidad del Matrimonio" - Card. Francisco Javier Errázuriz Ossa
  • "Educar al niño en su sexualidad (0 a 11 años)" - Mujer Nueva
  • "Educar en la sexualidad al adolescente y al joven" - Mujer Nueva
  • "Educación en la preadolescencia" - Alfonso Aguiló Pastrana
  • "El caracter" - Alfonso Aguiló Pastrana
  • "Valores, carácter y sentido de la vida" - Alfonso Aguiló Pastrana
  • "Sentimientos e inteligencia emocional" - Alfonso Aguiló Pastrana
  • "Sexo, placer y felicidad" - Alfonso Aguiló Pastrana
  • "Dimensión Religiosa de la educación en la Escuela Católica" - Congregación para la educación Católica
  • "Carta a los Obispos sobre la recepción de la comunión eucarística por parte de los divorciados que se han vuelto a casar" - Joseph Card. Ratzinger
  • "La pastoral de los divorciados. Recomendaciones" - Pontificio Consejo para la Familia
  • "Atención pastoral a los homosexuales" - Congregación para la doctrina de la fe
  • "Consideraciones acerca de los Proyectos de reconocimiento legal de las uniones entre personas homosexuales" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "Declaración sobre el aborto" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "Declaración «Iura et Bona» sobre la Eutanasia" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "Instrucción sobre el respeto de la vida humana naciente y la dignidad de la procreación" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "Respuestas a las preguntas presentadas sobre el aislamiento uterino" - Congregación para la Doctrina de la Fe
  • "La dignidad del anciano y su misión en la Iglesia y en el mundo" - Pontificio Consejo para los Laicos
  • "Eutanasia: 100 preguntas y respuestas" - Comité para la Defensa de la Vida, Conferencia Episcopal Española
  • La píldora RU-486: ¿Cómo actúa? ¿Es un simple anticonceptivo? Aspectos clínicos y éticos - Justo Aznar
  • "Una reflexión cristiana sobre la Nueva Era" - Consejo Pontificio para la Cultura
  • "Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia" - Pontificio Consejo Justicia y Paz
  • "Pascendi Dominici gregis" - San Pío X
  • "Casti Connubii" - Pío XI
  • "Divini Illius Magistri" - Pío XI
  • "Ingruentium malorum" - Pío XII
  • "Humanae Vitae" - Pablo VI
  • "Evangelii Nuntiandi" - Pablo VI
  • "Evangelium Vitae" - Juan Pablo II
  • "Mulieris Dignitatem" - Juan Pablo II
  • "Salvifici Doloris" - Juan Pablo II
  • "Familiaris consortio" - Juan Pablo II
  • "Carta a las familias" - Juan Pablo II
  • "Christifideles Laici" - Juan Pablo II
  • "Rosarium Virginis Mariae" - Juan Pablo II
  • "Spe Salvi" - S.S. Benedicto XVI
  • "Deus caritas est" - Benedicto XVI
  • "Summorum Pontificum" - Benedicto XVI
  • "Sacramentum Caritatis" - S.S. Benedicto XVI
  • "Fe, razón y universidad. Recuerdos y reflexiones" - Benedicto XVI
  • "Informe sobre la fe" - Cardenal Joseph Ratzinger
  • "Introducción al Cristianismo" - Joseph Card. Ratzinger
  • "Don y Misterio" - Juan Pablo II
  • "Cruzando el Umbral de la Esperanza" - Juan Pablo II
  • "El amor humano en el plan divino" - Juan Pablo II
  • "La doctrina tomista sobre el alma" - Juan Pablo II
  • "Jesucristo es verdadero hombre" - Juan Pablo II
  • "Jesucristo y el poder divino" - Juan Pablo II
  • "Jesucristo, ungido por el Espíritu" - Juan Pablo II
  • "Jesucristo, Dios y hombre" - Juan Pablo II
  • "Jesucristo, Mesías" - Catequesis de Juan Pablo II
  • "Jesucristo, Hijo de Dios" - Catequesis Juan Pablo II
  • "Diversos temas relacionados con la Vida"
  • Qué son las "Católicas por el Derecho a Decidir" - Vida Humana Internacional
  • "¿Libertad de investigación o protección del embrión?" - Robert Spaemann
  • "Alegato a favor del respeto a la vida" - Robert Spaemann
  • "El doble sentido de felicidad: Tener suerte y ser feliz" - Robert Spaemann
  • "La escuela Católica" - Congregación para la Educación Católica
  • "Liberalismo y apostasía" - Alberto Caturelli
  • "Vademecun del realista principiante" - Étienne Gilson
  • "Selección de textos de Romano Guardini"
  • "El poder: Un intento de orientación" - Romano Guardini
  • "Siete proposiciones sobre el hombre cabal" - Josef Pieper
  • "La verdad de las cosas, concepto olvidado" - Josef Pieper
  • "Ascetismo y herejía" - Josef Pieper
  • "Sobre el anticristo" - Josef Pieper
  • "Breve relato sobre el Anticristo" - Vladimir Soloviev
  • "El Jóven de Carácter" - Mons Tihamer Tóth
  • "El seguimiento de Cristo" - Card. John Henry Newman
  • "Las bendiciones presentes" - Cardenal John Henry Newman
  • "Nuestra Señora en el Evangelio" - Card. John Henry Newman
  • "Fiesta de la Anunciación de la Santísima Virgen María" - Card. John Henry Newman
  • "Un exorcista entrevista al diablo" - Domenico Mondrone, SJ
  • "Liderazgo" - Alfonso López Quintás
  • "Valores" - Alfonso López Quintás
  • "La Tolerancia y la búsqueda en común de la verdad" - Alfonso López Quintás
  • "La Manipulación del Hombre a Través del Lenguaje" - Alfonso López Quintás
  • "Enamoramiento: la persona que se convierte en proyecto" - Julián Marías
  • "La Mujer" - Julián Marías
  • "Breve tratado de la ilusión" - Julián Marías
  • "El hombre común y otros ensayos sobre la modernidad" - G. K. Chesterton
  • "San Francisco de Asís" - G. K. Chesterton
  • "El hombre que fue jueves" - G. K. Chesterton
  • "Las tres clases de hombres" - G. K. Chesterton
  • "Sobre la lectura" - G. K. Chesterton
  • "Cartas del diablo a su sobrino" - C.S. Lewis
  • "El problema del dolor" - C. S. Lewis
  • "Sectas y nuevos movimientos religiosos" - Mons. Héctor Aguer
  • "Parresía de la Fe, audacia de la razón" - Mons. Héctor Aguer
  • "La casa sobre roca" - P. Horacio Bojorge
  • "La civilización de la acedia" - P. Horacio Bojorge
  • "La acedia docente o escolar" - P. Horacio Bojorge
  • "La fortaleza cristiana" - P. Horacio Bojorge
  • "Fátima y la civilización de la acedia" - P. Horacio Bojorge
  • "La Tristeza y el Mundo contemporáneo" - P. Horacio Bojorge
  • "El indiferente ¿Es indiferente?" - P. Horacio Bojorge
  • "La figura de María a través de los evangelistas" - P. Horacio Bojorge
  • "El matrimonio en Cristo" - José María Iraburu
  • "Elogio del pudor" - José María Iraburu
  • "Caminos laicales de perfección" - José María Iraburu
  • "De Cristo o del mundo" - José María Iraburu
  • "La adoración eucarística nocturna" - José María Iraburu
  • "Lecturas y libros cristianos" - José María Iraburu
  • "El nuevo gobierno de Sancho" - Leonardo Castellani
  • "Poesías" - Leonardo Castellani
  • "Arquetipos Cristianos" - Alfredo Sáenz
  • "El Apocalipsis según Leonardo Castellani" - Alfredo Sáenz
  • "La Cristiandad. Una realidad histórica" - Alfredo Sáenz
  • "Jesucristo, vida del alma" - Dom Columba Marmión
  • "Escritos Catequísticos" - Santo Tomás de Aquino
  • "El maestro" - Santo Tomás de Aquino
  • "Introducción a la vida devota" - San Francisco de Sales
  • "Confesiones de San Agustín"
  • "Una especie de luz" - San Agustín
  • "El gran medio de la oración" - San Alfonso María de Ligorio
  • "Tratado de la Verdadera Devoción a la Santísima Virgen" - San Luis María Grignion de Montfort
  • "El secreto admirable del Santísimo Rosario" - San Luis María Grignon de Monfort
  • "Carta a los Amigos de la Cruz" - S. Luis María Grignion de Montfort
  • "Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola"
  • "Historia de un alma" - Santa Teresita de Lisieux
  • "Camino de perfección" - Santa Teresa de Jesús
  • "Las Moradas" - Santa Teresa de Jesús
  • "La Amarga Pasión de Nuestro Señor Jesucristo" - Ana Catalina Emmerich
  • "Obras completas de Santo Tomás Moro"
  • "Utopía" - Santo Tomás Moro
  • "Obras completas de San Francisco de Asís"
  • "La Imitación de Cristo" - Beato Tomás de Kempis
  • "Camino" - San Josemaría Escrivá de Blaguer
  • "Amigos de Dios" - San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • "Santoral de los doce meses"
  • "Catecismo de la Iglesia Católica"
  • "Compedio del catecismo de la Iglesia Católica"
  • "La fe explicada" - Leo J. Trese
  • "La fe explicada. Parte II: Los Mandamientos" - Leo J. Trese
  • "Para salvarte" - Jorge Loring
  • "Suma Teológica" - Santo Tomás de Aquino
  • "El Cerebro del Mundo: La cara oculta de la Globalización" - Adrián Salbuchi
  • "El Cerebro del Mundo: El diseño de la estructura del poder y dominio mundial" - Adrián Salbuchi
  • "Argentina: ¿Colonia Financiera?" - Adrián Salbuchi
  • "Argentina en manos de la mafia mundial" - Adrián Salbuchi
  • "Como salir del laberinto" - Adrián Salbuchi
  • "Nuevo Testamento"
  • "Código de Derecho Canónico - 1993"
  • "El hombre en busca del sentido" - Viktor E. Frankl
  • "Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva" - Stephen R. Covey
  • "Martín Fierro" - José Hernández
  • "A los treinta años de la «Humanae vitae» de S.S. Pablo VI" - Card. A. López Trujillo
  • "La Tensión entre la Cultura de la Vida y la Cultura de la Muerte en la Evangelium Vitae" - Cardenal A. López Trujillo

Vidas ejemplares

Vidas ejemplares
Beato Pier Giorgio Frassati

Sitio consagrado a Nuestra Señora de Guadalupe

Sitio consagrado a Nuestra Señora de Guadalupe

EWTN RED GLOBAL CATOLICA

Blogs HO habitamos
aaquier42222

Archivo del Blog

  • ▼  2011 (827)
    • ▼  diciembre (20)
      • El club de las 24 horas: 3 guerreros pro-vida pasa...
      • La historia de Gianna Jessen, abortada con siete m...
      • Horror: mellizos por nacer de 32 semanas de gestac...
      • La Federación LGTB de Valencia denuncia al Cardena...
      • Paciente de radioterapia tiene un parto saludable ...
      • El familiar y educativo Caillou, mejor para los ni...
      • Madre con cáncer agresivo da a luz a bebé sano a p...
      • España: El gobierno de Baleares garantiza que la s...
      • Católicos denuncian empuje de la Fundación Rockefe...
      • Vietnam: Curso episcopal para tratar a los pornoad...
      • Memorando secreto de la PPFA: cómo detener la sobr...
      • El Parlamento de la UE cuela la promoción del abor...
      • La pandemia pornográfica – estamos inundados de po...
      • La industria del donante de esperma: lucrativa, no...
      • Tiene siete años, perdió sus brazos y piernas por ...
      • Habla el Papa sobre el SIDA: ‘ante todo, se trata ...
      • El gran silencio del Día del Sida en España: los g...
      • Las tasas de sífilis crecen un 134% entre los homb...
      • Sin brazos y abandonada por su novio al quedarse e...
      • Píldora anticonceptiva vinculada con aumento en cá...
    • ►  noviembre (68)
    • ►  octubre (83)
    • ►  septiembre (84)
    • ►  agosto (53)
    • ►  julio (75)
    • ►  junio (90)
    • ►  mayo (86)
    • ►  abril (71)
    • ►  marzo (68)
    • ►  febrero (76)
    • ►  enero (53)
  • ►  2010 (457)
    • ►  diciembre (62)
    • ►  noviembre (28)
    • ►  octubre (31)
    • ►  septiembre (42)
    • ►  agosto (53)
    • ►  julio (49)
    • ►  junio (56)
    • ►  mayo (32)
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (34)
    • ►  enero (13)
  • ►  2009 (596)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (33)
    • ►  septiembre (47)
    • ►  julio (49)
    • ►  junio (34)
    • ►  mayo (82)
    • ►  abril (74)
    • ►  marzo (109)
    • ►  febrero (76)
    • ►  enero (84)
  • ►  2008 (1097)
    • ►  diciembre (109)
    • ►  noviembre (124)
    • ►  octubre (144)
    • ►  septiembre (131)
    • ►  agosto (132)
    • ►  julio (69)
    • ►  junio (100)
    • ►  mayo (112)
    • ►  abril (82)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (14)
  • ►  2007 (18)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (7)

Etiquetas

25 de Marzo (19) Aborto (1091) Aceprensa (77) Adolescentes (16) Africa (22) Alaska (1) Alemania (14) Anticoncepción (55) Argentina (360) Augusto Padilla (5) Australia (24) Austria (6) Bahía Blanca (2) Barack Obama (103) Benedicto XVI (117) Bolivia (7) Brasil (89) Bélgica (11) Camerún (2) Canadá (48) Card. Alfonso López Trujillo (5) Card. Edward Egan (2) Card. Ennio Antonelli (7) Card. García-Gasco (1) Card. Joachim Meisner (1) Card. Joseph Levada (1) Card. Juan Sandoval Íñiguez (1) Card. Norberto Rivera (3) Cardenal Arinze (1) Cardenal Tarcisio Bertone (4) Carlos Polo (12) Carta de la Tierra (6) Catholics for choice (7) Católicas por el Derecho a Decidir (14) Centroamérica (1) Chaco (2) Chile (37) China (32) Chubut (4) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (34) Colin Mason (14) Colombia (24) Consejo de Europa (16) Corea (2) Corea del Sur (3) Costa Rica (9) Cuba (5) Córdoba (7) Defensa de la Vida (110) Derechos Humanos (37) Derechos Humanos del Concebido (9) Dinamarca (3) Documentos Eclesiales (6) Día del Niño por Nacer (23) E.E.U.U. (406) Ecuador (42) Educación (89) Educación de la afectividad (4) Educación para el amor (14) Educación sexual (84) El Salvador (7) Eluana Englaro (23) Encuentro Mundial de las Familias (19) Encíclicas (5) Entre Ríos (5) Escocia (2) España (420) Estados Unidos (2) Familia (381) Feminismo (25) Filipinas (9) Finlandia (1) Formación (30) Francia (28) Guatemala (7) Haití (3) Halloween (1) Hispanoamérica (17) Holanda (15) Hollywood (2) Homosexualidad (344) Honduras (2) Hong Kong (1) Humanae vitae (38) INADI (25) IPF (30) IPPF (74) Ideología de género (223) India (11) Inglaterra (46) Irlanda (6) Irán (1) Italia (36) Jamaica (1) Japón (3) John Flyn (27) Juan Bacigaluppi (20) Juan C. Sanahuja (86) Juan Pablo II (9) Jérôme Lejeune (2) Kenya (2) La Plata (4) La Rioja (2) Lesbianismo (36) Libros (39) Liliana Negre de Alonso (4) Lituania (2) Luxemburgo (5) Marruecos (2) María José Lubertino (7) Matrimonio (116) Matrimonio homosexual (174) Mendoza (10) Misoprostol (4) Mons. Antonio Arregui (5) Mons. Antonio Baseotto (2) Mons. Collazzi (1) Mons. Elio Sgreccia (3) Mons. Héctor Aguer (37) Mons. Javier Echevarría (1) Mons. Jorge Lona (7) Mons. José Luis Mollaghan (1) Mons. Salvatore Fisichella (7) Mozambique (2) Méjico (115) Método Billings (3) Mónica del Río (72) Namibia (1) Neuquén (4) Nicaragua (5) Noruega (3) Noticias Globales (135) Notivida (144) Nueva York (3) Nuevo orden mundial (246) OEA (7) OMS (11) ONU (215) Objeción de conciencia (35) Opus Dei (3) PRI (66) Pablo VI (23) Padre Thomas J. Euteneuer (11) Panamá (10) Paraguay (12) Pedro Zerolo (2) Perú (43) Pildora del día después (60) Polonia (10) Pontificia Academia para la Vida (15) Pontificio Consejo para la Familia (2) Portugal (10) Provida (500) Puerto Rico (3) Qatar (1) RU-486 (10) Regulación Natural de la Fertilidad (9) Reino Unido (53) República Checa (2) República Dominicana (4) Revolución Cultural (2) Ricardo Sánchez Recio (3) Rosario (5) Rumania (2) Rusia (16) Río Negro (1) Salud (94) Salud Reproductiva (50) San Luis (7) Santa Fe (8) Santiago del Estero (1) Sarah Palin (4) Seguimiento Legislativo (39) Servia (1) Sida (126) Steve Mosher (23) Suecia (4) Suiza (8) Tailandia (2) Tierra del Fuego (1) Timor Oriental (1) Tucumán (9) UNFPA (22) UNICEF (10) Ucrania (1) Uganda (13) Universidad Austral (8) Unión Europea (66) Uruguay (30) VHI (56) Vaticano (68) Venezuela (4) Vidas ejemplares (65) Vietnam (3) abortos no punibles (25) abstinencia (8) adopción (21) anencefalia (11) bioética (392) calentamiento global (3) cambio climático (8) cardenal Newman (1) ciencia (27) cine (23) clonación (4) congresos (44) cultura de la muerte (268) cursos (5) células madre (31) demografía (94) discapacidad (3) discriminación (13) divorcio (34) educación diferenciada (11) elecciones (63) embarazo (33) embriología (77) enfermedades de transmisión sexual (89) estadísticas (105) esterilización (13) eugenesia (26) eutanasia (133) fecundación asistida (67) fertilidad (5) filicidio (8) homofobia (13) iglesia (309) internet (25) jóvenes (48) laicismo (2) legislación (842) ley natural (2) madres de alquiler (18) masonería (5) maternidad (15) medicina (89) modernismo (2) mujer (23) natalidad (42) niños (51) organismos internacionales (201) orientación familiar (3) paternidad responsable (4) películas (22) población (77) política (236) post-aborto (28) preservativo (57) salud sexual (9) sexualidad (116) sociedad (266) síndrome de Down (21) televisión (14) vídeos (4) África (4)

"MARCHA POR LA FAMILIA - SAN JUAN, 29 de Mayo de 2010"

"MARCHA POR LA FAMILIA - SAN JUAN, 29 de Mayo de 2010"

"MARCHA POR LA VIDA - SAN JUAN, 26 de Marzo de 2010 - Argentina"

"MARCHA POR LA VIDA - SAN JUAN, 26 de Marzo de 2010 - Argentina"

"MARCHA POR LA VIDA - SAN JUAN, 27 de Marzo de 2009 - ARGENTINA"

"MARCHA POR LA VIDA -  SAN JUAN, 27 de Marzo de 2009 - ARGENTINA"

"Familias por la Familia en el frente de la cruzada por la vida"

"Familias por la Familia en el frente de la cruzada por la vida"
"Defendiendo la Fe, la Vida y la Familia"
Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.

Total de visitas últimos 30 días

Tema Filigrana. Con tecnología de Blogger.