Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

La Federación LGTB de Valencia denuncia al Cardenal Rouco ante los tribunales por homofobia - infocatolica.com



La Federación LGTB de Valencia ha presentado una denuncia por homofobia contra el presidente de la Conferencia Episcopal, ya que consideran que el arzobispo ha fomentado el odio hacia los homosexuales. Según un comunicado de dicha federación, las manifestaciones del cardenal Rouco Varela son constitutivas de delito, ya que se aprecia una «clara incitación al odio hacia los homosexuales, conforme a lo previsto en el Código Penal».
(Agencias/InfoCatólica) Para la Federación valenciana hay una relación entre el fomento al odio de las minorías sexuales y la discriminación que sufre el colectivo LGTB. Según afirman, aunque pueda salir indemne de esta denuncia, el objetivo es llegar al tribunal de Estrasburgo.
Además, desde la Federación han instado al resto de asociaciones LGTB españolas ha presentar denuncias similares contra las declaraciones de miembros de la Iglesia, por su supuesto odio hacia el colectivo homosexual.
Fuentes eclesiales han señalado a InfoCatólica que no existe posibilidad alguna de que la denuncia llegue a buen término, ya que tanto el cardenal Rouco como el resto de obispos que han abordado la temática del matrimonio homosexual se han limitado a dar las razones morales y antropológicas defendidas por la Iglesia Católica, lo cual forma parte de su derecho constitucional a la libertad de expresión y a la libertad religiosa.

Vietnam: Curso episcopal para tratar a los pornoadictos - religionenlibertad.com



Trabajadores sociales y educadores intentarán abrirles la esperanza de superar su dependencia.
La Comisión Justicia y Paz del episcopado vietnamita ha organizado unos cursos de cinco días de duración para formar a trabajadores sociales y educadores en la ayuda a pornoadictos. El primer curso tuvo cincuenta alumnos y concluyó este viernes, y tuvo lugar en el Centro Pastoral de Ho Chi Minh City.
Cada vez es mayor el número de personas en el país que se enganchan a la pornografía por Internet hasta el punto de dañar su situación familiar y laboral e incluso su estabilidad psicológica. Se calcula que en Vietnam unos diez millones de personas frecuentan a diario páginas web de contenido pornográfico.
"Se trata de que los adictos a la pornografía comprendan que no es una actividad normal y de que lo que están haciendo puede hacerles daños a ellos mismos y a otras personas", explica el padre Antoine Nguyen Ngoc Son, secretario general de la citada comisión episcopal. A los alumnos se les instruye en cómo ofrecer consejo y ayuda espiritual cuando se encuentren con casos de personas que sufren esta dependencia.
Uno de los seis profesores del curso, el salesiano Francis Xavier Nguyen Minh Thieu, afirmó también a UCANews que se ha registrado un aumento en los casos de violación y abusos sexuales por parte de adolescentes incluso en el seno familiar a consecuencia de juegos sexuales en la red. También un incremento de las rupturas matrimonialesporque los pornoadictos ignoran a su pareja o, en el otro extremo, inducidos a imitar lo que ven, la fuerzan a fantasías sexuales en ocasiones violentas.

jueves, 17 de noviembre de 2011

España: Gobierne quien gobierne, el 30 de diciembre las familias católicas vuelven a salir a la calle en Madrid - forumlibertas.com






La organización de la gran Misa de las Familias confirma la convocatoria, aunque no se sabe aún si será en la Plaza de Colón o en la de Cibeles.
Por quinto año consecutivo, y gobierne quien gobierne, las calles de Madrid volverán a ver a miles de familias católicas en las calles, reunidas para orar por la familia en plena Navidad. Según Europa Press, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, presidirá el viernes 30 de diciembre la Misa de las Familias (este año coincide con la fiesta litúrgica de la Sagrada Familia, algo que no siempre se consigue). Aún no se ha concretado si se celebrará en la Plaza de Colón o en la de Cibeles.
Cada año, la Misa de las Familias reúne entre cien mil y un millón de personas, según la edición y estimación que se prefiera. Es, en cualquier caso, una cita multitudinaria a la que acuden decenas de miles de familias con niños.
En las dos últimas ediciones, se internacionalizó con la presencia de familias de toda Europa, especialmente relacionadas con el Camino neocatecumenal, pero también de otras asociaciones familiares cristianas, y con la asistencia de obispos de Francia, Italia, Polonia y Alemania. En estos dos últimos años, además, ha reforzado su carácter navideño, con villancicos y una cabalgata de Reyes Magos (con camellos y todo) que asombra a los niños y sorprende especialmente a las familias llegadas del extranjero. según han informado a Europa Press fuentes de la organización.
La Misa y los actos de calentamiento previos suelen ser una ocasión para que los obispos europeos y españoles hablen en defensa de entidad familiar. En la última edición, el 2 de enero de 2011,el cardenal Rouco recordó el "drama de los parados", que a veces solo encuentran "amparo" en sus familias. También lamentó la práctica "permisiva" del aborto, la "banalización" del respeto a la vida con la eutanasia, las rupturas familiares y una sociedad que se endurece ante el dolor.
Por lo general, en estas misas hay testimonios de familias numerosas, padres con coraje que enfrentan la enfermedad o el infortunio con fe y esperanza, y miembros de asociaciones que defienden la vida y la familia. El año pasado fue también una especie de ensayo pre-JMJ, con unos 1.500 voluntarios. Se sufraga con la colecta (que recogió 80.000 euros en 2010) y donativos de asociaciones y mensajes de SMS.Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal, es, con el cardenal Rouco, el gran impulsor de estas misas de la familia. Si en la primera cita hace cinco años hubo oradores de distintos movimientos (incluyendo, por ejemplo, al fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, el italiano Andrea Riccardi), en los años posteriores Kiko y las canciones, músicos y participantes del Camino fueron hegemónicos en el encuentro. No siempre las diócesis de Madrid consiguen animar a sus parroquias y parroquianos a volcarse en ella. Primera Misa de las Familias... ¿con Gobierno del PP?
La gran novedad de este encuentro de las familias es que se celebrará por primera vez (salvo sorpresas electorales) con un Gobierno del Partido Popular. El 8 de enero de 2008, después de celebrarse el primer encuentro (y de salir hasta la saciedad en las televisiones, que no tenían mucha más actualidad en fechas navideñas) el presidente Zapatero criticó que "con el PP los obispos no hablaban de esto". O más exactamente, Zapatero hizo esta afirmación entrevistado por la periodista Àngels Barceló.
- Hoy mismo los obispos han emplazado a los cristianos a defender la vida humana amenazada por la práctica del aborto y el infanticidio. Esto es una vuelta de tuerca más.. -decía la periodista. 
- Es sorprendente que ahora vuelvan con este tema -respondió Zapatero. -Durante los 8 años de Gobierno del PP, cuando estuvo en vigor la ley de interrupción voluntaria del embarazo, en su día aprobada con una mayoría socialista, no expresaron en esa dirección ningún posicionamiento.
En realidad, Zapatero se equivocaba, porque como ya demostramos en ForumLibertas, los obispos bajo gobiernos del PP sí se pronunciaron varias veces en temas pro-vida (puede verse con todo detalle aquí: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=9923 ).
Este día de las familias, el 30 de noviembre de 2011, empezará a marcar la línea con que los cristianos, en la calle, propondrán al nuevo Gobierno cómo transformar la sociedad.
Lea AQUÍ la crónica de la última edición del Día de la Familia (la del 2 de enero de 2011).

jueves, 10 de noviembre de 2011

Congreso en el Vaticano recuerda que «la causa» de las células madre adultas es «urgente» - infocatolica.com



Se desarrolla esta semana en el Vaticano el congreso «Células madre adultas: Ciencia y futuro del hombre y de la cultura», sobre los aspectos medico-científicos, bioéticos y culturales de las células estaminales adultas. La presidenta de la fundación «Stem for Life», dra. Smith, recordó que las células madre embrionarias no se utilizan para curar pacientes porque presentan, junto a la objeción ética, el riesgo médico de desarrollar cánceres.
(Zenit/InfoCatólica) En su intervención introductoria, el cardenal Gianfranco Ravasi explicó que el congreso es fruto del trabajo de tres órganos de la curia vaticana: el Consejo Pontificio de la Cultura, el Consejo Pontificio de Pastoral de la Salud y la Academia para la Vida.
Uno de los objetivos del congreso es establecer un puente entre el mundo de la ciencia y el de la cultura, pues, como destacó el cardenal Ravasi, la cuestión de las células madre va mucho más allá de las implicaciones médicas o biológicas, teniendo una importancia “simbólica” y cultural. Precisamente por esto, el congreso se divide en tres secciones: medico-científica, bioética y cultural.

Unir fuerzas para curar pacientes
Intervino luego Robin L. Smith, administradora delegada de NeoStem y presidenta de la fundación Stem for Life, principales copartícipes de la iniciativa de la Santa Sede. La doctora Smith subrayó en primer lugar la importancia del acuerdo entre el Vaticano y entes laicos de carácter científico, como Stem for Life y STOQ International. “Uniendo fuerzas –dijo Smith-, podremos tener el mayor impacto social possible”. 
La causa de las células estaminales adultas es “urgente”, dijo la doctora Smith, mientras que las células madre embrionarias –que suponen la destrucción del embrión humano- presentan, junto a la objeción ética, el riesgo médico de desarrollar cánceres y por tanto no han sido utilizadas para curar a pacientes, dada su peligrosidad, subrayó la señora Smith, quien se refirió a varios casos de curación.

Testimonios de curación con células madre adultas
En la rueda de prensa explicó su caso Sharon Porter, curada de esclerodermia gracias a las células estaminales adultas. Narró que, a los 38 años, cuando era una joven madre plena de salud, le afectó una esclerodermia sistémica, una enfermedad autoinmune devastadora: sus manos empezaron a contraerse y presentar úlceras, la enfermedad afectó poco a poco a su movilidad, sus pulmones desarrollaron hipertensión y fibrosis. Los tratamientos clásicos sólo combatían los síntomas, ralentizando la progresión de la enfermedad, pero sin tratar la causa.
Como la enfermedad progresaba, Sharon Porter recurrió al profesor Richard Burt y al departamento de Inmunoterapia del Hospital Noroccidental de Chicago, Estados Unidos. La terapia consistió en reconstruir la parte deficiente de su sistema inmunitario, y tratar la enfermedad y no sólo sus síntomas. Recibió un tratamiento de trasplante de células madre,usando sus propias células estaminales.
La mejoría, atestiguó, fue repentina: superó las complicaciones y no experimentó ninguna otra recaída. Su movilidad mejoró, su piel recuperó elasticidad y su tensión arterial volvió a los niveles normales. Dejó la medicación inmunosupresora y los esteroides y pudo reanudar su trabajo de enfermera a plena dedicación y una vida familiar serena. Sólo le quedan hoy algunas secuelas de la esclerodermia.
La doctora Smith dio otro ejemplo, el de una estudiante, Bethany Pappalardo, afectada de esclerosis en placas desde los 18 años, quien entró en contacto con un equipo de terapia celular que trabaja con células madre adultas, el del doctor Richard Burt ya citado. Desde el trasplante de células, hace cinco años, no ha tenido crisis y su cuerpo “funciona normalmente”: las células madre adultas han “reparado” su sistema inmunitario. 
La señora Smith recordó también, en su intervención, la curación de Stephen Sprague, afectado a los 14 años por una leucemia mieloide crónica. Llegó con una esperanza de vida de tres a seis meses. Los médicos se habían desinteresado de su caso, cuando el doctor Andrew Pecora y el doctor Robert Preti tuvieron la autorización para someterle a una terapia celular a partir de células de cordón umbilical. También recibió quimioterapia. Su sistema inmunitario se reconstruyó. Hoy, estos médicos y Stephen Sprague atestiguan este progreso de la terapia celular a partir de células estaminales adultas.
La señora Smith subrayó los “grandes progresos” de esta terapia en los últimos diez años y señaló que dentro de poco se podrán “reconstruir tejidos dañados y reparar órganos como el corazón”. Las tecnologías se desarrollan y permiten ya tratar a pacientes entre seis y diez días después de un ataque cardíaco para impedir el deterioro de la función cardíaca que lleva a una muerte prematura.

"Lo que no se debe hacer" en política
Tommy G. Thompson, exgobernador de Wisconsin y secretario de Servicios Humanos y Sanitarios de Estados Unidos, como católico y político, afirmó: “No creo que el hombre pueda construir algo superior a lo que el buen Dios ya nos ha dado. Por esto estoy fascinado con las estaminales adultas”. “Por medio de ellas, usamos la sabiduría divina que está en nosotros para reforzar nuestros cuerpos y eliminar las enfermedades. Sobre todo, sin destruir ningún embrión humano”, añadió.
El exministro estadounidense señaló un lugar común en el que cae opinión pública: “Todos recuerdan el debate sobre estaminales embrionarias y la batalla política sobre lo que que hay o no hay que hacer. Así, en lugar de pensar sobre ‘lo que podemos hacer concretamente’, el debate de nuestros líderes se deslizó hacia ‘lo que no debemos hacer’”.
Thompson dijo haber “solicitado al presidente Obama la institución de una comisión presidencial con la función de valorar todos los esfuerzos federales en torno a la medicina regenerativa, en sinergia con lo mejor de las empresas privadas”.
¿Juramento hipocrático en todas las ciencias de la vida?
En la última intervención, don Tomasz Trafny, responsable del departamento científico del Consejo Pontificio para la Cultura, subrayó que la convocatoria del congreso, fue estimulada en primer lugar por “un significativo estado de avance que, además de proyectar ulteriores desarrollos de tipo científico, suscita importantes cuestiones de tipo filosófico, teológico, social, educativo y cultural”.
Durante los debates, se avanzarán propuestas originales: por ejemplo, se argumentará sobre “si el juramento hipocrático debe extenderse a todas las ciencias de la vida, dado que hoy no sólo los médicos sino también los científicos de laboratorio tienen capacidad de intervenir en todas las fases de la vida del hombre”.
Por último, el congreso se fija el objetivo de “traducir los resultados de ciencias médicas muy sofisticadas a un público que supera el restringido círculo de los expertos. Es un compromiso difícil con el fin de abrir un canal de comunicación entre las comunidades científicas y el gran público”, añadió el sacerdote.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Evangélicos se unen a católicos en alianza sin precedente para afirmar el derecho a la vida, el matrimonio, en Chile - notifam.net


Por Matthew Cullinan Hoffman
18 de octubre 2011 (Notifam) -  Los protestantes evangélicos y los cristianos ortodoxos se han unido en una alianza sin precedente para defender los valores de la vida y la familia, según informan los activistas chilenos.
En su más reciente movilización juntos, los grupos religiosos han emitido una Carta acerca de los valores fundamentales de la vida, el matrimonio, y la familia, dirigida al Presidente Sebastián Piñera de Chile, afirmando que los valores mencionados “son el fundamento y la base de la sociedad”, y de que “es obligación de Estado promoverlas y evitar aquello que dificulte su desarrollo”.
En la carta, se rechaza toda forma de aborto directo por “privar de la vida al más inocente de todos los seres”, y explícitamente rechazando, no solamente el “matrimonio” homosexual, sino toda forma de “uniones civiles” tanto para homosexuales como para heterosexuales.


En la misma, también se denuncia la legislación propuesta para prohibir la discriminación basada en la “orientación sexual”, a la vez que la describe como “un concepto cuya ambigüedad ha derivado, en otras naciones, en una distorsión de la sexualidad y de las bases de la familia, así como en un serio peligro para el ejercicio de numerosas libertades”, incluyendo los derechos familiares y religiosos.
Los signatarios advirtieron que tal legislación podría resultar, eventualmente, en que “se llegue a permitir el matrimonio y la adopción de niños y jóvenes por personas del mismo sexo unidas legalmente”.
El documento, que fue firmado por representantes de la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa, la Mesa Ampliada de Organizaciones Evangélicas, la Iglesia Metodista Pentecostal, la Iglesia Pentecostal Apostólica, y la Iglesia Anglicana, constituye solamente la más reciente acción unida por parte de los grupos de cristianos buscando preservar los valores de la vida y la familia.  
En julio de este año, los católicos y los evangélicos se unieron para ofrecer una ponencia ante el senado chileno a favor del matrimonio tradicional y en contra de la medida propuesta que haría que la “discriminación” en contra de los homosexuales sea ilegal. Su ponencia unida, al ser sometida, causó “sorpresa” ante el comité del Senado, según informa la organización Hazte Oír Chile, antes conocida bajo el nombre de Muévete Chile.
“Los portavoces de la Iglesia Católica y Evangélica se mostraron unidos, coincidiendo en la necesidad de sacar del proyecto el concepto de ‘orientación sexual’, ya que no es un término de consenso ni siquiera a nivel internacional y porque puede inducir a generar justamente una discriminación a las libertades fundamentales”, según reporta dicha organización.
El Presidente chileno Sebastián Piñera, quien se describe como católico, tiene un récord mixto con respecto a los temas de la vida y la familia. Aunque él apoya el derecho a la vida, que al presente está protegida sin eximente alguna en Chile, recientemente él ha propuesto legislación para crear una forma de unión civil para los homosexuales y los heterosexuales por igual.
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

lunes, 17 de octubre de 2011

El lobby gay pretende que se prohiban en Croacia los libros de texto de religión católica - infocatolica.com



El Consejo de la Asociación para la Libertad Religiosa (ARF, por su acrónimo en inglés) de Croacia ha denunciado la última iniciativa contra la libertad de expresión lanzada por dos organizaciones pro derechos de los homosexuales. En un mensaje dirigido a «todos los medios de comunicación» y publicado el pasado 29 de septiembre, las ONG Kontra e Iskorak atacaban las presuntas posiciones homofóbicas contenidas en los libros de texto usados en el curso de religión católica en las escuelas de Croacia.
(Zenit) Las ONG definían como “discriminatorias e ilegales“ las opiniones negativas sobre la homosexualidad expresadas en los libros de texto en cuestión. Kontra e Iskorak pidieron al Gobierno de Zagreb que los prohibiese.
En el mensaje, firmado por los coordinadores de las dos ONG, Sanja Juras y Edo Bulic, se calificaba como “escandalosa“ la respuesta del Ministerio de Ciencia, Educación y Deporte al defensor cívico, que había interpelado a las autoridades competentes con respecto a los libros de texto considerados homofóbicos, entre ellosCon Cristo por la calle.
Para Kontra e Iskorak, la enseñanza de la Iglesia, que considera que “los actos de homosexualidad son intrínsecamente desordenados“ porque “cierran el acto sexual al don de la vida“ (CCC, n° 2357), sugiere que la homosexualidad es una anomalía o incluso una enfermedad, lo que es contrario a toda una serie de normativas nacionales e internacionales contra la discriminación.
Según la declaración del ARF, firmada por once representantes de varias confesiones y religiones, Kontra e Iskorak pretenden, con sus acciones legales e iniciativas contra escuelas y maestros que usan los libros de texto, la abolición de la libertad de expresión en Croacia, no sólo para los creyentes y las comunidades religiosas sino para todos los ciudadanos.
“La libertad de palabra incluye la libre expresión de opiniones y de posiciones, sean estas exactas o no“, se lee en la declaración. “Discriminación significa negar ciertos derechos a una persona o grupo de personas sin motivaciones apropiadas“, continua el texto.
Como recuerdan los firmantes, los libros de texto para la educación religiosa -no sólo los de la Iglesia católica, sino también de otras denominaciones y comunidades religiosas- no sólo rechazan los comportamientos homosexuales. Se declaran como inaceptables también “muchos otros tipos de comportamientos, como el divorcio, la promiscuidad, la anticoncepción (…), la infidelidad conyugal, la mentira, la falta de asistencia a los ancianos y a los enfermos“.
En su llamamiento, la ARF pide a las asociaciones pro derechos de los homosexuales, a las personas homosexuales, a los grupos pro derechos humanos, al Estado, a los organismo gubernamentales y a todos los ciudadanos de Croacia “se distancien“ de la iniciativa de Kontra e Iskorak y que “protejan el derecho a la libertad de palabra de todos los creyentes, comunidades religiosas y los demás ciudadanos croatas“. A las dos ONG, los firmantes les piden que “revisen sus posiciones“.

jueves, 13 de octubre de 2011

Un informe revela que Apple, Google, Facebook, Twitter y otros medios censuran las ideas cristianas - religionenlibertad.com

A los nuevos medios de comunicación no les gustan las convicciones cristianas en materia de matrimonio, aborto y homosexualidad.
¿Los nuevos medios de comunicación censuran la visión cristiana? Es la tesis de fondo de un informe de la National Religious Broadcasters (NRB), una asociación estadounidense (con sede en Virginia) de comunicadores cristianos que se define “neutral”. El estudio en cuestión, como refiere la agencia Zenit, examina los comportamientos en relación con la religión cristiana de las principales sociedades como Apple, Google, Facebook yTwitter. ¿El veredicto? «Las ideas cristianas y los demás contenidos religiosos –observa el dossier– se encuentran claramente frente a una censura por parte de la plataforma de comunicación en Internet».
La marca de la manzana
Acusaciones duras para los que, como las social networks, enarbola como una de sus banderas la libertad de expresión. El informe cita algunos ejemplos. «En noviembre de 2010 –indica el informe– Apple no concedió su aprobación para la aplicación Manhattan Declaration». ¿El motivo? Las convicciones cristianas en materia de matrimonio, sacralidad de la vida y libertad religiosa. «En uno de los puntos de la declaración se dice que el comportamiento homosexual es inmoral, y esto, según Apple, sería ofensivo».
La misma suerte corrió la aplicación Exodus International, una iniciativa cristiana que ayuda a las personas a abandonar la vida homosexual. «Una vez más –afirma el informe– la sociedad de Cupertino declaró que era ofensiva y que violaba sus principios». Todo esto, según los autores, no va de acuerdo con los estándares de la libertad de expresión que estableció la Suprema Corte, basándose en la Primera Enmienda.
El buscador todopoderoso de Google
También se menciona a Google. El motor de búsquedas pone a disposición instrumentos para las organizaciones sin intenciones lucrativas. El uso libre con precios descontados de estos intrumentos de Internet no admite iglesias u organizaciones religiosas que tienen en cuenta la orientación religiosa o sexual de su personal. Según el informe, las ilgesias que han pedido a Google estos instrumentos han sido rechazadas.
Redes sociales
La situación sería diferente, subraya el estudio, con respecto a Facebook y Twitter. El problema, sin embargo, sigue siendo el de las opiniones sobre la homosexualidad.
El informe termina con un llamado a favor de la libertad de expresión: no a la censura, dicen, de los contenidos cristianos «legítimos». El problema es qué cosa es legítima y qué cosa no lo es desde el punto de vista de las sociedades que pertenecen, como sea, a sujetos privados.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Lanzan una campaña publicitaria sobre cómo hacer que funcione tu matrimonio - religionenlibertad.com

Se trata de una iniciativa de los obispos estadounidenses y enviada a 1.600 estaciones de televisión y a 7 mil emisoras de radio.

Si su matrimonio fuera un deporte, ¿cuál sería? A primera vista, puede parecer una pregunta inocente. Pero las respuestas dan muchas ideas. 

- Oh, ¿qué deporte...?


- Baloncesto.


- Surf, porque hemos estado cabalgando olas durante mucho tiempo. 


- Tendría que ser un deporte de equipo.


- Sin duda, un trabajo de equipo.


- Hockey sobre hielo.


- Béisbol: Dura mucho tiempo, pero no suceden muchas cosas.


Esta pregunta es la parte de la campaña publicitaria lanzada por la Conferencia Episcopal de Estados Unidos. Se titula: “Con un buen matrimonio llegarás lejos”.


La campaña incluye a parejas reales de varias edades. La idea es promover un matrimonio saludable y una buena vida familiar. También recuerda que un matrimonio fuerte beneficia a toda la sociedad. Y para conseguirlo, hace reflexionar sobre cuántas personas ha influido su matrimonio.


- ¿Cientos?


- Creo que fácilmente podría llenar un estadio de fútbol con todas las personas sobre las que hemos influido.


- ...Sí, si piensas en el efecto dominó...


- Uno influye en el siguiente y el siguiente en el siguiente. Es como una ola.

miércoles, 5 de octubre de 2011

El 80% de matrimonios que van a Centros de Orientación Familiar de la Iglesia superan sus problemas - religionenlibertad.com




Ante el aumento de un 3,9 por ciento en 2010 de las rupturas matrimoniales en España.
El 80% de los matrimonios que acuden a los Centros de Orientación Familiar (COF) de la Iglesia logran superar sus problemas, según apunta la experta en Psicoterapia Breve y orientadora familiar Marta Pedraz en el número de este mes de la revista Palabra, ante el aumento de un 3,9 por ciento en 2010 de las rupturas matrimoniales en España, según el INE.
"La orientación familiar es una disciplina terapéutica con técnicas y métodos específicos, que trata de ayudar a las parejas y a las familias a superar las dificultades, a sanar las disfunciones relacionales y a fortalecer los vínculos", explica.
Además, Pedraz indica que las rupturas matrimoniales tienen "consecuencias nefastas" pues, según apunta, citando los resultados de un estudio de la Union des Familles de Europa, el 88 por ciento de los hijos adultos de padres separados o divorciados dice que la separación de sus padres supuso un trauma.
"Una vez superado el sufrimiento, algunos habían aprendido a ser más flexibles o maduros, pero otros habían perdido la esperanza de alcanzar la felicidad en pareja. Otros, en fin, experimentaron depresión, anorexia o falta de confianza en sí mismos", añade.
Por otra parte, destaca de la encuesta que un 56 de los encuestados sintió depresión, desmotivación y dificultades de concentración en los estudios, y que un 41 por ciento experimentó falta de confianza, parálisis, ansiedad e inestabilidad al afrontar la vida profesional.
Ante esta situación, Pedraz señala que los COF de la Iglesia enseñan a las parejas a "ayudarse a sí mismas en la superación de sus dificultades" intentando "contribuir a sanar y reforzar el vínculo conyugal" y "entrelazar de nuevo las dos biografías".

lunes, 19 de septiembre de 2011

Retirar el tubo de alimentación de una mujer en estado comatoso es “eutanasia”, dice un obispo español - notifam.net


HUELVA, ESPAÑA, 16 de septiembre 2011 (Notifam) – El obispo de Huelva, España, dice que retirar los alimentos y los líquidos de los pacientes “constituye un acto de eutanasia”. Los comentarios del obispo José Vilapana, publicados la semana pasada en un comunicado, se hicieron en respuesta a una decisión de los miembros de la familia de Ramona Estévez, de 90 años de edad, para retirarle el tubo de alimentación.
“Toda acción dirigida a interrumpir la alimentación o la hidratación constituye un acto de eutanasia, en el que la muerte se produce no por la enfermedad, sino por la sed y el hambre provocada”, dijo el Obispo Vilaplana, y agregó que la dignidad de la vida humana “no puede venir ligada al estado de consciencia o inconsciencia del enfermo”.
Dijo que el “único deber que tiene la sociedad, en relación a la enferma, es ayudarla a vivir. La vida no es algo de usar y tirar”.
El 26 de julio, Ramona Estévez sufrió un derrame cerebral que la dejó en estado de coma, en ese momento los médicos en el hospital Blanca Paloma le insertaron un tubo de alimentación para mantenerla alimentada.
Pero el 23 de agosto, funcionarios del departamento de salud en la provincia de Andalucía, donde se encuentra Huelva, accedió a la petición del hijo de la paciente, José Ramón Páez, para detener el suministro de alimentos. Pérez se quejó que los médicos “la habían convertido en una máquina”.
Mientras que un proyecto de ley nacional para permitir el retiro de una sonda de alimentación se ha retrasado por las elecciones de noviembre, Andalucía había instituido la denominada primera “ley de muerte con dignidad” de España en marzo de 2010.
Ha sido denegado el pedido de una organización española de derecho a la vida para que se le reinsertara a Estévez el tubo de alimentación. Sin embargo, la organización ha dicho que presentará una demanda judicial contra la jefa del departamento de salud de Andalucía, María Jesús Montero, por violar el derecho a la objeción de conciencia y por retirarle la atención médica a Estévez.
En su declaración, el obispo Vilapana dijo que “no es deber de un médico suspender la alimentación y la hidratación a una persona que se encuentra en un coma vegetativo, enfermedad crónica que no será la causa de la muerte”.
“Con gran humildad, pido al Señor de todo corazón por los familiares y las personas que la rodean [a Estévez], para que puedan descubrir en ella la fuerza misteriosa de la vida, perceptible también en un cuerpo anciano, en coma y débil, y puedan así repensar decisiones”, dijo el obispo.
“La muerte buscada o inducida, como tantas veces ha repetido (el papa) Benedicto XVI, no es la respuesta al drama del sufrimiento”.

martes, 13 de septiembre de 2011

El Papa alienta a los novios a «no tener miedo» de entrar al «gran misterio» del matrimonio - religionenlibertad.com




Dice que la convivencia prematrimonial «no es una garantía para el futuro» y que «quemar etapas acaba por ´quemar´ el amor».
El Papa Benedicto XVI celebró un emotivo encuentro con jóvenes parejas de novios en la Piazza del Plebiscito de Ancona, con ocasión de su visita pastoral a esta ciudad italiana para clausurar el 25º Congreso Eucarístico Nacional.
El Papa mantuvo este encuentro inmediatamente después de otro en la catedral con familias y sacerdotes, en el que el Pontífice había hablado largo rato de la importancia de la familia y del matrimonio dentro de la Iglesia.
Al dirigirse a los novios, tras escuchar el testimonio de una pareja, Benedicto XVI les invitó a considerar el tiempo de noviazgo como “un itinerario de fe” y a no tener miedo de asumir las responsabilidades que implica el matrimonio cristiano.
El Papa expresó su alegría de concluir con este encuentro con los novios, con el tema “Te desposaré” (Os 2,22), la jornada, “casi como queriendo confiar la herencia de este acontecimiento de gracia a vuestras jóvenes vidas”.
“Por lo demás, la Eucaristía, don de Cristo para la salvación del mundo, indica y contiene el horizonte más verdadero de la experiencia que estáis viviendo: el amor de Cristo como plenitud del amor humano”, dijo a los jóvenes.
En este sentido, les recordó que “la experiencia del amor tiene dentro de sí la tensión hacia Dios” y les exhortó a hacer del tiempo de preparación al matrimonio “un itinerario de fe”.
“Redescubrid para vuestra vida de pareja la centralidad de Jesucristo y del caminar en la Iglesia”, les dijo. “No descuidéis la importancia vital de este encuentro”; “de la Eucaristía brota el sentido cristiano de la existencia y una forma nueva de vivir ”.
No tendréis, entonces, miedo de asumir la comprometida responsabilidad de la elección conyugalno temeréis entrar en este "gran misterio", en el que dos personas se hacen una sola carne”.
Valentía
El Papa reconoció que “en ciertos aspectos, el nuestro es un tiempo no fácil, sobre todo para vosotros los jóvenes”.
“La mesa está repleta de muchas cosas deliciosas, pero, como en el episodio evangélico de las bodas de Caná, parece que haya faltado el vino de la fiesta”, afirmó.
El Papa constató que “sobre todo, la dificultad de encontrar un trabajo estable extiende un velo de incertidumbre sobre el futuro. Esta condición contribuye a dejar para más adelante la asunción de decisiones definitivas, e incide en modo negativo sobre el crecimiento de la sociedad, que no consigue valorar plenamente la riqueza de energías, de competencias y de creatividad de vuestra generación”.
“Falta el vino de la fiesta también a una cultura que tiende a prescindir de claros criterios morales”, en el que a menudo parece prevalecer “la aparente exaltación del cuerpo, que en realidad banaliza la sexualidad y tiende a hacerla vivir fuera de un contexto de comunión de vida y de amor”, prosiguió.
En este contexto, el Pontífice exhortó a los jóvenes a no perder la esperanza y a no tener miedo de afrontar los desafíos presentes en una relación seria y duradera.
Tened valor, también en las dificultades, permaneciendo firmes en la fe. Estad seguros de que, en toda circunstancia, sois amados y custodiados por el amor de Dios, que es nuestra fuerza”, les exhortó.
El valor de la castidad
Benedicto XVI recordó a los jóvenes que el noviazgo representa “etapa única, que abre a la maravilla del encuentro y que hace descubrir la belleza de existir y de ser preciosos para alguien”.
Todo amor humano es signo del Amor eterno que nos ha creado, y cuya gracia santifica la decisión de un hombre y de una mujer de entregarse recíprocamente la vida en el matrimonio”, indicó, instándoles a vivir el noviazgo “en la espera confiada de este don”.
“Solo con esta condición el lenguaje del amor será siendo significativo también con el paso de los años”, comentó.
Por ello, el Papa afirmó que la convivencia prematrimonial “no es una garantía para el futuro”: “Quemar etapas acaba por ´quemar´ el amor, que el cambio necesita respetar los tiempos y la gradualidad en las expresiones; necesita dar espacio a Cristo, que es capaz de hacer un amor humano fiel, feliz e indisoluble”.
Igualmente, pidió a los jóvenes que se eduquen “en la libertad de la fidelidad, que lleva a custodiarse mutuamente, hasta vivir el uno para el otro”.
Preparaos para elegir con convicción el "para siempre" que distingue al amor: la indisolubilidad, antes que una condición, es un don que debe desearse, pedirse y vivirse, más allá de cualquier situación humana cambiante”. Esta fidelidad les hará “capaces también de estar abiertos a la vida y de ser padres”.
Los novios, les recomendó por último, no deben cerrarse en “relaciones intimistas, falsamente tranquilizadoras” sino que su relación debe “convertirse en levadura de una presencia activa y responsable en la comunidad”.
"Fidelidad, indisolubilidad y transmisión de la vida son los pilares de toda familia, verdadero bien común, patrimonio precioso para toda la sociedad. Desde ahora, fundad sobre ellos vuestro camino hacia el matrimonio y dad testimonio de él también a vuestros coetáneos: ¡es un servicio precioso!”, concluyó”.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Un diputado británico propone que se impida celebrar bodas a las iglesias que se oponen al matrimonio homosexual - infocatolica.com




Mike Weatherley, diputado conservador por Hove, ha hecho un llamamiento para que se prohíba a las iglesias celebrar matrimonios si se niegan a celebrar uniones civiles para parejas homosexuales. El diputado sostiene que la idea logrará una mayor igualdad para las parejas gay y afirma que «hasta que consigamos desenredar el lío de los sindicatos y la religión en este país, vamos a tener que luchar para encontrar una solución justa».
(Agencias/InfoCatólica) En una carta dirigida al Primer Ministro, David Cameron, el Sr. Weatherley escribió: “Mientras los grupos religiosos puedan negarse a presidir las ceremonias para parejas del mismo sexo, habrá desigualdad. Después de todo, este tipo de comportamiento no se tolera en otras áreas, como la adopción”.
Weatherley afirmó que la Ley de Uniones Civiles de 2005 constituyó una “tregua precaria” entre los grupos religiosos y los defensores de los derechos de los gays y que los legisladores sabían que seguiría existiendo una “desigualdad intrínseca”.
Hove, un distrito adyacente al de Brighton, tiene una numerosa comunidad gay. Esta área tiene una de las tasas más altas de uniones civiles del país.
Algunos ministros afirman que van a proponer una legislación que permita las uniones civiles en edificios religiosos.
Sin embargo, la enmienda de la Ley de Igualdad destaca que la elección pertenece a las iglesias. Mientras que la Iglesia Unitaria y los cuáqueros, así como el judaísmo liberal y el judaísmo reformista quieren celebrar ceremonias para parejas gay, la Iglesia Católica y la Iglesia de Inglaterra dicen que no lo harán.
Cuando las uniones civiles fueron legalizadas en 2005, la ley estableció que no se podían realizar dichas uniones en los edificios religiosos, ni tampoco podían incluir ningún lenguaje religioso.
Los comentarios de  Weatherley probablemente harán que se enojen los líderes religiosos, que han afirmado que incluso una enmienda permisiva podría terminar por obligarles a celebrar ceremonias religiosas entre personas homosexuales.
Peter Tatchell, defensor de los derechos de los homosexuales, ha declarado que permitir a las que las iglesias tomen sus propias decisiones sobre el tema es lo “correcto”. Afirmó que “permitir que las organizaciones religiosas tomen sus propias decisiones sobre si celebran o no uniones civiles del mismo sexo es lo democrático y lo correcto. La ley actual no se lo permite, aunque quieran hacerlo. No se obligará a ninguna institución religiosa a celebrar uniones civiles si no desean hacerlo”.

viernes, 2 de septiembre de 2011

¿Por qué algunos hospitales católicos van por los métodos anticonceptivos y no por los naturales? - religionenlibertad.com

El sesgo ideológico, los intereses económicos y la necesidad de mayor esfuerzo son algunas de las causas de su poca utilización.

Los ambulatorios, centros médicos y hospitales españoles, incluidos algunos católicos, suelen ofrecer directamente anticonceptivos y esterilizaciones a las parejas que buscan ayuda médica para evitar un embarazo; habitualmente no cuentan con sistemas de ayuda a la fertilidad y muy pocos de ellos las derivan a centros que ofrecen servicios de planificación familiar natural.
La Seguridad Social no financia la enseñanza de los métodos naturales de regulación de la fertilidad (aunque sí la píldora anticonceptiva y el aborto); las personas interesadas en conocerlos, tienen que acudir normalmente a asociaciones privadas como la Asociación Española de Profesores de Planificación Familiar Natural RENAFER, la Organización Mundial del Método de la Ovulación Billings (WOOMB), los Centros de Orientación Familiar (COF) u otras entidades de la Iglesia católica.
Esta formación no está reglada en hospitales ni centros médicos, ni siquiera en los de la Iglesia. En los últimos años se ha intentado introducir este aprendizaje en la universidad, como asignatura de libre configuración, pero todavía se imparte en pocos lugares.
“Desgraciadamente, los métodos naturales son poco conocidos y, salvo alguna excepción, no se puede acceder a ellos desde el sistema público de salud, excepto si se coincide con algún médico, matrona o enfermera que sepa del tema y voluntariamente quiera divulgarlo”, explica a ZENIT Juncal Martínez Irazusta, médico de familia del servicio madrileño de la salud y monitora de métodos naturales de regulación de la fertilidad desde hace once años.
Métodos naturales: más eficaces que la reproducción asistida
Martínez Irazusta ha enseñado a miles de parejas a conocer los métodos naturales y su filosofía de vida, tanto para evitar como para conseguir embarazos.
“Los médicos que colaboramos en esto ayudamos también a la búsqueda del embarazo haciendo tratamientos que ayuden a conseguir el fin sin sustituir el acto conyugal, como la estimulación ovárica, la medicación para mejorar la muestra espermática,...”, explica, lamentando que las unidades de reproducción se decanten por las técnicas de reproducción asistida (inseminación, FIVET, ICSI,…).
Y concluye: “Con mi experiencia, puedo asegurar que con los métodos naturales se consiguen muchos más embarazos que con las técnicas de reproducción asistida”.
De hecho, algunas publicaciones científicas demuestran que se logran los mismos embarazos mediante la naprotecnología con procedimientos menos agresivos y sin inconvenientes éticos por el uso de embriones.
Dada la alta eficacia de la Planificación Familiar Natural, su enseñanza ha sido recomendada en informes internacionales como el de Salud Sexual y Reproductiva del Parlamento Europeo, publicado en 2002.Guadalupe Alsina, veterana monitora de Renafer en Barcelona, también lamenta las dificultades para acceder a los métodos naturales de planificación familiar, así como su escasa presencia en el ámbito de la enseñanza de los profesionales de la salud.
Sin embargo, valora el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para difundirlos, a través de páginas web, aplicaciones para el i-phone, tests y pequeñas máquinas de venta en farmacias,...
El vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, responsable de la web quiero1embarazo.com, Jokin de Irala, considera “sorprendente” que esos métodos no se enseñen en más lugares
“Son ecológicos, más baratos, no tienen efectos secundarios, …, ¿por qué no se les da más prioridad?; para un dolor de cabeza, ¿qué das? ¿paracetamol o morfina?”, plantea. “La planificación familiar es lo básico, lo eficiente, es la “atención primaria” en este campo”.
Además, el conocimiento de la fertilidad, fundamento de la Planificación Familiar Natural, aumenta los conocimientos de las personas sobre sí mismas y puede contribuir a crear en el hombre y en la mujer una mayor sensación de ser responsables de su sexualidad y de la procreación, añade el experto.
Causas y soluciones
Respecto a las posibles causas de que esos métodos estén tan poco extendidos, De Irala apunta a “un posible sesgo ideológico, el interés económico de la industria farmacéutica y médica y el hecho de que sea más fácil vender una pastilla que educar a las parejas para que administren autónomamente su fertilidad”.
“La Organización Mundial de la Salud ha afirmado en repetidas ocasiones que estos métodos funcionan y son fáciles de aprender –añade-. No estoy haciendo estas afirmaciones desde la perspectiva de la religión”.
La enseñanza de los métodos naturales –los principales son el Billings, el sintotérmico y el de lactancia y amenorrea-, requiere la formación previa de los especialistas que los enseñan, un interés de las parejas que los quieren aplicar, dedicar tiempo y hacer un seguimiento.
Para ello, el sistema sanitario se adapta, afirma De Irala: “En algunos países lo han resuelto haciendo un pack: se enseña el método por un precio cerrado que incluye seis sesiones y tres meses de seguimiento”.
El sistema nacional británico de la seguridad social financia el método sintotérmico y De Irala cree que en España “si lo financiaran, a lo mejor los centros de salud tendrían más facilidades para enseñarlo y los hospitales podrían trabajar en coordinación o de manera concertada con centros que están especializados en su enseñanza”.
Identidad católica
Para el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Médicos Católicos, José María Simón Castellví, resulta de especial importancia que los hospitales de titularidad o ideario católico cuenten con un sistema de ayuda a la fertilidad y de atención a la familia.
“Si no, ¿cómo resuelven muchas consultas que reciben?”, pregunta, lamentando que en algunos hospitales en cuya dirección participa la Iglesia, con mayor o menor implicación, se dispensen sistemáticamente anticonceptivos, se realicen esterilizaciones e incluso se llegue a practicar selección de embriones y abortos.
En la encíclica Evangelium Vitae, del año 1995, Juan Pablo II destacó la necesidad de revisar la función de los hospitales, de las clínicas y de las casas de salud, cuya identidad debe ser especialmente “clara y eficaz en los institutos regidos por religiosos o relacionados de alguna manera con la Iglesia”.
“Estas estructuras y centros de servicio a la vida, y todas las demás iniciativas de apoyo y solidaridad que las circunstancias puedan aconsejar según los casos, tienen necesidad de ser animadas por personas generosamente disponibles y profundamente conscientes de lo fundamental que es el Evangelio de la vida para el bien del individuo y de la sociedad”, indicó.
El documento añade que “es peculiar la responsabilidad confiada a todo el personal sanitario: médicos, farmacéuticos, enfermeros, capellanes, religiosos y religiosas, personal administrativo y voluntarios. Su profesión les exige ser custodios y servidores de la vida humana”.
Y destaca que “los centros de métodos naturales de regulación de la fertilidad han de ser promovidos como una valiosa ayuda para la paternidad y maternidad responsables”.

Lo dice ONUSIDA: a más porcentaje de católicos menos sida - forumlibertas.com


Los datos de África, el continente más castigado por la pandemia, indican que Suazilandia tiene un 27,1% de población infectada por VIH y un 5% de católicos, mientras que en Ruanda los católicos son el 47% y sólo tienen un 2,8% de contagios.
Desde 1984, año en que la enfermedad del sida empezó a considerarse como una epidemia, basándose en el estudio realizado a un grupo de personas contagiadas y que habían tenido parejas en común, las infecciones por VIH siguen extendiéndose por todo el mundo, con especial incidencia en África, el continente más castigado por la pandemia.
Según datos de los informes realizados por ONUSIDA/OMS en 2008 para medir el impacto de la enfermedad, la zona subsahariana es la gran azotada. De hecho, de los casi 33,5 millones de personas infectadas a nivel mundial, el 67% corresponden a esta zona de África.
Para intentar combatir esta lacra, la ONU ha insistido en destinar grandes cantidades de fondos en campañas basadas exclusivamente en el uso masivo del preservativo, sin que esa estrategia haya conseguido hasta la fecha resultados que permitan ser optimistas ante el avance del sida.
Sin embargo, tal como ha venido insistiendo la Iglesia y el propio Benedicto XVI, y como han constatado algunos de los mayores expertos en sida, las relaciones sexuales más tardías y la fidelidad son la clave para reducir los contagios por VIH. Se trata de las pautas conocidas como el ‘ABC’, o sea Abstinence, Being faithful and using Condoms (‘abstinencia, ser fiel y usar condones’).
A más católicos menos sida

Son precisamente la abstinencia y la fidelidad, asociadas precisamente a los católicos, las que pueden combatir con eficacia el sida, tal como demuestra el propio informe de ONUSIDA de 2008.

Como se puede observar en la siguiente tabla, elaborada a partir de los datos referentes a 10 países africanos, se puede constatar que a mayor porcentaje de católicos hay una menor incidencia en el porcentaje de población infectada por el VIH.

INCIDENCIA DEL SIDA EN ÁFRICA
SEGÚN EL PORCENTAJE DE CATÓLICOS
País
Porcentaje
de católicos
Porcentaje población
infectada por VIH
Ruanda
47%
2,8%
Uganda
36%
5,4%
Zambia
26%
15,2%
Kenia
25%
7,1%
Mozambique
22%
12,5%
Malawi
19%
11,9%
Zimbabue
8%
16,1%
Sudáfrica
6%
20,9%
Suazilandia
5%
27,1%
Botswana
4%
24,9%

Así, mientras en Ruanda el porcentaje de católicos es del 47%, la prevalencia del sida en este país es tan sólo del 2,8%. Algo parecido sucede en Uganda, donde los católicos son el 36% y el porcentaje de población infectada por VIH es del 5,4%.
También muestran una óptima relación entre el número de católicos y el relativamente bajo porcentaje de sida países como Kenia, Mozambique o Malawi, y, en menor medida, Zambia.
En el otro extremo de la tabla, países como Botswana o Suazilandia. Con un 4% y 5% de católicos, respectivamente, tienen una prevalencia de sida del 24,9% y del 27,1%.
Sudáfrica (6% de católicos) y Zimbabue (8%) también muestran unos elevados porcentajes de infecciones por VIH (20,9% y 16,1%, respectivamente).
Lo confirman los expertos
Cabe recordar que esta relación entre la práctica de la religión católica y una menor prevalencia del sida entre la población, gracias a las pautas del ‘ABC’, ya fue hecha pública en marzo de 2009 por el mayor experto en sida de la universidad de Harvard, Edward Green, quien daba la razón a Benedicto XVI al afirmar que promocionando sólo el preservativo se provoca una “mayor tasa de contagios”.

En ese sentido, Green opinaba que el modelo de lucha contra el sida de Uganda es el más exitoso, un modelo que se basaba en una campaña iniciada en los 80 y dirigida a las parejas con el lema “quédate con tu pareja o sé fiel”.
La opinión de este experto es compartida también por Daniel Halperin, investigador del Departamento para la Salud Global y la Población de la misma universidad de Harvard, quien el pasado mes de marzo subrayaba que es necesario “enseñar a evitar la promiscuidad y promover la fidelidad” para combatir el sida en el mundo.
Con el único uso del preservativo y lubricantes como solución, algo que proponía recientemente en España la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, lo único que se consigue es que el sida repunte, como ha sucedido en este país entre los gays de 15 a 24 años, según datos del propio ministerio.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...