Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de octubre de 2011

España: Rubalcaba asegura que en España se acabó el tiempo en que las mujeres deben excusarse para abortar - infocatolica.com



Alfredo Pérez Rubalcaba ha advertido ante un centenar de asociaciones feministas que si Mariano Rajoy gana las elecciones el 20 de noviembre querrá retroceder y volver a la ley del aborto de 1985. El candidato del PSOE ha participado por sorpresa en el acto de presentación de una plataforma de apoyo a él formada por estas asociaciones, que se han agrupado bajo el lema «Consolidar la igualdad con Rubalcaba».
(Efe) El socialista ha aprovechado el escenario para ratificar su compromiso en la defensa de la visión socialista sobre la igualdad y para criticar las palabras de Rajoy sobre la ley del aborto, después de que el presidente del PP dijera esta mañana que pretende reformar la normativa si llega a la Moncloa.
Ante ese anuncio, Rubalcaba ha querido enviarle un mensaje: “En España ya se ha acabado el tiempo en el que una mujer para interrumpir su embarazo tenía que recurrir a excusas, a pretextos. Es un derecho y nos va a tener enfrente. No se trata de una concesión, se trata de un derecho, y los derechos primero se conquistan y luego se defienden”.
Rubalcaba ha apostado por que las mujeres tengan más poder y ha señalado que en el PSOE tienen que “predicar con el ejemplo”, porque “no vale defender la igualdad en los púlpitos y no defenderla en las agrupaciones o en las listas”.
También ha intervenido su directora de campaña, Elena Valenciano, quien ha proclamado lanecesidad de “despertar a la gente” para que sea consciente de lo que está en juego en los comicios del 20 de noviembre, sobre todo en cuanto a igualdad y derechos sociales.
“No estamos más que al principio del camino, y no nos podemos relajar”, ha observado la dirigente socialista, para hacer hincapié a continuación en que “cada avance de la mujer ha sido siempre en España contra la derecha”, desde la ley del divorcio hasta hoy mismo, cuando Rajoy ha sugerido volver a la ley del aborto del 85.
Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, ha recriminado que el PP ve a las mujeres “como pañuelos de usar y tirar”. Para la dirigente socialista, los populares “utilizan” a las mujeres en las elecciones “para que les voten” y, una vez pasados los comicios, “las desechan”.
Soledad Cabezón ha acusado al líder de los populares, Mariano Rajoy, de “mentir y engañar” con sus “constantes” cambios de criterio sobre la Ley del aborto.

viernes, 21 de octubre de 2011

Elecciones 2011: Legisladores nacionales - Notivida Nº 781


Por Mónica del Río
ELECCIONES 2011: LEGISLADORES NACIONALES
A pedido de muchísimos suscriptores, reproducimos en ese boletín parte del informe elaborado para la revista Familia y Vida de octubre. Una vez más, aprovechando las ventajas del medio digital le hemos incorporado links en los que el lector podrá encontrar mayores datos.
Recordemos que no se elige lo mismo en cada distrito y que, tal como ocurrió en las primarias del 14 de agosto, las boletas tendrán distinta extensión. Por ejemplo, las de Capital Federal poseerán sólo dos partes (categorías), mientras que las de la provincia de Buenos Aires constarán de seis. Cada una de esas categorías podrá ser seleccionada en forma independiente.
El sistema no le deja mucho margen al elector –tenemos las listas sábanas impuestas por la partidocracia-; pero podemos, al menos, renunciar a la comodidad de colocar dentro del sobre una “boleta sábana”, es decir, completa. Tras analizar la oferta de candidatos en los temas que priorizamos podemos cortar y combinar boletas de distintos partidos; anulando, incluso, alguna parte en la que consideremos que ningún candidato es moralmente aceptable. Por eso, como decían nuestros abuelos: “si vas a votar tenés que llevar el documento y la tijerita” -aunque eso redunde en tiempo y esfuerzo-.
Familia y Vida: un eje prioritario y transversal
Es difícil que un partido político se defina en los temas de familia y vida. Si lo hace, en general, es porque es antivida y antifamilia y entonces incluye “el derecho al aborto” o los seudo derechos de los homosexuales en su plataforma.
Los legisladores provida son escasos y están diseminados en distintos partidos, los hay incluso dentro del partido que gobierna que es neomarxista ¿Los habrá a futuro? La mendocina Patricia Fadel no renovará su banca, fue "un pase de factura por su oposición a la ley del matrimonio igualitario (Noticias del Congreso, 26/06/2011).
Por esa transversalidad provida hemos hecho -si el partido no se ha expedido formalmente- un análisis detallado de los candidatos en lugar de volcar generalidades partidarias. No se nos escapa que un informe de estas características es más tedioso –para el lector y para nosotros-, pero entendemos que antes de tomar una decisión hace falta contar con información pormenorizada y documentada.
Del análisis surge, por ejemplo, que en algunos partidos los que militan en la “cultura de la muerte” son mayoría. O que algunos legisladores defienden el derecho a la vida pero han cedido a los reclamos del “lobby gay”. Entre las leyes que mencionamos en el informe algunas están directamente vinculadas con el derecho a la vida: Aborto, Filicidio, Ratificación del Protocolo del CEDAW, Violencia contra la mujer, Salud sexual o Reproductiva, Fecundación artificial, etc. Otras con la familia y/o el estilo de vida homosexual: Homomonio, Unión civil, Identidad de género, Modificación de la Ley Antidiscriminatoria para incluir “orientación sexual” e “identidad de género”, etc. La Educación sexual –con los contenidos oficiales- corrompe a los chicos y conculca los derechos de los padres, las Ligaduras de trompas desconocen la dignidad de la persona humana. Somos conscientes de que hemos sobreabundado en ejemplos, lo hemos hecho con la convicción de que ser provida es mucho más que oponerse al aborto y de que para ser profamilia no alcanza con haber votado en contra de homomonio.
Los candidatos analizados
Hubiera sido mucho más simple consignar un número impreciso de candidatos de cada partido (los que usualmente mencionan los medios), o analizar para todos los partidos la misma cantidad de legisladores y referirnos a los que tuvieran antecedentes en materia de Familia y Vida. Pero ponderar o fustigar al candidato nº 6 de un partido con escasas chances de ingresar sólo a un par de diputados, en el mejor de los casos es inútil y en el peor, suma confusión.
Es imposible proyectar con exactitud la cantidad de bancas que en la Cámara de Diputados puede obtener cada partido, son muchas las variables a conjugar y algunas son impredecibles. Recortamos las listas en base a los resultados de las primarias del 14 de agosto, previendo en todos los casos un posible aumento del caudal de votos. Recordemos que la asignación de escaños se hace con el sistema D'Hondt, eliminando previamente a aquellos partidos que no han alcanzado el piso mínimo del 3%.
EL ANÁLISIS DE LOS CANDIDATOS
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
La Cámara de Diputados está integrada actualmente por 257 diputados, pero –a diferencia del Senado- la cantidad de diputados nacionales no es siempre la misma porque su elección es proporcional al número de habitantes, de modo tal que el número de diputados varía de acuerdo con el resultado de cada censo de población. El mandato de los diputados es de 4 años. Cada 2 años se renueva la mitad de Cámara.
En cada elección todas las provincias eligen a la mitad de sus diputados. El 23 de octubre se eligen 129 diputados nacionales, de los cuales 66 -más de la mitad- corresponden a 4 de los 24 distritos (Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe y Córdoba).
En las próximas elecciones la Ciudad de Buenos Aires elige: presidente - vicepresidente y renueva 12 de sus 25 diputados.
PROVINCIA DE BUENOS AIRES: El distrito clave
En las elecciones del 23 de octubre la boleta de la provincia de Buenos Aires tiene 6 partes (categorías). Se elige: 1) presidente - vicepresidente, 2) senadores nacionales (3), 3) diputados nacionales (35), 4) gobernador - vicegobernador, 5) diputados provinciales (15), 6) intendente, concejales y consejeros escolares.
Los mandatos de los senadores nacionales duran seis años y pueden ser reelegidos indefinidamente. Cada uno de los 24 distritos (23 provincias más la Capital Federal) tiene tres representantes en la cámara alta. La Cámara se renueva por tercios cada dos años, vale decir, año por medio hay 8 provincias que eligen senadores nacionales. Dos de las bancas corresponden al partido que sacó más votos y la tercera al que quedó en segundo lugar. En las elecciones nacionales del 2011 renuevan senadores las provincias de: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
La provincia de Buenos Aires es un distrito clave, de repetirse los resultados del 14 de agosto el kirchnerismo conservaría las dos bancas del Senado y obtendría 21 bancas en Diputados cuando había puesto en juego 12, vale decir, sólo con ese distrito sumaría 9 diputados. Proyectando los resultados de las primarias en el país, el Frente para la Victoria podría alcanzar en la cámara baja -entre los diputados del bloque y sus aliados- los 129 legisladores necesarios para el quórum propio. La provincia de Buenos Aires renueva 35 de sus 70 diputados (tiene el 38,9% de la población del país y el 37,5% de los electores).

lunes, 17 de octubre de 2011

Argentina - Elecciones 2011: las fórmulas presidenciales - Notivida Nº 780


Por Mónica del Río
ELECCIONES 2011: LAS FÓRMULAS PRESIDENCIALES
Este boletín reproduce básicamente el informe sobre las fórmulas presidenciales que hemos realizado para la Revista Familia y Vida de agosto. Suprimimos el análisis de la fórmula de Proyecto Sur (Argumedo-Cardelli) que no podrá participar en octubre por no haber alcanzado en las primarias el 1,5% requerido.Aprovechando las posibilidades de un medio electrónico incorporamos links, en los que el lector podrá encontrar mayores detalles.El análisis no es exhaustivo, sólo se consignan algunos ejemplos que consideramos relevantes.
CANDIDATOS: HECHOS CONCRETOS
Frente para la Victoria: Cristina Fernández de Kirchner y su ministro de Economía, Amado Boudou.
Cristina Kirchner: impulsó férreamente homomonio. Accediendo al reclamo de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) ya había otorgado en el 2008 pensiones por “viudez” a convivientes homosexuales. La Resolución de la ANSeS (671/2008) lleva la firma del que era por entonces el director ejecutivo de la entidad y hoy acompaña a la presidente en la fórmula, Amado Boudou.
Cristina Kirchner dice no ser abortista pero en todos los casos de aborto que se dirimieron en la justicia bregaron -para que el aborto se practique- organismos del Estado que, en última instancia, dependen de la presidente: el INADI, la Secretaría de DDHH, el Consejo Nacional de la Mujer y el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud.
Unión para el Desarrollo Social: el diputado radical Ricardo Alfonsín y el economista Javier González Fraga.
Alfonsín: votó a favor de homomonio y de la casi despenalización del filicidio durante el estado puerperal de la madre. Se manifestó a favor del aborto en los casos de violación y en los mal llamados abortos terapéuticos (La Nación, 22/06/2009).
González Fraga: como suele ocurrir con los economistas que no ocuparon cargos legislativos no encontramos datos sobre su postura en los temas de Familia y Vida.
Coalición Cívica: los diputados: Elisa Carrió y Adrián Pérez.
Carrió: junto a “Chiche” Duhalde fue la gran impulsora de la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, que instaló el reparto masivo y gratuito de anticonceptivos (incluidos los de efecto abortivo).
Fue pionera en impulsar en el Congreso los seudo derechos de los homosexuales. En el 2001 ya pedíapensiones para convivientes del mismo sexo, afirmaba por entonces que: “el concepto de familia, en constante ebullición, nos lleva ahora a proveer de protección legal a las parejas del mismo sexo” (expte. 6193-D-2001), por eso sostenía cuando se debatió homomonio que la suyaes la única fuerza política en la Argentina que hizo de la diversidad sexual una bandera”. Ese día se abstuvo en la votación pero aclaró que de haber hecho falta su voto para la aprobación, habría votado afirmativamente.
Pérez: votó a favor de homomonio, de la Ley de Educación Sexual y de la modificación de la antidiscriminatoria -para incluir orientación sexual e identidad de género y penalizar a los que defienden el orden natural-.
Unión Popular: el ex presidente Eduardo Duhalde y el gobernador de Chubut Mario Das Neves.
Duhalde: siendo presidente promulgó la Ley Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable y dictó su decreto reglamentario, que la agravó. Por ejemplo, la ley garantizaba el respeto por la patria potestad y la reglamentación dispuso la entrega de todo tipo de anticonceptivos a partir de los 14 años. La ley preveía que los métodos anticonceptivos fueran de “carácter reversible, no abortivos y transitorios” y el decreto reglamentario introdujo el aborto químico con el suministro de los anticonceptivos “aprobados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologías (ANMAT)”, algunos de ellos de probado riesgo abortivo como la “píldora del día después”. Estos avances de la cultura de la muerte fueron profundizados por el ministro estrella de Duhalde, Ginés González García, que siguió al frente de la cartera de salud durante el Gobierno de Néstor Kirchner.
Das Neves: puso en marcha en Chubut un mecanismo sistemático para eliminar personas inocentes, es la única provincia argentina con aborto a petición desde los 14 años. Como Gobernador de Chubut Das Neves festejó, promulgó y reglamentó el proyecto sancionado por la legislatura de Chubut el 20 de mayo de 2010. La ley chubutense introduce en las inconstitucionales excusas absolutorias del art. 86 del Código Penal, todos los casos de violación y el peligro para la salud psíquica de la gestante. La no exigencia de pruebas en el primer caso y los alcances difusos del segundo, provocan -en la práctica- la legalización del aborto a petición y en cualquier etapa gestacional. El aborto, además, puede ser solicitado desde los 14 años y practicado sin el conocimiento de los padres y de la pareja. Al referirse a la norma Das Neves afirmó: “Es lo más humanitario que puede haber, únicamente retrógrados se pueden oponer(Diario La Jornada, 1º de junio de 2010).
Compromiso Federal: el gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá y el ex gobernador de Santa Fe José María Vernet.
Rodríguez Saá: está a favor de la legalización del aborto pero “no cree que esté en la agenda de los argentinos, en especial si se lo trata como una confrontación”. Según nota realizada por el diario La Nación el 17/02/2011, su propuesta es “levantar la reserva argentina de los tratados de Pekín y de El Cairo sobre los derechos de la mujer”. Sostiene que “la Argentina debe adherir plenamente a los derechos de la mujer”. Y añade: “Eso significaría adherir a la decisión de la mujer, que la mujer decida sobre su cuerpo”. Tratando de clarificar la respuesta el cronista inquiere: ¿O sea que usted coincide con la legalización del aborto, pero no lo plantearía para no dividir a la sociedad?” y Rodríguez Saá responde: Es que hay que plantearlo de manera correcta. No podemos adherir a lo más avanzado que hay sobre el derecho de la mujer mutilándolo”.
Vernet:el diario El Ciudadano de Rosario publicó el año pasado una entrevista que Santiago Baraldi le hizo a Vernet. En ella, el ex gobernador destaca el tiempo que ha pasado desde su gobierno (83/87) y acota: “todo ha cambiado, en aquellos años ni se me hubiera ocurrido que se debatiera el matrimonio gay, y que yo estuviera de acuerdo” (elciudadanoweb, 27/09/2010).
Frente Amplio Progresista: el gobernador de Sante Fe Hermes Binner y la senadora Norma Morandini.
Binner: el proyecto para legalizar el aborto impulsado por la “Campaña por el Derecho al Aborto” que tramita en la cámara de diputados está firmado por la totalidad del bloque socialista. El Gobernador de Santa Fe pertenece a un partido que históricamente ha impulsado la legalización del aborto pero entrevistado recientemente en el programa televisivo 6,7,8; Binner dijo que, como médico que es, conoce el valor de la vida. La idea de que en ésto podría ser el Tabaré Vázquez argentino se diluye rápidamente al constatar que Santa Fe es el único distrito en que se hizo efectiva la Guía para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, un instructivo para practicar abortos elaborado en 2007 por el Gobierno nacional, cuando Ginés González García era el ministro de salud. El Ministerio de Salud de Santa Fe dictó una resolución por la que adhirió a la Guía y normatizó la práctica de los abortos (BO de la prov. de Sta. Fe 8/05/2009).
Morandini: junto a Luis Juez, su referente político, votó a favor de la legalización del llamado “matrimonio igualitario”. Respecto al aborto ha dicho: siempre me opuse a hacer un debate moral en torno al aborto, que siempre es íntimo, y adherí a su despenalización para atenuar uno de los dramas de salud pública que mata a nuestras jóvenes mujeres” (8 de marzo de 2011, publicado en su página web).
Frente de Izquierda y de los Trabajadores: Jorge Altamira y Christian Castillo.
José Saúl Wermus, conocido como Jorge Altamira, es trotskista y líder histórico del Partido Obrero (PO), un partido que tiene al “derecho al aborto, a cargo del sistema público de salud” en su “plataforma electoral”. Lo mismo ocurre con Christian Castillo del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), “el derecho al aborto legal, seguro y gratuito”, forma parte de la “declaración programática” del partido.

viernes, 14 de octubre de 2011

El Senado de Colombia rechaza cambiar la Constitución para proteger la vida de los no nacidos - infocatolica.com



Pese a haber recibido el apoyo de 5 millones de personas en Colombia, la Comisión Primera del Senado rechazó, por 9 votos contra 7, una propuesta que buscaba blindar la vida contra el aborto a través de un cambio en la Constitución. Varios medios locales señalan que el voto decisivo correspondió a la senadora Karime Motta, que iba a apoyar la medida pero cambio su decisión.
(ACI) La legisladora dijo que “no me siento con autoridad de condenar a una madre por decidir si tiene un niño en su vientre durante nueve meses y tener a su bebé sólo unas cuantas horas en sus brazos“. La decisión de los senadores se tomó en medio de las protestas de los activistas pro-vida dentro y fuera del Parlamento.
Ellos se encontraban allí en representación de los 5 millones de colombianos de distintas confesiones que firmaron para apoyar el proyecto que buscaba modificar el artículo 11 de la Constitución para defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Al respecto, el presidente del Partido Conservador, José Darío Salazar, señaló que pese a la decisión del Senado seguirá trabajando para defender la vida y buscarán promover un referéndum para que sea el pueblo colombiano el que decida.
A su turno el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordónez, dijo que la decisión de los senadores ha sido un “golpe duro“ y advirtió que “si no se respeta la vida humana por nacer qué vamos a esperar de todas las personas en una sociedad que cada vez más se empeña en su actitud individualista y hedonista“. “Lo más grave que le puede acontecer a un ordenamiento jurídico es que se le confiera derecho a la muerte con el pretexto de proteger la vida“, manifestó.
En 2006 la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto en los casos de violación, riesgo de muerte para la madre y malformación congénita del bebé. La reforma que ha sido rechazada ahora habría abolido estas excepciones blindando la vida humana en todas sus etapas

La Iglesia seguirá defendiendo la vida
Al conocer la decisión de los senadores de rechazar la reforma constitucional, el Secretario General de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), Mons. Juan Vicente Córdoba, señaló que la postura de la Iglesia es “proseguir en la lucha por el respeto a toda vida humana, desde la fecundación hasta la muerte natural“.
“El aborto constituye una grave ofensa al Creador y un atentado contra el más fundamental de los derechos humanos“, agregó. El prelado lamentó con esta decisión “es evidente que la voluntad popular no se vio reflejada en el resultado del debate“. Finalmente exhortó a “no desfallecer en esta lucha. Hoy más que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la vida y de la auténtica dignidad de la mujer colombiana“.

¿Podría la católica Polonia quedar en manos de una fuerza política anticlerical y pro-gays? - religionenlibertad.com

El análisis del voto que confirma a Donald Tusk y el avance de Palikot, mientras que los católicos esperan.
Las elecciones parlamentarias celebradas en Polonia el domingo pasado no solo dieron como ganador al actual partido gobernante, Plataforma Ciudadana, del primer ministro Donald Tusk, sino que también han significado el encumbramiento de una novedosa fuerza política de marcado acento anticlerical y laicista en la católica Polonia de Juan Pablo II.
Se trata del llamado "Movimiento de Palikot" (Ruch Palikota) una fuerza política de izquierda que toma el nombre de su fundador, Janusz Palikot, y que ha obtenido el 10 por ciento de los escaños parlamentarios, entre los que figuran un activista transexual (Anna Grodzka, el primer diputado transexual en Polonia), un homosexual (Robert Biedroń, el primer diputado abiertamente gay), una feminista y lobbysta gay (Wanda Nowicka) y el ex-Mariscal del Sejm (cargo equivalente al presidente del Congreso), Marek Borowski, un político de izquierdas partidario de los derechos LGTB y miembro del comité de honor del Orgullo de Varsovia, quien ha sido elegido además senador por Varsovia.
Según algunos medios, la tercera parte de sus votantes es menor de 29 años, y no parecen apoyarle sólo por su propuesta de legalizar el consumo de hachís sino que esperan que cumpla con su promesa de romper con algunas estructuras del Estado y el sistema de partidos, explica Karolina Styczen, una de sus seguidoras.
El «Ruch Palikota», después de apenas un año de su nacimiento, es el tercer partido de Polonia, después de «Plataforma Cívica» de Donald Tusk y «Derecho y Ley» de Jaroslaw Kaczyński.
En los comicios los polacos eligieron a 460 diputados y un centenar de senadores en unas elecciones parlamentarias a los que fueron convocados cerca de 30 millones de electores, de los cuales sólo participó un 47,25 por ciento.

A por la Iglesia
Durante su campaña, Palikotel, un rico y joven empresario, impulsó una agenda marcadamente anticlerical, una economía liberal y de apoyo a los supuestos derechos homosexuales.
Hace un año, Palikot dijo oponerse a la presencia de "obispos barrigones" en los actos oficiales de Estado y que promovería la prohibición de las clases de Religión en los colegios. Asimismo ha exigido a la Iglesia -que contribuye con el Estado con innumerables obras sociales de promoción y asistencia- pagar impuestos.
"Millones de personas quieren un Estado laico, la fe es una cuestión privada de cada ciudadano", proclamó Paliot durante la campaña electoral.
El movimiento de Palikot ha estado rodeado de polémicas desde el inicio oficial de su andadura en octubre del año pasado, y no solo por su personalidad y propuestas "rompedoras" -es partidario de la abolición del Senado- sino también por haber entablado una guerra contra la jerarquía y el clero polacos, teniendo un estratégico cuidado de no atacar a los feligreses. «Me esforzaré por lograr la expulsión de la enseñanza de la religión católica de las escuelas públicas», ha prometido Palikot. En sus intervenciones masivas, ha invitado a los obispos —según él, que gozan de una buena posición económica— a renunciar a los privilegios fiscales y contribuir por si mismos, y citando el ejemplo de Juan Pablo II, que «no dejó nada en esta tierra», señala que la Iglesia debería volver a ser pobre. «Nosotros no combatimos a la Iglesia en lo que respecta a la fe, la ayuda y el servicio a la gente. Combatimos a la Iglesia en cuanto partido político, corporación financiera. La Iglesia no debería ocuparse de política y acumular los bienes», dijo en una intervención durante la campaña electoral.

Agenda gay y abortista
Su programa también incluye, no obstante, la liberalización de la uniones homosexuales (sin derecho de adopción de menores), como también del aborto, de la fecundación asistida y de las drogas livianas.

La respuesta de la Iglesia: Una nueva evangelización
Ante este fenómeno político, el presidente de la Comisión Social del Episcopado polaco, monseñor Józef Kupny ha dicho que «los resultados de las elecciones han puesto de manifiesto la necesidad de la nueva evangelización en Polonia». Kupny ha subrayado la necesidad de analizar con seriedad este fenómeno, porque la popularidad de Palikot se debe a las instancias definitivamente contrarias a la enseñanza de la Iglesia. «Para nosotros es el enésimo desafío, teniendo en cuenta que la Iglesia es maestra de moralidad y debe formar las conciencias. Aquí, en cambio, vemos que los eslóganes que contradicen la escala de valores anunciada por la Iglesia han sido acogidos por una parte de la sociedad que ha votado al movimiento de Palikot.» Por su parte el portavoz del episcopado, Jósef Kloch,cree que los resultados de las elecciones demuestran fluctuaciones de los votos «de los partidos desaparecidos de la escena política o aquellos que no satisfacen a los electores hacia las fuerzas de protesta».
«La democracia, si bien es el mejor modo de organizar las cosas del Estado, tiene sin embargo sus puntos débiles», ha señalado.

viernes, 7 de octubre de 2011

Canadá niega ayudas públicas a MaterCare International por ser demasiada cercana al Papa - infocatolica.com




Por enésima vez en la última década, el gobierno de Canadá negó ayudar económicamente a un grupo católico pro-vida que ayuda a madres embarazadas al mismo tiempo aprobó darle 6 millones de dólares a la principal internacional del aborto en el mundo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF). En declaraciones a ACI Prensa, el Presidente de MaterCare International, Dr. Robert Walley, señaló que «nos dijeron que nunca obtendríamos financiación simplemente porque no damos ‘salud reproductiva’ y porque somos ‘demasiado católicos’ y muy cercanos al Papa».
(ACIMaterCare International está compuesta por ginecólogos y obstetras que trabajan en todo el mundo asistiendo a embarazadas, especialmente en países subdesarrollados, en donde las ayudan antes, durante y después del parto.
El 3 de octubre se supo que esta organización fue excluida del grupo de destinatarios de la Canadian International Development Agency -agencia internacional de ayuda canadiense-, en el marco de la llamada iniciativa Muskoka 2010 que busca proporcionar cuidado a las madres, inmunización y nutrición.
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, recientemente anunció el nombre de los 28 proyectos que se repartirán los 82 millones de dólarespresupuestados hasta 2016. Los grupos incluyen a la IPPF con 6 millones, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) de marcado sesgo abortista, y la Cruz Roja Canadiense.
Otras organizaciones cristianas no católicas como el Presbyterian World Service and DevelopmentWorld Vision, y el Christian Children’s Fund of Canada también recibirán parte del dinero.
Al respecto, Walley dijo a ACI Prensa que “cada uno de estos grupos son muy grandes, muy ricos, lo que significa que agencias más pequeñas como la nuestra están tratando de ser congeladas“.
Esta postura, explicó, tiene que ver con la decisión de la agencia canadiense “hace algunos años de eliminar a las pequeñas ONGs, especialmente a aquellas que tuvieran algún sustrato relacionado con la fe“.
MaterCare International, que sirve en países en vías de desarrollo desde 1985, había solicitado 2,2 millones de dólares para abrir un hospital cerca de una de sus pequeñas clínicas en Isiolo, Kenia. “Hemos hecho muchas cosas que existen y aún resisten allí“, dijo Walley.
Para empeorar la situación, añadió el también miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, el Primer Ministro de Canadá le invitó a “dar una charla pública sobre la iniciativa“ Muskoka, por lo que la decisión de negarles la financiación “es realmente insultante“.
El Dr. Walley cuestionó además que se les haya negado el dinero por su postura pro-viday por lo tanto contraria a la eliminación de bebés en el vientre materno: “el aborto y la anticoncepción son irrelevantes a la hora de solucionar el problema de la mortalidad materna“, precisó.
Ante el desafío de la mortalidad materna, el experto dijo que lo que se necesita es un “Plan Marshall“ para madres de modo tal que se invierta más dinero para sostener a las mamás y sus hijos recién nacidos en los países en desarrollo.
“La maternidad tiene un gran significado para nosotros como Iglesia. No sólo nuestra Madre María, la Madre de Dios dijo ‘sí’, sino que además ninguno de nosotros estaría aquí si no tuviésemos mamá“, concluyó.

lunes, 3 de octubre de 2011

Los progres mexicanos preparan un proyecto de ley de matrimonio a plazos «renovable» cada dos años - religionenlibertad.com




Para los legisladores de izquierda -mayoría desde hace años en la Asamblea Legislativa- no hay mucha diferencia entre un contrato laboral y el matrimonio.
Las parejas mexicanas podrían contraer matrimonio «renovable» cada dos años, como si se tratase de un contrato laboral. Al menos así sería si prospera en la Asamblea del Distrito Federal un proyecto de ley que prepara el socialista Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Con esta iniciativa - cuyo borrador será analizado en los próximos días por las comisiones de la Asamblea Legislativa-  los legisladores progresistas pretenden reformar el Código Civil para hacer que los matrimonios tengan una vigencia mínima de dos años, lo que significa que las parejas puedan contraer matrimonio «renovable» cada dos años, como si se tratase de un contrato laboral.
Según la ponente del proyecto, la parlamentaria Lizbeth Rosas, con esta medida se pretende reducir el número de divorcios en la capital mexicana. «Nos evitaríamos mucha burocracia y una gran problemática emocional hacia los hijos», señaló.
Según el proyecto, los futuros cónyuges deberán elaborar un documento en el que se estipularían los acuerdos sociales, económicos y de cualquier otra índole que consideren convenientes. Además, la pareja podrá crear un fondo alimentario en una cuenta bancaria.
Los representantes de la Iglesia en la capital mexicana han calificado de «absurda» esta propuesta y han tachado de «irresponsable» e «inmoral» a la Asamblea Legislativa. Según el padre Hugo Valdemar, portavoz de la Archidiócesis de México, el borrador del proyecto «contradice la naturaleza del matrimonio».
Según datos del Registro Civil, en los dos últimos años se celebraron en el Distrito Federal 33.000 matrimonios, de los cuales 16.000 ya están en proceso de divorcio.
La izquierda cuenta con la mayoría en la Asamblea de la Ciudad de México. En los últimos años ha aprobado legislaciones como la del aborto a las 12 semanas y los «matrimonios» homosexuales.

lunes, 12 de septiembre de 2011

El partido del presidente chileno ratifica su rechazo al aborto y el matrimonio homosexual - infocatolica.com



Renovación Nacional, el partido del Presidente Sebastián Piñera, definió su posicionamiento en asuntos políticos y de valores, tras el consejo general que se desarrolló este sábado en el Congreso Nacional, en Valparaíso. Entre otras conclusiones, se manifestó el rechazo a todo tipo de aborto «como un atentado a la vida y a la existencia del que está por nacer «, y subrayó el convencimiento de que «el matrimonio es una institución entre un hombre y una mujer».
(La Nación) El partido se declaró “fiel custodio de los principios y valores fundacionales” y definió su postura en Educación, manifestándose a favor de “procurar la calidad y el mayor acceso a la educación para todos, asegurar la diversidad en la oferta educacional que permita elegir el tipo de educación, defender las universidades regionales y llamar a un diálogo abierto y sincero que permita resolver los problemas actuales de la educación chilena”.

Apoyo a Piñera

Además, el consejo general de RN manifestó su “más completo, cabal e irrestricto apoyo al gobierno de la Coalición por el Cambio encabezado por el Presidente Sebastián Piñera“, apuntando que “este apoyo nace de la convicción republicana, el respeto a las instituciones y a la voluntad popular que eligió el Gobierno que nos dirige en elecciones amplias y limpias”.

martes, 6 de septiembre de 2011

Perú: Desembarco de abortistas en puestos claves del gobierno de Ollanta Humala - infocatolica.com




La plataforma Perú Defiende la Vida alertó a la opinión pública peruana sobre los recientes nombramientos de varias feministas radicales y promotoras del aborto como asesoras en puestos claves del Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) como parte del gobierno de Ollanta Humala. El más reciente nombramiento es el de Susana Chávez, directora de la ONG abortista PROMSEX, quien ha sido designada Asesora de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial de Salud.
(Aci/Perú Defiende la Vida) Dicho ministerio lo encabeza actualmente el conocido Dr. Alberto Tejada, urólogo, ex árbitro de fútbol y ex alcalde de San Borja.
Susana Chávez trabajó con el gobierno de Alberto Fujimori. Entre 1994 y 2000 fue asesora de salud reproductiva para el Proyecto ReproSalud, que recibió 25 millones de dólares de USAID, la agencia de cooperación estadounidense. En el marco de este proyecto se practicó la esterilización masiva y sin el consentimiento de más de 300 mil mujeres entre 1996 y 1997.
Susana Chávez ha estado también vinculada a las ONGs abortistas Manuela Ramos y Flora Tristán. Ha sido además coordinadora, entre 2003 y 2006, de la campaña 28 de Setiembre por la Despenalización del aborto en América Latina y Caribe.
Ha pertenecido a la International Women’s Health Coalition, organización que tiene como uno de sus objetivos promover el aborto.
Asimismo, Chávez es Coordinadora de la Red para América Latina y el Caribe de International Consortium for Medical Abortion – ICMA (Consorcio Internacional para el Aborto con Medicamentos). En América Latina lleva el nombre de CLACAI, Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro, donde Chávez figura como secretaria ejecutiva. La finalidad de ICMA y CLACAI es la misma: promover el aborto con el uso del fármaco misoprostol.
En la última Conferencia Mundial de ICMA en Lisboa en Marzo de 2010, Chávez dijo: “el aborto con medicamentos ha transformado la gestión de esta práctica en contextos de ilegalidad. Por primera vez las mujeres disponen de un método seguro y eficaz, que puede ser suministrado por ellas mismas y no precisan intervención médica”.

Aborto en agenda del MIMDES

Otro de los ministerios en donde han ingresado las promotoras del aborto en el Perú es el MIMDES, dirigido por la también feminista radical Aida García-Naranjo, quien desde que fue nombrada ha declarado en diversas organizaciones a favor del “protocolo del aborto terapéutico”, un mecanismo que busca, en la práctica, despenalizar el aborto a pedido.
Recientemente García-Naranjo nombró como Viceministra a Patricia Villanueva Flores, feminista vinculada a Manuela Ramos, profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y directora de su Instituto de Democracia y Derechos Humanos.
Este último cargo constituye “una muestra más de la crisis institucional por la que atraviesa la que se llama ‘Pontificia’ y ‘Católica’”, denuncia Perú defiende la Vida.
La ministra nombró además a Diana Miloslavich Túpac como Jefa del Gabinete de Asesores. Esta feminista es coordinadora del Programa Participación Política y Descentralización de la ONG abortista Flora Tristán.
En 2009 hizo estas declaraciones: “Hay mujeres de niveles económicos altos que abortan, pero pueden pagar a una clínica o un médico particular para que practiquen el aborto. Entonceseste camino a la despenalización es una victoria para las mujeres”.
María Ysabel Cedano ha sido designada como Directora General de la Dirección General de la Mujer del MIMDES. Cedano, abogada, fue directora de la ONG abortista Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS) y coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM), de marcado sesgo anti-vida. Está a favor, como todas las demás mencionadas, de la píldora del día siguiente y de la despenalización del aborto.
En 2009 afirmó que a la mujer le “corresponde preguntarse si en las primeras semanas de gestación hay una vida viable en su cuerpo y por tanto tendría que reconocerse como parte de la dignidad de la mujer su capacidad de tomar una decisión sobre si continuar o no con un embarazo”.
Perú defiende la Vida denuncia además que Cedano “apadrinó la ‘Línea de la Muerte’ en el Perú, es decir, aquella implementada para matar niños a través del uso del misoprostol, además de exponer la salud de las mujeres”.

Plantón

Un grupo de ciudadanos convocó a través de la red social Facebook a un plantón ante la sede del Ministerio de Salud (Av. Salaverry 801, Jesús María, Lima) para el viernes a las 10:00 a.m., hora local, en protesta por la designación de Susana Chávez como asesora de la Alta Dirección del Despacho Viceministerial.
En la convocatoria solicitan “al Ministro de Salud Alberto Tejada su destitución inmediata (de Chávez) de esa cartera, al encontrarse evidencia de que esta señora viene promoviendo el aborto desde hace más de 10 años en el Perú, poniendo en peligro la vida de miles de niños por nacer”.
Más información sobre las promotoras del aborto en los ministerios del gobierno de Humala en:http://www.perudefiendelavida.com/?p=3727 y http://www.perudefiendelavida.com/?p=3705

lunes, 29 de agosto de 2011

Dirigente político de la Unión Europea rechazó la postura de la homosexualidad: los cristianos son el “depósito” de los valores de Europa - notifam.net


Por Jeremy Kryn
ROMA, 25 de agosto de 2011 (Notifam) – El vicepresidente de la Cámara de Diputados del Parlamento italiano ha llamado a los políticos cristianos a “hacer sacrificios” y a valorar su conciencia más que la posición que ocupan.
En una entrevista reciente con la Agencia Católica de Noticias, el profesor Rocco Buttiglione, miembro de la Academia Pontificia de las Ciencias, dijo que el pueblo cristiano debe ingresar a la política para cumplir un papel activo que configure “el futuro de la tierra”.
“Creo que el gran depósito de valores hoy está en el pueblo cristiano y tenemos que decirles que se debe hacer política, que se debe ingresar en la política, usted con sus manos debe configurar el futuro de la tierra”, dijo el político y académico.
Como ya informó previamente LifeSiteNews, Buttiglione se convirtió en el centro de la polémica en el 2004 después que las críticas bloquearon su nombramiento en la Comisión de la Unión Europea, por sus declaraciones que los actos homosexuales son moralmente equivocados.
Buttiglione dijo que la democracia se derrumbó en la antigua Grecia, después de 171 años, a causa de “relativismo moral” y de la “corrupción”, y que las democracias occidentales “corren el peligro de morir”, porque los políticos de hoy no ponen su conciencia en un nivel superior al su carrera política. El relativismo de hoy, dijo, es el descendiente intelectual de los antiguos sofistas griegos.
“Pienso que muy a menudo hemos olvidado que la democracia es una criatura muy delicada”, afirmó.
Buttiglione dijo que el pueblo muchas veces no quiere escuchar la verdad. Sin embargo, no se debe permanecer alejado de la política. “Debemos llevar de nuevo la verdad a la política”, dijo.
Los comentarios de Buttiglione son posteriores al debate del mes pasado sobre la legislación “anti-homofóbica” en el Parlamento italiano. Junto con la Unión del Partido del Centro, del que Buttiglione es miembro, la Liga del Norte de la coalición gobernante de Italia y la mayoría de los miembros del Partido del Pueblo de la Libertad, del primer ministro Silvio Berlusconi, se opusieron con éxito al proyecto de ley.
El Partido Democrático de Italia, el Partido del Futuro y Libertad para Italia, el Partido de los Valores de Italia y un miembro del Partido del Pueblo de la Libertad apoyaron la medida. Dieciocho parlamentarios de este último partido se abstuvieron de votar.

viernes, 22 de julio de 2011

Otro mundo: Candidatos presidenciales guatemaltecos unidos en oposición a agenda de aborto, homosexualismo - notifam.net

Por Matthew Cullinan Hoffman
CIUDAD GUATEMALA, 19 de julio 2011 (Notifam) – Recientemente, nueve de once de los candidatos presidenciales en Guatemala asistieron a un foro auspiciado por los obispos católicos del país, donde los candidatos rechazaron unánimemente la despenalización del aborto, la adopción por homosexuales, y otras políticas públicas de carácter socio-liberal, según informó el periódico Prensa Libre.
Las respuestas son un indicio de una mentalidad muy diferente frente a la creciente moral a favor del libertinaje sexual prevaleciente en los países industrializados, donde las relaciones sexuales liberales son crecientemente vistas como “normales”,  y el aborto es casi universalmente ofrecido como una medida d seguridad adicional en caso de que fracase la anticoncepción.
Entre los candidatos presentados se encontraban algunos miembros provenientes de una variedad de los partidos políticos de ambos lados del espectro político, incluyendo a Otto Pérez Molina del Partido Patriota, Manuel Badizón del Partido Libertad Democrática Renovada, Patricia de Arzú del Partido Unionista, y Rigoberta Menchú del Frente Amplio de Izquierda.
Los nueve candidatos dijeron que el aborto debe ser completamente prohibido bajo la ley, fuera de Pérez Molina del Partido Patriota quien dijo que se deben excluir los casos en que peligra la vida de la madre.
Ninguno de los candidatos apoyó la adopción por homosexuales, y una de ellos, Patricia de Arzú, tildó las uniones de homosexuales como “una abominación”. Seis de los candidatos dijeron que la educación sexual es una responsabilidad de los padres de familia, y uno de ellos dijo que él favorece la abstinencia y la fidelidad.
Se informó que los candidatos se separaron de la moral católica tradicional en sólo dos puntos: la fertilización in vitro y la anticoncepción. Mientras que la Iglesia Católica enseña que ambos deben ser prohibidos por la ley, en general los candidatos se opusieron a dicha legislación, deseando dejar en manos de las parejas esas decisiones.
Los candidatos también expresaron su oposición al divorcio, y dijeron que el gobierno debe de apoyar la unidad familiar. Sin embargo, Juan Gutiérrez del Partido de Avanzada Nacional, dijo que él cree que las parejas deben quedar libres para actuar según sus deseos.
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

lunes, 18 de julio de 2011

¿Anticatólica?: apuros para Michelle Bachmann, la candidata más provida del Tea Party - religionenlibertad.com


La semana no pudo arrancar mejor para Michelle Bachmann, la aspirante del Tea Party (a la espera de saber si Sarah Palin competirá también) a la nominación republicana para disputar la Casa Blanca a Barack Obama en 2012. Por primera vez una encuesta la situaba a la cabeza de las preferencias de los electores con vistas a los emblemáticos caucus de Iowa, primer test de las primarias. Con un 32%, el sondeo la daba por ganadora por tres puntos frente al hasta ahora indiscutible Mitt Romney.
Pero ahora a Bachmann, de 51 años, congresista por Minnesota, abogada, casada, con cinco hijos y que con su marido han sido casa de acogida para 23 niños más (en particular chicas con problemas de anorexia), le ha salido un problema inesperado.Porque esperados eran los problemas que vienen "del otro lado". La izquierda progresista la ataca con virulencia por su militancia antiabortista, que es donde comenzó a destacar en su vida pública. Y también porque reprochan a su marido, Marcus, psicólogo clínico, con quien está casada desde 1978, que desarrolle profesionalmente una terapia para ayudar a homosexuales que quieren dejar de serlo.
Luteranos anticatólicos
Lo que puede dañar ahora la campaña de Bachmann viene de su propio ámbito natural de votantes.La candidata y su familia anunciaron hace pocas semanas que abandonaban la Iglesia Luterana Salem a la que pertenecían, y que forma parte del Sínodo Luterano Evangélico de Wisconsin, fundado en 1850 y que cuenta con 400.000 miembros. El portavoz del Sínodo explicó que los Bachmann eran miembros de esa comunidad hace una década, aunque hace dos años que no asistían a la iglesia.El problema es que dicho Sínodo sostiene en su declaración de principios lo siguiente: "Identificamos al Papado como el Anticristo. Es un juicio basado en las Escrituras". Lo cual está siendo utilizado por los enemigos de Bachmann (muchos en su propio partido, cuyo establishment aborrece al Tea Party) para acusarla de anticatólica, lo cual podría dañar su candidatura justo entre los electores que más valoran su firme trayectoria pro-vida, que otros aspirantes abrazan tibiamente y sólo para ganar votos.En cualquier caso, esta acusación ya fue utilizada contra ella en 2006, y entonces ella negó que su congregación fuese anticatólica, y manifestó su opinión sin ambages: "Soy cristiana y amo a los católicos".
El apoyo de Bill Donahue
Pero mientras la polémica discurre ahora sobre las convicciones de dicha denominación luterana (debate en cierto modo anecdótico, pues las palabras del mismo Lutero contra el Papado son bastante más fuertes que eso), a Bachmann no le están faltando también apoyos católicos.Así, Bill Donahue, influyente presidente de la Liga Católica, tras considerar "lamentables" las opiniones anticatólicas de algunos círculos protestantes, afirmó que "no hay ninguna prueba de intolerancia" por parte de la congresista republicana. Y aunque considera que la polémica es un buen pretexto para que ella aclare su posición, recordó que ha condenado repetidamente el anticatolicismo, y que a lo largo de su carrera política nunca ha discriminado a los católicos.

martes, 12 de julio de 2011

La anti Cristina - argentinosalerta.org


(Uno) Michele Bachmann, candidata a presidente de los Estados Unidos, podría ser considerada la "anti Cristina".
La semana pasada se lanzó como candidata a las primarias del Partido Republicano y los analistas estadounidenses piensan que esta congresista por Minnesota tiene chances ante el desencanto con los resultados de la administración de Barack Obama, y quizás haya un "golpe de timón ideológico", como cita el diario Ámbito Financiero, que no parece tener antecedentes en la historia de ese país. Michelle, la anti Cristina, está en contra del aborto, el matrimonio gay y la ayuda social, y a favor de menos impuestos, menos gasto público, el rezo en las escuelas y la educación religiosa obligatoria. Bachmann, nacida en 1956 con el nombre de Michele Amble en Iowa, en el seno de un hogar demócrata, es "la Michele de 2012", según la llaman sus partidarios para marcar el contraste con su homónima, la esposa del presidente que aspira a derrotar.Es congresista (diputada) por el estado de Minnesota, pero cobró notoriedad cuando -junto con un grupo de republicanos e independientes ultraconservadores- fundó el movimiento del Tea Party que aspira a recortar el gasto público, los impuestos, la deuda pública y el déficit presupuestario, entre otros postulados.La candidata está en la línea de la exgobernadora de Alaska y compañera de fórmula de John McCain, la controvertida Sarah Palin, cuya estrella parece ahora eclipsada por la aparición de esta figura aún más conservadora. Bachmann tuvo cinco hijos con su único esposo, con quien está casada desde 1978, pero además su casa funcionó como hogar sustituto para otros 23 chicos desamparados.Sus antecedentes políticos incluyen una -hoy inverosímil- colaboración con la campaña que llevó al «liberal» Jimmy Carter a la presidencia, y un rápido virajea posturas conservadoras, como organizar rezos frente a clínicas donde se practican abortos, la introducción de la oración y la enseñanza de catecismo en escuelas públicas y una férrea oposición a la legalización del matrimonio entre personas de igual sexo."Es casi obvio apuntar la enorme distancia que la separa de la mencionada Señora Obama, de la secretaria de Estado Hillary Clinton y -más acá en la geografía- de las presidentes Cristina de Kirchner y Dilma Rousseff", apuntó el periodista Sergio Dattilo.Entre sus más famosas revelaciones públicas hay dos que todavía se le echan en cara en cada ocasión que sus adversarios tienen la oportunidad de hacerlo. Una es cuando fue fotografiada escondida detrás de unos arbustos en Washington, espiando una manifestación por los derechos de los homosexuales. Cuando le preguntaron por qué lo había hecho, dijo que estaba descansado los pies... La otra, cuando un grupo de mujeres la encaró en un baño en un pueblo de Minnesota para preguntarle por qué se oponía al matrimonio gay, comenzó a gritar que estaban reteniéndola contra su voluntad.

martes, 5 de julio de 2011

Aberraciones K: la "Cámpora Diversia" se suma al "Modelo Nacional y Popular" - catapulta.com.ar

Asimismo, queremos ser un área de contención para todos los compañeros y compañeras y que el mismo sea un lugar cómodo para todos los pares que deseen militar desde la diversidad en el kirchnerismo fijando metas de inclusión, integración, derechos humanos e igualdad.Trabajamos por el acceso a los derechos sociales básicos dentro de nuestra comunidad como la educación, la salud, el trabajo, la vivienda y la identidad; además de trabajar para la visibilización de las compañeras lesbianas, travestis y transexuales.
Entendemos por diversidad no sólo a la sexual, sino también a la cultural, étnica, religiosa, de nacionalidad, etc., abriendo, de esta forma, el espacio a todas aquellas personas que deseen militar y reivindicar la diversidad desde el kirchnerismo. Por eso, apoyamos, defendemos y nos encolumnamos detrás de las políticas de Estado que lleva adelante la Compañera Presidenta de la Nación Doctora Cristina Fernández de Kirchner.
La Cámpora Diversia es el primer espacio orgánico dentro de una Agrupación Kirchnerista – Peronista, cuya meta principal es lograr visibilizar a la diversidad dentro del kirchnerismo y, consecuentemente, ser el kirchnerismo en la diversidad.

De este modo, reivindicamos la lucha y memoria de nuestro Compañero Néstor Kirchner que enalteció a la Patria con la constante recuperación de la memoria y de los Derechos Humanos, y defendemos los derechos conquistados hasta el presente, de los cuales, el compañero es protagonista.
Pretendemos convertirnos en un espacio federal, abarcando a todo el país y fijamos como nuestro norte a la Patria Grande, nuestra Latinoamérica Unida.
Haremos intenso hincapié en aquellas problemáticas sociales que dejan de lado otras organizaciones, logrando la visibilización no sólo de la militancia kirchnerista sino de la militancia diversa en el Proyecto Nacional y Popular.

lunes, 4 de julio de 2011

PSOE, IU, UGT y CCOO presionan al PP para que retire el recurso contra las bodas gay - religionenlibertad.com

La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído ha pedido al PP que retire el recurso de "la vergüenza" contra el matrimonio homosexual.

La secretaria de Estado de Igualdad, Bibiana Aído ha pedido al PP que retire el recurso de "la vergüenza" contra el matrimonio homosexual porque va contra "la felicidad" y las más de 20.000 bodas gays que se han celebrado en España en estos últimos seis años.
Así se ha pronunciado Aído en el momento en el que partía la manifestación del Orgullo Gay desde el centro de Madrid y que ha discurrido en un ambiente festivo con asistencia de miles de personas que reivindican la igualdad de derechos para este colectivo y se solidarizan con aquellos que viven con el VIH.Aido, que ha encabezado la manifestación junto a otros dirigentes socialistas y de IU y los responsables de UGT y CCOO, ha destacado que hoy es un día de celebración, pero también de reivindicación por "lo mucho" que queda por conseguir, tras lo que ha querido decir al líder del PP que retire el recurso contra el matrimonio homosexual interpuesto ante el Tribunal Constitucional.Junto a Aído se encontraba el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Antonio Poveda, quien ha querido recordar a las administraciones y a "ese gran tsunami azul" que "ha llegado del PP" que este colectivo "no va a consentir dar ningún paso atrás".Poveda ha apuntado que "los derechos conquistados como los del matrimonio no van a ir para atrás". Al comienzo de la manifestación, el coordinador general de IU, Cayo Lara, ha subrayado que en un momento de recortes y dificultades económicas se reivindican más recursos para la lucha contra el SIDA.Ha añadido además que ahora que está pendiente la decisión del Tribunal Constitucional sobre los matrimonios homosexuales él es partidario de "no dar marcha atrás" en los derechos conquistados y seguir avanzando hacia los derechos colectivos "que a nadie hacen daño y ayudan a muchos a vivir su sexualidad como consideran conveniente".El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha insistido por su parte en que hay que recordar a la sociedad que aunque se ha avanzado mucho en el terreno de las libertades "no hay que bajar la guardia" porque lo que se conquista durante mucho tiempo "se puede perder en un día".También ha estado en el arranque de la manifestación el concejal socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Pedro Zerolo, quien ha dicho que en España se han celebrado más de 20.000 matrimonios homosexuales desde que existe esta posibilidad y siete países del mundo han aprobado también las bodas entre personas del mismo sexuales.Por ello, ha criticado que el PP se mantenga "erre que erre" en su negativa y mantenga un recurso que ha calificado de "incontestable" contra una ley "que tanta felicidad nos ha traído a muchos".La diputada transexual de la Asamblea de Madrid Carla Antonelli (PSOE), igualmente en la pancarta principal de la marcha, ha asegurado que participaba en el acto reivindicativo "con más ilusión que otros años" por haber estrenado cargo público.Ha denunciado la "cerrazón" del PP, al que ha acusado de querer hacer una "sociedad excluyente".El jefe de la oposición socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Jaime Lissavetzky, ha subrayado que el PSOE "siempre ha estado y estará" a favor de ampliar los derechos civiles y ha apoyado al movimiento LGTB, en el que ha dicho que Madrid "es un referente internacional" para la defensa de sus derechos.

jueves, 16 de junio de 2011

España: La agresividad del homosexualismo político, ahora contra Ruiz Gallardón - forumlibertas.com

El alcalde de Madrid increpado, zarandeado y perseguido por un grupo de activistas gays profiriendo insultos como “mentiroso”, “ladrón”, “fascista”, “payaso” o “hijo de p…” por vetar una fiesta del ‘orgullo gay’ en la plaza de Chueca donde hay una residencia de ancianos.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, fue increpado, insultado, zarandeado y perseguido por un grupo de activistas gays en la noche de este lunes, 13 de junio, como respuesta al veto del Ayuntamiento a realizar actuaciones musicales en la plaza de Chueca durante las próximas fiestas del ‘orgullo gay’.
A través de las redes sociales, los activistas convocaron una cacerolada a las puertas del domicilio de Ruiz Gallardón y, pese a los intentos del alcalde de calmar los ánimos de los manifestantes, éstos no cesaron de proferir insultos.
El Ayuntamiento basa su decisión de prohibir las actuaciones musicales en la plaza de Chueca por el escándalo que conllevan y las molestias que ocasionan a los vecinos; y en el hecho puntual de que en esa plaza, de dimensiones más bien reducidas, hay una residencia de ancianos.
Cabe recordar que la Ordenanza del Ruido de la capital prohíbe expresamente el desarrollo de eventos en la vía pública a una distancia inferior a 150 metros de centros sociosanitarios, como es el caso de esta residencia de personas mayores.
También, que ya en enero de este año la Consejería de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid expedientó, tras las denuncias de los vecinos, a las entidades de gays y lesbianas que explotan mercantilmente las fiestas de Chueca por el ruido de la música en el barrio.
Tras los ataques a Ruiz Gallardón, la Delegada del Gobierno en Madrid, Dolores Carrión, ha señalado este martes que el incidente fue grabado por una cámara de vigilancia y que se abrirá una investigación por lo ocurrido para identificar a los autores de los hechos.
Insultos y ofensas a su familia
La persecución al alcalde se inició cuando éste y su esposa, Mar Utrera, salieron por la noche de su domicilio para sacar a pasear a su perro. El grupo de activistas gays esperaban ese momento para emprenderla con el alcalde haciendo sonar las cacerolas y dejando oír sus gritos e insultos.
En un momento dado, el alcalde consiguió hacerse oír y criticó la actuación de los exaltados: “aquí viven mi mujer y mis hijos. Hacerles esto a mi mujer y a mis hijos no es de justicia”.
Pero, lejos de calmar los ánimos, las palabras de Ruiz Gallardón sólo los encresparon más y una avalancha de insultos, bocinazos, cacerolada y ruido, mucho ruido, se le vino encima al alcalde como forma de neutralizar sus argumentos.
“Mentiroso”, “ladrón”, “fascista”, “payaso” o “hijo de p…” fueron algunos de los insultos que los manifestantes profirieron al alcalde. También tuvo que oir eslóganes del tipo “Gallardón dimisión” o “fuera, fuera, no nos representas”, y frases ofensivas hacia la familia como “una mierda pa tu familia, so penco, y la mía qué”.
En las imágenes filmadas puede verse al alcalde perseguido por los manifestantes que, en ocasiones, blandieron las tapas de las cacerolas de forma amenazante en dirección a la cabeza de Ruiz Gallardón. Incluso las cámaras tenían problemas para seguir de cerca emitiendo las imágenes de los hechos, mientras los exaltados gritaban “el orgullo es de Chueca”.
La impronta del homosexualismo político
Por su parte, las organizaciones responsables del Orgullo 2011, que esperan reunirse esta semana con el alcalde para intentar llegar a acuerdos que les permita llevar las celebraciones a lo que ellos consideran el ‘corazón’ de las fiestas, se han desmarcado de los ataques a Gallardón y aseguran que “apuestan por el diálogo como principal herramienta de reivindicación”.
Sin embargo, no es la primera vez que suceden hechos parecidos, que en el caso del asedio al alcalde representa una nueva muestra de la agresividad del homosexualismo político. Si no se aceptan sus postulados o imposiciones, la respuesta se traduce en agresiones verbales, intimidación, acusaciones de homofobia, o incluso pueden llegar a producirse agresiones físicas.
En esta ocasión, la excusa es el hecho de no dejarles celebrar una fiesta musical, que podría ser defendible desde su punto de vista, pero que ocasiona trastornos a los ciudadanos que viven en los alrededores del lugar escogido, una plaza pequeña donde vive gente, y, además, infringe las ordenanzas municipales.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...