Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tailandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Catorce mujeres rescatadas de red que en Tailandia trafica bebés de “madre suplente eugenéscia” - notifam.net


Por Matthew Cullinan Hoffman
BANGKOK, 2 de marzo 2011 (Notifam) – Según informes de medios de comunicación locales, catorce mujeres han sido rescatadas de lo que parece ser esclavitud sexual en las instalaciones de un red de tráfico de bebés de madre suplente en Tailandia.
Nueve de catorce mujeres dijeron que ellas habían sido atraídas por la forma de operar con promesas de grandes pagos para dar a luz como madres sustitutas, mientras que cuatro de ellas dijeron que habían sido engañadas, según informó el General de División Manu Mekmok, que es quien dirige las investigaciones sobre inmigración en Tailandia.
“Es ilegal e inhumano. En algunos casos parece como si ellas hubiesen sido violadas”, le dijo a la prensa Jurin Laksanawisit, el ministro de Salud Pública.
Las autoridades tailandesas dijeron que la empresa ilegal, llamada “Baby 101”, había confiscado los pasaportes de las mujeres y se habían negado a devolvérselos, a menos que ellas estuvieran de acuerdo en cooperar como madres sustitutas. El gobierno tailandés descubrió el circuito luego que algunas de las mujeres se comunicaron a través del correo electrónico con la embajada de Vietnam.

La “Baby 101”, que se presenta como un servicio de “madre suplente eugenésica”, exhibe en su página web imágenes de las madres sustitutas que viven en las instalaciones (http://www.baby-1001.com/eng/about.htm). A las mujeres les pagaron 5.000 dólares por bebé, mientras que los clientes pagaron 32.000 dólares más gastos.
“Podemos crear la condición para la procreación más hermosa para su bebé, principalmente a través de la refinación del embrión eficiente, con lo cual sólo se conserva el embrión superior para la implantación”, se jacta la compañía en su página web. No menciona lo que hace con los embriones humanos que incumplen sus estándares eugenésicos.
La compañía también declara que “en la comunidad donde está localizada la institución, hay guardia de seguridad en cada entrada, se controla estrictamente a las personas y vehículos que ingresan y salen de la comunidad, los guardias patrullan rutinariamente las 24 horas del día durante todo el año, al seguir elogiando exageradamente lo que denomina como un ambiente limpio que es “seguro para las madres sustitutas que viven en su interior”.
El comercio de madres sustitutas es ilegal en Tailandia. Sólo parientes íntimos pueden actuar como sustitutos, y no pueden recibir un pago. Actualmente, el parlamento tailandés está considerando una legislación que aplicaría condenas de prisión largas y claramente duras a los condenados por organizar circuitos de madres sustitutas.
“Tenemos que abordar el tema con seriedad, de otro modo nos convertiremos en un lugar apto para el tráfico humano que incluye la sustitución”, le dijo Jurin a los periodistas.


jueves, 3 de abril de 2008

Demandarían a la Cruz Roja por rechazar sangre de homosexuales ante riesgo de SIDA

ROMA, 02 Abr. 08 (ACI).-La Comisión de Derechos Humanos de Tailandia amenazó con demandar a la Cruz Roja local por discriminación, luego que el organismo anunciara que no aceptará las donaciones de sangre de varones homosexuales ante un eventual peligro de contagio de SIDA.
La organización reveló que cuenta con grandes cantidades de sangre contaminadas con el virus del VIH, la mayor parte procedente de homosexuales donantes. "La Cruz Roja tiene el derecho a proteger a los pacientes que requieren una transfusión de sangre para salvar su vida y por eso controlamos a los donantes con un comportamiento sexual de riesgo", explicó el organismo.
Sin embargo, Naiyana Supapueng, de la Comisión de Derechos Humanos de Tailandia, calificó la decisión de la Cruz Roja de discriminación sexual y amenazó con recurrir ante el Tribunal Constitucional.
Sin embargo, el líder del Grupo Político Gay de Tailandia, Natee Teerarojjanapongs, que se opuso en primera instancia a la medida, terminó aceptando la decisión pues las cifras oficiales revelan que al menos el 28 por ciento de los tailandeses homosexuales porta el virus del SIDA.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...