Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Reproductiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Salud Reproductiva. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2011

Canadá niega ayudas públicas a MaterCare International por ser demasiada cercana al Papa - infocatolica.com




Por enésima vez en la última década, el gobierno de Canadá negó ayudar económicamente a un grupo católico pro-vida que ayuda a madres embarazadas al mismo tiempo aprobó darle 6 millones de dólares a la principal internacional del aborto en el mundo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF). En declaraciones a ACI Prensa, el Presidente de MaterCare International, Dr. Robert Walley, señaló que «nos dijeron que nunca obtendríamos financiación simplemente porque no damos ‘salud reproductiva’ y porque somos ‘demasiado católicos’ y muy cercanos al Papa».
(ACIMaterCare International está compuesta por ginecólogos y obstetras que trabajan en todo el mundo asistiendo a embarazadas, especialmente en países subdesarrollados, en donde las ayudan antes, durante y después del parto.
El 3 de octubre se supo que esta organización fue excluida del grupo de destinatarios de la Canadian International Development Agency -agencia internacional de ayuda canadiense-, en el marco de la llamada iniciativa Muskoka 2010 que busca proporcionar cuidado a las madres, inmunización y nutrición.
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, recientemente anunció el nombre de los 28 proyectos que se repartirán los 82 millones de dólarespresupuestados hasta 2016. Los grupos incluyen a la IPPF con 6 millones, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) de marcado sesgo abortista, y la Cruz Roja Canadiense.
Otras organizaciones cristianas no católicas como el Presbyterian World Service and DevelopmentWorld Vision, y el Christian Children’s Fund of Canada también recibirán parte del dinero.
Al respecto, Walley dijo a ACI Prensa que “cada uno de estos grupos son muy grandes, muy ricos, lo que significa que agencias más pequeñas como la nuestra están tratando de ser congeladas“.
Esta postura, explicó, tiene que ver con la decisión de la agencia canadiense “hace algunos años de eliminar a las pequeñas ONGs, especialmente a aquellas que tuvieran algún sustrato relacionado con la fe“.
MaterCare International, que sirve en países en vías de desarrollo desde 1985, había solicitado 2,2 millones de dólares para abrir un hospital cerca de una de sus pequeñas clínicas en Isiolo, Kenia. “Hemos hecho muchas cosas que existen y aún resisten allí“, dijo Walley.
Para empeorar la situación, añadió el también miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, el Primer Ministro de Canadá le invitó a “dar una charla pública sobre la iniciativa“ Muskoka, por lo que la decisión de negarles la financiación “es realmente insultante“.
El Dr. Walley cuestionó además que se les haya negado el dinero por su postura pro-viday por lo tanto contraria a la eliminación de bebés en el vientre materno: “el aborto y la anticoncepción son irrelevantes a la hora de solucionar el problema de la mortalidad materna“, precisó.
Ante el desafío de la mortalidad materna, el experto dijo que lo que se necesita es un “Plan Marshall“ para madres de modo tal que se invierta más dinero para sostener a las mamás y sus hijos recién nacidos en los países en desarrollo.
“La maternidad tiene un gran significado para nosotros como Iglesia. No sólo nuestra Madre María, la Madre de Dios dijo ‘sí’, sino que además ninguno de nosotros estaría aquí si no tuviésemos mamá“, concluyó.

miércoles, 27 de julio de 2011

“Acabar con los embarazos”: El plan de salud de Obama obliga a la cobertura de todos los anticonceptivos y esterilizaciones - notifam.net

26 de julio de 2011 (Notifam) – Un buen amigo y médico gineco-obstetra pro-vida me habló una vez de un cartel puesto en las oficinas de la residencia de un prominente hospital universitario en Washington. Simplemente decía: “Acabar con el embarazo”.
Hoy el gobierno se acercó a ese presagio con las recomendaciones del Instituto de Medicina, por las cuales las mujeres deberían poder recibir anticonceptivos y procedimientos de esterilización gratuita según el plan de salud personal y laboral: “La gama completa de métodos anticonceptivos, procedimientos esterilizantes, la educación y asesoramiento de las pacientes para todas las mujeres en edad fértil aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) [Administración de Alimentos y Remedios]” (Recomendación 5.5). Esta recomendación fue presentada al Departamento de Salud y Servicios Humanos (SSH) en una lista de servicios preventivos de salud para las mujeres, los que deben ser cubiertos sin reembolso en los nuevos planes de salud bajo la ley federal de reforma de salud (ObamaCare). El SSH tiene previsto anunciar su decisión definitiva en agosto de este año.
Los servicios de prevención en la medicina tradicional son: la presión arterial y el nivel de colesterol, el asesoramiento sobre la obesidad y el dejar de fumar, las vacunas de rutina, la diabetes, el cáncer y las proyecciones de las enfermedades de transmisión sexual, etc. Estos servicios hacen hincapié en la prevención de enfermedades graves y / o trastornos. Esta prevención puede proporcionar una alerta temprana para su posterior tratamiento exitoso de enfermedades o trastornos. Estos servicios no tienen efectos secundarios.
Los anticonceptivos no pertenecen a la categoría de servicios preventivos de salud. Estos medicamentos, dispositivos y procedimientos previenen la llegada de niños al mundo. La anticoncepción sólo previene un trastorno o una enfermedad grave si se considera el embarazo como un trastorno o una enfermedad grave. El embarazo no es una enfermedad o un trastorno, ni son los niños los efectos secundarios o el producto no intencional de un trastorno.
Además, la anticoncepción falla a menudo en la prevención de embarazos. Un estudio realizado en el 2008 por el Instituto Guttmacher, una organización de investigación fundada por Planned Parenthood, muestra que el 48% de las mujeres con embarazos no deseados y el 54% de las mujeres que buscan abortos estaban usando un método anticonceptivo durante el mes que quedaron embarazadas. Durante los primeros 12 meses de uso de anticonceptivos, el 16,4% de las adolescentes quedan embarazadas. Si la adolescente está cohabitando con un hombre, ese porcentaje se eleva al 47%. Entre las adolescentes de bajos ingresos que viven en pareja, la tasa de fracaso para las píldoras de control de la natalidad es del 48,4% y con los preservativos la tasa se eleva al 71,7% [1].
La anticoncepción es identificada también como un medio de reducir el número de abortos en Estados Unidos. Un informe de noviembre del 2006 en Obstetrics and Ginecology, una de las más prestigiosas publicaciones revisadas por pares en el campo, revisó 23 estudios y encontró que un mayor acceso a la anticoncepción de emergencia no redujo la incidencia de embarazos no deseados o de las tasas de aborto [2]. En lenguaje sencillo: ¡el uso de la anticoncepción de emergencia como un medio de prevención del aborto simplemente no funciona!
Tuve la oportunidad de testificar en noviembre del 2010 en el período de comentarios públicos durante la primera audiencia ofrecida por el Instituto de Medicina, que fue establecido en 1970 por la Academia Nacional de Ciencias. Yo estaba representando al Tepeyac Family Center, el más grande instituto de obstetricia y ginecología pro-vida de este tipo en los Estados Unidos. El panel y los expositores durante el segmento invitado de la audiencia incluían a muchos individuos que tenían vínculos con Planned Parenthood. Como cuestión de hecho, en ninguna parte del panel había representantes de la Iglesia Católica – que tiene 557 hospitales y que atendió a más de 83 millones de pacientes en el año 2008 [3]. La omisión selectiva de los representantes católicos en el panel fue una clara señal del Instituto de Medicina que su opinión no era bien recibida.
La inserción de los métodos de anticoncepción y la esterilización en la lista de servicios preventivos para las mujeres es claramente una iniciativa que está diseñada para introducir la anticoncepción, la esterilización y el aborto en la corriente principal de la medicina estadounidense. Las fallas de los anticonceptivos producen embarazos. Los embarazos no deseados llevan al aborto. La esterilización destruye permanentemente una parte del cuerpo que funciona saludablemente. Éste es el pan y la manteca del movimiento pro-aborto: promocionar el sexo utilizando el control de la natalidad, y luego el aborto fácilmente disponible como respaldo para la falla del método anticonceptivo. A pesar que encuesta tras encuesta muestran que esto no es lo que la mayoría de los estadounidenses quieren, esto es lo que la administración Obama está dando a toda la cortesía estadounidense de la ley de reforma de la salud del presidente Obama. La pendiente resbaladiza de la ingesta de anticonceptivos para controlar la natalidad, los procedimientos de esterilización y a continuación el aborto, disponible por simple pedido, está ahora más próximo a la realidad.
[1] H. Fu et al., “Contraceptive Failure Rates: New Estimates from the 1995 National Survey of Family Growth,” Family Planning Perspectives 31 (1999): 56-63 at 61.
[2] E. Raymond et al., “Population effect of Increased Access to Emergency Contraceptive Pills:  A Systematic Review,” Obstetrics & Gynecology 109.1 (January 2007): 181-8.
[3] The Official Catholic Directory 2008, p. 2003.
Nota: Bob Laird es un miembro de Human Life International América (www.hliamerica.org), una iniciativa educativa de Vida Humana Internacional, y ha sido director de Atención de la Divina Misericordia. Él escribe desde Lorton, Virginia. Este artículo apareció originalmente en HLIAmerica.org.

miércoles, 15 de junio de 2011

Cómo las agencias occidentales están utilizando miles de millones de dólares para imponer su agenda de población sobre los filipinos - notifam.net

Por Dra. Ligaya Acosta co-autora con Stephen Phelan
6 de junio 2011 (Notifam) – Muchos católicos de todo el mundo han tomado conciencia de lo que pasa en Filipinas, quizás el país más católico y pro-vida del mundo. Gracias principalmente al liderazgo fuerte y unido de nuestros obispos fieles, los filipinos han tenido éxito al combatir un asalto apoyado por Occidente en la forma de un proyecto de ley de “salud reproductiva (SR)” que amenaza a las familias y el futuro de Filipinas. Pero los promotores del proyecto de ley parecen impávidos e increíblemente muy bien financiados, por eso queremos ayudar a los católicos de todo el mundo a entender la situación sobre el terreno, y pedirles sus oraciones y apoyo.
Filipinas no necesita y no quiere el proyecto de ley de SH. Es una imposición extranjera, el contenido de las cuales son ajenas a los valores y la cultura filipina.
La gran mayoría de los filipinos se opone al proyecto de ley, como lo demuestran las numerosas e impetuosas manifestaciones a lo largo del país – la más grande de ellas mostró a casi 500.000 reunidos en Manila en el mes de marzo pasado. El mismo proyecto de ley ha sido presentado y vuelto a presentar desde el 11º Congreso de1998 (ahora es el 15º), pero como hemos visto, sus promotores occidentales no tienen intención de aceptar esta vez el “no” como respuesta.
¿Por qué, podríamos preguntarnos, siguen reapareciendo, a veces con nombres diferentes o ligeramente revisado el contenido, si el pueblo de Filipinas lo han rechazado tan claramente? Vuelven a aparecer, porque esta ofensiva es motorizada  por cantidades increíbles de dinero de organizaciones internacionales de control de[l crecimiento] poblacional, incluida la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP, por su sigla en inglés), que desde hace tiempo expresaron su preocupación porque hay demasiados filipinos pobres para su conveniencia. Más recientemente, la Unión Europea agregó fondos a la olla, prometiendo € 35.000.000 como un incentivo más para que Filipinas abrace las deseadas “reformas de salud”. Estos grupos tienen cuentas bancarias esencialmente sin fondo, y no se detendrán hasta que hayan reducido la fertilidad filipina a niveles que ellos se sientan cómodos.
Tristemente, casi todo el contenido del proyecto de ley ya ha sido implementado subrepticiamente por el gobierno y las organizaciones no-gubernamentales. Filipinas ahora tiene “funcionarios de población” para no perder de vista a las mujeres pobres y tratar de conseguir que dejen de tener hijos. La generalizada promoción de la actividad sexual promiscua como “seguro” ha dado a los filipinos tasas en aumento de embarazos en la adolescencia, y muchas personas piensan ahora que los que crearon los problemas son los que proporcionan las soluciones. Poco a poco, el lenguaje de los controladores de la población se está afianzando entre los jóvenes, el gobierno y los medios de comunicación, mientras que las voces de la oposición, como la de los obispos, cada vez más son presentadas como opuestas al progreso filipino.
Pero al proyecto de ley le seguirán otras y aún más devastadoras consecuencias si se convierte en ley. Cuenta con disposiciones para obligar a los profesionales médicos y a las empresas a promover y llevar a cabo una amplia gama de “servicios de salud reproductiva”, independientemente de la objeción de conciencia. Promete multas y la cárcel a los opositores que difundan falsedades todavía no definidas como “maliciosas” sobre el proyecto de ley. Requiere que las parejas se sometan a la capacitación y certificación en SR mandada por el gobierno, antes que puedan obtener la licencia matrimonial.
Sin embargo, su objetivo principal es definir las funciones, relaciones y estructuras gubernamentales necesarias para aplicar plenamente el programa draconiano de control de la población que está siendo impulsado tan agresivamente por las élites occidentales. Y aunque el proyecto de ley no legaliza específicamente el aborto, esta omisión es ampliamente entendida como una temporaria concesión pragmática a los filipinos fuertemente anti-aborto. No hay aborto – por ahora. Como siempre, el aborto vendrá pronto, una vez que se adopte el resto del programa, y una vez que los verdaderos cambios en el comportamiento, buscados por las elites occidentales, sean efectivamente instrumentados.
En todo el mundo, sin excepción, “salud reproductiva” significa siempre anticoncepción y aborto, y se implementa siempre subrepticiamente hasta que la sociedad compra las falsas soluciones a los problemas que no tenía antes que se presentasen los controladores de la población.
La falta de ingenuidad de los promotores del proyecto de ley es realmente impresionante. Si bien afirman que es pro-mujer, en realidad perjudica a las mujeres mediante la promoción de anticonceptivos hormonales que están cada vez más vinculados a diversos tipos de cáncer y a los letales coágulos de sangre que causan accidentes cerebro-vasculares. Aunque dicen que el proyecto de ley es un intento de aliviar la pobreza, la solución propuesta en realidad está destinada a eliminar pobres en lugar de hacer frente a la corrupción rampante en el gobierno y las empresas filipinas. Si bien predican la paternidad responsable, ellos promueven un comportamiento sexual radicalmente irresponsable y tratan de eliminar su consecuencia natural – el embarazo – con anticonceptivos, y pronto, el aborto. Y aunque dicen que el crecimiento demográfico debe ser administrado por el gobierno debido a los limitados recursos financieros, ellos gastan cientos de millones de dólares en la promoción de sus falsas soluciones, sin que se resuelva la verdadera causa de la pobreza de Filipinas.
Es realmente triste que si bien el “católico” presidente filipino Benigno Aquino ejecutó con éxito una plataforma de lucha contra la corrupción, al mismo tiempo está impulsando un proyecto de ley que institucionalizaría la peor corrupción de todas – la corrupción de vidas humanas y de los valores morales. Y mientras él habla de reducir la pobreza, está promoviendo la mayor pobreza de todos: la pobreza espiritual.
Luego de sus recientes promesas públicas para impulsar el proyecto de ley, incluso a riesgo de ser excomulgado por la Iglesia Católica, el presidente Benigno Aquino se ha alineado firmemente con las elites occidentales que piensan que hay demasiados filipinos, y en contra de los obispos. Éste es ciertamente un triste giro de los acontecimientos. Su extinta madre, la querida ex presidente Corazón Aquino, que siempre se puso del lado de las familias filipinas y la Iglesia, debe estar revolviéndose en su tumba.
Pero como se mencionó anteriormente, durante más de una década los filipinos han tenido éxito en la lucha contra el proyecto de ley en la legislatura, y no tienen intención de ceder ahora, inclusive cuando ha comenzado una nueva sesión del Congreso y los controladores de población se ven cada vez más confiados en que es sólo cuestión de tiempo que la ley sea aprobada. Tenemos la esperanza y la confianza en el Señor de la Vida, y unidos con ustedes en la oración seguiremos luchando contra este proyecto de ley con todo lo que tenemos.
Radicada en Manila, la doctora Ligaya Acosta es la coordinadora regional de Vida Humana Internacional para Asia y Oceanía, y ha sido funcionaria de salud de Filipinas. Stephen Phelan es el director de Comunicaciones de VHI y escribe desde Front Royal, Virginia.

lunes, 25 de abril de 2011

Estados Unidos censura a la Santa Sede por la planificación familiar - notifam.net


Por Lauren Funk
NUEVA YORK, 15 de abril 2011 (C-FAM) – El contraste entre las prioridades del mundo desarrollado y las del mundo en desarrollo fue claro como el día y la noche.
“Es perjudicial no contar con recursos de planificación familiar adecuados”, dijo a los presentes una delegada indiscutiblemente estadounidense. “¿Por qué existe una resistencia al reconocimiento del acceso a la planificación familiar como una necesidad?”.
La delegada de Santa Lucía, pequeño país insular, con voz suave, respondió: “¿Cómo logramos que aumente nuestro índice de fertilidad? Nos dijeron que necesitábamos reducir nuestro índice de fertilidad; ahora tenemos una población envejecida”.
Ambas voces se expresaron durante un panel presentado la semana pasada en las Naciones Unidas por la Santa Sede, Honduras y Malta bajo el título “Desarrollo humano seguro: matrimonio, familia y comunidad”.  Laurie Shestack-Phipps, representante estadounidense ante la ONU, criticó duramente a la Santa Sede y a los demás organizadores por no ser “integrales” en su enfoque del panel, y mencionó concretamente la planificación familiar y el aborto. También se quejó de los altos índices de fertilidad en los países pobres de África.
Shestack-Phipps dijo: “¿Cómo pueden decir que valoran la familia, la comunidad y el matrimonio sin considerar en esta situación que tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a una vida saludable, a poder evitar el aborto inseguro y a tener acceso al mayor nivel de salud reproductiva posible, y a decidir cuántos hijos deberían tener?”.
El intercambio entre Shestack y Sarah Flood-Beaubrun, de Santa Lucía, resalta la ironía de la ONU. Por un lado, están los países ricos que exigen que las naciones pobres reduzcan sus índices de fertilidad, y, por el otro, los países pobres dicen que necesitan mayores índices de fertilidad no sólo para su desarrollo, sino también para su supervivencia. Casi la mitad de los países del mundo está enfrentando lo que se conoce como invierno demográfico. Los índices de fertilidad han caído tan drásticamente que las poblaciones están envejeciendo a gran velocidad.
La crítica de la delegada estadounidense sobre la planificación familiar, que ignoró las realidades demográficas y los deseos reales de los países en desarrollo, es un microcosmos representativo de los actuales debates en la ONU sobre población y desarrollo. Los documentos que orientan la sesión de este año de la Comisión de Población y Desarrollo admiten que la mayoría de las naciones ha logrado un bajo índice de fertilidad; sin embargo, la ONU continúa pidiendo a las naciones donantes más y más dinero para servicios de planificación familiar y para lo que ella denomina con el eufemismo de “bienes de consumo”: preservativos, píldoras e inyectables que previenen el embarazo.
Wendy Wright, presidente de Concerned Women for America, resaltó aún más la incongruencia. Ella visitó muchas clínicas en África y los doctores le dijeron que hay botiquines vacíos de medicamentos esenciales como la penicilina, pero llenos de preservativos – tantos, que los niños los inflan como globos y los usan como juguetes. “Se presta tanta atención a la planificación familiar que se agotan los recursos de lo que son necesidades urgentes”, explicó.
El arzobispo Francis Chullikatt, de la Misión de la Santa Sede, también efectuó firmes advertencias en contra de tales prioridades distorsionadas. “Los programas internacionales de asistencia económica dirigidos al financiamiento de campañas de esterilización y anticoncepción, así como también la subordinación de la asistencia económica a tales campañas, son afrentas a la dignidad de la persona, a la familia y a la comunidad humana”, afirmó.
Los organizadores y anfitriones del panel fueron C-FAM (que publica Friday Fax) Focus on the Family yConcerned Women for America. La sesión de la Comisión de Población y Desarrollo de las Naciones Unidas concluye este viernes.

“Seguir presionando” para el acceso universal a la “salud reproductiva”: nuevo jefe del UNFPA - notifam.net


Babatunde_Osotimehin-240x157Por Hilary White, Corresponsal en Roma
NUEVA YORK, 20 de abril de 2011 (Notifam) – El recientemente nombrado jefe del Fondo para Población de Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) ha dicho que los Estados miembros de Naciones Unidas y todos los “actores del desarrollo” deben hacer un esfuerzo final para alcanzar el acceso universal a la “salud reproductiva”.
El doctor Babatunde Osotimehin, un médico de Nigeria, hizo estas declaraciones el lunes, en su discurso inaugural a la Comisión de Población y Desarrollo.
“Necesitamos seguir presionando para que el acceso universal a la salud reproductiva sea una realidad”, dijo el doctor Osotimehin. “Invertir en la salud y en los derechos de las mujeres y los jóvenes no es un gasto, es una inversión en nuestro futuro”.
Es ampliamente reconocido que en la ONU, el término “salud reproductiva” es un eufemismo burocrático que normalmente incluye el aborto, la esterilización y la anticoncepción artificial.
Dijo que la mayor prioridad para el UNFPA sería cerrar la “brecha de $ 24 mil millones de dólares en financiación” para el Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. La ONU había publicado un informe un año antes, pidiendo a las naciones que destinaran un total de 24 mil millones de dólares al año para implementar programas de control de la natalidad, incluyendo el aborto y la anticoncepción en los países en desarrollo. El informe promovía el aborto “seguro” como una forma de mejorar la salud materna y del recién nacido.
Cada año, dijo Osotimehin, “el no-cumplimiento de las metas de salud sexual y reproductiva desemboca en un estimado de 80 millones de embarazos no deseados, 22 millones de abortos inseguros y 358.000 muertes por causas maternas, incluyendo 47.000 muertes por aborto inseguro”.
La designación de Osotimehin en noviembre de 2010 en UNFPA, la más grande organización mundial para la promoción del aborto, fue elogiada por varias organizaciones líderes abortistas internacionales.
Adrienne Germain, presidente de la Coalición Internacional para la Salud de las Mujeres, dijo que “el doctor Osotimehin trae a su trabajo un conocimiento sustancial y un impresionante historial en políticas, programas y servicios de salud”.
La organización Marie Stopes, con sede en Londres, uno de los grupos abortistas más activos en el mundo en desarrollo, dijo que espera “que continúe la colaboración con él y con UNFPA para avanzar en nuestra misión común de garantizar que todo embarazo sea deseado”.
La doctora Gill Greer, Directora General de la International Planned Parenthood Federation (IPPF) y Presidente del Panel Consultivo de ONGs de UNFPA, dijo: “como un socio clave de la UNFPA, IPPF espera con interés trabajar con el doctor Osotimehin para alcanzar nuestros objetivos comunes”.
Mientras estuvo en Nigeria, Osotimehin fue profesor de medicina en la Universidad de Ibadan, y el portavoz africano para la Asociación de Naciones Unidas para la Salud Materna, del Recién Nacido y del Niño. También se desempeñó como Director General de la Agencia Nacional del país para el Control del HIV y el SIDA.

miércoles, 20 de abril de 2011

El presidente filipino está dispuesto a ser excomulgado por apoyar una ley de planificación familiar - infocatolica.com

El presidente filipino Benigno Aquino ha asegurado que prefiere ser excomulgado por la Iglesia Católica antes que renunciar a una ley que permite el acceso de la población a la planificación familiar. Así responde a las palabras del responsable de la pastoral familiar de la diócesis de San Pablo, que aseguró que el presidente es «un mal católico y su conciencia no está bien formada». Los obispos filipinos pueden negarle la comunión.

(Agencias/InfoCatólica) “Sé que hay quienes se oponen. Aun con el riesgo de excomunión, es mi deber explicarles mis principios como líder, incluso si sus mentes están cerradas. Al final, tengo que escuchar mi conciencia y hacer lo correcto”, aseguró Aquino, que expresó su preocupación por los padres jóvenes y desempleados y sin medios para alimentar a sus hijos.
Los obispos filipinos advirtieron meses atrás que se negará la comunión a quienes apoyen la ley, ya que consideran que algunos de los métodos anticonceptivos son en realidad una forma de aborto, que es ilegal en Filipinas.
Según la Iglesia, la pobreza es un problema económico que requiere una solución "exclusivamente económica" y, por lo tanto, no se resolverá reduciendo el índice de natalidad mediante métodos anticonceptivos.

martes, 19 de abril de 2011

La juventud de Filipinas defiende la castidad, no el “proyecto de ley de salud reproductiva” - notifam.net


MANILA, martes 15 de abril de 2011 (Notifam) – La pureza sexual es la mejor solución para los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, no el proyecto de ley de salud reproductiva propuesta por el gobierno, según lo que el servicio de noticias de los obispos filipinos dijo es un número “creciente” de jóvenes en Filipìnas.
Durante una reunión pro-vida interreligiosa celebrada el 25 de marzo en Quirino Grandstand, días antes de la votación sobre el proyecto de ley de salud reproductiva, E. J. Aguila, de 27 años, miembro de la CFC-Youth for Family and Life [Parejas para Cristo-Jóvenes para la Familia y la Vida], dijo a la concentración masiva estimada entre 50 mil y 100 mil asistentes, que la castidad y la abstinencia son las respuestas a las enfermedades de transmisión sexual y a los embarazos no deseados, y no la controvertida legislación.
Aguila dijo en el escenario que eligió esperar hasta cuando se case para tener relaciones sexuales con la persona que “Dios me dará”, informó cbcpnews. Él cuestionó la necesidad de educación sexual para la juventud de Filipinas, y defendió la decisión de permanecer la abstinencia sexual hasta el matrimonio.
Las distintas versiones del proyecto de ley de salud reproductiva, introducido por legisladores filipinos y apoyada por activistas financiados por ONGs occidentales durante la década pasada, buscó financiar el gasto generalizado de anticonceptivos e introducir la educación sexual en las escuelas públicas. Forman parte de un esfuerzo para reducir la pobreza del país a través de la reducción de la población.
Aunque la versión más reciente del proyecto de ley, llamada “Ley de Paternidad Responsable, Salud Reproductiva y Población y Desarrollo”, no fue aprobada en la Cámara de Diputados al final de la actual sesión legislativa, el proyecto probablemente será reintroducido en la próxima sesión, que comienza en mayo.
Otra mujer joven en la reunión dijo a cbcpnews que el proyecto de ley llevará a abusos de los jóvenes, especialmente por parte de las mujeres.
Maann Termulo, de Jóvenes para Cristo [Youth for Christ (YFC)], dijo que las medidas propuestas en el proyecto de ley llevarían a convertir a las mujeres en objetos.
“Las mujeres serán utilizadas como objetos sexuales cuando se aprueba la ley”, dijo ella, agregando que “los jóvenes serán llevados al vicio, porque pensarán que están haciendo lo correcto. Espero que ellos no sean jamás pro-ley de salud reproductiva, sino que sean pro-vida”.
Aguila reafirmó la declaración de Termulo y dijo que quiere poner en tela de juicio la imagen de la juventud filipina apática, subrayando que “la juventud se preocupa por la vida”.
“No es verdad que somos pro-proyecto de ley de salud reproductiva, somos ciertamente Pro-Vida”, dijo Aguila.

martes, 22 de febrero de 2011

Más de 50,000 marchan en contra del proyecto legislativo de salud reproductiva en Filipinas - notifam.net


Por Rebecca Millette
MANILA, Filipinas, 21 de febrero 2011 (Notifam) – Más de 50,000 filipinos pro-vida se congregaron para oponerse a un proyecto de ley para una alegada salud reproductiva (Reproductive Health/RH Bill), el pasado domingo en el Centro de Convenciones Internacional de Filipinas en Ciudad Pasay. A pesar de los reclamos hechos por aquellos que apoyan el proyecto de ley de que solamente la Iglesia Católica ha manifestado su oposición, miles de evangélicos, bautistas, y musulmanes se unieron al grupo mayoritario católico para demostrar su defensa de la vida.
El controvertido proyecto de ley, denominado “Acta para una paternidad responsable, salud reproductiva, desarrollo y población”, busca que “se reconozcan” y “se garanticen”, lo que son “los derechos humanos de la mujer” y que las leyes no infrinjan en “los derechos de salud reproductiva”. La Iglesia Católica en Filipinas ha sido la principal coordinadora del movimiento en oposición al proyecto de ley, por medio del cual se proveerían anticonceptivos en todos los hospitales del gobierno, y también se implementaría un programa de educación sexual en las escuelas públicas.
La presencia de los cristianos y musulmanes pro-vida en la demostración, le dijo Eric Manalang, director de Pro-Vida Filipinas (Pro-Life Philippines), al periódico Los Tiempos en Manila (The Manila Times),  “es muestra que esto no es solamente un asunto católico, dado que el proyecto legislativo de salud reproductiva no es una ley cualquiera.” Y dijo además: “Nosotros queremos asegurarnos que se sienta nuestra presencia y que los legisladores comiencen a reflexionar sobre la posición que adopten en torno al proyecto legislativo de salud reproductiva”, él dijo.
Ayer, la Conferencia Católica de Obispos de Filipinas (Catholic Bishops Conference of the Philippines /CBCP) anunció que ellos están retirándose de su posición como consultores ante el comité senatorial responsabilizado con la redacción del proyecto legislativo de salud reproductiva. Según una representante de la CBCP, su presencia es fútil.
La abogada Jo Imbong, asesora legal de la CBCP, dijo: “La CBCP no va a prestar su voz a favor de una medida que socava los derechos fundamentales, los ideales y las aspiraciones de los filipinos según como están redactadas en la Constitución. Imbong dijo que, durante una reunión que se llevó a cabo en días recientes, entre los propulsores y los oponentes del proyecto legislativo, con la mayor cordialidad, ella tuvo que informarle al comité que la CBCP no continuará participando en las reuniones.
“Esto lo tenemos hacer porque en la carta pastoral de la CBCP, se da a conocer un rechazo enérgico del proyecto legislativo de salud reproductiva. Por lo tanto, ya no hay razón para continuar siendo parte del proceso del comité senatorial”, ella continuó diciendo, añadiendo que en la reunión quedaba clara la diferencia amplia entre el punto de vista de la CBCP y aquél de los proponentes del proyecto legislativo.
En la carta pastoral recientemente diseminada, los obispos describen el proyecto legislativo como una de “corrupción moral” e hicieron un llamado al pueblo para que rechace que la misma sea aprobada.
Human Life International/HLI (Vida Humana Internacional/VHI) informó que el proyecto legislativo de salud reproductiva, en su versión enmendada, es “mucho peor” que el proyecto legislativo para lo mismo en su versión original. Los peritos, según dice HLI, sostienen que ambos proyectos de ley han sido promovidos por unas organizaciones del occidente que cuentan con miles de millones de dólares.
“Desde que la versión enmendada del proyecto legislativo fue catalogado de carácter prioritario por el Presidente Aquino, ellos han estado avanzando sin cesar el proceso deliberativo,” dijo el Dr. Rene Bullecer, director de HLI Filipinas para todo el país. “Y este proyecto de ley es mucho peor que el primer proyecto de ley sobre ‘salud reproductiva’. Se le dio otro título al mismo para darle cobertura al presidente católico, para que pudiese darle su apoyo, pero a los filipinos no se les engaña”.
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

miércoles, 19 de enero de 2011

El UNFPA pondrá en marcha diez “Clínicas Sonrisa” de Salud Sexual y Reproductiva en Haití - Fuente: Instituto Efrat


UNFPA 4.34-enPor David del Fresno
Madrid. 18 de Enero de 2011. En el primer aniversario del terremoto que asoló Haití el 12 enero de 2010, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) mantiene su compromiso de asistencia sexual y reproductiva a la población damnificada.

Condones, “Clínicas Sonrisa” y esterilizaciones quirúrgicas para los damnificados
Desde que hace un año la tierra temblase en Haití, el UNFPA se puso manos a la obra llevando a cabo ciertas actividades de control de natalidad, camufladas bajo el eufemismo de la “Respuesta Humanitaria de Emergencia en Salud Sexual y Reproductiva”. No en vano, el total de preservativos masculinos distribuidos en el periodo post-terremoto supera los 25 millones, y existe un plan para la puesta en marcha, en colaboración con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros socios, de diez «Clínicas Sonrisa» (aseguramos que no es una broma: Así es como las han denominado sus promotores) destinadas a reforzar los “servicios de emergencia en salud reproductiva y planificación familiar”. Además, el UNFPA está asesorando a la Sociedad Haitiana de Obstetras Ginecólogos (SHOG) para la puesta en marcha de una “maternidad de referencia” (es un eufemismo como luego se verá) en Croix-des-Bouquets, con financiación para, entre otras cosas, adquirir insumos de salud reproductiva y ofrecer planificación familiar a las mujeres, particularmente contracepción quirúrgica voluntaria (no en vano, se llevan realizadas en esa “maternidad” más de una treintena de ligaduras de trompas después de mayo de 2010).

Salud Sexual y Reproductiiva camuflada como “Reducción de la Mortalidad Materna”
En el marco de la nueva política sexual y reproductiva de las autoridades sanitarias de Haití, el UNFPA está comprometido en dos proyectos de “reducción de la mortalidad materna” (es un eufemismo por lo que luego se verá) junto al MSPP y sus socios, UNICEF y OMS. El primero busca “reforzar la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva” en varias instituciones sanitarias. El segundo consiste, entre otras cosas, en “reforzar la participación comunitaria (sobre todo de los hombres) en salud sexual y reproductiva”.

Dispositivo Mínimo de Urgencia para la salud sexual y reproductiva en situación de crisis y postcrisis
En octubre, el UNFPA asistió al MSPP en la organización conjunta de una sesión formativa sobre el “Dispositivo Mínimo de Urgencia para la salud sexual y reproductiva en situación de crisis y postcrisis”. Con participación de personal del MSPP y socios no públicos, como las ONG del subcluster de salud sexual y reproductiva, el taller buscó aumentar el acceso a la información y a los servicios de salud sexual y reproductiva para la población afectada por la crisis, o viviendo en situación de post-crisis.

Lluvia de condones tras el terremoto
Por lo que parece deducirse a juzgar por las actividades del UNFPA, la disponibilidad de condones debe de constituir sin duda una de las principales preocupaciones de las personas afectadas por un terremoto. No en vano, en coordinación con las ONG nacionales e internacionales y las agencias de la ONU, más de 7 millones de condones fueron repartidos por el UNFPA sobre el terreno desde los primeros meses tras el terremoto del 12 de enero. En la actualidad, el UNFPA lleva ya repartidos en el area 25 millones de condones gracias a los esfuerzos conjuntos con la Agencia de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) y el Fondo de Naciones Unidas para ayuda a la Infancia (UNICEF), entre otros actores todos ellos comprometidos en diversas estrategias para asegurar la disponibilidad de condones en los campos y enseñar a la gente la manera más adecuada de ponerse un condón.

Fuente principal de esta nota de prensa: “UNFPA afronta un creciente número de partos y de violencia basada en género en el aniversario del terremoto en Haití”

martes, 11 de enero de 2011

Agenda ONU 2011: lo mismo de siempre - notifam.net


NUEVA YORK, 7 de enero 2011 (C-FAM) – Los observadores de la ONU prevén que la agenda del nuevo año incluirá la juventud, la demografía, la salud reproductiva, la agenda homosexual y la crisis económica mundial.
El pasado verano boreal la ONU anunció el inicio del Año Internacional de la Juventud. Los líderes de este organismo esperaban compromisos para una conferencia mundial sobre la juventud proyectada para el próximo verano nórdico, pero la Asamblea General no logró aprobar el programa final. Aún así, los pro-vida creen que los jóvenes serán objeto de ciertas acciones agresivas en el transcurso del nuevo año.
En particular, los pro-vida prevén que habrá enormes esfuerzos para despertar la conciencia sexual en los niños, lo cual se puso de manifiesto en agosto, durante la Conferencia Mundial de Jóvenes, así como también en un informe de la ONU publicado el otoño pasado, en el que se demandaba la educación sexual radical para niños pequeños.
La caída demográfica mundial también preocupa a los Estados Miembros de la ONU. Los gobiernos de todo el mundo se lamentan de los índices de fertilidad por debajo del nivel de reemplazo y de los sistemas de bienestar social que se están desmoronando. La ONU dice que 70 países tienen de fertilidad por debajo del umbral de reemplazo.  Según muchos economistas, los estados que cuentan con tales cifras no podrán sostener sus sistemas de beneficio social con un ínfimo número de trabajadores nuevos que deberán costear los beneficios de poblaciones que envejecen rápidamente.
La crisis demográfica constituye un desafío a las décadas en las que la ONU y algunos países occidentales, bajo el pretexto de la salud reproductiva y el desarrollo sustentable en el mundo en desarrollo, hicieron hincapié en el fomento del control de la población. La Comisión de Población y Desarrollo de la ONU este año se ocupará de asuntos relacionados con la fertilidad y el desarrollo, que guardan relación directa entre sí.
Una de las cuestiones más polémicas desde la década del 90 es que grupos de presión de izquierda, organismos y comisiones de la ONU  utilizan el término «salud reproductiva» para impulsar el derecho al aborto. Los grupos de captación de apoyo esperan una batalla campal por la agenda de salud reproductiva este año y una importante resistencia del sector pro-vida.
Este mes, la publicación Contraception difundió un estudio español que revela que el índice de abortos se duplicó, a pesar de que el uso de anticonceptivos se incrementó en un 60%. Esto contradice directamente la doctrina generalmente aceptada de que el mayor uso de anticonceptivos reduce el número de abortos.
Los Estados Miembros también enfrentan serias inquietudes acerca de la creciente crisis financiera. Los gobiernos occidentales afrontan enormes déficit y están optando por presupuestos austeros. Los republicanos recientemente electos en Estados Unidos planean imitar el ejemplo canadiense de suspender el financiamiento de Planned Parenthood y de otros programas que impulsan el aborto y otros temas polémicos.
Siendo que la mayor parte de los contribuyentes internacionales experimenta severos problemas fiscales, la asistencia para el desarrollo y la obtención de compromisos de financiamiento adicionales serán algunas de las principales cuestiones emergentes en 2011.
La agenda homosexual se impondrá en muchas negociaciones en el transcurso de este año, en parte debido a que la administración Obama la está convirtiendo en uno de los objetivos centrales de su política exterior. Se cree que intentarán incorporar los términos indefinidos de «orientación sexual» e «identidad de género» en la mayor cantidad de documentos de la ONU que sea posible.
Finalmente, el Secretario General de la ONU, Ban ki-Moon, tiene entre manos su reelección este año. Los pro-vida protestaron contra su apoyo abierto a la agenda homosexual en diciembre y contra la designación de numerosos partidarios del aborto en altos cargos de la ONU bajo sus supervisión.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Juguetes sexuales en exhibición durante la Conferencia Mundial de la Juventud - Por Terrence McKeegan - C-FAM


LEÓN, MÉXICO, 2 de septiembre (C-FAM) – La semana pasada, en la Conferencia Mundial de la Juventud, organizada principalmente por el gobierno mexicano y el Fondo de Población de la ONU (UNFPA, por sus siglas en inglés), el acontecimiento más importante para la mayoría de los 5000 «participantes» estimados fue el Foro Interactivo Global, una enorme exposición con cientos de stands y exhibiciones. Un paseo por ellos deja al descubierto lo que pasa por educación sexual «apropiada para la edad» en algunos círculos de la ONU. Como la sede de la conferencia contaba con mucho más espacio para exhibiciones que la mayor parte de las reuniones de la ONU de este tipo, era una oportunidad única para que las organizaciones centradas en la juventud mostraran lo mejor de ellas. En el salón de exposiciones había decenas de stands con material y presentaciones pornográficas o sexualmente explícitas. En el stand de la Federación Internacional de Planificación de la Familia (el mayor proveedor de servicios de aborto del mundo), se ofrecía el folleto sexualmente explícito «Healthy, Happy and Hot», que cosechó titulares el pasado mes de marzo al ser distribuido en una reunión de las Niñas Exploradoras durante la sesión de la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer.
En el stand de una organización de nombre «RECREA» había una mesa con un recipiente que contenía preservativos y un falo de madera. Las paredes del local estaban tapizadas de fotografías pornográficas y sexualmente provocativas. Cerca de allí había dos vitrinas que exhibían modelos de goma de genitales femeninos y masculinos, así como también una colorida variedad de preservativos.
Por su parte, el espacio ocupado por la Fundación Colectivo de Mujeres Jóvenes, atendido por dos hombres de mediana edad, consistía principalmente en una colección de tangas colgadas en todo el stand y un juego de piso de «serpientes y escaleras» con dados inflables. Nadie atendía el puesto de la organización Quilombolas e Gays, pero en él había varios afiches oficiales de UNAIDS. Uno de ellos proclamaba: «Crea un mundo... con acceso a la educación sexual integral. Un mundo donde los servicios de salud estén siempre disponibles y sean asequibles. Donde la confidencialidad sea respetada. Donde la gente joven sea celebrada por lo que es». Otros puntos destacados de la exposición fueron una demostración en vivo sobre cómo colocar un preservativo en un falo, cuya única «literatura» consistía en postales pornográficas y un stand con una alfombra simulando un Twister con dibujos caricaturescos de genitales humanos en lugar de los círculos de colores que componen el clásico juego. El escenario aquí descripto fue documentado en el momento en el que la Primera Dama de México visitaba la expo guiada por Purnima Mane, Directora Ejecutiva Adjunta del UNFPA. Un parte de conferencia del UNFPA afirma: «la reasignación de los recursos existentes, particularmente aquellos utilizados en programas ineficaces como las políticas de “endurecimiento” contra la violencia y los programas de “sólo abstinencia” contra el embarazo de las adolescentes, puede proporcionar fondos suficientes para lograr un impacto positivo». También recomienda al UNFPA «desviar las inversiones que actualmente ponen el acento en el grupo de personas de entre 25 y 60 años y aquellos de 61 y más, y poner un mayor énfasis en quienes tienen entre 6 y 17 años de edad, y también en aquellos de entre 18 y 24».Terrence McKeegan, J.D. redacta para C-FAM. Este artículo fue publicado primero por Friday Fax, un reporte semanal publicado en internet por C-FAM (Instituto Católico de Familia y Derechos Humanos), un instituto de investigación residente en Nueva York y Washington D.C (www.c-fam.org). Este artículo aparece con permiso.”

domingo, 29 de agosto de 2010

UNFPA y Ministra peruana plantean control natal hasta el 2050 - PRI

ImageLa Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Nidia Vílchez del actual partido en el  gobierno de Perú estaría a punto de activar una bomba de tiempo a los gobiernos venideros para las próximas 4 décadas. Muy poco antes de las elecciones presidenciales estaría activando el Plan Nacional de Población 2010 -2014 cuya argumentación pretende ser singular (sin lograr separarse para nada del viejísimo malthusianismo) pero cuyo efecto práctico vuelve a repetir la misma fórmula de distribución masiva de anticonceptivos bajo la etiqueta de “Salud reproductiva”. La propuesta cuenta con el respaldo económico del Fondo de Naciones Unidas para Actividades en Población (UNFPA por sus siglas en inglés).  
Este sería el segundo intento para lograr la adopción de este plan por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social del Perú (MIMDES). El primer intento hace casi un año fue fallido debido a las graves deficiencias en el manejo de la evidencia demográfica. Estas deficiencias fueron puestas en evidencia por un informe técnico presentado al MIMDES en Setiembre del 2009 por varios connotados profesionales peruanos entre ellos, Arturo Salazar Larraín. Fundamentalmente, utilizando los datos censales y otras estadísticas oficiales mostraron que el Perú de ninguna manera crece demográficamente sino decrece y su población envejece a un ritmo verdaderamente impresionante.
Las interrogantes abiertas por dicho informe fueron numerosísimas:
  • ¿Cómo plantear más anticoncepción a un país que lleva 30 años haciéndolo dizque para superar la pobreza cuando solamente ha visto ahondar el desajuste en la estructura de edades, centralismo y despoblamiento del resto del país, y un futuro económico y social incierto por los problemas que traerá una bajísima tasa de natalidad y una población envejecida al 2050?
  • ¿Cómo repetirle a los peruanos que la anticoncepción integrará a la familia, eliminará el aborto clandestino, los embarazos adolescentes y los niños fuera del matrimonio cuando los indicadores respectivos muestran lo contrario?
  • ¿Cómo revenderle el combo anticonceptivos-esterilización-aborto a un país que para el 2050 tendrá las mismas figuras de despoblamiento que actualmente tiene Europa?
  • Si Europa con una economía consolidada no sabe qué hacer con sus viejos ricos, ¿qué hará en el Perú con sus viejos pobres?
  • ¿Cómo resolvería el Perú las dificultades que hoy enfrentan los países desarrollados, tanto para mantener la eficiencia productiva de la población trabajadora como para reducir, al mismo tiempo, el creciente ratio de dependencia generado, casi exclusivamente, por la población de edades avanzadas con la correspondiente secuela de  beneficios públicos o privados insatisfechos?
El pasado miércoles, la Ministra Nidia Vílchez presentó a Carlos Aramburú en el Consejo de Ministros con el mismo informe sin ningún cambio y más bien con una costosa folletería con los créditos de UNFPA. ¿Estará al tanto el Presidente Alan García del costo político de esta bombita de tiempo? ¿Querrá asumir el pasivo que genere? No sería la primera vez que una Ministra de la Mujer quiera sorprenderlo en su Consejo de Ministros. Ver http://www.lapop.org/content/view/266/22/     
Haciendo planes del siglo XXI con ideas del Siglo XIX
La propuesta de Plan Nacional de Población 2010 -2014 presentado por Aramburú restablece, una vez más, la antigua y descartada relación entre  población y  pobreza. Ahora la llama “reproducción inter generacional de la pobreza”. Sin embargo, es la misma idea que a principios del siglo XX animó a Margaret Sanger a promover la “planificación familiar” en clave de eugenesia. Es decir, tanto la referida propuesta de la Ministra como la de Sanger postulan que la forma más eficaz de terminar con la pobreza es evitar la reproducción de los menos favorecidos o capaces. En un castellano más simple: que no nazcan los más pobres. La Sanger quería al mismo tiempo que la riqueza producida sea para las altas clases sociales y casi un siglo después esta propuesta es más de lo mismo bajo la jerga del “bono demográfico”.
Image
La propuesta del PNP reconoce estas cifras
Fuente: INEI “Perfil Sociodemográfico del Perú”, Lima, 2008. Las tasas se obtienen como promedio anual para el periodo intercensal
El “bono demográfico”, término acuñado por la CEPAL, es el cociente resultante de la suma de niños+ancianos/población activa. La propuesta dice que esta ratio va a ser más conveniente hasta el 2030 y que deberíamos aprovechar económicamente el momento. Pero lo que no mencionan (¿o no ven?) Aramburú y otros colaboradores auspiciados por UNFPA son las tendencias. Trabajan con cantidades pero no dan cuenta de las velocidades en la dinámica poblacional. ¿Será que no son capaces de ver que la ratio se mantiene dentro de ciertos límites hasta el 2030 porque nacen muchos menos y envejecen muchos más? ¿O será que han armado un discurso hecho a la medida de las necesidades de la reventa?
Image
Fuente: UNITED  NATIONS, New York, 2004
Lo que es indudable es que más allá del 2030, no hay cálculo que aguante. ¿O confiarán en su inventiva o en nuestra ingenuidad (de no ser que en ambas) para encajarnos otra vez el mismo cuento? La incuestionable realidad es que no va a haber niños nacidos que incrementen la población activa y más bien el porcentaje de personas mayores de 65 años será cada vez mayor. La PEA pobremente formalizada de hoy producirá pocos pensionados mañana. Así el Estado tendrá tarde o temprano que asumir la desprotección social de los ancianos que hoy no tienen hijos. El gasto público se redirigirá, ya no serán tantas escuelas como asilos (más caros y sin tasa de retorno). De los dos componentes de la carga de dependencia (los menores de 15 años y los mayores de 65) ¿cuál pesa más en los costos que tendrá que asumir la sociedad? La respuesta para los demógrafos honestos es clara. Para los consultores a favor de la ”salud reproductiva” será todo un reto a su malabarismo argumentativo. 
En esta verdad a medias del “bono demográfico”, los peruanos tendrán 20 años de una relativa estabilidad en números pero al mismo tiempo se estará decantando un colapso demográfico sin precedentes en la historia de ese país. ¿El Perú necesita un Plan Nacional de Población? Si fuera el caso, éste tendría que ir en sentido contrario al de la Ministra Vílchez.
América Latina sufrirá el mismo invierno demográfico
que ya se siente en Europa
Edad
1950
2000
2050
America Latina
0-14
40.0
31.9
18.1
15-64
56.3
62.6
63.7
65 +
3.7
5.5
18.2
Europa
0-14
26.2
17.5
14.8
15-64
65.6
67.8
57.3
65 +
8.2
14.7
27.9
Fuente: Naciones Unidas Departamento de Asuntos Sociales y Económicos, División de Población, “Población Mundial al 2,300”.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Fundación Gates y Control Demográfico - VHI

Por Lic. Marlene Gillette Ibern - Abogada de Puerto Rico - Colaboradora de VHI 

En el 2009 se difundió la noticia de que ese año hubo una reunión secreta en Nueva York, dirigida por el conocido multimillonario Bill Gates. Entre los invitados a la reunión se encontraban los magnates William Buffett, David Rockefeller, George Soros, Ted Turner y Oprah Winfrey [1]. 

Bill Gates les pidió su apoyo y un firme compromiso de difundir en todo el mundo el mensaje a favor del control demográfico por medio de anticonceptivos (incluyendo los que son abortivos): “Bill Gates …..impuso su idea de que el problema central era el excesivo crecimiento de la población mundial y se decidió que fuera ésta la causa común en la que centrar esfuerzos. Para eso acordaron impulsar los programas de salud reproductiva….. Gates pidió unir fuerzas para superar los obstáculos políticos y religiosos que impiden estos cambios….” [2]. 

Básicamente, estos magnates antivida desean poder actuar sin ataduras políticas, así como un gobierno propio con capacidad para lograr un “nuevo orden mundial”. Ciertamente se mantendrán involucrados con las agencias de la ONU y los gobiernos nacionales, pero lo harán con mayor libertad, al igual que con sigilo o con simpatía, según el caso lo requiera [3]. 

Bill Gates y sus amigos le pusieron el nombre “El club de los buenos” (The Good Club) a su grupo íntimo. [1], enviando un mensaje de que ellos son los “buenos capitalistas” que “lucharán” por los oprimidos. 

Como se sabe, Bill Gates estableció la Fundación Gates (4). Entre las áreas de trabajo de la fundación, se menciona la “salud global”, la cual incluye la “planificación familiar” y el “cuidado materno y neonatal” [5]. A partir del 2009, Bill Gates ha estado dedicando toda su atención a la fundación, junto con su esposa Melinda y su padre el abogado William Gates [6]. 
William Gates fue miembro de la junta de directores de la filial en EEUU de la mayor organización internacional antivida, la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPPF, por sus siglas en inglés). William Gates también participó en congresos internacionales sobre la eugenesia, al igual que sobre el control demográfico, llevadas a cabo con el apoyo de la pasada Sociedad de las Naciones. En todo esto, colaboró estrechamente con Margaret Sanger, quien fue una de las fundadoras de la IPPF [7]. La IPPF recibe donativos de la Fundación Gates [8]. 
Por su parte, Bill Gates ha dicho que cree en la teoría maltusiana de que el control demográfico es de absoluta necesidad, debido a que no hay suficientes recursos para sostener un crecimiento demográfico. Sin embargo, Gates sostiene que la implementación de un sistema estricto de control demográfico no es necesaria. Entiende que se hace más fácil lograr el control demográfico si se aumentan los cuidados de la salud y las oportunidades para la educación en el país, pues entonces los padres y las madres verán que no hay necesidad de tener muchos hijos que los sostendrían más tarde en la vida, y voluntariamente tendrán familias pequeñas [9]. Gates pretende que, en una generación, las familias cambien sus hábitos y tengan menos hijos” [10]. 
No hay duda de que Bill Gates, según lo que conlleva su estrategia, que incluye la difusión a gran escala de la anticoncepción, incluyendo la que es abortiva y también dañina para la salud de la mujer, hará que los padres vean a sus hijos de modo distinto, y no con amor y agradecimiento ilimitados. Por el contrario, Bill Gates indirectamente les propone a los padres que piensen más en ellos mismos, y que visualicen lo saludables y exitosos que pueden ser, si tienen menos hijos que atender. 
Por otro lado, la teoría maltusiana ha sido rotundamente descartada: No hay una “superpoblación”, sino una implosión demográfica, lo que constituye un desastre de tremendas consecuencias socioeconómicas. Se dice que la “sobrepoblación” va a agotar los recursos energéticos y alimenticios del planeta. Pero los datos científicos derriban ese pesimismo infundado. Se utiliza menos de la mitad de la tierra arable del mundo. Si no fuera por las guerras, la injusticia, (y otros factores), los propios países en desarrollo serían capaces de alimentar más del triple de la población mundial actual. Sin embargo, a pesar de las guerras y las malas políticas gubernamentales, la producción alimenticia mundial ha aumentado [11]. 
Hay un discurso importante de Bill Gates, del 2008, que también debe ser tomado en cuenta. Aquel año, se reunieron los miembros del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. La entidad es una organización sin fines de lucro cuya misión es hacerle ver al empresario que tiene un rol en el logro del bienestar social [12]. El discurso de Gates estuvo a tono con dicha misión, pero fue más allá al prometerles a los empresarios que para ellos, también puede haber un lucro personal en esas circunstancias, bien sea con ganancias económicas o con una reputación magnificada. Ciertamente la idea de Gates era la de incentivarlos a hacer más mediante su nueva filosofía a la que llama “capitalismo creativo” [13]. Por su parte, el Foro Económico Mundial ha dicho que, debido a la crisis económica mundial, es necesario que la mujer sea una agente activa en la economía, y para ello, es necesario erradicar la desigualdad de la mujer, con mejor acceso a los servicios de salud, entre otros [14]. Cabe señalar que la Fundación Gates es miembro de la iniciativa de salud global del Foro Económico Mundial [15]. 
Por otro lado, en enero de 2010 la Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, anunció que, como parte de la celebración del aniversario de la conferencia mundial de la ONU de 1994 en El Cairo, Egipto, sobre el control demográfico, EEUU va a tener una iniciativa de salud global. Esta iniciativa es idéntica, hasta en el nombre, a la que tiene el Foro Económico Mundial. Clinton también anunció que el programa estará bajo la Agencia de Desarrollo Internacional del gobierno federal (USAID, por sus siglas en inglés). El actual administrador de la agencia federal es el Dr. Rajiv Shah, quien hasta diciembre del 2009 fue el director del programa de salud global de la Fundación Gates [16]. 
La Fundación Gates es considerada la más grande fundación filantrópica a nivel internacional [17]. Añádase a ello los multimillonarios donativos que ha comenzado a recibir de parte del magnate Warren Buffett [18], entre otros, y nos encontramos ante una poderosa fundación antivida sin par en la historia de la humanidad, con una enorme capacidad de persuasión, tecnología y campaña a favor de medidas antivida en cada país del mundo. 

Notas: 

[1]. Billionaire club in bid to curb overpopulation: America’s richest people meet to discuss ways of tackling a ‘disastrous’ environmental, social and industrial threat; John Harlow; The Sunday Times/The Times of London; 24 de mayo de 2009; http://www.timesonline.co.uk/tol/news/world/us_and_americas/article6350303.ece.

Commentary: World's Elite Make Population Control #1 Priority against Backdrop of Underpopulation Threat; John-Henry Westen; Lifesitenews.com; 25 de mayo de 2009; http://www.lifesitenews.com/ldn/2009/may/09052511.html. Global ObamaCare & the “Good Club” Billionaires ; William Jasper; The New American; 2 de febrero de 2010; http://www.thenewamerican.com/index.php/usnews/health-care/2870-global-obamacare-a-the-good-club-billionaires.
[2.] USA: Gobierno mundial y la identidad católica; P. Juan C. Sanahuja; Noticias Globales; no. 977, 29 de mayo de 2009; http://www.noticiasglobales.org/comunicacionDetalle.asp?Id=1257.
[7]. Bill Gates’ Planned Parenthood President Dad Inspired Pro-Abort Funding; Lifesitenews.com; 9 de mayo de 2003; http://www.lifesitenews.com/ldn/2003/may/03050902.html. ONU - USA: Peligrosa presencia de Bill Gates en el área de la salud internacional; P. Juan C. Sanahuja; Noticias Globales; no. 257, 19 de noviembre de 1999; http://www.noticiasglobales.org/comunicacionDetalle.asp?Id=298. Véase también: http://en.wikipedia.org/wiki/William_H._Gates,_Sr, http://www.ippfwhr.org/es/node/511 y http://www.vidahumana.org/vidafam/ippf/ippf-general_index.html.
[9]. Bill Gates’ Planned Parenthood President Dad Inspired Pro-Abort Funding; Lifesitenews.com; 9 de mayo de 2003; http://www.lifesitenews.com/ldn/2003/may/03050902.html. For Bill Gates Even Improving World Health is about Population Control; John-Henry Westen y Patrick Craine; Lifesitenews; 14 de julio de 2010; http://www.lifesitenews.com/ldn/2010/jul/10071414.html.
[10]. USA: Gobierno mundial y la identidad católica; P. Juan Carlos Sanahuja; Noticias Globales; no. 977, 29 de mayo de 2009; http://www.noticiasglobales.org/comunicacionDetalle.asp?Id=1257.
[11]. ¡Vale la pena vivir!; Adolfo J. Castañeda; Miami: VHI y Florida Center for Peace; 105, 106, 110; 1997; http://www.vidahumana.org/catalogo/ebooks/VALE-LA-PENA-VIVIR/vale-la-pena-vivir_index.html. Véase también: http://www.vidahumana.org/vidafam/controldem/controldem_index.html.
[18]. Buffett Billions Padding “Charitable” Abortion Advocacy; Peter Smith; Lifesitenews.com; 8 de julio de 2010; http://www.lifesitenews.com/ldn/2010/jul/10070810.html.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...