Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta E.E.U.U.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta E.E.U.U.. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

El club de las 24 horas: 3 guerreros pro-vida pasaron 24 horas seguidas rezando frente a clínica abortista - notifam.net


Por Peter Baklinski
DALLAS, Texas, 12 de diciembre 2011 (Notifam) – ¿Qué pasa en 24 horas? La Tierra gira una vez sobre su eje. Se suben a YouTube 34.560 horas de vídeo. La primera división celular ocurre en un bebé recién concebido.
Pero para tres guerreros pro-vida texanos, las 24 horas significa una acérrima vigilia de medianoche a medianoche, donde ellos dan testimonio de la vida del niño por nacer frente a la nueva clínica para abortos tardíos en la ciudad de Dallas, en el Estado de Texas, Estados Unidos de América, la cual mata a los bebés hasta los 6 meses de embarazo, por cualquier motivo.
Bienvenidos al club pro-vida de las 24 horas, que no es para los débiles de corazón.
Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
LifeSiteNews/Notifam contactó a cada uno de los tres guerreros pro-vida y les preguntó sobre qué les obligó a comprometerse a una vigilia que algunos llamarían extrema. La vigilia se llevó a cabo en el lado sudoeste de la clínica para abortos tardíos en Dallas, un sitio importante de la vigilia para la Campaña 40 Días por la Vida que abarcó el mes pasado.
Desafiando el frío, ratos intermitentes de lluvia, Minh Tran, de 53 años de edad, del Plano, Texas, hizo su vigilia de 24 horas el 8 de octubre, a partir de las 12 am. Él dice que él visualizó a la vigilia como una oportunidad para profesar su fe, para rezar por el fin del aborto, y para unirse a los miles de pro-vida en todo el país que dan testimonio de la vida. Para Tran, eso “le pareció como lo correcto que había que hacer”.
En el tiempo que tarda la Tierra en girar una vez sobre su eje, Tran vivió su fe en voz alta, rezando para que se ponga fin a la masacre de vidas humanas inocentes. “La vida es uno de los mayores dones que DIOS ha dado a cada uno de nosotros”, dijo, añadiendo que negar a alguien este regalo es “impensable”.
En un momento de la noche, la oración de Tran tomó la forma de intercambio de historias de vida con las personas que se habían detenido a conversar por un momento. Dijo que estaba “muy contento” por el hecho que algunos de sus amigos respondieron a su petición para unirse a él en el testimonio a favor de la vida. En un momento dado, dos defensores del aborto se burlaron de él y de su grupo. Pero la lluvia obtuvo lo mejor de ellos, y ellos dejaron a los intransigentes pro-vida rezar una vez más, sin ser molestados.
“La participación de todas estas personas, independientemente de su raza, edad, creencia, que vinieron por una causa común y digna, me inspiró muchísimo y e hizo que yo quiera hacer aún más por la vida”, dijo Tran.
Otro miembro del club de las 24 horas, un hombre de 62 años de edad, de Garland, Texas, que quiso permanecer en el anonimato, alcanzó este año su cuarta vigilia de oración consecutiva durante 24 horas. Dijo que le debía a los “Santos Inocentes” su tiempo por lo que él había “hecho y dejado de hacer”. El hombre se describió como un converso al catolicismo y a la causa pro-vida.
“Soy centinela de aquéllos que no pueden defenderse por sí mismos. Se los debo. Todos se los debemos. Yo sólo les debo un poco más”, dijo él.
En el tiempo que tardan ser subidos a YouTube 34.560 horas de video, el nativo de Garland trabajó para pagar su deuda con los más pequeños. Él rezó con lo que llamó sus “principales armas de elección para la guerra cultural”: las oraciones católicas del Rosario y de la Coronilla de la Divina Misericordia. Discutió temas pro-vida con las personas que se tomaron el tiempo para preguntar por su vigilia. Y se aseguró que los que vinieron a dar testimonio junto a él firmaran la lista y la declaración para dar testimonio pacíficamente.
En cierto momento cruzó por su mente el pensamiento que sus 24 horas de vigilia, que comenzó el lunes 10 de octubre a las 12 am, se llevó a cabo afuera de una clínica que acabó con la vida de algunos bebés que tenían solamente 24 semanas de edad. “Ves”, dijo, “esa clínica practica abortos de hasta 6 meses de embarazo”.
Richie Colonna hizo su vigilia de 24 horas el 29 de octubre, a partir de las 16:00 horas. El hombre de 48 años de edad, procedente de Denison, Texas, dijo que él fue una vez una “víctima masculina” que no tenía “nada que decir” en el tema del aborto. Colonna, un Caballero de 3er Grado de los Caballeros de Colón, está escribiendo un libro para los hombres que han sido lastimados por el aborto. Él dice que los hombres afectados por el aborto necesitan saber que ellos no están “solos” en su lucha.
En el tiempo que tarda en producirse la primera división celular en un bebé recién concebido, Colonna hizo su parte para hacer una “diferencia en las vidas de otros hombres”, así ellos puedan tener algo para decir al “tomar la decisión correcta de conservar vivos a sus hijos”.
“Me encantan los retos, especialmente para una causa tan noble”, dijo.
Durante su vigilia, Colonna rezó el Rosario. Veló por los que dieron testimonio con él, para que estuvieran a salvo de los transeúntes. En un momento dado, compró café y chocolate caliente para unas pocas mujeres que se habían quedado con él durante más de cinco horas. Respondió las preguntas que le formuló una joven que le dijo que estaba recogiendo investigación para un periódico escolar. Supo más tarde que ella trabajaba para la clínica de aborto tardío.
Colonna sentía que debía dedicarle tiempo al testimonio de su esposa, quien tomó una decisión a favor de la vida hace mucho tiempo. Esa “elección” es ahora un hombre, el hijastro de Colonna. El día después que Colonna se inscribió para la vigilia, supo por su hijastro que iba a ser abuelo por primera vez. Durante la vigilia, él dice que él llevó a su esposa, a su hijastro y a su nuevo nieto en su corazón, y le ofreció a Dios su experiencia dolorosa del aborto.
Este año, la Campaña 40 Días por la Vida de Dallas alcanzó un nuevo récord en su campaña, que se llevó a cabo desde el 28 de septiembre al 6 de noviembre. La campaña de otoño vio a 6000 personas salir a las aceras en pacífico testimonio de oración para los niños por nacer y por las personas que son afectados por el aborto. Al sudoeste del centro para abortos tardíos, el lugar del club para dar testimonio por la vida durante 24 horas, se confirmó que unas 23 mujeres obligadas a abortar eligieron la vida para sus hijos. El testimonio pacífico y de oración salvó otras 92 vidas en los centros abortistas de Dallas.
Un vocero de la Campaña 40 Días por la Vida en Dallas dijo que a lo largo de toda la campaña “se sintió el poder de la oración”.
En las palabras de los testigos sin nombre: “les debemos a los Santos Inocentes de nuestro tiempo… todos les debemos”.
Traducción por José Arturo Quarracino 
Artículos relacionados:

viernes, 18 de noviembre de 2011

“Me cortaron como a un cerdo”: habla una víctima de las esterilizaciones eugenésicas en Carolina del Norte - notifam.net


Por Kathleen Gilbert
CHARLOTTE, Carolina del Norte, 18 de noviembre 2011 (Notifam) – Los individuos considerados como “mentalmente débiles”, o de alguna manera incapaces para tener hijos, durante un programa eugenésico que data de décadas en el Estado de Carolina del Norte (North Carolina) en los Estados Unidos de América, han vuelto a aparecer recientemente en los medios de comunicación, debido a los intentos de los funcionarios estatales en localizar las víctimas sobrevivientes, con el fin de proporcionarles una compensación.
Los funcionarios gubernamentales estiman que están vivas al menos 1.500 personas de un estimado de 7.600 personas esterilizadas entre 1929 y 1974. Sin embargo, sólo se han encontrado 48 personas.
Las víctimas, tanto hombres como mujeres, fueron todos considerados como enfermos mentales, epilépticos o simplemente “mentalmente débiles”, y por lo tanto no aptos para tener hijos.
(Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto.)
En un artículo publicado el lunes 7 de noviembre, la compañía mediática estadounidense, la MSNBC describió la historia de Elaine Riddick, una mujer afro-estadounidense que fue forzosamente esterilizada hace unos 40 años después de que ella fue violada a la edad de 13 años.
“Llegamos al hospital y me pusieron en una habitación y eso es todo lo que recuerdo, eso es todo lo que recuerdo”, dijo Riddick. “Cuando me desperté, me desperté con vendajes en el estómago”.
Los médicos le habían cortado las trompas de Falopio de Riddick inmediatamente después que nació su único hijo, concebido durante una violación. Ella no se enteró de lo que había sucedido hasta que se casó seis años más tarde, y descubrió que no podía tener hijos. Un médico en el Estado de Nueva York (New York) le dijo que había sido “destrozada”.
“Mi corazón sangra todos los días. Estoy aplastada”, dijo ella. “Me cortaron abiertamente como si yo fuera un cerdo”.
La gobernadora Beverly Perdue, quien dice que ha convocado a una “grupo de trabajo sobre la eugenesia” para desarrollar unos medios de compensación, calificó como “horribles” a las historias de quienes fueron esterilizadas a la fuerza. Ella dijo que “no se le puede dar marcha atrá al tiempo o reescribir la historia. Sólo se puede seguir adelante y eso es lo que estamos tratando de hacer en Carolina del Norte”.
Ese capítulo en la historia de Carolina del Norte es de años recientes: mientras que la Junta de Eugenesia fue disuelta a finales de 1970, la ley que permite la esterilización involuntaria estuvo en vigor aún hasta 2003, cuando el gobernador Mike Easley se puso al frente de su abolición y le pidió disculpas a las víctimas. Pero todavía hoy, según un artículo publicado en el  periódico local, la Charlotte Observer (El Observador de Charlotte), sobre otra víctima afro-americana, un niño puede ser esterilizado por los padres pidiéndoselo a un juez como un “último recurso”.
Sin embargo, Carolina del Norte no fue el único estado en el país que implementara estos programas de eugenesia. Durante la década de 1960, decenas de miles de estadounidenses habían sido esterilizados en programas eugenésicos administrados por el gobierno, siendo unos programas que estaban en vigor en 31 estados.
Las noticias sobre el esfuerzo de Carolina del Norte para compensar a las víctimas surgieron sólo días después que estalló una tormenta de fuego en los medios de comunicación nacionales, luego de que un principal candidato presidencial del Partido Republicano Nacional, Herman Cain, siendo él mismo afro-americano, destacó las raíces eugenésicas y racistas de la Federación de Planificación Familiar de América (Planned Parenthood Federation of America/PPFA) en los Estados Unidos, y de su fundadora, Margaret Sanger.
Sanger abogó explícitamente por el control de la natalidad como una manera de limpiar la humanidad de linajes no deseados. Mientras que Sanger se centró en la eliminación de los pobres y de los delincuentes, la eugenesia apuntó específicamente también a las comunidades afro-americanas para difundir el control de la natalidad, en una operación conocida como el “Proyecto Negro”.
Varios “analistas de datos” del periódico nacional, The Washington Post (El Correo de Washington) y de otros medios de comunicación, dijeron que “no habían encontrado evidencia” que Sanger tuviera como objetivo “prevenir que nacieran bebés negros”, tal como lo declaró Cain, pero paradójicamente admitieron el interés de Sanger en la promoción de una raza de “sangre pura”, al mantenerse con lo que se pensaba popularmente en ese momento era la eugenesia. En un artículo publicado en el sitio cibernético en inglés, la PolitiFact (Los datos políticos) admitió que “Sanger dio la bienvenida a algunos de los más notorios líderes del movimiento (eugenésico) en la junta de una organización predecesora de la PPFA”, pero justificó el Proyecto Negro como un simple “proyecto de salud pública”.
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados

martes, 15 de noviembre de 2011

Yo la hubiera adoptado: una vida perdida por el aborto, y una vida salvada - notifam.net


Nota del editor: Melanie Pritchard es una conferenciante que habla a favor de la vida y de la castidad, reconocida a nivel nacional en los Estados Unidos de América. El año pasado estuvo a punto de morir después de sufrir una embolia de líquido amniótico durante el parto. Los médicos le dieron un 0% de posibilidad de supervivencia, pero sin embargo, a pesar de las nulas posibilidades, experimentó una recuperación completa. Lea más acerca de su historiaaquí.
15 de noviembre 2011 (Notifam) – Aunque mi corazón ha vuelto a la normalidad luego de sufrir dos paros cardíacos hace ocho meses, los médicos insisten en mantenerme con un medicamento que seguirá permitiendo que mi corazón descanse y se relaje. El aspecto negativo de la droga es que si yo quedara embarazada puede causar defectos de nacimiento. En mi libro, examino con más detalle lo que dicen los médicos sobre mi futuro en caso de un embarazo. Mientras estoy tomando este medicamento para el próximo año o más, mi marido y no buscaremos tener hijos, ya que tenemos una circunstancia grave (un medicamento que causa defectos fetales) que nos obliga a esperar.
Dicho esto, nosotros queremos tener hijos. Nuestro sueño es tener por lo menos cinco o tanto como el Señor nos quiera dar. Incluso con este motivo grave que nos obliga a esperar para tener hijos por nuestra cuenta, hemos decidido estar dispuestos a adoptar. Hemos pedido que si el Señor lo quiere, Él pondrá un niño en nuestro regazo, por así decir. No necesariamente lo buscaremos activamente en este preciso momento, pero estamos abiertos, listos y dispuestos, si el Señor presenta la oportunidad.

El jueves pasado recibí un mensaje de una mujer cuya sobrina iba a efectuarse un aborto. Ella me preguntó si podía interceder. Vi que el correo electrónico había llegado la noche del miércoles mientras yo dormía y accedí al mensaje en la mañana del jueves e intenté comunicarme con la mujer a las 8 de la mañana, pero sólo me atendió el contestador. Le dejé un mensaje diciendo que me gustaría ayudar a su sobrina tomar la decisión correcta y que me llamara inmediatamente. No volví a escuchar de ella. Recé y pensé en esta joven a menudo durante todo el día esperando que en cualquier momento iba a recibir una llamada telefónica. Como ex Directora de Educación para Arizona Right to Life [Derecho a la Vida para Arizona], tuve antes muchas de estas conversaciones con mujeres, pero esta vez me sentía más ansiosa e impaciente. A la una de la tarde me decidí a llamar a la mujer. Ella respondió, y escuché un tono triste cuando dijo esas palabras que yo no quería oír: “mi sobrina ya se efectuó el aborto esta mañana. El bebé está muerto”.
Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Me sentí como si me hubieran golpeado en el estómago. Tuve ganas de llorar, pensando que el mensaje había sido enviado sólo ayer por la noche, y esta joven mujer ya había llevado a cabo el aborto. ¿Cómo pudo ocurrir esto? He tenido muchas de estas conversaciones en el pasado, pero por alguna razón esta vez la sentía personal.
Le dije a la mujer que todavía me gustaría hablar con su sobrina para ayudarle a no tomar de nuevo esta misma decisión y para ofrecerle opciones, para sanación, como la Viña de Raquel. Después de colgar, la tristeza se abatió sobre mí. Parecía como si yo padeciera una tristeza egoísta pero desinteresada cuando pensaba: “yo hubiera adoptado a ese bebé”. 
Si tan sólo yo pudiera haber retrocedido en el tiempo simplemente unas pocas horas para encontrarme con esta mujer embarazada, sentarla, escuchar su historia y contarle la mía. La hubiera animado a ser heroica, para que le ofreciera una vida a este ser humano que estaba creciendo dentro de ella. Y si ella no quería o no se sentía capaz de cuidar por sí sola a su hijo, yo quería que ella fuera capaz de mirarme a los ojos, para que viera mi voluntad auténtica no sólo de amarla a ella, sino también a su hijo. Si sólo hubiese podido mirarme a los ojos, ella habría percibido que mi corazón podía haber amado sin medida a su hijo. Sé que podría haberla convencido que conservara a su hijo.
Esto puede sonar raro, pero me siento como si hubiera perdido un hijo ese día. Yo sé que el niño no era mío, pero lo podría haber sido. Estos últimos días he estado de luto por esa alma cuya vida fue tomada poco después que comenzara. Me imagino que mis esfuerzos para salvar bebés adquirirán todo un nuevo significado ahora que he sobrevivido a mi embolia. Imagino a todos los niños que no puedo salvar y los veré como pérdida de uno de los míos que mi esposo y yo habríamos llevado a nuestra casa y que lo hubiésemos presentado a su nuevo hermano y hermana, Brady y Ella. Podríamos haber sido de la familia de ese niño. ¡Oh, cómo me duele el corazón por ese niño perdido y los millones perdidos por este acto egoísta. Me duele el corazón por los demás que sólo pueden acceder a la vida por medio de la adopción, esos que están esperando el día en que una mujer tome la heroica decisión de no abortar a su bebé y dar a ese niño una vida ubicándolo en las manos de personas que tienen la capacidad de amar sin medida.
Esa misma mujer con la que hablé por teléfono, que compartió conmigo esa noticia desgarradora, me dijo también algo que alegró mi corazón. Dijo que sabía que al ponerse en contacto conmigo para ver si yo podía interceder, porque ella estaba en el hospital mientras yo estaba en estado crítico. Yo estaba sorprendida por esto, ya que ni siquiera la conocía. Ella dijo que mientras estaba en la sala de espera, oyó por casualidad a un hombre preguntarle a mi hermana qué estaba haciendo yo. Mi hermana le preguntó cómo me conocía y él le hizo saber que no me conocía personalmente, pero que se había enterado de lo que sucedía en Facebook. Luego procedió a compartir que yo había llegado a su escuela a dar una charla sobre el aborto cuando su novia estaba embarazada. Este joven dijo que él y su novia tenían planes para abortar a su bebé hasta que oyeron mis palabras. Él vino al hospital para decirme que yo era la razón por la cual su bebé vivió y su hijo tiene ahora tres años de edad.
Como he pasado gran parte de mi vida educando sobre la realidad del aborto y tratando de salvar vidas, me doy cuenta que hay bebés que “probablemente” he ayudado a salvar, pero nunca he visto el rostro de uno de esos niños ni tampoco he escuchado de una pareja como ésta, que vino al hospital para estar conmigo.
Esta conversación telefónica fue surrealista. Mi corazón se resquebraja sobre el niño que acaba de perder su vida, pero en la misma conversación me enteré que yo había salvado una vida de la que nunca supe nada.
Siempre que estoy confundida o perturbada, invito al Señor a revelarse a sí mismo en la circunstancia a mano, y así lo hice, preguntándome en la misma conversación por qué todo esto. ¿El Señor estaba tratando de animar a mi corazón desanimado? ¿Era Él el que me permite ver que mi trabajo salva vidas, y que yo debo continuarlo? Lo que sí sé es que el Señor ha encendido una pasión aún mayor en mí para salvar vidas, al hacerlo personal – lo que me permite ver un atisbo del dolor que Él siente cuando uno de sus hijos pierde su vida a causa del aborto.
Por favor, sigamos orando para poner fin al aborto, por la sanación de todas las mujeres que han decidido abortar, por las mujeres embarazadas que tienen el coraje de elegir la vida para sus hijos, y para las que esperan adoptar, para que un niño sea colocado en sus brazos amorosos. ¡Oremos!
Publicado originalmente en el sitio cibernético en inglés de Melanie Pritchard.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Escándalo del “tráfico de bebés” es sólo una parte de la fertilización in vitro y el alquiler de vientres: opina una experta - notifam.net


Por Kathleen Gilbert
9 de noviembre 2011 (Notifam) – Después que, por medio de un reportaje difundido hace dos semanas por la CNN (Cable News Network/Red de Noticias por Cable) en los Estados Unidos de América, se condenaba el círculo dirigido por abogados vinculados con los negocios de los tratamientos para la fertilidad que cuentan con un alto perfil, una experta dice que los medios de comunicación y la comunidad pro-vida por igual, aún no logran comprender la situación de la corrupción endémica en todo el negocio del “tráfico de bebés”, sea o no legal.
Anderson Cooper y Sandra Endo de la CNNdifundieron un reportaje por televisión en inglés el pasado 21 de octubre, sobre el negocio del alquiler de vientres por parte de Hilary Neiman y Teresa Erickson, dos de las abogadas de más prestigioso a nivel mundial, en lo que se refiere a las leyes reproductivas, quienes buscaban que las madres sustitutas quedasen fertilizadas antes que se encontraran a unos padres adoptivos. Si el bebé sobrevivía al segundo trimestre, los abogados lo subastaban al mejor postor, alcanzando una cifra de hasta $ 180.000 USD por niño.
La línea divisoria entre el alquiler de vientres legal e ilegal no siempre es clara: la historia de la CNN destaca que las abogadas ofrecían “bebés diseñados por raza y por género”, una opción anunciada en forma legal a través de varias clínicas de fertilización in vitro en los Estados Unidos. La única falla legal del negocio era su incumplimiento con la ley del Estado de California, la cual requiere que los padres adoptivos firmen antes que el bebé – ya creado en un laboratorio – fuese implantado en una madre sustituta, en lugar de que se haga más tarde.
“El tráfico con la vida humana sin tener antes un padre o una madre, es lo que me parece que es realmente muy preocupante”, dijo Keith Slaughter, un agente de la FBI (Federal Bureau of Investigations/Agencia Federal de Investigaciones, del Gobierno de los Estados Unidos), a la CNN.
Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Pero Jennifer Lahl, la fundadora y presidenta del Centro para la Bioética y la Red de Cultura (The Center for Bioethics and Culture Network) localizado en California, dijo que los aspectos escalofriantes del “tráfico de bebés”, por parte de Neiman y Erickson, no se circunscriben solamente a las operaciones ilegales de los tratamientos para  la fertilidad. “La señorita Erickson y sus co-conspiradores violaron una distinción legal sin establecer unas diferencias”, dijo Lahl.
“Erickson violó la ley al haber impregnado a la madre sustituta antes que se firmaron los contratos. Pero con el alquiler de vientres, comercialmente hablando, sea hecho legalmente o en la forma efectuada por Erickson, se siguen vendiendo a los bebés. Sólo porque algo sea legal no significa que sea ético”.
Lahl señaló a Lifesitenews/Notifam (LSN) que el estatuto particular de California violado por Neiman y Erickson no era una norma universal, y que la amplia red de leyes en todo el mundo sobre el alquiler de vientres “cambia todo el tiempo”.
“Los bebés se compran y se venden. Las mujeres están siendo explotadas. Las familias no tradicionales se forman sin tener en cuenta a los niños creados por estas tecnologías”, dijo Lahl. “Y en este caso específico, vemos que la avaricia triunfa en su totalidad”.
La industria de la fertilización in vitro funciona basándose en el supuesto que los bebés son desechables antes que sean viables, un punto de vista encontrado en la historia de la CNN: una madre sustituta se quejó que ella quería deshacer el acuerdo, pero no pudo poner punto final a la situación, porque estaba cercano el momento en que el bebé es viable.
“Yo quería abandonar lo acordado y no puedes hacer eso cuando estás embarazada – con un bebé que es casi viable”, dijo ella. “Esa situación golpea, se mueve, es un recuerdo constante”.
Lahl es la creadora de Eggsploitation (La explotación con los óvulos), un video documental en inglés sobre las víctimas de la sub-regulación de la  industria de la fertilidad, siendo una película que Erikson atacó fuertemente antes de ser arrestada, como una agenda dirigida en contra de los tratamientos para la fertilidad.
“Ella me atacaba personalmente una y otra vez en su programa de televisión, porque ella se promocionaba como una persona ética, por encima de todo”, dijo, hace unas semanas, Lahl a LSN durante una entrevista telefónica.
“Ahora la verdad salió a la luz y tal como ha sido el resultado, es Erickson quien ha estado elaborando mentiras”, señaló ella en agosto del año en curso. “Las relaciones públicas le han hecho daño a la industria, y quién mejor que hacerlo que la niña mimada de la industria”.
Antes del arresto de Erickson, Lahl le dijo a LSN que “todos la querían frente a su escritorio, pero a partir del momento en que ella fue arrestada, todos simulaban que no la conocían”. “Demás está decir que la industria de los tratamientos para la fertilidad se está tambaleando”, dijo ella.
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Un padre, 150 hijos? ¿“Reducción selectiva”? El mundo extraño y aterrador de la tecnología reproductiva - notifam.net


Por Rev. John A. Leies SM
9 de noviembre de 2011 (Notifam) – Nosotros les estamos agradecidos a los investigadores médicos y a los profesionales de la medicina que encuentran nuevos remedios y medicamentos para aliviar nuestros dolores y restaurar y mejorar nuestra salud. Sin embargo, con cada nuevo desarrollo en la ciencia médica, se presenta la responsabilidad de usarlo sabiamente y de acuerdo con la voluntad de Dios. Mucha gente no lo reconoce. Un ejemplo de esto fue el tema de un artículo en el periódico estadounidense The New York Times, publicado el mes pasado, y titulado: “Un donante de esperma, 150 descendientes”.
El artículo narraba la búsqueda de una mujer de los hermanos de su propio hijo, todos los cuales son los descendientes del donante de esperma que engendró a su hijo. Cuando terminó su investigación, ella se sorprendió al descubrir que el hombre era el padre de otros 149 niños, todos ellos medios hermanos o medias hermanas de su hijo.
En los Estados Unidos de América, se ha fundado una organización llamada “Registro de Hermanos de Donantes”. Allí se pueden encontrar muchísimos ejemplos de hombres que han engendrado docenas y docenas de niños, y más también. Uno de ellos fue padre de 70 hijos. “De vez en cuando él consigue un nuevo niño o gemelos”, señaló un funcionario del Registro.
La lucrativa industria de la tecnología reproductiva en los Estados Unidos está muy poco regulada. Algunos países del mundo, limitan el número de niños que un hombre puede engendrar, por ejemplo, Gran Bretaña (10 niños por donante), Francia y Suecia. Pero no Estados Unidos.
Como advertía el artículo de la Times, la preocupación inmediata es la posibilidad que una persona infecte a muchos niños con una enfermedad rara. La otra preocupación y tal vez la más común es la posibilidad en pequeñas comunidades cívicas de matrimonios entre medios hermanos y hermanas, es decir, un “Incesto accidental”. Pero éstas no son las únicas consideraciones morales. Además, tenemos que afirmar que las modernas tecnologías reproductivas – el involucramiento de donantes de óvulos y esperma, la fecundación in vitro, el alquiler de vientres, etc. – no son acordes al plan de Dios para la raza humana. Estas tecnologías despersonalizan la reproducción, convirtiéndola en un proceso de línea de montaje para traer a una tercera y anónima parte a un matrimonio como el padre genético.
Otro artículo, publicado en agosto del año en curso en la revista estadounidense The New York Times Magazine, planteó otros problemas conexos. Señaló el creciente número de nacimientos múltiples en nuestra sociedad, especialmente de gemelos y trillizos. Esto se debe a la utilización de drogas para aumentar el número de óvulos producidos por las mujeres y a la implantación de varios embriones para aumentar las probabilidades de un nacimiento. El artículo señala que el cincuenta por ciento de los bebés concebidos mediante fertilización in vitro son parte de embarazos múltiples, y en cualquier lugar del 5-20 por ciento de los embarazos que utilizan drogas para la fertilidad tienen como resultado hermanos gemelos o más.
La cuestión planteada en el artículo era el dilema de muchas mujeres que terminan embarazadas con más hijos que los que ellas pretendían, y recurren al aborto como una solución. Muchas de las mujeres que afrontan esta decisión son mayores y encuentran desalentador pensar en criar a dos o tres bebés al mismo tiempo, luego atender adolescentes traviesos y ahorrar suficiente dinero para enviarlos a todos a la universidad.
Por otro lado, estas mujeres se dan cuenta, tal vez tardíamente, que los gemelos son especiales, que son almas gemelas por naturaleza. Una mujer confesó: “Yo no podía dormir por la noche sabiendo que he puesto fin al hermano gemelo de mi hija”. Preocupaciones similares surgen con respecto a los trillizos.
La autora del artículo, Ruth Padawer, cita los puntos de vista de un psicólogo social que argumenta que la base de estos dilemas sobre la reproducción es la característica estadounidense de querer “opciones ilimitadas”. Éste es un ideal típicamente estadounidense.
El investigador declaró que “ahora mismo estamos en medio de una revolución respecto a las opciones, en la que estamos tratando de averiguar dónde deben estar los límites éticos”.
Pero en realidad no es difícil encontrar los límites éticos. Éstos coinciden con la voluntad de Dios para nosotros. Cada bebé es un ser humano con el derecho a la vida dado por Dios. Las personas no pueden “jugar a ser Dios”, eligiendo que un bebé puede vivir, mientras que otro muere.
Para mí, resulta triste y perturbador ver cómo las personas luchan por tratar de encontrar excusas morales y éticas para matar. Un médico, al considerar el dilema de elegir entre gemelos, señalaba en el artículo que “la ética evoluciona con la tecnología”.
Si bien es cierto que la aplicación de los principios puede evolucionar en el sentido que las nuevas tecnologías exigen nuevas aplicaciones de los principios, eso no significa que los principios éticos básicos evolucionen con la tecnología, sobre todo no la verdad que toda vida es sagrada.
Las leyes de la naturaleza humana siguen siendo las mismas, tal como ocurre con la ley de nuestra naturaleza y con la ley de Dios respecto a la naturaleza.
El padre John A. Leies SM, sacerdote de la Compañía de María y Doctor en Teología, colabora con la redacción de artículos en el sitio cibernético de HLI America, donde apareció originalmente este texto, y es presidente emérito de la Saint Mary University (Universidad de Santa María) en el Estado de Texas en los Estados Unidos de América. Anteriormente fue allí jefe del Departamento de Teología. Este artículo fue revisado a partir de su publicación original el 23 de septiembre de 2011 en  el periódico Today´s Catholic (El Católico Hoy) de la Arquidiócesis de San Antonio en Texas.
Publicado originalmente en la página cibernética en inglés de la HLI America (HLI América) de Human Life International (Vida Humana Internacional) y reproducido en http://www.lifesitenews.com/news/1-father-150-children-selective-reduction-the-bizarre-and-scary-world-of-re
Traducido por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados

Ironía: La FDA anuncia importante problema de seguridad en anticonceptivos comunes en el Día Mundial de la Anticoncepción - notifam.net


Por Arland Nichols
8 de noviembre 2011 (Notifam) – Los defensores del aborto y del control de la natalidad hablan a menudo del “empoderamiento de las mujeres” con información imparcial y vital sobre salud reproductiva, pero su silencio después de la advertencia más reciente de la Administración Federal de Drogas (Federal Drug Administration/FDA) del Gobierno de los Estados Unidos de América, pone en duda la naturaleza de su preocupación por la salud de las mujeres.
El 26 de septiembre de 2011, la FDA anunció que “sigue preocupada por el potencial aumento del riesgo de coágulos de sangre” asociados con el uso de uno de los tipos más populares de las píldoras para el control de la natalidad.
Resulta irónico que la fecha del anuncio de la FDA fuese reconocida también como el “Día Mundial de la Anticoncepción” (World Contraception Day/WCD) por las organizaciones dedicadas a la promoción de la anticoncepción, como Marie Stopes Internacional, el Consejo de la Población y la Federación Internacional de Planificación de la Familia (International Planned Parenthood Federation/IPPF).
La misión declarada de la WCD es “mejorar el conocimiento de métodos anticonceptivos para permitirles a los jóvenes tomar decisiones informadas sobre salud sexual y reproductiva”.
Adviértase el énfasis puesto en ayudar a las mujeres a tomar “decisiones informadas”. Con esta declaración de la misión, sería de esperar que la preocupación de la FDA sobre los efectos secundarios de ciertas píldoras para el control de la natalidad recibiría seria atención por parte de los defensores de la salud de la mujer a través de un comunicado de prensa o en el sitio web de la WCD. Sin embargo, semanas después del anuncio de la FDA, no ha aparecido ni una sola mención de los nuevos estudios.
Las pastillas en cuestión contienen la progestina drospirenona, y en años recientes han sido comercializadas por la Farmacéutica Bayer a las mujeres jóvenes bajo nombres comerciales tales como Yaz, Beyaz, Yasmin y Safyral. Luego de la publicación en la revista British Medical Journal (Revista Británica de la Medicina) de dos estudios a principios de 2011 que señalaron que las píldoras para el control de la natalidad produjeron en sus usuarios un riesgo de dos a tres veces mayor de tromboembolia venosa (coágulos sanguíneos), la FDA anunció el 31 de mayo 2011 que las sometería a una investigación sobre su seguridad.
El reciente comunicado de prensa de la FDA informa que “los resultados preliminares del estudio financiado por la FDA sugieren un aumento de aproximadamente 1,5 veces en el riesgo de coágulos de sangre para las mujeres que usan píldoras anticonceptivas que contienen drospirenona, comparado con las usuarias de otros anticonceptivos hormonales”.
Al referirse a estos “otros anticonceptivos hormonales”, la Physicians Desk Reference/PDR (Mesa de Referencia de los Médicos) afirma que las usuarias del control de la natalidad son tres veces más propensas a desarrollar una trombosis venosa superficial, y tienen un riesgo entre cuatro y once veces mayor de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar que las no usuarias. El riesgo aumenta en una proporción de 1,5 a 6 para aquellas mujeres que están genéticamente predispuestas a la formación de coágulos.
En resumen, la PDR destaca que “se ha establecido fehacientemente un aumento del riesgo de enfermedad tromboembólica y trombótica asociado con el uso de anticonceptivos orales”.
Pero acorde con las conclusiones preliminares del reciente análisis de la FDA, Yaz y otras píldoras que contienen drospirenona aumentan en una proporción de 1,5 estos riesgos “bien establecidos”. El conocimiento de este aumento del riesgo es vital para los consumidores, especialmente para los padres cuando toman decisiones sobre el cuidado de la salud para sus hijas adolescentes, y para las mujeres en edad universitaria cuando toman decisiones por sí mismas para el cuidado de la salud.
Los organizadores de la WCD, que afirman ofrecer “información exacta e imparcial” hacen escasa referencia a alguno de los muchos y científicamente establecidos efectos secundarios negativos de los anticonceptivos orales combinados. La página web deja de lado el aumento del riesgo de coágulos de sangre, afirmando que “unas pocas mujeres podrían sufrir trombosis, pero esto no es muy común”. No se hace ninguna mención en absoluto sobre la revisión de seguridad en curso de la FDA.
¿Por qué es un sitio dedicado a la anticoncepción y que se jacta de su deseo de ayudar a las mujeres a tomar decisiones informadas sobre su salud, si minimiza o ignora las amenazas graves para la salud de las mujeres que utilizan los productos que se promueven? Una mirada más a fondo en el sitio web revela lo que puede ser la respuesta: la que financia el Día Mundial de la Anticoncepción es Bayer Pharmaceuticals, la compañía que fabrica los cuatro medicamentos de marca (Yaz, Yasmin, Beyaz y Safyral), actualmente en revisión de seguridad por la FDA. Solo Yaz y  Yasmin le hicieron ganar a Bayer 505 millones de dólares en el primer semestre de 2011, lo que las convierte en la tercera droga más consumida de la compañía.
¿No es de extrañar que los organizadores de la WCD no digan nada acerca de los efectos secundarios de los medicamentos vendidos por su patrocinador?
Bayer tiene otras razones para minimizar los efectos secundarios negativos de las píldoras para el control de la natalidad que ellos comercializan y distribuyen. Como se informa en su boletín de noticias para los accionistas, la compañía está enfrentando actualmente “una gran cantidad de demandas pendientes en los Estados Unidos y que cayeron sobre Bayer” en un número de “casi 9300 al 16 de julio de 2011”. Bayer señala que “los demandantes alegan que han sufrido daños personales, algunos de ellos fatales, por el uso de productos anticonceptivos orales Yasmin™ y / o YAZ™ de Bayer”.
Independientemente del resultado de estas demandas, los resultados de los estudios de seguridad en curso, y a pesar del virtual silencio de las organizaciones que promueven el control de la natalidad para las mujeres jóvenes, los consumidores tienen derecho a esta información cuando ella está disponible.
Afortunadamente, según todas las apariencias, la FDA parece estar considerando seriamente de alguna manera esos efectos secundarios. Señalan que mientras el departamento “no ha llegado todavía a una conclusión” con respecto a los dos estudios del 2011, ellos han programado para el próximo mes de diciembre una reunión conjunta con el Comité Asesor de las Drogas para Salud Reproductiva y el Comité Asesor de Seguridad de las Drogas y Administración de Riesgos, para discutir los riesgos cada vez más preocupantes asociados con (las píldoras para) el control de la natalidad que contienen drospirenona.
Los promotores del Día Mundial de la Anticoncepción están embarcándose en un producto que rinde miles de millones al año para las empresas que conocen el daño que causan sus productos, pero parece que han calculado que los beneficios superan los riesgos para la salud de las mujeres. Para colmo de males, lo están haciendo con fondos aportados por quienes se benefician con la venta de estas drogas, todo en nombre de ayudar a las mujeres a tomar “decisiones informadas” acerca de su salud.
Frente a esta conspiración del silencio, ¿dónde están los verdaderos campeones de la salud de las mujeres?
Publicado originalmente en inglés en el sitio cibernético de la HLI World Watch (HLI Observa el Mundo) de Human Life International (Vida Humana Internacional)  
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados

lunes, 7 de noviembre de 2011

Para salvar a su hijo por nacer, una mujer muere de cáncer después de rechazar tratamiento - notifam.net


Por Christine Dhanagom
OKLAHOMA CITY, 2 de noviembre 2011 (Notifam) – Una mujer de Oklahoma murió de cáncer hace dos meses después de rechazar la quimioterapia que habría puesto en peligro la vida de su hijo por nacer, informa newsok.com, el sitio cibernético de un periódico estadounidense en dicha región.
Stacie Crimm tenía 41 años de edad, era soltera y estaba embarazada inesperadamente cuando el pasado mes de julio se le diagnosticó cáncer de cabeza y cuello. Frente a la dolorosísima decisión de exponer o no a su hijo por nacer a un tratamiento fatal de quimioterapia, Crimm decidió poner su propia vida en juego.
Su hija, Dottie Mae, nació el 16 de agosto por cesárea de emergencia después que CRIMM se desplomó en su casa.

Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 

Los médicos lograron salvar al bebé de 2 libras y resucitar a la madre, colocando a ambos en unidades de cuidados intensivos en edificios separados. Mientras al principio Crimm parecía estar mejorando, su estado se deterioró rápidamente hasta que tres semanas más tarde ella dejó de respirar y tuvo que ser reanimada de nuevo. A su familia se le dijo que ella se estaba muriendo.
En una reciente entrevista, Ray Phillips, el hermano de Crimm, le contó a newsok.com sobre el primer encuentro de Crimm con su bebé, que ocurrió justo antes que ella muriera.
Según Phillips, inicialmente los médicos le habían dicho a la familia que sería imposible para
 Crimm sostener a su hijo. Sin embargo, dos enfermeras intervinieron y encontraron una manera de mover en forma segura al bebé, quien todavía estaba en una incubadora en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital.
“Ellos pusieron a Dottie Mae a la derecha del pecho de Crimm y apenas se miraron. En realidad, nadie dijo nada. Esto sólo transcurrió muy tranquilamente”, relató Phillips. “Fue el momento perfecto. Eso es lo que yo siempre recuerdo”.
Phillips y su esposa Jennifer tienen cuatro hijos propios y son ahora los tutores de Dottie Mae.
La historia de Crimm es similar a la de Jessica Council, de 30 años de edad, quien se negó al tratamiento de quimioterapia durante el embarazo de su segundo hijo. Al igual que Crimm, Council sucumbió al cáncer después de dar a luz a una niña. 
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados

lunes, 24 de octubre de 2011

“Mamá, estoy embarazada”: un valiente perfil pro-vida - notifam.net


Harriet Michael
21 de octubre 2011 (Notifam) – “Mamá, estoy embarazada”. Con este anuncio, mi hija de 20 años de edad, estudiante en una universidad cristiana, sacudió mi mundo y lo cambió para siempre. Mi hija continuó diciéndome: “He cometido un error y no quiero cometer otro. No me voy a casar con el padre del bebé, al menos no por ahora, y no voy a abortar a mi hijo”.
En septiembre de 2006: Una noticia que hace temblar la tierra
El teléfono sonó un poco antes de medianoche, despertándome de un sueño profundo. La voz de Kristin era tranquila cuando me dio la noticia. Ella había pasado la mayor parte del día contemplando su situación antes que me llamara. Había resuelto algunas dudas. Sabía que llevar el embarazo de su hijo a término significaría confesar la situación a las autoridades de su universidad cristiana y enfrentar cualquier consecuencia que esa confesión pudiera provocarle.
Kristin también sabía que esa vida que crecía dentro de ella alteraría la suya para siempre. Ella podría llegar a convertirse en tema de habladurías incontenibles y era casi seguro que tendría que renunciar a su puesto inicial en el equipo de voleibol de la universidad. A pesar de ello, había decidido que el aborto estaba fuera de la cuestión. Aunque respaldé la posición pro-vida de mi hija, yo necesité algún apoyo emocional. Le dije que yo necesitaba compartir la noticia con su padre y que la volveríamos a llamar.
Mi marido estuvo trabajando hasta tarde en su oficina en casa. Le comuniqué la noticia de nuestra hija, luego la volvimos a llamar   -cada uno de nosotros en una extensión diferente. La respuesta de mi esposo fue maravillosa. Le dijo que la amaba y que se sentía orgulloso de ella por elegir la vida. Pero después que colgó, ambos lloramos.
En octubre de 2006: “¡Es un bebé de verdad!”
“Antes que te formase en el vientre, te conocí” (Jeremías 1, 5).
Cristina se enfermó enseguida – atormentada con náuseas crónicas casi desde el principio. La escuela manejó bien la noticia. El decano de los estudiantes le dijo que la escuela no aprobaba las relaciones sexuales prematrimoniales, pero que era pro-vida, y ser pro-vida obligaba a ayudar a las madres solteras, ya que son las mujeres que más a menudo buscan abortar. La escuela le ofreció la opción de permanecer allí, lo cual incluía asesoramiento y un cambio de vivienda.
A la octava semana del embarazo mi hija tuvo su primera ecografía. Llamó y me dijo todo sobre la ecografía, con gran emoción en su voz. No sabía todavía si su bebé era niño o niña, ¡pero él o ella tenía una cabeza, un cuerpo, brazos, piernas, dedos, manos y pies! Mi hija desbordaba alegría cuando me contó que su bebé se había movido alrededor de la pantalla delante de ella, moviendo sus diminutos brazos y piernas.
Únete aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Luego dijo: “Mamá, cuando regresé a mi habitación después de la ecografía, tenía un e-mail esperándome… de un amigo me decía que no era demasiado tarde para tomar la píldora abortiva. ¡Todavía me quedaba una semana más antes que fuese demasiado tarde!”. La mifepristona (conocida anteriormente como RU-486) ??se puede tomar hasta la novena semana después del primer día del último período menstrual de una mujer – en otras palabras, hasta las siete semanas de embarazo.
Cristina continuó diciendo: “¡Mamá! Mi amigo me decía que yo podía tomar una píldora y hacer que desaparezca mi ‘problema’. Pero no es un ‘problema ‘- ¡es un bebé! ¡Lo he visto! Tiene brazos y piernas, y aunque yo no pueda sentirlo todavía, se está moviendo por todas partes dentro de mí!”

El 13 de abril de 2007: Ha nacido un niño
“Los que siembran con lágrimas cosecharán con gritos de alegría” (Salmo 126, 5).
Una vez más, me desperté de un sueño profundo a causa de mi hija. Esta vez fue a las cuatro de la mañana. Se puso de pie frente a mí, sacudiéndome suavemente por los hombros y diciendo: “¡Mamá! ¡Mamá! ¡Despierta! Creo que rompí la bolsa de agua”.
Cristina se había trasladado de vuelta a casa después haber terminado el semestre de otoño y estaba viviendo con nosotros mientras asistía a clases nocturnas en una universidad local. Su bebé no esperó otras seis semanas. Yo estaba sorprendida, y también preocupada, al saber que había roto tan temprano su bolsa de agua. En cuanto el sol comenzó a asomar en el horizonte, las dos nos dirigimos rápidamente al hospital.
Desafortunadamente, su trabajo de parto y el alumbramiento no fueron sin incidentes. Hubo desaceleraciones tardías en la frecuencia cardíaca de mi nieto, una condición potencialmente peligrosa e inclusive mortal. El médico le dijo a la enfermera: “Si el corazón de este bebé no vuelve a latir hasta dentro de 30 segundos, lo hacemos salir en tres minutos”. Luego él gritó: “¡TRES MINUTOS!” y el personal del hospital entró en acción. La frecuencia cardíaca del bebé volvió pronto a la normalidad, pero el médico recomendó proceder con la cesárea
Me permitieron permanecer en la sala de operaciones con Cristina y sentada en un taburete cerca de su cabeza. Una cortina aislaba su cabeza y abdomen de manera que ninguno de nosotros podía ver a la cirugía. Después de un rato, el médico me dijo que podía mirar por encima de la cortina y ver a mi nieto.
Como enfermera, yo había visto un puñado de partos normales y cesáreas, pero nunca antes había visto esto. El médico sostuvo a mi nieto en la posición de sentado en la panza de mi hija – pesaba 2 kilos y 300 gramos-, ¡y todavía tenía el saco amniótico alrededor de él! Parecía que tenía una media por encima de su cabeza, sólo que esta media se parecía más a una bolsa de plástico transparente. Y detrás de esa bolsa estaban sus dos grandes ojos marrones. ¡Ellos estaban muy abiertos y miraban hacia mí! ¡Era una de las criaturas más hermosas que he visto nunca!
Aunque se había adelantado seis semanas, el pequeño Grason parecía saludable. Pero por desgracia, en cuestión de horas, se hizo evidente que no lo era. Tuvo un shock séptico. Tres días después, también mi hija tuvo un shock séptico. Ella estaba recibiendo antibióticos triples por vía intravenosa, y él estaba recibiendo antibióticos dobles en sus venas. Por la gracia de Dios, ambos vivieron y se recuperaron por completo.
En su chequeo post-parto a las seis semanas, el médico de Cristina la saludó exclamando: “¡Bueno, me alegro de verte levantada! Durante un minuto pensé que iba a perderte”. Cuando ella le preguntó si él estaba bromeando, su respuesta fue cuidadosamente expresada: “Bueno, no perdemos madres muy a menudo en estos días, pero cuando nos sucede, es el riesgo que corrías”.
En diciembre de 2008: ¡“No me hables del aborto!”
En algún momento cerca de la Navidad del año siguiente, Cristina me contó sobre una discusión que tuvo con una amiga suyo respecto al aborto tardío. Mi hija le dijo a su amiga que su bebé había nacido a las 34 semanas – una etapa gestacional en la que algunos bebés son abortados (ya que se permite el aborto hasta el nacimiento). Grason casi había muerto al nacer, y tanto él como ella estuvieron a punto de morir después de su nacimiento. Él había pasado las dos primeras semanas de su vida en la unidad de cuidados intensivos neonatales, lo que le había costado a ella una fortuna. Ella agregó: “¡No me hables de los abortos tardíos! ¡Cuando otros están matando a sus bebés, yo hice todo lo que pude para salvar al mío! Mi bebé era apreciado. Su vida fue valorada – ¡por eso hice un gran sacrificio personal, padecí dolores y afronté gastos para mantenerlo con vida!”
Estoy de acuerdo con mi hija. ¡Ni siquiera me hables de abortos! Conozco el valor de la vida, inclusive cuando no está prevista la llegada de un bebé. He experimentado esto de primera mano. Mi pequeño nieto imprevisto y nacido fuera del matrimonio es una de las bendiciones más grandes que Dios me ha dado. ¡Este niño tiene mi corazón envuelto alrededor de su dedo meñique, y no puedo imaginar mi vida sin él!
¡Tampoco puede mi marido, que adora a su nieto! Él lleva al pequeño niño sobre sus hombros. Ellos son amigos. Cuando veo la sonrisa con hoyuelos de Grason iluminando todo el mundo a su alrededor, recuerdo las lágrimas que mi marido y yo vertimos cuando nos enteramos que nuestra hija estaba embarazada.
Mi hija renunció a la vida dormitorio en la universidad, al voleibol, y a su independencia. Se mudó de nuevo a casa, tomó un trabajo a tiempo parcial y continuó en la escuela – mientras también está aprendiendo a ser madre. ¡Yo no podría estar más orgullosa de su valiente lucha para darle vida a su hijo!
Sin duda, la palabra de Dios es verdad: ¡Los que sembraron con lágrimas, cosechan con gritos de alegría!
Traducción por José Arturo Quarracino
Nota: Este artículo apareció originalmente en la revista Celebrate Life  (Celebra la Vida) de la American Life League/ALL  (Liga Americana por la Vida) en los Estados Unidos de América, y se reproduce aquí con permiso de la autora. Harriet Michael escribe desde Louisville, Kentucky. Casada durante 32 años, ella y su esposo John tienen cuatro hijos y un nieto. Se puede encontrar su diario cibernético en inglés aquí.

Una de cada 700 ingestas de la PDD registra efectos adversos en Estados Unidos, donde suma 14 defunciones - forumlibertas.com






Estudios de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos demuestran que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico.
Según un informe que dio a conocer este verano la Administración de Fármacos y Alimentos (Food and Drug Administration/FDA) una agencia gubernamental federal, en Estados Unidos se informó de un total de 2.207 efectos adversos después de usar la píldora RU-486 (la ‘píldora del día después’ (PDD)). Además, catorce mujeres murieron después de tomarla.
Esta cifra no es excesivamente alta en cuanto a muertes, pero en cuanto a efectos adversos sí. Se trata de unos efectos adversos con una tasa de incidencia muy alta, ya que se observan en una ingesta por cada 689. En este sentido, se habla de ingesta y no de mujeres, ya que una mujer puede haberla ingerida en más de una ocasión aumentando considerablemente la posibilidad de sufrir sus efectos adversos.

Se observa un aumento significativo
El informe de la FDA, dado a conocer a mediados de julio, muestra un aumento significativo en las mujeres que han sufrido “efectos adversos” después de consumir la RU-486. El informe anterior en 2006 contabilizó 1.100 mujeres.
Aproximadamente 1.520.000 mujeres han usado la droga abortiva hasta fines de abril de 2011, según informa Notifam.
De las mujeres que sufren problemas médicos y físicos derivados de la droga abortiva mifepristona, más comúnmente conocida como RU-486, 612 mujeres requirieron hospitalización, 339 experimentaron pérdida de sangre suficientemente importante como para requerir una transfusión, 256 experimentaron infecciones y 48 mujeres experimentaron “infecciones graves”.
“Generalmente, las infecciones graves implican muerte u hospitalización por al menos 2-3 días, antibióticos por vía intravenosa durante al menos 24 horas, el uso total de antibióticos durante al menos 3 días, y algunos otros hallazgos físicos o clínicos, datos de laboratorio o cirugía que sugiere una infección grave”, explica el informe de la FDA.
Además, el estudio de la FDA revela que la droga RU-486 ha sido mal utilizada en 58 casos en los que se administró el fármaco abortivo a las mujeres que tenían un embarazo ectópico, es decir, un embarazo fuera del útero.
“La administración de la mifepristona y el misoprostol está contraindicado en pacientes con un embarazo ectópico confirmado o sospechado”, señala la FDA.
La RU-486 también ha estado en el centro de la controversia en torno a los abortos “medicados a la distancia”, en el que un abortista prescribe la RU-486 a través de un enlace de vídeo de internet a una mujer en un lugar remoto. Los abortos “medicados a la distancia” son impulsados cada vez más por Planificación Familiar, pero sufren la oposición de organizaciones provida que sostienen que la práctica es peligrosa.

Aborto químico o aborto quirúrgico
Un reciente estudio realizado en Inglaterra encontró que las mujeres que abortaron por medio de fármacos prefieren el procedimiento de aborto quirúrgico. Se quejaban de más dolor y más angustia emocional después del uso de la RU-486 y de la extracción del cuerpo del bebé muerto que las mujeres que se sometieron a abortos quirúrgicos.
Un estudio australiano encontró evidencia que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico. El estudio encontró que un masivo 5,7% de las mujeres sometidas al aborto químico, contra un 0,4% de las mujeres que se efectuaron un aborto quirúrgico, fueron readmitidas en el hospital para el tratamiento post-aborto.

Fui a hacerme teñir el cabello – ¡y en lugar de ello salvé a un bebé del aborto! - notifam.net



Por Kelly Clinger
Nota: Kelly Clinger, una intérprete y ex cantante de respaldo para la estrella de la música pop Britney Spears en los Estados Unidos de América, tuvo dos abortos cuando tenía un poco más de veinte años. Ahora ella es una oradora pro-vida para la Campaña No Más Silencio (Silent No More Awareness Campaign). En sus diarios  cibernéticos en inglés, se puede leer acerca de sus actividades pro-vida, pulsando aquí.
21 de octubre 2011 (Notifam) – He estado posponiendo ir a la peluquería por un tiempo porque es difícil para mí racionalizar el gasto el dinero y gastar dos horas permaneciendo allí (¡sé que es un problema del primer mundo!). Pero por desgracia, las raíces de mi cabello estaban bastante rubias, así que programé una cita. Durante algunos días había estado luchando contra la tristeza y probablemente me hubiera quedado en la cama si no hubiese sido por la cita.
Entré y me senté mientras esperaba que mi estilista viniera a atenderme. Ni siquiera puedo reponerme de lo que sucedió después.
Al otro lado de la pared, escuché esta conversación:
Joven # 1: “Bueno, yo siempre he estado a favor del aborto, sobre todo si hay algo malo.
(Miro a mi alrededor para ver si hay una cámara oculta)
Joven # 2: “Sí, he estado enferma durante un mes. Yo no creo que pueda hacer esto si sucede algo malo con el bebé.
(Después de superar mi sorpresa, comienzo a rezar. Pensé que estaba aquí para teñir mi cabello, de color, pero al parecer Tú tiene otros planes, Jesús).
Joven # 1: “Creo que hiciste lo correcto al pedir la cita. Es más difícil para ti cambiar de opinión una vez que tienes tiempo para hacerlo. ¿Tu esposo te llevará?
(¿Esposo??)
Joven # 2: “No, él no sabe que he estado pensando en abortar. Creo que me limitaré a decirle que sufrí un aborto involuntario.
(¡Aquí vamos!)
A medida que doy vuelta en el rincón con mi remera “Rezo para poner fin al aborto” y mi brazalete VIDA, sentí que el Espíritu Santo me decía: “mansedumbre y bondad, Kelly”, y Le agradecí por recordármelo.
Yo: “Yo no podía ayudar sino sólo escuchar por casualidad lo que ustedes jóvenes estaban hablando y nunca sentí con más fuerza en mi vida que yo estaba puesta en este cuarto por Dios”
(Se quedan con la boca abierta, y simplemente me miran fijamente. Respiro profundamente)
Yo: “No sé si tú conoces a Dios, pero Él conoce a tu bebé. Él ya tiene un designio en su vida para él. Él te dio ese bebé y creyó que la vida estaría segura en tu vientre. POR FAVOR, no hagas lo que hice hace muchos años. Por favor, no mates a tu bebé”.

(Hubo 30 segundos de silencio que parecieron una hora… y luego las dos comienzan a llorar)
Joven # 2: “Pero creo que mi bebé tiene síndrome de Down. No sé cómo cuidar a un niño con retraso mental”.
Yo: “Tu hijo no es un retrasado mental. Tu hijo puede tener necesidades especiales que serán todo un desafío. Pero la alegría que te traerá ese niño te eclipsará TODO lo demás.
(Tengo fresco en mi mente que tuve a Mattie Loux, un niño con síndrome de Down que fue adoptado por un amigo mío y que simplemente llegó a casa después de pasar su primer año en el hospital. Los Louxs tienen siete hijos, cuatro de los cuales son adoptados, y dos con síndrome de Down. Así que saqué mi teléfono celular y comenzó a mostrarle fotos de Mattie)
Yo: “Mira esa sonrisa del bebé. Él tiene mucho amor. Si no crees que puedas atenderlo, por favor, no le quites la vida a tu bebé. Deja que alguien más lo ame. Yo amaría a tu bebé como si fuese mío.
(Ella empieza a llorar y me toma la mano)
Joven # 2: “Es mío. Yo sé que él es mío. No puedo hacer eso. Dios me ayudará.
(Yo lloraba y rezaba con ella)
Me senté por 2 horas con un corazón agradecido y no me importó mucho.
Antes de que la Joven # 2 abandonara el salón, ella se acercó para darme las gracias y me dijo que era una transeúnte ocasional. Ni siquiera se corta el cabello allí.
Honestamente, yo estaba aterrada como para ponerme de pie y decir algo. Mi corazón estaba casi latiendo fuera de mi pecho, pero de todos modos lo hice… Y creo que Jesús y yo (y Mattie) pudiésemos haber salvado ese día a un niño.
Y ESO es un buen día.
Únete aquí a una página en Facebook para acabar con el aborto
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...