Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Chaco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chaco. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de julio de 2010

El gobierno de Capitanich editó libros educativos con mensajes pedófilos

Tras la polémica, el gobernador Jorge Capitanich decidió quitar de circulación el libro.Los textos literarios fueron sacados de circulación luego de la denuncia de padres y docentes. El Gobierno justifica que eran para un público adulto y "entendido".

El gobierno de Chaco sacó de circulación un libro de textos literarios, editado por el Instituto de Cultura provincial, luego que fuera denunciado públicamente por un grupo de padres y docentes por "apología o exaltación de la pedofilia". El libro titulado Arquitextos - Herramientas creativas para la producción literaria había llegado a algunas escuelas y desató la polémica.
Ayer, el Ministerio de Educación, Francisco Romero, informó la medida tomada por una disposición del gobernador Jorge Capitanich, aunque aclaró que el libro había sido editado como parte de una producción de talleres literarios, pero que “nunca fue pensado para el ámbito escolar”, informaron varios medios locales.
Los ecos de la escandalosa presentación de este libro comenzó cuando un grupo de padres, docentes, concejales oficialistas y psicopedagogas denunciaron que contenía diferentes párrafos obscenos y con referencias a la pedofilia, informó Radio Veintiuno . Según los trascendidos, el libro habría llegado a algunas escuelas, lo que acentuó aun más la polémica.
La presidenta del Instituto de Cultura chaqueño, Silvia Robles, aclaró que ese libro no fue confeccionado como material de lectura para escuelas, sino para el público adulto, y “entendido en el tema”, informó el Diario Chaco .
Y señaló que ese material no fue distribuido en las escuelas, y que si efectivamente llegó, como señalan las denuncias, serán quitados de circulación, tal como anunció el ministro de Educación en otros medios. Además, aseguró que se iniciará una investigación para determinar las responsabilidades en el caso.
En algunos de los textos literarios pueden leerse palabras como “paja”, “verga”, “pija” y hasta la mención de un personaje “cogiéndose niños” (ver los ejemplos en la galería de imágenes).

sábado, 17 de octubre de 2009

Argentina, Chaco: Denuncian al "Teléfono de la muerte" - Notivida Nº 621


Por Mónica del Río
Con actitud ejemplar, una diputada chaqueña presentó una denuncia penal en la Fiscalía 11 y un proyecto de resolución que rechaza la línea que enseña a abortar, por encuadrar en los delitos de: a) usurpación de título, b) apología del crimen, c) instigación a cometer delito, d) ejercer el arte de curar, anunciar o prescribir medicamentos, sin título ni autorización y e) cooperación a causar el aborto. Presión abortista para que el proyecto no prospere, temen que la iniciativa sea replicada en otras provincias.
La línea telefónica “Aborto, más información, menos riesgos” -que avasalla el derecho a la vida y desconoce la soberanía nacional- es promovida por la asociación holandesa "Mujeres sobre las olas" (Women on waves) con la finalidad de asesorar sobre el modo de abortar con misoprostol hasta la semana 12 del embarazo. En nuestro país -donde el misoprostol se vende combinado con el antiinflamatorio diclofenac, con el nombre comercial de Oxaprost- la línea fue implementada el 31 de julio pasado, por Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto.
En la Legislatura chaqueña los diputados Clelia Ávila y Luis Verdún (ambos del bloque Alianza Frente de Todos) presentaron un proyecto de resolución (Exp.2584/2009) manifestando “rechazo y preocupación por el funcionamiento de la línea telefónica habilitada por una organización anónima que informa ‘como abortar de manera segura’".

Para apoyar el proyecto pulse aquí o ingrese en :
El proyecto se fundamenta en la legislación nacional vigente y en la Constitución de la provincia del Chaco que en su art. 15 establece: “La Provincia, dentro de la esfera de sus atribuciones, garantiza a todas las personas el goce de los siguientes derechos: 1) A la vida y a la libertad, desde la concepción; a la integridad psicofísica y moral."

Afirman sus autores: “El comportamiento de estas personas que atienden las líneas telefónicas importan en principio una conducta que encuadra en los siguientes tipos penales a saber: Código Penal art. 247 (usurpación de título), art. 213 (apología del crimen), art. 209 (instigación a cometer delito), art. 208 (sin título ni autorización para ejercer el arte de curar, anunciare o prescribiere medicamentos), art. 86 (cooperación a causar el aborto)”.
Los legisladores chaqueños solicitan que, tras aprobar la resolución, la Legislatura provincial remita copia de la misma “a la Cámara de Diputados de la Nación, al Senado Nacional, al Ministerio de Salud Pública de la Provincia, al Ministerio de Salud de la Nación, Fiscalía Penal que en turno corresponda y a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones Delegación Resistencia, a los efectos que corresponda”.
Presión abortista
El miércoles pasado, la Comisión de Desarrollo Humano y Salud, que estudia el proyecto, recibió a representantes del movimiento feminista que solicitaron audiencia para defender la línea telefónica. Participaron de la reunión: Teresa Cubells (Campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito), Gloria Rivero y Lucía Soria (Secretaría de género de la CTA) y Nancy Sotelo (asociación feminista Juana Azurduy).
Lucía Soria recordó el slogan “Educación Sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”, afirmando que el movimiento de mujeres ya consiguió “el compromiso del Estado de impartir educación sexual desde el nivel inicial de las escuelas”, los anticonceptivos merced “a la ley de Salud Reproductiva”. Pero al aborto, por el artículo 86 del Código Penal -dijo Soria- sólo pueden llegar algunas mujeres, y seguidamente inquirió, “¿y las demás qué?”.
La diputada Ávila respondió con valentía: “Lo que yo he hecho no fue solamente presentar un proyecto de rechazo, sino que presenté una denuncia penal, concreta, en la Fiscalía 11, porque estoy convencida de que lo que se está haciendo a través de esa línea no es otra cosa que apología del crimen”. Asegurando algo de lo que nosotros podemos dar fe: “represento a gran parte de la sociedad que piensa igual que yo” (Fuente Datachaco.com, 8/10/2009).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...