Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Paciente de radioterapia tiene un parto saludable después de exponer a bebé encerrado en 1,5 toneladas de plomo - notifam.net


Por Kathleen Gilbert
Warwickshire, Reino Unido, 8 de diciembre 2011 (Notifam) – Gracias al ingenio de sus médicos, una madre británica que enfrentaba la inimaginable opción de aceptar terapia de radiación para salvar su vida o salvar la vida de su bebé fue capaz de hacer ambas cosas.
En lugar de hacer frente a la presión habitual de abortar o permitir que su hijo muriera, Sarah Best encontró por suerte médicos estudiosos y dispuestos a ayudar a salvar tanto su vida como la vida de su hijo.
Según el periódico inglés  The Daily Mail, Best sólo tenía cuatro meses de embarazo cuando fue diagnosticada con cáncer en la boca, lo cual requería tanto radiación como quimioterapia. El drástico tratamiento se tornó necesario cuando el cáncer, mucho del cual fue extirpado por los médicos como un tumor de la lengua, se extendió a sus nódulos linfáticos.
Únete  aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Pero el documento informa que gracias a un escudo de plomo de 1,5 toneladas, construido habitualmente para proteger de los golpes a su bebé, Best dio a luz a un bebé sano, y ha sido declarada libre de cáncer. Best dio a luz a su hijo Jake inmediatamente después de su tratamiento, comenzando el trabajo de parto sólo minutos después de haber finalizado su última ronda de quimioterapia.
La madre dijo que el resultado fue “un gran alivio”. “Me siento increíblemente afortunado de haber podido tener el tratamiento”, dijo ella.
La oncóloga Lydia Fresco, quien ayudó a diseñar y construir el escudo de cuatro pulgadas de espesor, dijo al Daily Mail que el caso era “extremadamente raro”.
“En cuanto a los casos publicados sucede que ella fue la única mujer en el mundo en tener esta combinación de quimioterapia y radioterapia durante el embarazo”, dijo Fresco. “Puesto que su cáncer era extremadamente agresivo, habría sido mucho más probable que se repitiera si ella no hubiese tenido el tratamiento. La radioterapia es más eficaz para prevenir el cáncer recurrente seis semanas después de la extirpación del tumor, así que tuvimos que tratar a Sarah cuando lo hicimos”.
“‘Los escudos de plomo se utilizaron para prevenir que la radiación llegara al feto y todas las pruebas de Jake indican que él es perfectamente sano”.
Lea aquí el artículo completo en el periódico The Daily Mail en el Reino Unido (en inglés).
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:

lunes, 17 de octubre de 2011

Sobreviviente del aborto: debemos modificar nuestra forma de hablar sobre el embarazo y la adopción - notifam.net


Por Melissa Ohden
Nota: Melissa Ohden, una activista y vocera pro-vida, es una sobreviviente de un aborto fallido por infusión de solución salina en 1977. Usted puede encontrar más información sobre este relato aquí en su página por la red cibernéica.
14 de octubre de 2011 (Notifam) – “¡Oh, ese segundo en el que uno cambia TODO!”. Es gracioso ver cómo, en un abrir y cerrar de ojos, todo cambia. Tu familia de tres es de repente una familia de cuatro, esperando la salida del niño # 2 del vientre materno hacia el mundo exterior. Tu enfoque externo sobre los tejemanejes del mundo se vuelve ahora más internamente a tu hijo en desarrollo y a tu familia que cambia, bien que felizmente. Y de repente, las mismas personas que se preguntaban en voz alta durante los últimos 3 ½ años, desde que tu primer hijo nació, cuándo ibas a darle un hermano, son las mismas personas que de repente se lamentan contigo respecto a las dificultades que ellas creen que tú experimentarás al tener un segundo hijo. 
Como oradora y defensora pro-vida, como sobreviviente del aborto, yo vivo de mi trabajo todos los días. Nunca me despertaré una mañana y de repente olvidaré el hecho que se suponía que mi vida iba a terminar en nombre de la elección de otra persona. Nunca seré capaz de mantener a mis hijos y no considerar que ellos nunca habrían existido si el aborto de mi madre biológica hubiera logrado acabar con mi vida. Nunca dejaré de sentir el llamado a salvar y transformar vidas. Nunca subestimaré el poder de las palabras, del lenguaje que utilizamos cuando hablamos de los niños, sobre el embarazo y la adopción, y cuán impactantes son en realidad esas palabras.
Durante mi embarazo con Olivia, yo estaba tan emocionada de estar embarazada que no pensé mucho sobre las palabras que utilicé para describir su llegada a este mundo. “¡Estamos esperando! ¡Vamos a tener un bebé!”. Ryan y yo anegábamos con palabras a cualquiera que nos escuchaba. Ahora que estamos embarazados de nuestro segundo hijo, estas palabras no sientan bien conmigo cuando hablo sobre nuestra familia. Tal vez lo hacen con algunas personas, y estoy de acuerdo con eso. No estoy juzgando, sino simplemente haciendo una observación sobre nuestra familia y el lenguaje de la cultura en la que vivimos hoy en día, que fracasa, por lo general, al no reconocer que la vida comienza y merece ser protegida desde el momento de la concepción. El lenguaje es poderoso e inclusive insidioso. No estamos “esperando”, tampoco vamos a tener, en sentido estricto, tenemos y somos. Somos los padres de un niño que sólo está creciendo en mi vientre precisamente en este momento, preparándose para entrar en el mundo más grande en mayo de 2012. 
Cuando Ryan y yo decidimos conseguir una remera camiseta para Olivia, que ella pudiera usar para anunciar con orgullo a nuestra familia y amigos que ella es una hermana mayor, me arrojé una y otra vez sobre las remeras disponibles. “¡Voy a ser una hermana grande!”, exclamaba la mayoría de las remeras. Las miré decepcionada. Me lamentaba pensando que Olivia no va a ser una hermana mayor, ella ya es una hermana mayor. No había un momento mágico durante mi embarazo o en el momento del nacimiento que de repente su hermano o hermana iba a convertirse en su hermano –ellos ya son hermanos. El hecho que uno de mis hijos esté creciendo dentro de mí ahora mismo, mientras que el otro viene a escondidas a nuestra cama todas las noches para acurrucarse no cambia el hecho: Ryan y yo somos los padres de dos niños. Olivia es una hermana mayor. Nuestro segundo hijo existe, y estamos esperando ansiosamente verlo o verla cara a cara por primera vez. Tuvimos la suerte de encontrar la camisa adecuada para nosotros que refleja nuestros sentimientos, como se puede ver arriba en la foto de Olivia arriba (la sonrisa radiante y girando la batuta son un lustre adicional de nuestra hija). 
¿Cuántas veces a lo largo de un día cualquiera, sin embargo, usamos palabras como “esperando” y “va a ser la hermana mayor” para describir circunstancias de nuestra vida? Ciertamente, entiendo que es en beneficio de la brevedad que se usan estas palabras (confía en mí, he pasado más tiempo durante este embarazo explicando por qué usamos las palabras que nos hacen individuos insospechables), pero para alguien como yo, que como niña abortada que vivió por milagro, estas palabras son una pendiente resbaladiza en una cultura de la muerte. No me extraña que todavía estamos luchando contra la descripción de los niños como yo como un “masa de tejidos”, “grupo de células” o “producto de la concepción”, cuando, al igual que como los pro-vida, las palabras que utilizamos y las descripciones que hacemos de los niños están en el límite cuestionable en términos de su respeto por la vida humana.

Únete aquí a una página en Facebook para acabar con el aborto.

La primera vez que le conté entusiasmada a un colega pro-vida que estaba embarazada con nuestro segundo hijo, en vez de abrazarme en una forma cálida como me hubiera esperado, me dio una palmada en la espalda y se rió con ganas. “¡Oh, ese segundo hijo lo cambia TODO! ¡Voy a rezar por tu paciencia y energía!”. Ahora bien, es difícil poner en papel el tono de las palabras que esa persona utilizó, pero puedo decir que el tono era hiriente y la risa fue demasiado fuerte y larga para mi gusto. Tal vez si esas palabras hubieran sido moderadas en sus comentarios con un “pero en realidad, estamos muy felices por tu familia”, me sentiría diferente respecto a la situación. Y tal vez si yo no hubiera seguido recibiendo comentarios como ese de amigos y colegas que amo y respeto, yo no habría pensado nada de esto. Pero esos mismos individuos que han estado esperando ansiosamente que nosotros tuviéramos otro hijo son los mismos individuos que describieron de esa manera la llegada de un segundo hijo. Sí, yo estaba decepcionada por este comportamiento, pero más aún, me dejó pensando: Si la gente me hablaba de esa manera, conociendo mis experiencias y profesión, ¿cómo le hablarían a otras personas? Y más aún, a pesar que yo tenía una gran cantidad de conocimientos y experiencia cuando me embaracé, sobre los hijos, la adopción y el aborto, la mayoría de las personas no tiene esa clase de base para aprovechar. ¿Cómo las afectan las palabras que usamos? ¿Las palabras que usamos, aunque sea inocentemente, se suman a la cultura de la muerte y a la falta de respeto a la vida humana desde el momento de la concepción?
Cuando me presenté en la conferencia de Real Choices Australia, en Sydney, Australia, el pasado mes de mayo, yo había preparado un Powerpoint marcado en profundidad por estadísticas y experiencias de la tríada de la adopción al tratar este tema. Yo estaba preparada para dirigir una discusión sobre por qué tantas mujeres jóvenes me dicen que preferirían acabar con la vida de sus hijos mediante el aborto en lugar de hacer un plan de adopción para ellos debido a su percepción que ellas no podrían “renunciar” a sus hijos. Pero cuando los bien informados y profesionales pro-vida de las diferentes áreas de los centros de embarazo, de las organizaciones por el derecho a la vida, de las familias sustitutas, de las agencias de adopción y del campo de la educación se involucraron en conversaciones conmigo y entre sí a lo largo de los días de la conferencia, yo sabía que había algo mucho más importante que tenía que hacer. Yo debía centrar su atención en las palabras que ellos estaban usando para discutir el proceso de adopción, los adoptados y los padres biológicos. “Ellos renunciaron a ellos. Fueron abandonados”, fueron los temas predominantes, como en otros tantos lugares en la actualidad, incluso en nuestras propias organizaciones e incluso en nuestras propias casas. Solamente esta semana, en un banquete en un Centro de Embarazos en Nebraska y en una charla educativa en la Universidad de Ohio, he oído las palabras “entregado” más veces de las que podía contar, incluso después que traje a colación el tema.
Aunque como adoptada puedo entender el sentimiento que una fue “abandonada”, y sólo puedo asumir lo doloroso que debe ser hacer un plan de adopción para tu hijo y dejar que se vayan de tus brazos, de tu cuidado, en el gran esquema de cosas, como adoptados, se nos dio la vida, y como padres biológicos ellos nos dieron la vida. ¡Éste es un regalo hermoso! Y como orador y abogado que viaja y habla a las personas en todo el mundo en forma frecuente, puedo decir que nuestras palabras son tan increíblemente poderosas a la hora de hablar sobre la adopción. Nadie quiere ser percibida como una mala madre o un mal padre, como alguien que “abandonó” a su hijo. Lamentablemente, muchas mujeres comparten conmigo que abortaron a su hijo para evitar el juicio y la condena de quienes los rodean. Aunque en última instancia cada mujer tiene una opción, creo que tenemos la responsabilidad de utilizar un lenguaje que fortalezca y apoye a las personas, que ponga de relieve el amor y el desinterés que viene con la adopción.
Al igual que muchos, he leído hoy con gran tristeza sobre el fallecimiento de Steve Jobs, el fundador y ex CEO de Apple. Y al igual que muchos, yo no sabía antes de leer el artículo que Steve era un adoptado. He aquí una breve cita de la página web de ABC respecto a su vida y su muerte: “Pero esa vida personal – al nacer fue entregado en adopción, tuvo un hijo ilegítimo…”. ¡Qué lenguaje interesante se utilizó para describir su adopción y su paternidad de un hijo fuera del matrimonio! ¿Esas palabras están ensalzando a un hombre increíble cuyos dones a nuestro mundo son legendarios? ¿Esas palabras están ensalzando a la mujer que dio vida a un hombre extraordinariamente brillante e hizo un plan de adopción para él? ¿Esas palabras están ensalzando a su hijo que ahora está de luto por la pérdida de su padre?
El lenguaje es ciertamente poderoso. Una palabra puede comunicar tanto. El tono que uno imprime a sus palabras puede reflejar una connotación negativa o positiva que es hábilmente captada por los oídos de aquéllos que están en crisis o necesitados. Cada niño es una bendición. La adopción es un regalo para todos los miembros de la tríada de la adopción ¡Qué diferente suenan esas frases de sonido, luego de ‘Oh, ese segundo hijo’ y ‘abandonado’. Sí, a menudo se tarda algún tiempo en volver a entrenar la forma de hablar para reflejar nuestros verdaderos pensamientos y valores, pero creo que vale la pena. En sólo dos meses, mi segundo hijo me ha dado la capacidad no sólo de pensar, sino de hablar de su vida y el papel importante en nuestra familia, de una manera que refleja mejor mi creencia sobre la importancia de cada vida humana desde el momento de la concepción. 
Una simple palabra que pronuncias hoy puede marcar la diferencia entre elevar a alguien o derribarlo. Una simple palabra que pronuncias hoy puede marcar la diferencia entre la vida o la muerte de un niño. Rezo para que tus palabras irradien vida en todos aquéllos con los que te pongas en contacto.

miércoles, 5 de octubre de 2011

“Yo habría muerto por mis hijas”: mamá estadounidense con fibrosis quística se negó a abortar trillizos - notifam.net




METAIRIE, Louisiana, 4 de octubre 2011 (Notifam) – Una madre estadounidense que sufre de fibrosis quística, desafió los pronósticos médicos y el consejo de su médico, para dar a luz a idénticos trillizos sanos.
“Yo no podía creer que en realidad estaba embarazada, y cuando el análisis mostró que había tres corazones latiendo casi me desmayé”, dijo Smith Kandace desde Louisiana al diario The Daily Mail del Reino Unido.
La fibrosis quística es un trastorno hereditario que afecta a todo el cuerpo causando discapacidad progresiva, y a menudo conduce a una muerte temprana. Las infecciones respiratorias que se derivan de la enfermedad hacen que sea difícil respirar.
Para la joven Kandace, de 20 años de edad, el embarazo con fibrosis quística era peligroso debido a la presión extra que pone en sus pulmones.
Cuando sus médicos le dijeron a Kandace que abortara a los bebés para salvar su propia vida, la heroica madre mostró su espíritu de lucha.
“Yo sabía que iba a ser difícil y arriesgado para mí, pero yo quería asumir ese riesgo. Nunca había pensado que era posible que yo pudiera ser madre, por eso yo quería tener esa oportunidad”.
“Tomé la decisión”.
Únete aquí a una página en Facebook para acabar con el aborto. 
La maravilla de la intervención médica moderna ayudó a mantener vivos a Kandance y sus hijos no nacidos.
“Estábamos muy preocupados que su función pulmonar no fuera capaz de tolerar el embarazo de trillizos”, dijo Gabriella Pridjian, una obstetra del Hospital Tulane-Lakeside, de Louisiana, que según elDaily Mail asistió a Kandance.
“Y si hubiéramos tenido adelantar el nacimiento de los bebés, ellos podrían no haber estado en una edad gestacional en la que pudieran vivir”, agregó.
Cuando Kandace se acercó a la semana 28 de su embarazo, su lucha por respirar dio un giro para peor. Los médicos se vieron obligados a llevar a cabo una cesárea de emergencia para salvar a Kandace y a sus bebés.
“Mi respiración empeoró cada vez más, y finalmente se puso tan mal que no pensé en lo que iba a hacer. Por lo tanto, a pesar de que los bebés eran pequeños, ellos necesitaban nacer”, dijo Kandace.
“Yo estaba tan preocupada por ellos porque iban a nacer tan temprano. Sólo tuve que rezar para que los tres sobrevivieran”.
Para alegría de Kandace y de su novio, Steven Bowers, las tres niñas nacieron sanas, pesando cada una 2 libras. Los padres las llamaron Brooklyn, Savannah y Dakota. A pesar que las niñas fueron prematuras, cada uno respiró bien por su cuenta y pasó todas las pruebas de salud del hospital. Ninguna de las niñas parecía haber heredado el gen de la fibrosis quística de su madre.
“Ellos hicieron bien, estábamos muy orgullosos de ellos”, dijo Kandace.
Llamando al triple cumpleaños la “lucha más dura de mi vida”, la joven madre dice que cada segundo valió la pena.
“Me habría muerto por mis hijas si yo hubiera tenido que hacerlo”.
Kandace Smith ingresó a la historia de la medicina el año pasado por ser la primera mujer documentada en el mundo con fibrosis quística que da a luz a trillizos. Su triunfo está programado para aparecer en una revista científica.
Lea aquí el artículo en el diario The Daily Mail en inglés.

Gemelas siamesas que los médicos dijeron que no vivirían están creciendo y respirando por su cuenta: relata la madre - notifam.net


Por Jeremy Kryn
CHICAGO, Illinois, 4 de octubre 2011 (Notifam) – Las gemelas siamesas que nacieron por cesárea el 6 de septiembre están creciendo rápidamente y “respirando el aire del ambiente”, según cuenta su madre en un blog, desde los Estados Unidos de América.
Amanda Schulten, la mujer de la zona de Chicago que rechazó el consejo de los médicos para abortar a sus gemelos siameses y que desafió su pronóstico que iban a morir de todos modos antes del nacimiento, publicó el 16 de setiembre estado más reciente de sus hijas. 
“El tiempo está pasando realmente tan rápido”, dijo ella. “De lo que puedo recordar pienso que ellos aumentaron ya casi un kilo entero”.
“¡La esperanza tiene un millón de burbujas. Ella puede hacerlos realmente grandes también!”, dijo Schulten. “La fe está siempre sonriente y despierta para mí”.
El nacimiento de las dos niñas iba en contra de todos los pronósticos médicos. Cuando Schulten supo a principios de este año que estaba embarazada de gemelos siameses, se le dijo que los bebés no tenían mucho tiempo de vida y que ella debía efectuarse un aborto. En lugar de Amanda, quien es pro-vida e ingresó a la Iglesia Católica esta Semana Santa, decidió llevar a las niñas a término.
La nueva madre informa ahora que los gemelos, que comparten el mismo corazón e hígado, y que sólo tienen dos riñones y dos piernas, “estaban tomados de la mano mientras dormían”.
Desde su nacimiento, las niñas han sido bautizadas. La hermana de Schulten y su cuñado son los padrinos de los gemelos. Ese mismo día, el 10 de septiembre, Schulten sostuvo a sus hijas por primera vez.
En su blog, Schulten ha compartido con los lectores su rutina de cada noche con las niñas. Dijo que antes de salir por la noche, ella sostiene cada una de las manos de sus hijas sobre ella y reza una oración.
“Es una tontería, pero yo me siento como si estuviera trabajando”, dijo ella. “Amo mi día con ellas”.

lunes, 3 de octubre de 2011

Estudio: “resultados catastróficos” cuando los embarazos ectópicos son mal diagnosticados y se les “trata” con abortos - notifam.net


Por Peter Baklinski
TORONTO, 27 de septiembre 2011 (Notifam) – Una alarmante investigación del Hospital para Niños Enfermos de Toronto en Canadá ha detallado las “consecuencias catastróficas” que se producen cuando se diagnostican erróneamente los embarazos ectópicos y luego son “tratados” con abortos químicos – algo que los autores dicen que equivale a un “grave problema de salud pública”.
Citando estudios anteriores, el nuevo estudio revela que un 40% de los diagnósticos iniciales del embarazo ectópico son erróneos, aunque no está claro cuántos de estos son en última instancia mal tratados como embarazos ectópicos.
Un embarazo ectópico ocurre cuando el bebé en desarrollo aloja en la trompa de Falopio de la madre, en vez de implantarse en su útero. El bebé que está creciendo puede romper los vasos sanguíneos de la trompa de Falopio, causando pérdida severa de sangre e inclusive la muerte para la madre.
El estudio, titulado “Outcome Following High-Dose Methotrexate in Pregnancies Misdiagnosed as Ectopic” [Consecuencias que siguen a altas dosis de metotrexato en los embarazos erróneamente diagnosticados como ectópicos], que se publicará en la revista American Journal of Obstetrics and Gynecology, siguió la pista de un número de madres con embarazos normales y deseados, a las que se les administró erróneamente altas dosis de metotrexato en su primer trimestre para poner fin a un embarazo ectópico mal diagnosticado.
El estudio describe cómo todos los embarazos mas diagnosticados terminaron con “resultados catastróficos”, incluyendo el nacimiento de recién nacidos “con graves malformaciones”, abortos involuntarios y muerte aconsejada por los médicos, a través de abortos quirúrgicos, de bebés normalmente implantados, a causa de los efectos adversos del metotrexato en los bebés nonatos.
En los casos de las tres mujeres que se sometieron posteriormente a abortos quirúrgicos, sus médicos les recomendaban a las madres que abortaran por miedo a potenciales “repercusiones médico-legales derivadas de resultados fetales adversos”, dijo el estudio.
Todas las madres en el estudio informaron “el sufrimiento emocional significativo como resultado de los diagnósticos erróneos y los resultados terribles”.
Después de describir el desorden y los horrores del metotrexato como el método estándar para hacer frente a los embarazos ectópicos, los investigadores concluyen que sólo los médicos deben asegurarse que el metotrexato se utilice dentro de la “ventana de tiempo terapéuticamente correcta”, y que se adopten medidas para garantizar diagnósticos más precisos.
LSN contactó al investigador principal, la doctora Laila Nurmohamed en Toronto para hacer comentarios, pero ella rechazó el pedido para hacer una entrevista.
El doctor Nicholas Tonti-Filippini, profesor de Bioética y Filosofía en el Instituto Juan Pablo II, en Australia, dijo a LifeSiteNews.com que el uso de metotrexato es un asalto directo sobre el embrión y nunca se debe utilizar bajo ninguna circunstancia.
“Yo no recomendaría el uso de metotrexato en cualquier momento de un embarazo. Es un veneno que no tiene… ningún propósito legítimo en relación con el tratamiento de un embarazo ectópico”.
Dijo que “es un desastre dar metotrexato a una mujer durante el embarazo”.
La FDA afirma que el metotrexato, que se utiliza también en tratamientos contra el cáncer y en el tratamiento de otras condiciones, además de la inducción de abortos, “interfiere con la síntesis de ADN, la reparación y la replicación de células”. Esto afecta especialmente a tejidos que aumentan rápidamente en número como “las células fetales”. Se ha informado que el metotrexato causa “la muerte del feto y / o anomalías congénitas”, y “no es recomendado para mujeres en edad fértil”.
Cuando se le preguntó si existe una alternativa moral mejor para el tratamiento de embarazos ectópicos, el doctor Tonti-Filippini señaló estudios recientes que indican que el ochenta por ciento de las madres con embarazo ectópico experimentarán una resolución espontánea, sin intervención médica. El apropiado enfoque inicial, dijo, es uno de “manejo expectante”, en el que se observan las circunstancias hasta que el ginecólogo determina que la mujer está en riesgo de hemorragia.
“Si está en riesgo de hemorragia, lo que es una amenaza para su vida, en esa etapa es legítimo intervenir con el fin de tratar una condición que amenaza la vida”. Esto se convierte en la etapa “manejo activo” de un embarazo ectópico.
Los moralistas pro-vida han argumentado de los criterios éticos del “doble efecto”, ya que ciertos procedimientos médicos son permisibles para salvar la vida de una madre con un embarazo ectópico, que se encuentra en riesgo de sangrar hasta morir a causa de una rotura de la trompa de Falopio, a pesar que el procedimiento puede causar la muerte no intencional e indirecta del niño por nacer.
Tonti-Filippini dijo que una salpingectomía, que consiste en extraer el segmento de la trompa de Falopio que contiene el embrión, es una forma moralmente aceptable de hacer frente a un embarazo ectópico que pone en peligro la vida. En este procedimiento, el objetivo es eliminar el largo de la trompa que contiene el embrión y que amenaza la vida, mientras que la muerte del embrión es un efecto secundario no intencional. 
En el caso del uso de metotrexato, dijo Tonti-Filippini, hay una muerte intencional del embrión, mientras que con una salpingectomía hay un “esfuerzo para salvar la vida de la madre, lo que indirectamente afecta al embrión”. Debido a esto, la salpingectomía es un “tratamiento legítimo y eficaz para el embarazo ectópico”, dijo Tonti-Filippini.
Con la presentación de informes de investigación que muestran que un alto número de embarazos ectópicos se diagnostican mal y se los atiende mal, Tonti-Filippini dijo que le gustaría ver “una llamada más grande para capacitar a ecografistas, para que ellos puedan identificar mejor un embarazo ectópico”. También dice que espera que los médicos “adopten un enfoque más cauteloso que el uso de metotrexato. ”

jueves, 11 de agosto de 2011

El bebé prematuro británico más joven esquiva por poco el aborto, ahora está saludable y va a su casa - notifam.net


BRADFORD, Reino Unido, 9 de agosto 2011 (Notifam) – Aunque los médicos aconsejaron a su madre que abortara, Jacob McMahon nació el 22 de febrero a las 23 semanas de gestación y pesando sólo 1lb 4oz, está con buena salud, dejando el hospital y convirtiéndose en el bebé sobreviviente más prematuro de Gran Bretaña.
Jacob tenía una hermana melliza, quien nació ocho días antes que él pero murió a causa de una infección.
La madre y el padre de Emie, Sarah Fisher and Scott McMahon, contaron al diario Telegraph que luego del nacimiento y muerte de su hija, los médicos les aconsejaron abortar a Jacob antes que llegara al límite legal superior de 24 semanas para abortar.
Jacob nació doce horas antes que los médicos hubiesen exigido una decisión por parte de sus padres, en cuanto si ellos iban a hacer lo que les aconsejaban y abortarían al niño.
“No podíamos creerlo, cuando los médicos nos dijeron que teníamos que considerar el aborto. Nos dijeron que yo tenía una infección y que él no sobreviviría. Nos dieron 24 horas para decidir si queríamos tomar una tableta que pudiera detener su corazón”, dijo Sarah.
“No quisimos hacer eso, pero afortunadamente dejamos de lado esa decisión cuando a medianoche comencé con el trabajo de parto”.
Jacob, ahora con cinco meses y pesando 7lb 3oz, fue dado de alto del Bradford Royal Infirmary por el neonatólogo, el doctor Sam Oddie, quien dijo: “nunca antes tuvimos un bebé sobreviviente de 23 semanas. Su hermana melliza nació tan anticipadamente que no hubo posibilidad que pudiera sobrevivir, por eso estuvimos extremadamente preocupados si Jacob podía sobrevivir. Estamos muy contentos por el hecho que él haya podido superar las probabilidades”.
Por cierto, Jacob había vencido los obstáculos desde el momento que se aconsejó a los médicos en Gran Bretaña no intervenir para ayudar a los bebés que nacen antes de las 22 semanas de gestación.
A un bebé nacido en el año 2009, cuya madre se llamaba Sarah Capewell, en el James Paget Hospital, en  Gorleston (Norfolk), se le permitió morir, según el diario Telegraph, cuando los médicos se negaron a poner al niño en terapia intensiva, porque había nacido a las 21 semanas y cinco días de gestación. Se informó que el personal del hospital dijo a la madre que ellos habrían intervenido si el bebé hubiera nacido dos días después.
Sarah y Scott dijeron que ellos estaban más que alegres porque se le ha permitido a Jacob ir a casa, aunque todavía respire con la ayuda de un equipo de oxígeno porque sus pulmones no están totalmente desarrollados.
“Es un sentimiento surrealista estar en casa”, dijo Sara. “Es un día del que nunca hablábamos porque pensábamos que nunca iba a ocurrir”.

miércoles, 13 de julio de 2011

El bebé tenía Sindrome de Down, el médico les recomendó abortar, y tras rezar con fe, nació bien - religionenlibertad.com




Les ofrecieron la posibilidad de abortar, ya que el bebé venía con problemas. Su respuesta fue encomendarse a Dios y rezar. El bebé nació en perfectas condiciones.
ReL publica la historia de un matrimonio que luchó por tener a su hijo por encima de todo, a pesar de que los médicos les recomendaron que abortara debido a que el bebé tenía Síndrome de Down, pero el poder de la oración es tan grande, que en pleno embarazo, todo cambió radicalmente.
Alegría al saber que iban a tener un hijo
«Llevábamos tan sólo tres meses casados y mi mujer ya estaba encinta. No nos importaba no tener una casa grande ni no tener un empleo estable. Nos queríamos tanto que sólo pensábamos en poner nuestro amor al servicio de Dios. Si era su voluntad Él nos daría un hijo. Y así fue. Y tal era el convencimiento de que en verdad era un regalo de Dios que, en secreto, se lo consagré a Él con todo el corazón. "Este hijo nuestro es tuyo, Señor”. La alegría por esta noticia se extendió por toda la familia y amigos como una explosión. La vida estaba resultando extremadamente generosa con nosotros y le dábamos gracias a Dios constantemente.
El bebé tiene Síndrome de Down
«Y llegó el momento de la primera ecografía. Era 19 de octubre. Estábamos exultantes. ¡Por fin íbamos a ver a nuestro hijo! Preparan a mi mujer, ponen en marcha el ecógrafo y.. ahí estaba, flotando en el vientre de su madre, con sus bracitos, su cabecita, sus piernecitas, ..."Bueno- dice la doctora - tiene pliegue nucal positivo y alto ¿Has pensado hacerte una amniocentesis?" "No- responde mi mujer -si no es necesario no queremos hacerla por los riesgos que conlleva para el feto". "Pues yo te recomiendo que te la hagas porque este niño viene con síndrome de Down o con alguna otra alteración cromosómica y cuanto antes lo sepas antes podrás decidir... que aún estáis a tiempo".

»No entendíamos nada. ¿Nuestro hijo tiene síndrome de Down? ¿Nos estaba hablando de abortar?
Os podéis imaginar cómo nos sentíamos. Todo nos daba vueltas, iba demasiado deprisa. Hace unos minutos estábamos llenos de gozo y ahora nos hablaban de problemas... y de... Nos pasaron inmediatamente con una doctora para que nos explicase en qué consistía la amniocentesis. Casi nos aseguraba que el niño venía con un síndrome de Down y que después de los resultados podríamos “interrumpir” voluntariamente el embarazo. Otra vez la muerte.

»Pasamos a una tercera doctora que le practicó un “screening” (prueba química que determina el nivel de alfafetoproteína en la sangre). Esta prueba fue positiva. Ella también nos habló de “ interrumpir”...
Agarrarse al Evangelio y a la fe
»A estas alturas del día nuestro dolor y nuestro aturdimiento eran enormes. Al llegar a casa cogí los Evangelios. Le pedí a Dios una palabra que me explicase porqué estaba ocurriendo esto y me dijo: “Porque el Señor lo necesita” (Lc 19, 34). Fui a donde estaba mi mujer. Se lo conté y le dije: “No lo entiendo. No entiendo para qué necesita Dios esto de nuestro hijo pero tenemos que decir que sí, como María, aunque no lo entendamos”. Y comencé a llorar como cuando era niño, buscando consuelo de la Mamá. (Sabed, mis queridos hermanos, que esta aceptación de la voluntad de Dios no fue una heroicidad. Con el paso del tiempo he llegado a la convicción de que esa confianza en Él, incluso sin comprender qué ocurre, viene de Dios mismo. No sale de nosotros. Él no nos abandona JAMÁS).


»Pues bien, quisimos conocer otra opinión facultativa y el día 23 fuimos a un ginecólogo privado que no hizo más que corroborar las anteriores opiniones, sabiendo además que en los cuatro días transcurridos, el pliegue nucal había aumentado de 4’ 7 mm a 5’ 4 mm. Pero la preocupación fue mayor porque vio dos manchitas en el cerebro que “pueden borrarse o convertirse en una hidrocefalia”. Nos explicó los problemas que pueden afectar a los niños con síndrome de Down: “Pueden morir al nacer, tener diversas cardiopatías, tener que operarlos por otras complicaciones o pueden ser niños adorables y extraordinariamente cariñosos... Pero sufren mucho y sufren los padres... Siempre podéis tomar una decisión... Sois jóvenes... Aún podéis tener más hijos... Esto no es más que un accidente...” ¿Mi hijo, un accidente? ¿Otra vez nos hablan de matar a nuestro niño? Y otra vez, al llegar a casa, Dios nos dio una palabra: “Antes de haberte formado YO en el seno materno, te conocía y antes que nacieses te tenía consagrado”. (Jr 1, 5) ¡Bendito sea Dios! Era la corroboración de que ese niño que venía estaba presente de manera palpable en el Amor de Dios. 
»Nuestras oraciones se hicieron más sinceras, más vivas, más intensas y profundas. Sí, aceptábamos la voluntad de Dios con todas sus consecuencias, aún sin entender nada, pero estábamos convencidos de que Cristo sana, que Jesús atiende cada una de nuestras peticiones y nosotros le suplicábamos que sanase a nuestro hijo.

Acudieron a un sacerdote para que les ayudara
»El martes 24 de octubre fuimos al templo de Mª Reparadora a ver a Jaime Burke O. P., al que Dios bendiga cada segundo de su vida. Tras la enseñanza y la Eucaristía fuimos a hablar con él. Le contamos lo que ocurría y le pedimos humildemente que orase por el bebé.” Muy bien- nos dijo -, pon tus manos sobre el vientre de tu esposa”. Nos abrazó y entre otras bellísimas palabras dijo: “Que en la próxima revisión, los médicos se maravillen de tus prodigios, Señor”. Tras aquella oración sentimos una Paz inmensa.

»Pero hermanos, yo soy como San Pedro, capaz de saltar de la barca y andar sobre las aguas, convencido de que Dios mismo me da el poder para hacerlo, y comenzar a hundirme por mi miedo, por mi falta de fe. Creía en la Voluntad Perfecta de Dios pero a veces dudaba que esa voluntad fuese la de curar a mi hijo. Y el jueves siguiente iba caminando por la calle con esa angustia cuando escuché en mi interior una voz clarísima que me dijo:” Confía en mí “
»Mis queridos hermanos, era el mensaje del Divino Cristo de la Misericordia a sor Faustina que me alentaba a dejarle hacer a Él las cosas. Y comencé a cantar: “ Y deja que Dios sea Dios, deja que Dios sea Dios. Tú sólo adórale ”.

La historia da un giro de 360º
»Llegó el día de la siguiente prueba (30 de Octubre).Estábamos muy nerviosos pero hacíamos como que no pasaba nada. Al llegar a la consulta me dijeron que yo no podía pasar. Esperé en la sala. Yo sabía que a esa hora varios hermanos y familiares estarían rezando por nosotros (¡Ah, el poder maravilloso de la oración!). Yo también comencé a rezar, creo que como nunca antes lo había hecho, con el corazón, con la mente, con todos mis sentidos,...” Hágase tu voluntad, hágase Padre, pero una palabra tuya, un pensamiento, una mirada y mi hijo sanará ”.Me fui tranquilizando confiando en que la voluntad de Dios se iba a cumplir. Pasado un rato se abrió la puerta de la consulta. Mi mujer salía riéndose. Pensé: “Pobrecilla. 
»Esto le está afectando demasiado”. Se me acercó y me dijo: “Tranquilo, no pasa nada”. “Lo sé- le dije – debemos estar serenos. Yo ya lo estoy”. “No. Que no LE pasa nada. Los médicos no se lo explican pero le ha desaparecido el pliegue nucal y el cerebro está perfectamente. Me han hecho una segunda eco porque no entendían lo que estaba pasando”. Comencé a llorar. Lloraba por la tensión acumulada. Lloraba por lo que estaba oyendo. Pero sobre todo lloraba por sentirme tan pequeño e insignificante ante la Grandeza de Dios, ante su Amor derrochado a borbotones sobre nosotros, sobre nuestro hijo, ese hijo que, días antes, unos doctores nos proponían “interrumpir”.

»Sí, mis queridos hermanos, el Señor lo necesitaba para hacer sus prodigios, para que los médicos se maravillasen, para que los que creemos lo aclamemos como nuestro único Dios y Señor, para que creamos en su Amor incondicional, incluso cuando nos alejamos de Él. Para que le demos gracias, lo alabemos, lo bendigamos y cantemos en todo momento y lugar: “Gloria a Ti por siempre, por siempre, por siempre. Amen”».

lunes, 9 de mayo de 2011

LA OCDE relaciona el descenso de la natalidad con la incorporación masiva de la mujer al mercado laboral -

La decisión de la mayoría de las mujeres de retrasar la edad en la que se quedan embarazadas es la causa principal de la crisis en la tasa de natalidad en Europa, según queda señalado en un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En los países europeos son más las mujeres que dicen que ellas quieren «primero establecerse dentro del mercado laboral, antes que fundar una familia». El informe destaca la situación crítica de Italia.

(Notifam/InfoCatólica) El informe asegura que el país transalpino es uno de los que más grandes cambios ha experimentado, con una incorporación masiva de la mujer al mercado laboral que ha venido acompañada de una una caída en la tasa de natalidad, la cual ha dejado a Italia como uno de los países que envejece más rápidamente en Europa.
La decisión de retrasar los embarazos ha llevado finalmente a que muchas mujeres no tengan hijos. Cerca del 24 por ciento de las mujeres italianas nacidas a partir de 1965 no tienen hijos, en comparación con el 10 por ciento de las mismas en Francia.
De los 34 países que componen la OCDE, sólo Israel, Islandia, Nueva Zelanda, y Turquía tienen una tasa de natalidad por encima de la tasa de reemplazo de 2.1 niños por mujer. México, Irlanda, y Estados Unidos tienen unas tasas aproximadas, con un 2.08, 2.07, y 2.01, respectivamente.

jueves, 31 de marzo de 2011

España: La gran contradicción: la ciencia se esfuerza por salvar el máximo de fetos con problemas y la ley del aborto los elimina - forumlibertas.com

Los médicos pueden detectar e intervenir anomalías en embarazos de entre 12 y 20 semanas, pero la legislación deja completamente en manos de la mujer el interrumpir una vida humana a las 14 semanas.

La ciencia avanza a pasos agigantados y la tecnología ya permite, en el campo de la medicina fetal, reducir en los embarazos el número de amniocentesis en un 5% y adelantar el diagnóstico de una buena parte de las alteraciones cromosómicas del futuro bebé.
Así, desde que aparecieron hace unos 30 años las nuevas técnicas de imagen, las embarazadas cuentan con una gran ayuda para detectar algunas de las enfermedades que puede tener el feto y, a día de hoy, en muchas ocasiones, intervenir para corregir ese defecto y salvar su vida.
Dado que el ser que empieza a crecer en el seno materno no puede manifestar su posible dolencia, es importante observarlo a través de la ecografía para encontrar alguna posible anomalía fetal, algo que sucede en el 3% de los embarazos, o alteraciones que puedan desembocar en anomalía (10%).
Todos los esfuerzos de la ciencia en ese aspecto van dirigidos a salvar el máximo de vidas intrauterinas actuando lo antes posible para evitar consecuencias en la vida futura del bebé.
“Hay tanta resolución en los ecógrafos actuales que somos capaces de detectar pequeñas sutilezas. Podemos observar en un feto de 20 semanas si el cerebro, que tendría que medir unos 2,5 centímetros, crece a un ritmo normal”, afirma Eduard Gratacós, jefe del servicio de medicina maternofetal del Hospital Clínico de Barcelona, en una información publicada en el diario La Vanguardia el pasado 26 de marzo.
Tres ecografías, tres diagnósticos
Hay tres ecografías básicas que permiten trabajar con esos objetivos: a las 12 semanas, se confirma la presencia física del feto y se clasifica el riesgo. Se pueden detectar hasta el 50% de malformaciones y se observan marcadores de alteraciones cromosómicas en ese sentido que pueden llevar a detectar una posible enfermedad, como pueda ser el síndrome de Down o el retardo del crecimiento.
Pueden encontrarse anomalías graves en la formación del cerebro, con menos de 2 centímetros, o detectar problemas del corazón, que ronda en ese tiempo los 5 mm.
Alrededor de la semana 20, la prueba más complicada de obstetricia y ginecología, se pueden detectar hasta el 85% de malformaciones. Durante 25 ó 30 minutos, el especialista examina más de 300 puntos de normalidad. El cerebro ronda entonces los 5 centímetros y el corazón unos 2 centímetros.
Una tercera ecografía a las 32 semanas permitirá detectar problemas de crecimiento en un 5% de los embarazos y diagnosticar otros problemas, así como aportar datos sobre el riesgo de prematuridad.
La gran paradoja
Ante esta realidad, y la confirmación de los propios especialistas de que se pueden detectar anomalías y en muchos casos realizar tratamiento fetal, la facilidad con que se puede abortar en España muestra una gran paradoja y plantea preguntas.
¿Cómo se pueden invertir grandes cantidades de dinero en investigación y avances tecnológicos que buscan salvar el máximo de vidas humanas en la etapa fetal entre las 12 y las 20 semanas y, al mismo tiempo, aprobar una ley que permite abortar libremente hasta las 14 semanas? Alguno de los dos planteamiento no acaba de encajar.
Cabe recordar que la nueva ley del aborto da vía libre a la opción de abortar en las primeras 14 semanas. Al mismo tiempo, facilita relativamente el hacerlo hasta las 22 semanas, cuando exista grave riesgo para la vida o la salud de las embarazadas o riesgo de graves anomalías en el feto. Incluso más allá de las 22 semanas se puede abortar cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida o cuando se detecte en el feto “una enfermedad extremadamente grave e incurable” y así lo “confirme un comité clínico”.

miércoles, 9 de marzo de 2011

‘Uterus for rent’: de Ricky Martin a Nicole Kidman - forumlibertas.com

Elton John o Jessica Parker también se han apuntado a la moda de los vientres de alquiler para satisfacer su deseo de tener un hijo sin pasar por un proceso natural de maternidad. Estas prácticas son un negocio redondo para la industria de ‘producción’ de bebés.


Hay una máxima (regla, principio o proposición generalmente admitida) que en latín dice “mater semper certam est, pater numquam”. Traducida al lenguaje popular, viene a decir que uno siempre sabe quién es su madre pero sobre el padre la seguridad es diferente.

A juzgar por las posibilidades técnicas de hoy, parece que aquella máxima latina también ha entrado en crisis o al menos ha quedado desfasada.

Un artículo publicado en el periódico italiano Il Giornale (cf.Che orrore la moda di affittare le mamme, 22,02.2011, p. 15) repasaba cuatro casos ‘bandera’ que se han usado para legitimar la práctica del ‘uterus for rent’.

El primero de ellos es el de Ricky Martin, quien en 2008 alquiló el vientre de una mujer para tener a sus gemelos. Unos meses después declararía, por Twitter, su homosexualidad (véase ‘Ricky Martin y la subrogación gestacional’, ace prensa, 02.09.2008).

El segundo caso es el de Jessica Parker quien confió al vientre de
 otra mujer la confección de la vida de ‘su hija’. El último caso sonado fue el de cantante británico Elton John quien al ‘uterus for rent’ añadió una novedad: mientras que el cantante boricua puso los gametos masculinos y la actriz de Sex and the City los femeninos, tanto John como su pareja gay, David Furnish, prescindieron de cualquier colaboración directa alquilando no sólo un útero sino comprando esperma y óvulos de terceros (ya hemos tratado este tema en ‘La ‘paternidad’ de Elton John o el pisoteo de los verdaderos derechos’, 30.12.2010).


El último episodio ‘célebre’ que ocupó la portada de Il Giornale fue el de la actriz Nicole Kidman. ‘Madres que usan a las mujeres’ fue el titular de la primera plana. Centrándose en el caso de la actriz australiana dice el artículo: “tiene una hija suya y dos adoptados; ha buscado un vientre para tener una segunda hija con su ADN, un vientre para alquiler, delegando a otra la tarea de formarla por nueve meses y luego darla a luz. A este punto, su familia constituye el campeonato de toda posibilidad generativa”. Y añade: “Usar instrumentalmente a otra mujer no da honor a una mujer. Menos aún a la maternidad. Hay quien podría objetar que se trata de un gesto de solidaridad femenil; un gesto, sin embargo, que huele a egoísmo de una parte y de otra”.

Un negocio para la industria que ‘produce’ bebés

Además de los aspectos éticos y los traumas de futuro por parte de los hijos nacidos de ‘madres subrogadas’, está el hecho del negocio que suponen estas prácticas. El mismo periódico publicaba un artículo donde se manejaba una cifra que deja boquiabierto a más de uno: cien mil euros por el ‘paquete’ completo de vientre de alquiler.

La mayoría de las veces quien sale ganando es la industria de ‘producción’ de bebés. ¿Por qué? Porque se usan vientres de mujeres pobres que no alzaran la voz si se les paga poco. “PlanetHospital, por ejemplo, utiliza a mujeres de países como Bulgaria y hace que den a luz en Grecia, donde los impuestos para operar son más bajos. O tienen lo que denominan el ‘ramillete indio’ – un paquete ideal que combina donantes de óvulos y trasferencia de embriones a múltiples madres sustitutas en la India. Por un extra, PlanetHospital dividirá los óvulos de la misma donante para fertilizarlos con espermas diferentes, o dejará que las parejas escojan el sexo de su hijo. Desde el 2007, la organización ha facilitado cerca de 459 nacimientos”, decía un artículo publicado por la agencia Zenit (06.02.2011).

“La seducción morbosa de la ciencia permite a los humanos traspasar los límites de la naturaleza, hasta alcanzar, en el delirio de omnipotencia, el gobierno prepotente del misterio de la vida”, finalizaba Il Giornale. Quizá lo peor sea comenzar a percibir y acoger como naturales e irreprochables estas prácticas.

martes, 22 de febrero de 2011

‘Ella valió la pena’: Una mamá del Reino Unido atrasa tratamiento por leucemia para salvar la vida de su hija concebida - notifam.net


Por Kathleen Gilbert
BIRMINGHAM, Reino Unido, 21 de febrero 2011 (Notifam) – Una paciente de cáncer inglesa ha tramitado un mensaje poderoso sobre el valor de la vida, luego de que ella rehusara ser sometida a un tratamiento agresivo para su leucemia, en un esfuerzo por salvar la vida de su hija concebida. La niña nació el pasado mes de abril, en perfecto estado de salud.
“Mi médico me dijo que yo tenía que escoger y tomar una decisión sobre si yo iba a quedarme con mi bebé. Para mí, no había decisión alguna que tomar”, dijo Victoria Webster, de 33 años de edad, en entrevista con el periódico El Correo Diario  (The Daily Mail) en el Reino Unido. “Ya yo había establecido un vínculo con mi bebé mientras ella crecía dentro de mí, y como madre, yo tenía que protegerla”.
“Los médicos se pasaban diciéndome que yo debía terminar con el embarazo – pero yo estaba resuelta a continuar con el embarazo, y mi esposo Martyn me apoyaba.”
Webster había descubierto que ella sufría de una leucemia mieloma crónica, o cáncer de la sangre, durante una prueba de sangre rutinaria que le hicieron a las 21 semanas de gestación. Los médicos, quienes le dijeron que su prognosis era buena porque se había detectado la enfermedad a tiempo, le suplicaron que comenzara con la quimioterapia inmediatamente. Sin embargo, dicho tratamiento hubiese matado a su hija concebida, Jessica.
En su lugar, Webster optó por un tratamiento menos agresivo, y esperó a que Jessica naciera en abril de 2010 por cesárea, antes de ingerir las drogas más fuertes. En estos momentos, ella está respondiendo muy bien al tratamiento al que se está sometiendo. Ella espera que pronto esté en remisión de la enfermedad.
“Esta es la mejor decisión que he hecho en mi vida. Yo no puedo imaginarme la vida sin mi hija”, dijo Webster.
“Yo estaba aterrada que aún mi tratamiento más templado le pudiera estar causando daño a Jessica, pero, afortunadamente, ella estaba perfectamente bien”, dijo ella.
“Nos compenetramos enseguida – el momento en que la cargué en mis brazos fue maravilloso”.
La mamá de la ciudad de Birmingham también tiene un niño, Lewis, de cuatro años de edad. Ella le contó a la Daily Mail que cuando a ella inicialmente le dijeron que tenía cáncer, “reaccioné de modo extraño; me sentí aliviada porque temía que me iban a decir que mi bebé sufría de algún problema”. Ella narró que “No fue hasta unos días más tarde, cuando la noticia realmente me impactó. Yo me aterroricé de que mi hijo iba a tener que crecer sin su mamá.”
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

jueves, 10 de febrero de 2011

Un estudio muestra que la cirugía fetal de la espina bífida se consolida como alternativa al aborto - religionenlibertad.com

La investigación, publicada en «New England Journal of Medicine», con 183 casos, demuestra que operar antes de nacer reduce las secuelas.

Abrir el útero para operar a un feto y volver a cerrarlo con la intención de que siga adelante la gestación ya no parece una idea tan descabellada. Los niños con espina bífida tratados con esta intervención tienen más posibilidades de caminar sin ayuda y menor riesgo de desarrollar una complicación neurológica típica llamada hidrocefalia. Aunque la operación también aumenta el riesgo de aborto o de parto prematuro. Estas son las conclusiones del primer estudio que evalúa la eficacia de la cirugía fetal catorce años después de que se realizara la primera operación de este tipo. El ensayo recoge solo la experiencia de varios centros estadounidenses, pero en España ya se han realizado tres cirugías fetales de espina bífida, todas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Los niños que nacen con mielomeningocele, la forma más grave de espina bífida, lo hacen con lesiones muy graves en el sistema nervioso. Esta malformación congénita es la más frecuente y ocasiona desde alteraciones neurológicas hasta paraplejia porque la columna vertebral no se termina de cerrar. Durante la gestación la médula espinal y los tejidos nerviosos se lesionan por falta de la protección de los arcos vertebrales.
Nueve de cada diez mujeres a las que se les detecta la lesión opta por interrumpir la gestación. En el resto, la opción más frecuente es esperar hasta el nacimiento para reparar el defecto, cuando el daño ya es irreversible. En muchos casos los niños necesitan sillas de ruedas o ayuda con muletas para desplazarse y una válvula cerebral para evitar la hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro).

Menos hidrocefalia
La investigación, publicada en «New England Journal of Medicine», recoge la experiencia de 183 embarazos. En 92 casos, se esperó a que los niños nacieran para operarles y al resto se les intervino en el quinto mes de gestación, cuando el feto apenas tiene un kilo de peso. Estaba previsto llegar a 200 embarazos, pero con los resultados tan buenos para los niños operados intraútero se decidió cerrar el ensayo para no perjudicar al resto.

La cirugía prenatal es similar a la postnatal pero repara el defecto antes de que sea irreversible. En el estudio se vio cómo se redujo casi en un 30 por ciento la necesidad de implantar una válvula para reducir la hidrocefalia , mejoró el desarrollo mental y aumentó las posibilidades de que pudieran caminar sin ayuda. Un grupo independiente de médicos evaluó a los niños de ambos grupos cuando tenían un año de edad y de nuevo con dos años y medio. Las pruebas de desarrollo psicomotor fueron siempre mejores en los pequeños operados durante el embarazo. La investigación no valora el efecto de la cirugía en el control de los esfínteres, otro problema común en estos niños.

Tres cirugías en España
Los resultados apoyan el trabajo de centros como el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el primero de Europa en atreverse con una operación de estas características. Desde esa primera cirugía en 2007, el hospital ya ha hecho dos casos más. El último nació las pasadas Navidades y también fue un éxito. Guillermo Antiñolo, director de la Unidad de Medicina Fetal del hospital sevillano tomó ayer el estudio americano «como la mejor noticia en muchos años. Los resultados son extraordinariamente buenos». Sea cual sea el nivel de la lesión, «las secuelas siempre son menores si se repara antes de nacer» .

En su opinión hay base para ofrecer la cirugía como una alternativa al aborto. «No todos los casos se podrán operar, pero se deben valorar. La prematuridad es un riesgo más manejable que las secuelas de la malformación». Antiñolo lamenta que la mayoría de las mujeres opte por abortar por no tener información adecuada

viernes, 21 de enero de 2011

Esperanza para la infertilidad: Pareja ‘infértil’ concibe gracias a tratamiento natural avanzado - notifam.net (nota completa clic aquí)


Por Patrick B. Craine
OTTAWA, Ontario – 18 de enero 2011 (Notifam) – La infertilidad ha alcanzado niveles epidémicos en los países occidentales. En 2002, el Centro para el Control de Enfermedades en los Estados Unidos de América, halló que 7.3 millones de mujeres sufren de infertilidad en el país, siendo el 12% de edad reproductiva entre la población. Muchas de estas millones de mujeres son prontamente llevadas a los médicos especializados en la fertilización in-vitro. De este modo, ellas quedan robadas de las alegrías de la procreación natural. Y en ocasiones, por años, cargan con el dolor del esfuerzo continuo y sin éxito de concebir un hijo.
Los señores Pierre y Heidi Desrochers de la región de Ottawa en Canadá son una de esas parejas. Se casaron en 2005 y en octubre de 2007, se les dijo que Heidi sufría de una endometriosis avanzada, unas trompas de Falopio bloqueadas, y la posibilidad de una enfermedad policística ovárica.  Se les dijo que sus oportunidades de concebir y parir un hijo eran escasas.
En diciembre de 2007, la pareja fue referida al Centro de Fertilidad de Ottawa, que se especializa en las tecnologías de reproducción asistida. El médico les dijo que la fertilización in-vitro era su única opción.
“Realmente fue muy difícil para nosotros creer que se podía llegar a dicha conclusión, luego de solamente realizar una cirugía y sin llevar a cabo otras pruebas,” dijo Heidi. “Nosotros todavía no comprendíamos la causa de mi infertilidad.”
Estando en contra de la fertilización in-vitro debido a su fe católica, ellos no estaban seguros a dónde podían acudir en busca de ayuda. “Nosotros no teníamos ninguna otra opción en ese momento,” dijo ella. “Básicamente, nos sentíamos abandonados por nuestros médicos, y estábamos verdaderamente sufriendo por no poder tener un hijo. Era un dolor emocional profundo.”
Encontrándose en medio de su lucha, los esposos Desrochers fueron introducidos a una nueva ciencia reproductiva, la Tecnología Napro, la cual es un método de fertilidad natural enfocado en la salud de la mujer, basado en treinta años de investigación en el ciclo de la fertilidad de la mujer, y que fue desarrollado por el doctor Thomas W. Hilgers de la Escuela de Medicina de la Universidad de Creighton.
Los esposos Desrochers comenzaron a consultar con un médico especializado en la Tecnología Napro en el Centro para la Familia Marguerite Bourgeoys localizado en Toronto. Luego fueron enviados al Estado de Nebraska en los Estados Unidos de América, para que se llevara a cabo la debida cirugía por parte del doctor Hilgers. Este médico ha sido el pionero en el desarrollo de las técnicas de microcirugía especializada con las que se sanan los sistemas reproductivos de las mujeres.
Pasado sólo un mes luego de la cirugía, Pierre y Heidi concibieron su “bebé milagro”, Daniel Raymond Joseph Desrochers, quien nació el 11 de agosto de 2009.
“Yo estaba llena de alegría y tan agradecida a Dios por esta tremenda bendición y regalo. Yo también estaba muy sorprendida que esto había pasado tan rápidamente luego de mi cirugía,” dijo Heidi. “La Tecnología Napro requiere de cierto esfuerzo y paciencia, y no siempre es fácil, pero al final, ¡vale la pena!
La Tecnología Napro: exitosa, natural, económica, y moral
Aunque es ampliamente ignorada en los círculos de la medicina, la Tecnología Napro ha sido aclamada por ser de bajo costo y por ofrecer una solución moralmente aceptable. A su vez, la misma ha mostrado consistentemente que brinda mejores resultados para la madre y el hijo, en comparación con la reproducción asistida. Son menos los abortos espontáneos, y no está presente un alto riesgo de embarazos múltiples.
Un estudio realizado en 2004 por el Instituto Papa Pablo VI para el Estudio de la Reproducción Humana del doctor Hilgers, localizado en la ciudad de Omaha en el Estado de Nebraska, determinó que la Tecnología Napro tiene un 81% de éxito en el logro de embarazos, dependiendo de la condición. Por otro lado, la tasa de éxito en el logro de embarazos por el método de la fertilización in-vitro es desde el 21% hasta el 27%.
Además de la infertilidad, el método ha sido efectivo en el tratamiento del aborto espontáneo, los ciclos irregulares, la cistitis ovárica, el síndrome premenstrual, la depresión post-parto, y muchas otras condiciones de salud de la mujer.
La doctora Julia Cataudella, una consultora en la medicina y especialista en la Tecnología Napro en Centro para la Familia Marguerite Bourgeoys, le dijo a Lifesitenews/Notifam, que la idea detrás de la Tecnología Napro es la identificación y tratamiento de los problemas que yacen en la fisiología de la mujer.
“La infertilidad es vista como un síntoma de una enfermedad. Es una señal que algo no está bien,” ella explicó. “Así que, si uno puede identificar qué es lo que no anda bien, y corregirlo, entonces la concepción ocurre naturalmente, porque ya uno conoce los momentos fértiles y optimiza las condiciones para la fertilidad. La producción del muco cervical podría requerir de una mejoría, por ejemplo.
La doctora Cataudella señaló que la Tecnología Napro descansa en el conocimiento de las fases del ciclo de la mujer, y no a modo general, sino en el ciclo de la mujer individual. “Ese ciclo refleja la comunicación entre los ovarios y el cerebro, por lo que es bastante delicado y complejo. Solamente se logra con el reconocimiento de la fertilidad,” dijo ella.
La mujer mantiene un seguimiento gráfico de su ciclo, usando el Modelo Creighton para el Sistema de Cuidado de la Fertilidad, que consiste de un análisis estandarizado mediante el uso de marcadores biológicos, tales como el muco cervical y el desangramiento menstrual. Además de identificar los periodos fértiles de la mujer con precisión, la gráfica le permite a ella y a su médico poder observar el ritmo de su cuerpo y de identificar anormalidades que necesitan tratamiento. Según comenta la doctora Cataudella, a menudo el tratamiento es administrado en ciertos puntos específicos del ciclo –  al momento de la fertilidad, o justo después de la ovulación, por ejemplo. El momento correcto para la administración del tratamiento, a veces es crucial para lograr la efectividad de dicho tratamiento.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...