Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Canadá. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Informe: Fracaso de los programas para la familia en Quebec por baja fertilidad, aborto, deuda, etc. - notifam.net


Por Peter Baklinski
OTTAWA, Ontario, 16 de noviembre 2011 (Notifam) – En un informe que fue dado a conocer la semana pasada, se critican los muy aclamados programas para la familia de Quebec en Canadá, como insostenibles y “problemáticos”, debido al arrastre de la deuda y las bajas tasas de fertilidad de la provincia.
“Existen unas razones de hecho para estar preocupados sobre la sostenibilidad del ambicioso estado de beneficencia social de Quebec. Sin una restructuración fiscal sustancial, la provincia bien podría no poder mantener el costo de los extendidos beneficios sociales que al presente le ofrece a las familias”, según se sostiene en el informe, que lleva por título: ‘Un retrato de la familia en Quebec’ (A Québec Family Potrait).
El informe fue preparado por el Instituto del Matrimonio y de la Familia de Canadá (The Institute of Marriage and Family Canada/IMFC), la cual es una  organización que prepara estudios sobre los asuntos relacionados con el matrimonio y la familia en Canadá.
Para el delineamiento de “las razones de hecho para estar preocupados sobre la sostenibilidad del ambicioso estado de beneficencia social de Quebec”, en el informe se destaca la deuda de Quebec frente a la tasa del producto interno bruto/PIB (que ocupa el quinto lugar más alto en el mundo, con un 94%), una baja tasa de fertilidad (un 1.74 según la tasa en 2008, muy por debajo de la tasa de reemplazo de un 2.1), y un “déficit matrimonial” en toda la provincia (el 63.1% de los niños en Quebec nacieron fuera de matrimonio en 2010).
“Si el experimento de Quebec con la reingeniería social habría de desenredarse, la causa sería, casi dándose por seguro, la desazón fiscal que surge de la constante necesidad de rellenar los cofres del gobierno, combinados con los mismos niveles de una disminuyente fertilidad, que se vive en la mayoría de las jurisdicciones canadienses”, se lee en el informe.
“Una asombrosa alta tasa de abortos, combinada con una obstinada baja tasa de fertilidad, se mantiene presente como una cuestión cultural de largo plazo que los quebequenses necesitarán atender”.  
En el informe, se urge al Gobierno de Quebec que reavive “una cultura sólida a favor del matrimonio”, para así evitar la posibilidad de la “inestabilidad” de la vida familiar, en caso de que los programas gubernamentales “sean eliminados o sean reducidos debido a los límites presupuestarios”.
Andrea Mrozek, la directora de la IMFC en el área de la investigación y de las comunicaciones, y coautora del informe, le dijo a LifeSiteNews/Notifam (LSN), que lo que está pasando en Quebec, es un anticipo de lo que se verá en Canadá.”
“Como provincia, ellos (en referencia al pueblo de Quebec), no están solos en contar con unos programas sociales bastante robustos, y una baja tasa de fertilidad, lo que significa que se carece de los contribuyentes que pueden pagar por dichos programas sociales”, ella señaló, añadiendo que la IMFC comenzó con un análisis sobre Quebec porque ofrecía  “el mayor contraste” con el resto de Canadá.  
Mrozek dice que ella espera que el informe logre que la gente sea más consciente sobre lo que actualmente está pasando en sus provincias, y de que les proveerá, a los diseñadores de las políticas públicas, con una información de utilidad. “Los gobiernos tienen una tremenda capacidad – las áreas federales y provinciales combinadas – para encubrir cualquier problema existente”, ella comentó.
“Ellos necesitan recuperar el modelo familiar que nosotros identificamos como la más sólida para la crianza de los niños, que es con sus propios padres y madres casados entre sí”.
El informe de la IMFC admite que dicho reavivamiento de la familia “habría de significar un giro de 180 grados en torno al enfoque actual en Quebec sobre la vida familiar,” y de que requeriría un  “esfuerzo de largo plazo, que involucraría a las organizaciones no gubernamentales y a los grupos religiosos  – lo que viene siendo un amplio esfuerzo cultural.”
Se hace disponible el informe completo en inglés, titulado A Québec Family Portrait  (Un retrato de la familia en Quebec) de Canadá.
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

lunes, 14 de noviembre de 2011

Unos científicos se comunican con pacientes en «estado vegetativo» - religionenlibertad.com



Una investigación del Centro para el Cerebro y Mente de la Universidad de Ontario Occidental en Canadá mostró que los pacientes que parecen estar en un estado de inconsciencia permanente o mal llamado "estado vegetativo" sí tienen conciencia y pueden entender lo que se les dice o sucede a su alrededor.
El comúnmente llamado "estado vegetativo" es un trastorno en el que se cree que la persona –víctima de una lesión cerebral severa o que estuvo en coma–, permanece en estado de inconsciencia; algo que ha sido puesto en duda con los resultados de esta investigación publicada en la revista The Lancet y reproducida este jueves por BBC Mundo.
Un aparato portátil de electroencefalografía (EEG) fue la herramienta usada para comunicarse con pacientes que se pensaba estaban en estado de inconsciencia.
"El aparato logró detectar conciencia y medir actividad eléctrica cerebral en estos individuos, lo cual revela que los pacientes eran capaces de entender lo que se les decía y seguir una instrucción para tener pensamientos determinados", indicó la cadena británica.
El estudio involucró a 16 pacientes en el Hospital Addenbrooke en Cambridge (Inglaterra) y en el Hospital Universitario de Lieja (Bélgica), a los que se les pidió que imaginaran que movían los dedos de los pies o apretaban su mano derecha.
Tres de los 16 pacientes generaron repetidamente actividad eléctrica cerebral en respuesta a dos instrucciones diferentes, pese a que conductualmente no mostraron ninguna respuesta.
"Muchas áreas del cerebro que se activan cuando realizas un movimiento también se activan cuando te imaginas que lo están realizando", explicó Adrian Owen, autor del estudio.
"Sabemos que estos tres pacientes estaban conscientes porque fueron capaces de responder repetidamente a las instrucciones que les dimos". "Uno de ellos lo hizo más de 100 veces", indicó.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Según genetista, bebés nacidos de fecundación in vitro tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir enfermedades genéticas poco habituales -


Por Jeremy Kryn
TORONTO, CANADÁ, 11 de octubre 2011 (Notifam) – Los bebés que nacen a partir de la fertilización in vitro/FIV tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir trastornos genéticos raros, según una genetista pro-FIV. En un discurso ante la Sociedad Canadiense de Fertilidad y Andrología, la genetista Rosanna Weksberg, de la Universidad de Toronto, pidió más estudios sobre el vínculo entre el tratamiento de fertilidad y ciertos trastornos genéticos poco frecuentes.
Según el periódico The Financial Post, ella dijo que “estamos viendo un aumento significativo en el riesgo”. “El mensaje más importante es… necesitamos un estudio de seguimiento”.
Weksberg dijo que en su clínica genética ya está viendo a muchos niños nacidos de FIV con raros desórdenes genéticos. Entre ellos hay niños con el síndrome de Beckwith-Wiedemann y el síndrome de Angelman. 
El síndrome de Beckwith-Wiedemann se presenta en uno de cada 1.300 niños nacidos por tratamientos de fertilidad, en comparación con uno en 13.000 en la población en general, según Weksberg. Este síndrome provoca síntomas tales como miembros de tamaño desigual, un agrandamiento de la lengua y un alto riesgo de tumores en los riñones.
El síndrome de Angelman se presenta en uno de cada 1.500 niños nacidos por tratamientos de fertilidad, en comparación con uno de cada 15.000 en la población en general. Este síndrome causa retraso mental grave y deterioro del habla.
Además de estas condiciones genéticas, existe evidencia de una mayor probabilidad que un bebé nazca con poco peso, y la investigación también ha sugerido un mayor riesgo de autismo, según informa la Post.
La causa exacta de los problemas genéticos es probablemente una combinación de problemas genéticos de infertilidad de los padres biológicos y los tratamientos mismos, según Weksberg.
Weksberg dice que le gustaría colaborar con las clínicas de fertilidad para estudiar poblaciones más grandes de niños nacidos por tratamientos de fertilidad, pero no ha sido capaz de encontrar a alguien dispuesto a trabajar con ella.
La Post informó que hubo una aparente falta de interés de la audiencia de Weksberg por su discurso, lo cual Weksberg describió como “muy revelador”. 
Según un estudio de Francia 2010 – el mayor realizado sobre el tema – las tecnologías de reproducción asistida duplican el riesgo de deformidad de un bebé. El estudio encontró que más del 4% de los niños nacidos por tratamientos de fertilidad tenían algún tipo de deformidad congénita, en comparación con la tasa en la población en general de entre el 2% y 3%.
La Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del gobierno británico advirtió en el 2009 que los bebés FIV tienen un riesgo 30% mayor de anomalía genética.
La evidencia presentada en un simposio celebrado en Melbourne en el 2003 mostró que ciertas técnicas de fertilización in vitro pueden transmitirse a defectos de nacimiento, tales como “genitales ambiguos”, cuando los padres poseen espermatozoides defectuosos.

martes, 11 de octubre de 2011

El Bebé José muere en su casa, rodeado de su familia - notifam.net


babyj_thumb-580x415
Por Kathleen Gilbert
6 de octubre 2011 (Notifam) – La dramática historia de José Maraachli, conocido popularmente como “el Bebé José”, concluyó definitivamente la semana pasada.
Alex Schadenberg, de la Coalición para la Prevención de la Eutanasia, con sede en Canadá, dijo el miércoles 28 de septiembre en la mañana que el Bebé José, que irrumpió en los titulares internacionales a principios de este año cuando los médicos canadienses tomaron la decisión de retirarle el soporte vital en contra de los deseos de su familia, murió en su casa el martes 27 de septiembre a las 16:40, rodeado por su familia. 
“José Maraachli vivió una vida que cambió a Canadá”, dijo Schadenburg, cuya intervención fue fundamental para salvar la vida de José. “Mis pensamientos y oraciones están con la familia Maraachli”.
El padre de José, Moe Maraachli, escribió ayer en la página oficial de la familia en Facebook que “José falleció muy tranquilo y con plena paz, tal como yo pedía por él”.
“Me gustaría agradecer a todos los que contribuyeron en apoyar a José”, dijo Moe. “Yo se los agradezco mucho”.
La historia del Bebé José comenzó en febrero de este año, cuando la Corte Superior de Ontario rechazó una apelación de sus padres para llevarlo a casa, donde él podía morir bajo sus cuidados. Él había sido diagnosticado previamente con graves problemas neurológicos, por lo que los médicos dijeron que no había para él esperanzas de recuperación.
La familia impugnó la afirmación que su hijo estaba en “estado vegetativo permanente”, ofreciendo imágenes que lo muestran moviéndose y reaccionando a las cosquillas. Su petición era que se le aplicará a su hijo una traqueotomía simple, que le permitiera respirar por sí mismo, y que fuese enviado a casa, donde podría morir.
Después de la decisión del tribunal de Ontario, los médicos decidieron inmediatamente retirar el apoyo vital de José, lo que significaba una muerte casi segura para el pequeño niño.
“El lunes a las 10 de la mañana van a matar a mi bebé”, le dijo Moe Maraachli a LifeSiteNews/Notifam (LSN) poco después de la sentencia. “No hay más humanidad. No hay más posibilidades. Lo he intentado todo por él. No hay otra instancia de apelación, no hay nada”.
Sin embargo, los defensores anti-eutanasia y pro-vida se unieron en torno a la familia Maraachli, y efectuaron un espectacular rescate de 11 horas.
Schadenberg y su organización pudieron obtener ayuda legal profesional, con el resultado que el retiro del apoyo vital del bebé José fue pospuesto en el último minuto.
Después de eso, con el hospital que seguía tratando de asegurarse el permiso legal para retirarle al Bebé José el apoyo vital, intervinieron el padre Frank Pavone y Sacerdotes por la Vida. Organizaron que el Bebé José fuese trasladado al Centro Médico Infantil Cardenal Glennon, en Missouri, por una traqueotomía, y se ofrecieron a pagar la factura de los considerables costos sanitarios de José.
El Bebé José desafió a los críticos al respirar por sí mismo después de la traqueotomía, y vivió varios meses más en su casa.
El padre Frank Pavone, de Sacerdotes por la Vida, escribió en Facebook, en la mañana del miércoles 28 de septiembre, que su organización está “agradecida a todos los que ayudaron a darle más tiempo a él y a su familia y a compartir su alegría”.
“Este joven niño y sus padres cumplieron una misión especial de Dios”, dijo el padre Pavone en una declaración distribuida por separado. “En medio de una cultura de la muerte, donde la desesperación nos lleva a disponer de las personas vulnerables, ellos afirmaron una cultura de la vida donde la esperanza nos lleva a acoger y cuidar a las personas vulnerables”.
“Desde mi primera conversación con los padres del bebé José, ellos me expresaron su confianza en Dios. No tenían ninguna demanda contra Dios en cuanto al tiempo que su hijo iba a vivir. Ellos simplemente querían cumplir con su llamado a amar incondicionalmente a su hijo y a protegerlo de quienes consideraban que su vida no valía nada”.
Parte del motivo por el interés general despertado en el caso del Bebé José quizás se deba al momento en que coincidió con el debate en los Estados Unidos de América sobre los “paneles de la muerte” en la nueva ley de salud. Schadenberg ha advertido que el caso de José revela que Ontario está creando efectivamente un sistema de esos “paneles de la muerte”, donde se autoriza a los médicos a forzar decisiones de vida y muerte sobre los pacientes.
Únete aquí a una página en Facebook para acabar con el aborto. 
Versión original en inglés en http://www.lifesitenews.com/news/baby-joseph-dies
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:

viernes, 7 de octubre de 2011

Canadá niega ayudas públicas a MaterCare International por ser demasiada cercana al Papa - infocatolica.com




Por enésima vez en la última década, el gobierno de Canadá negó ayudar económicamente a un grupo católico pro-vida que ayuda a madres embarazadas al mismo tiempo aprobó darle 6 millones de dólares a la principal internacional del aborto en el mundo, la International Planned Parenthood Federation (IPPF). En declaraciones a ACI Prensa, el Presidente de MaterCare International, Dr. Robert Walley, señaló que «nos dijeron que nunca obtendríamos financiación simplemente porque no damos ‘salud reproductiva’ y porque somos ‘demasiado católicos’ y muy cercanos al Papa».
(ACIMaterCare International está compuesta por ginecólogos y obstetras que trabajan en todo el mundo asistiendo a embarazadas, especialmente en países subdesarrollados, en donde las ayudan antes, durante y después del parto.
El 3 de octubre se supo que esta organización fue excluida del grupo de destinatarios de la Canadian International Development Agency -agencia internacional de ayuda canadiense-, en el marco de la llamada iniciativa Muskoka 2010 que busca proporcionar cuidado a las madres, inmunización y nutrición.
El Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, recientemente anunció el nombre de los 28 proyectos que se repartirán los 82 millones de dólarespresupuestados hasta 2016. Los grupos incluyen a la IPPF con 6 millones, el Fondo de Población de la ONU (UNFPA) de marcado sesgo abortista, y la Cruz Roja Canadiense.
Otras organizaciones cristianas no católicas como el Presbyterian World Service and DevelopmentWorld Vision, y el Christian Children’s Fund of Canada también recibirán parte del dinero.
Al respecto, Walley dijo a ACI Prensa que “cada uno de estos grupos son muy grandes, muy ricos, lo que significa que agencias más pequeñas como la nuestra están tratando de ser congeladas“.
Esta postura, explicó, tiene que ver con la decisión de la agencia canadiense “hace algunos años de eliminar a las pequeñas ONGs, especialmente a aquellas que tuvieran algún sustrato relacionado con la fe“.
MaterCare International, que sirve en países en vías de desarrollo desde 1985, había solicitado 2,2 millones de dólares para abrir un hospital cerca de una de sus pequeñas clínicas en Isiolo, Kenia. “Hemos hecho muchas cosas que existen y aún resisten allí“, dijo Walley.
Para empeorar la situación, añadió el también miembro del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud, el Primer Ministro de Canadá le invitó a “dar una charla pública sobre la iniciativa“ Muskoka, por lo que la decisión de negarles la financiación “es realmente insultante“.
El Dr. Walley cuestionó además que se les haya negado el dinero por su postura pro-viday por lo tanto contraria a la eliminación de bebés en el vientre materno: “el aborto y la anticoncepción son irrelevantes a la hora de solucionar el problema de la mortalidad materna“, precisó.
Ante el desafío de la mortalidad materna, el experto dijo que lo que se necesita es un “Plan Marshall“ para madres de modo tal que se invierta más dinero para sostener a las mamás y sus hijos recién nacidos en los países en desarrollo.
“La maternidad tiene un gran significado para nosotros como Iglesia. No sólo nuestra Madre María, la Madre de Dios dijo ‘sí’, sino que además ninguno de nosotros estaría aquí si no tuviésemos mamá“, concluyó.

martes, 4 de octubre de 2011

Canadá: Confirmado: los “Tories” de Harper otorgan subsidio de $6 millones a la IPPF - notifam.net


Por Patrick Craine
OTTAWA, Ontario, 3 de octubre 2011 (Notifam) – Después que un reporte filtrado el jueves 22 de septiembre por la mañana, indicaba que Canadá estaba a punto de refinanciar a la Federación Internacional de Planificación Familiar (International Planned Parenthood Federation/IPPF), el gobierno canadiense confirmó que le otorgaron un subsidio ese pasado  jueves a la organización abortista, la proveedora de abortos más grande del mundo.
Después de lanzar su iniciativa de salud maternal en el 2010, el Primer Ministro Stephen Harper prometió que la iniciativa no incluiría fondos para el aborto. “Ayer, la (IPPF) fue informada que su pedido para fondos ha sido aprobada por el Comité de Salud Maternal, de Neonatos y Niños”, le dijo el viernes a LifesSiteNews Justin Broekema, Secretario de prensa de Bev Oda, la Ministro de Cooperación Internacional.
La Declaración confirma un informe del jueves a la mañana por parte de CBC, que reveló que la IPPF recibirá 6 millones de dólares durante los próximos tres años, orientados al trabajo relacionado con la educación sexual y la anticoncepción en Afganistán, Bangladesh, Mali, Sudán y Tanzania.
La IPPF no había recibido fondos de Canadá desde fines del 2009, luego de una campaña de petición por parte de Brad Trost, diputado por Saskatchewan.
Trost le dijo a LifeSiteNews el viernes que él se atiene a sus declaraciones previas sobre el tema y que va a dar a conocer una declaración más detallada en algún momento de la próxima semana. “Mis puntos de vista, mi posición y mi postura no han cambiado una sola pulgada”, dijo.
Durante la época de elecciones en abril, Trost anunció públicamente que la IPPF estaba “desfinanciada” y dijo que era una “absoluta desgracia” que la IPPF recibiera aunque sea “un centavo de dólar de contribuyentes canadienses”.
Bev Oda, la Ministro de Cooperación Internacional, respondió diciendo que la IPPF recibiría fondos si el pedido satisfacía los criterios planteados por la Iniciativa gubernamental para Salud Materno-Infantil del G8. “Si (la IPPF) presenta un pedido que se ubica dentro de los parámetros para la iniciativa del Muskoka G8, habrá fondos”, dijo ella en una declaración.
Después de lanzar su Iniciativa para Salud Maternal en el 2010, el primer ministro prometió que la iniciativa no incluiría fondos para el aborto.
Para justificar su provisión de fondos al proveedor de abortos más grande del mundo, el gobierno ha restringido el financiamiento a países donde el aborto es ilegal o está seriamente restringido.
Pero la defensa del aborto legal es central para la misión de la IPPF, y la organización está abierta respecto al hecho que presiona a favor del aborto en esos países donde es actualmente ilegal.
En la página web de la organización se afirma que “creemos que una mujer tiene el derecho de elegir y accede a los servicios de abortos seguros y presionamos por cambios en la legislación para respaldar esto”.
Destaca que “el aborto seguro es una de las preocupaciones prioritarias de nuestro trabajo”, al señalar que ellos recientemente “se han comprometido a aumentar proporcionalmente nuestro trabajo sobre el aborto”.
“El primer paso es iniciar la discusión para ayudar a remover estigmas, como también prejuicios culturales y religiosos contra el aborto”, explican ellos.
UMATI, la organización de Tanzania afiliada a IPPF, dice que ellos han estado “en primer lugar para defender los derechos [sexuales y de salud reproductiva], como el aborto seguro”. Y la organización afiliada en Mali, llamada Association Malienne pour la Protection et la Promotion de la Famille [Asociación Maliana para la Protección y la Promoción de la Familia], trabaja con un grupo de presión llamado International Consortium for Medical Abortion [Consorcio Internacional para el Aborto Médico].
“Se podría pensar que el gobierno habría mejorado la presentación ahora, respecto a la entrega de dinero a esta organización, cuyo único propósito es matar seres humanos, especialmente en los países del Tercer Mundo”, dijo Jim Hughes, presidente nacional de Campaign Life Coalition [Coalición para la Campaña por la Vida].
“El gobierno afirma que el dinero fluye solamente a los países donde el aborto no es ilegal y que no va a ser destinado para abortos, pero conociendo a la IPPF, no importa en qué rubro pongas el dinero”, siguió diciendo. “Ella simplemente dispone de otros dineros para continuar con la matanza de bebés”.
“No puedo imaginar por qué razón ellos accederían a esto”, agregó. “No ganarían nada con ello, y perderían muchísimo”.
Información de contacto:
Primer Ministro Stephen Harper – 80 Wellington Street – Ottawa, Ontario, Canadá K1A 0A2 – facsímil: (+1) 613-941-6900 – correo electrónico: pm@pm.gc.ca
Bev Oda, Diputada (Durham) y Ministro para la Cooperación Internacional – Cámara de Diputados – Ottawa, Ontario, Canadá K1A 0A6 – teléfono: (+1) 613-992-2792 facsímil: (+1) 613-992-2794 – correo electrónico: Oda.B@parl.gc.ca
Brad Trost, Diputado (Saskatoon-Humboldt) – 505B Nelson Road – Saskatoon, Canadá SK S7S 1P4 – teléfono: (+1) 306-975-6133 - (+1) 866-797-6133 – facsímil: (+1) 306-975-6670 – correo electrónico:Trost.B@parl.gc.ca

viernes, 16 de septiembre de 2011

Estudio: La presencia del padre hace más felices a los niños, más inteligentes - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski
MONTREAL, 15 de septiembre 2011 (Notifam) – Una investigación realizada por la Universidad de Concordia localizada en la ciudad de Montreal en Canadá, ha determinado que los padres que están activamente envueltos en la crianza de sus hijos, contribuyen de modo importante al desarrollo de las habilidades cognitivas y al funcionamiento del comportamiento de sus hijos. 
El estudio, que fue llevado a cabo por Erin Pougnet, una estudiante para un grado de doctorado en filosofía, del Departamento de Psicología de la Universidad de Concordia, y sus asociados, usaron una data recopilada del Proyecto Longitudinal de Riesgo de Concordia (Concordia Longitudinal Risk Project), que se trata de una data longitudinal intergeneracional que fue recopilada en las áreas localizadas en el centro de Montreal.
“Este tema es de particular relevancia en Quebec, una provincia única en términos demográficos y culturales, donde la crianza parental ejercida solamente por parte de la mujer, es un suceso relativamente común”, explicó Pougnet en el prefacio al informe.
Según los datos recientes suministrados por la agencia Estadísticas Canadá (Statistics Canada), el 22 por ciento de las familias de Quebec están compuestos de hogares donde los padres biológicos están ausentes, en comparación con el promedio nacional en un 13 por ciento.
“Este patrón está relacionado con las desventajas socioeconómicas que predicen un resultado negativo cognitivo y de comportamiento, en los jóvenes”, aseveran los investigadores.
Ciento treinta y ocho niños, y sus padres, de clases económicas bajas y medias, participaron en dos sesiones para la recolección de la data: entre las edades de 3 a 5 años, y otra vez entre las edades de 9 a 13 años.
A los niños se les dieron pruebas de cociente de inteligencia, mientras que las madres completaron cuestionarios sobre el conflicto conyugal y el ambiente en el hogar.
Los maestros de los niños contribuyeron a la investigación, observando e informando sobre el comportamiento del niño en la escuela.
“Los maestros constituyeron un tipo de fuente de información más independiente que las madres, los padres, o los propios niños”, señaló Pougnet por medio de un comunicado de prensa de la Universidad Concordia, “porque la ausencia del padre puede crear, como resultado, un conflicto en el hogar, ansiedad maternal, y ansiedad infantil”.
El estudio determinó que, “En comparación con otros niños de padres ausentes, los niños cuyos padres eran padres activos durante las edades tempranas y medias de la niñez, tenían menos problemas de comportamiento y mayores habilidades intelectuales, mientras crecían – aún en las familias de riesgo socioeconómico”. 
“Sin importar si los padres vivían con sus hijos, su habilidad para establecer los límites y las estructuras apropiadas en torno al comportamiento de sus hijos, influenció de modo positivo el manejo de los problemas, a la vez que disminuyeron los problemas emocionales, tales como la tristeza, el retraimiento social, y la ansiedad”, dijo Pougnet.
El estudio también determinó que las niñas estaban más afectadas por la ausencia de los padres que los niños.
“Las niñas cuyos padres estuvieron ausentes durante la niñez en la edad media, presentaban unos niveles de problema emocionales significativamente más altos, frente aquellas niñas cuyos padres estaban presentes”, dijo Pougnet.
El grupo investigador sugirió que los hallazgos del estudio, no solamente contribuyen a la investigación que conecta el desarrollo infantil con la figura del padre de familia, sino que también debe ser usado por los gobiernos para establecer las políticas públicas de apoyo al rol de los padres en las familias y en la sociedad.
“Estos hallazgos se suman a la creciente literatura que sugiere que los padres de familia aportan unas contribuciones importantes al funcionamiento cognitivo y de comportamiento de los niños”, concluye el informe, “y apunta a los beneficios de las políticas públicas siendo desarrolladas que animan a los padres a pasar más tiempo con sus hijos” (por ejemplo, con una licencia paternal), y a la promoción de una paternidad y un envolvimiento positivo, por medio de cursos parentales”.
El estudio: titulado: ‘La influencia del padre de familia en el funcionamiento cognitivo y de comportamiento humano: Un estudio longitudinal de las familias canadienses’ (“Fathers’ Influence on Children’s Cognitive and Behavioural Functioning: A Longitudinal Study of Canadian Families”), fue publicado en la Revista Canadiense sobre la Ciencia del Comportamiento Humano (Canadian Journal of Behavioural Science). 
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

De familia pro vida y deslumbrada por la JMJ, a Mary Wagner no le importa ir a prisión...otra vez - religionenlibertad.com

Devota del Rosario y la Madre Teresa, pequeña y frágil, dulce, nada amenazadora... así es Mary Wagner, interna asidua de las cárceles de mujeres de Toronto y Columbia Británica. Su crimen es ofrecer apoyo y alternativas a las mujeres que se acercan a centros abortistas. Cuando la encierran, aprovecha para evangelizar a las internas.

Trece de septiembre de 2011: Mary Wagner, católica de 36 años, es condenada a 40 días de cárcel. Otra vez. Ya ha perdido la cuenta de las veces que ha sido arrestada desde la primera, el 1 de febrero de 1999. Pero a ella no le importa: en la cárcel de mujeres ya la conocen, y aprovecha esas estancias para evangelizar. Y para consolar a las presas que han abortado. 
Mary es pequeña, delgada, suave, nada amenazadora. Pero muy tenaz. En la JMJ de Denver (EEUU), en 1993, experimentó un despertar espiritual. Su familia era intensamente católica y pro vida, creció con diez hermanos, cuatro de ellos con necesidad de atención especial. Su padre era presidente de la Coalición Campaña por la Vida de la Columbia Británica, en Canadá. Su madre, militante de Birthright ("Derecho a nacer"). Desde que se liberalizó el aborto en Canadá en 1969, su familia acudió a marchas por la vida y rezó por el final del aborto en el país. 

Pero en Denver pasó algo. Vio aquellos jóvenes incontables y su alegría especial. Con 19 años, Mary entendió "cómo Dios nos mira y nos ama a cada uno de nosotros de una forma cercana y personal". Siempre había sabido que Dios ama, pero ahora entendía su protección y amor inagotable. Y eso, declaraba ya en una entrevista en el año 2000, "me hace sentir feliz, llena de gozo y puedo vivir como Cristo nos enseñó". 
Es decir, de la cárcel al tribunal y del tribunal a la cárcel. Su crimen es entrar en clínicas abortistas, en la sala de espera, o en el jardín ante la puerta de entrada, y repartir rosas blancas con una tarjeta a las mujeres que hay allí. En ella se puede leer: "Fuiste hecha para amar y ser amada. Tu bondad es más grande que las dificultades. Las circunstancias en la vida cambian. Una nueva vida, aunque sea diminuta, promete un gozo irrepetible. ¡Hay esperanza!".
A veces, les dice: "estamos llamados a amar a todo el mundo". ¡Gravísimo!
Este martes, el juez William Bassel de Toronto la declaró culpable de "un uso y disfrute ilegal" de las instalaciones de la clínica abortista de Bloor West, cerca de Toronto. Y de "retrasar el desarrollo del negocio". Los testigos dejaron claro que Mary había sido amable, tranquila, pacífica en su trato con las mujeres de la clínica, pero al juez le dio igual. Cuando la policía se la llevó de la clínica, aún decía a las chicas: "no es demasiado tarde; aún podéis cambiar de opinión. Dios os ama".
El juez Bassel le prohibe acercarse al centro abortista y a sus empleados durante 3 años. Que hay que acumular a otras sentencias anteriores. Es difícil llevar la cuenta. Entra y sale. En la cárcel se porta muy bien. Soltera, sin hijos, pobre... no tiene nada que perder. En la cárcel de mujeres (primero en Burnaby, en Columbia Británica; después en el centro Vanier, en Ontario) reparte folletos sobre la Biblia y la Iglesia. Escucha a las mujeres que han abortado (el 90% de las presas), llora con ellas, reza con ellas. Para cuando salgan, les recomienda centros que ayudan a la mujer a superar el trauma post-aborto. Recibe visitas y cartas. La gente pro-vida le visita, como hacían los primeros cristianos con sus presos encarcelados por el César. Mary reza mucho: ¿dónde la quiere enviar Dios la próxima vez?
En agosto la detuvieron de nuevo: dos policías ante un centro abortista. Mientras se decidían a llevársela ella rezaba el rosario sentada en la acera. Había entrado en la sala de espera a ofrecer a las chicas folletos con ayudas, con alternativas al aborto. En marzo, después de 48 días de cárcel, Mary pudo efectuar en Toronto una de sus jugadas habituales. Siempre rechaza tener abogado, pide defenderse ella misma, y allí, en la vista pública, en vez de hablar de sí misma, en vez de defenderse, lee una breve declaración contra el aborto que suele llegar a manos de la prensa local. 

"Ese negocio existe casi exclusivamente para destruir a los niños en el vientre de su madre; bajo el disfraz de ayuda a la mujer, se mata a bebés indefensos, y sus madres quedan heridas. Intentaba llegar a las mujeres que consideran el aborto como una solución a las circunstancias difíciles que atraviesan. Mi presencia era pacífica, y nace del reconocimiento del hecho de que una nueva vida humana existe desde la concepción", lee.
Normalmente, en este momento pide un minuto de silencio para recordar "a mis hermanos y hermanas destruidos por el aborto". En Columbia Británica algún juez se lo concedió, pero en Toronto siempre se lo deniegan.
En noviembre de 1999 la arrestaron por primera vez por violar el "área de seguridad" de un centro abortista. Fueron sus primeras navidades en la cárcel.
Además de repartir rosas, a veces exhibe carteles de la Madre Teresa de Calcuta que invitan a optar por la vida. Ella es una de sus fuentes de inspiración. Los grupos pro vida de Canadá aseguran que Mary Wagner tiene un don especial para hacer el apostolado pro vida ante las clínicas, porque por su dulzura y suavidad puede acercarse con tacto a las mujeres que acuden a esos centros.
Para escribir a Mary Wagner a prisión:
Vanier Centre for Women
665 Martin StMilton, Ontario
L9T 5E6
CANADA

jueves, 15 de septiembre de 2011

En libertad una mujer canadiense que estranguló a su hijo recién nacido - infocatolica.com




«Una jueza de Alberta ha dejado que una mujer que estranguló a su hijo recién nacido salga libre, afirmando que la ausencia de una ley contra el aborto en Canadá señala que los canadienses `simpatizan´ con la madre». Se da la circunstancia de que la madre no tendrá que ir a la cárcel por matar al niño, pero probablemente tendrá que cumplir entre diez y dieciséis días de prisión por haber tirado su cadáver al jardín de un vecino. En la sentencia la jueza asegura que aunque los canadienses sienten pena por los niños asesinados al nacer, también la sienten por sus madres.
(LSN/InfoCatólica) Katrina Effert de Wetaskiwin, Alberta, dio a luz secretamente en el baño de la casa de sus padres el 13 de abril del 2005. A continuación estranguló con sus propias manos a su hijo y tiró su cuerpo al otro lado de una cerca. Por entonces tenía 19 años de edad.
Dos juzgados la encontraron culpable de un delito de asesinato en segundo grado, pero en ambas ocasiones los juicios fueron declarados nulos por la corte de apelaciones. En mayo, la corte de apelación de Albertacambió el cargo de asesinato por el de infanticidio, que tiene una pena menor
El pasado viernes, la asesina consiguió de la jueza Justice Veit una condena de tres años de cárcel "suspendida", por lo cual pudo salir por su propio pie de la corte, aunque tendrá que cumplir ciertas condiciones.
La jueza Veit aseguró en su sentencia que la falta de una ley del aborto en Canadá implica que "mientras que muchos canadienses ven el aborto con la solución menos ideal para la práctica del sexo sin protección y para los embarazos no deseados, por lo general entienden, aceptan y simpatizan con las dificultades que el embarazo y el parto causan a las madres, sobre todo si no tienen apoyo".
“Naturalmente los canadienses sienten pena por la muerte de los niños, especialmente si es a manos de sus madres, pero también sienten pena por la propia madre".
La ley penal de Canadá dictamina que una mujer que no se ha recuperado de los efectos de un parto puede ser acusada del cargo menor de infanticidio, que conlleva una pena de cinco años. Pero para ello debe dictaminarse que no estaba en pleno uso de sus facultades mentales.
Sin embargo, en el caso de Katrinna Effert la evidencia mostró que sabía muy bien lo que hacía ya que había preparado con anterioridad el asesinato de su hijo. De hecho, se supo que había intentado deshacerse de él durante el embarazo abusando del alcohol.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Reacción a pedófilo de 15 años de edad: ‘Estamos criando hombres inhumanos’ - notifam.net


Por Peter Baklinski
WINNIPEG, Manitoba 6 de septiembre 2011 (Notifam) – Un muchacho joven quien admitió que bajaba, por la red cibernética, imágenes pornográficas explícitas desde que él tenía 12 años de edad,  ha sido sentenciado a dos años de probatoria supervisada, luego que fue acusado de posesión de fotografías y videos de niños de hasta los 4 años de edad, siendo abusados.
La doctora Judith Reisman, una investigadora en el área de la pedofilia y una experta sobre los insidiosos efectos de la pornografía, le dijo a Lifesitenews/Notifam (LSN), que a ella no le sorprendía que un muchacho tan joven estuviese enredado en la pornografía. “Nuestros líderes gubernamentales permiten que la pornografía contamine lo que una vez fueron grandes naciones, y actúan sorprendidos de que estamos criando hombres, mujeres, y niños inhumanos, de lo nunca antes visto”, ella dijo.
En una redada internacional llevada a cabo en 2008, en contra de personas involucradas con la pornografía infantil, la policía austriaca siguió la pista provista por una dirección de correo electrónico, hasta dar con un muchacho de 15 años de edad localizado en la ciudad de Winnipeg, en la provincia de Manitoba, en Canadá.
Cuando la policía de Winnipeg llegó tocando a la puerta de su casa, enseguida el muchacho admitió su envolvimiento, dijo Terry McComb, el abogado de la Corona, al periódico The Winnipeg Sun (El sol de Winnipeg).
La policía confiscó la computadora portátil del muchacho, y descubrieron imágenes y videos que mostraban a niñas de hasta 4 años de edad, siendo sexualmente abusadas por adultos.
El muchacho le dijo a la policía que él no entendía que los niños eran víctimas, “porque la mayoría de ellos están sonreídos”.
El tribunal supo que el arresto del muchacho estremeció a su padre, quien presta servicios en el ejército militar canadiense, según informó el periódico Winnipeg Free Press (La prensa libre de Winnipeg).  
“Si esto le iba a suceder, (él) es bien afortunado que esto le haya sucedido en este momento de su vida”, dijo Saul Simmonds, el abogado de la defensa.
La doctora Reisman, profesora de derecho en la Escuela de Derecho de la Liberty University (Universidad Libertad) en los Estados Unidos de América, le dijo a LSN que no hay nada “afortunado” sobre este caso.
“Este muchacho es uno de millones, víctimas de la locura que se ha adueñado de nuestras leyes, nuestras mentes, y nuestra moral, por medio de los medios de comunicación corrientes, y por aquellos que se lucran de las patologías sexuales en masa”.  
“De no darse un milagro, este muchacho está marcado de por vida como un pedófilo impenitente”, dijo Reisman.
El caso de este muchacho hizo su entrada en el tribunal, a la vez que Manitoba se encontraba redactando legislación para hacer mandatorio que sus ciudadanos informen sobre la posesión de la pornografía infantil
Mediante la enmienda de 2009 al acta sobre los servicios para la niñez y la familia (Child and Family Services Act), ahora se incluye “la pornografía infantil” dentro de la existente definición sobre el abuso infantil.
Durante este periodo de tiempo, Gord Mackintosh, el ministro de servicios para la familia (Minister of Family Services), dijo que la explotación sexual infantil es la modalidad de abuso infantil de la que menos se informa; con la enmienda hecha a la legislación, se busca asegurar que la ley se mantenga al día con la tecnología.
“Cada vez que alguien baja (por la red cibernética) fotografías, o envía pornografía infantil, ellos están perpetuando el abuso sexual, el asalto sexual, y la violación. Es un crimen contra la humanidad. La pornografía infantil es una escena de crimen”, él dijo.
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Canadá: Ministro de Finanzas: “el rápido envejecimiento de la fuerza laboral de Canadá” es ahora un problema urgente - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski

OTTAWA, 6 de septiembre 2011 (Notifam) – En una reunión en Wakefield  celebrada durante agosto, el ministro de Finanzas, Jim Flaherty, dijo a un grupo de consultores de política que “el rápido envejecimiento de la fuerza laboral de Canadá” es un problema que está empezando a afectar ahora al gobierno federal, y no se lo puede relegar a un segundo plano a tratar en el futuro.
Flaherty señaló que a pesar que hay una gran preocupación por las recientes crisis económicas y las actuales fluctuaciones del mercado de acciones, “la necesidad de abordar los desafíos actuales no deben impedirnos abordar las cuestiones clave que afectan a nuestra prosperidad futura”.
Estas “cuestiones claves” incluyen los crecientes costos de atención de salud de una población en proceso de envejecimiento, compuesta por menos contribuyentes en edad de trabajar para pagar las cuentas.
La preocupación de Flaherty se basa en un proyecto de informe, titulado “Canada’s Changing Demographics: The Impacts of Population Aging [Los cambios demográficos de Canadá: El impacto del envejecimiento poblacional], sobre los impactos del envejecimiento poblacional de Canadá, informe que fue presentado el pasado mes de noviembre a los viceministros de gobierno en noviembre pasado por el consejero privado, Clerk Wayne Wouters. Se confirma que se está sintiendo ahora el impacto demográfico del envejecimiento poblacional, la baja tasa de natalidad y el declinante grupo de contribuyentes más jóvenes.
“Los más viejos de los bebés que nacieron explosivamente luego de la segunda guerra mundial empiezan a cumplir los 65 años en el 2011, lo que significa que la relación de dependencia comenzará a aumentar de manera significativa en cuestión de meses”, señala el informe que The Globe and Mail obtuvo en forma redactada bajo el imperio de la Ley de Acceso a la Información.
“Un Canadá donde los ancianos superan en cantidad a los niños es un territorio desconocido”, señala el informe, y ofrece propuestas como los incentivos para aumentar las tasas de fertilidad, persuadir a los inmigrantes más jóvenes para que vengan a Canadá, y alentar a los canadienses a trabajar más.
En mayo de 2010, la División Demografía de Estadísticas de Canadá predijo que el número de ancianos superará al número de niños menores de 14 años por primera vez en algún momento entre los años 2015 y 2021.
Las proyecciones de población desde el 2009 al 2036 encontraron que la población de Canadá envejecerá rápidamente hasta el 2031, momento en el cual toda la generación de bebés de posguerra habrá cumplido 65 años de edad. Posteriormente continuará el envejecimiento, pero a un ritmo menos rápido.
“Las proyecciones muestran que las personas mayores representarán entre el 23% y 25% de la población total hacia el 2036, casi el doble del 13,9% en el 2009. Los niveles más altos de inmigración harían muy poco para cambiar el próximo envejecimiento de la población canadiense”, dijo el informe.
En febrero de 2010 el funcionario de Presupuesto Parlamentario, Kevin Page, dio a conocer uno de losprimeros informes oficiales que abordaron las desastrosas consecuencias del reemplazo a largo plazo, y por debajo del nivel, de la tasa de natalidad de Canadá.
El informe advirtió que la estable tasa de natalidad de Canadá de 1,5, muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1, junto con el envejecimiento de la población que la acompaña, resultará en “una importante transición demográfica”, lo cual podría tener resultados financieros devastadores.
“La actual estructura fiscal del gobierno no es sostenible a largo plazo”, dijo el informe. Con el fin de compensar la baja tasa de natalidad, el informe dijo que debe haber aumentos muy sustanciales en los impuestos e importantes recortes de los servicios públicos, cifra que asciende a $ 14-28 miles de millones de dólares.
Pero según el demógrafo Robert Sassone, PhD, la solución a la implosión demográfica y a la crisis financiera resultante no es la inmigración, el aumento de impuestos o elevar la edad de jubilación, sino que reside en el aumento de la tasa de fecundidad.
En respuesta al informe Page, el doctor Sassone dijo el año pasado a LifeSiteNews que más allá de hacer el aborto ilegal, “tenemos que cambiar las actitudes de la gente respecto al tener hijos”.

viernes, 22 de julio de 2011

Científicos advierten que una nueva cepa de enfermedad de transmisión sexual podría ser una “amenaza para la salud global” - notifam.net

Por Rebecca Millette
Ciudad de Quebec, Quebec, 19 de julio de 2011  (Notifam) – Una nueva cepa de una de las enfermedades más comunes de transmisión sexual tiene a los científicos advirtiendo que la “súper bacteria” podría provocar una “era futura de gonorrea incurable”.
La gonorrea es una enfermedad bacteriana común transmitida sexualmente que puede conducir a una enfermedad inflamatoria de la pelvis, a un embarazo ectópico y a la infertilidad, tanto en hombres como en mujeres. A menudo causada por la promiscuidad sexual, generalmente la infección no se detecta en las mujeres, quienes se la pueden transmitir durante el parto a sus hijos no nacidos; en los hombres, la enfermedad a menudo no se diagnostica o no es detectada. Al no ser tratada, la gonorrea puede convertirse en una amenaza mortal.
Pero los expertos dicen que ellos no podrán curar en el futuro la infección transmitida sexualmente. La cepa más reciente, designada “H041”, fue descubierta recientemente en Japón y ha resistido los antibióticos clásicos utilizados para combatir la gonorrea.
La resistencia a los antibióticos de la H041 fue descubierta por Magnus Unemo, del Laboratorio de Referencia de Suecia para la Neisseria patógena en el Hospital Universitario de Orebro, quien advirtió que la cepa puede provocar una “era futura de gonorrea incurable”.
“Si se extiende ahora, no sabemos cuál debe ser el tratamiento recomendado”, dijo Unemo.
Aunque se ha sabido que la gonorrea desarrolla resistencia a las drogas y se adapta a las nuevas después de diez o quince años, los científicos pudieron anteriormente tratar con éxito las infecciones, con una droga llamada cefalosporina. Sin embargo, la nueva cepa no reacciona a la droga, dijo el investigador sueco, quien ahora intentará tratarla con carbapenema, el antibiótico más potente diseñado hasta ahora para combatir la nueva cepa.
“Debido a esta situación, la Organización Mundial de la Salud nos ha asegurado que va a trabajar sobre la cuestión de dar con un plan de respuesta mundial, lo cual es un desafío enorme para el futuro”, dijo Unemo.
Los expertos examinarán la nueva enfermedad y tratarán de desarrollar un tratamiento que pueda implicar la combinación de antibióticos.
“Es realmente preocupante desde una perspectiva de salud pública”, dijo Unemo. “Es muestra de su capacidad de actuar como una súper-bacteria. Tenemos que centrarnos en la búsqueda de nuevas estrategias para su tratamiento”.
Unemo tiene previsto presentar los detalles del hallazgo en una conferencia en la Sociedad Internacional para la Investigación de Enfermedades de Transmisión Sexual, en la ciudad de Québec el 11 de julio, donde un simposio entero estará dedicado al tema.

viernes, 1 de julio de 2011

Los obispos de Canadá advierten a los jóvenes contra los riesgos de la cultura gay -

Aprueban una carta-vademecum sobre el ministerio pastoral dirigida a los jóvenes atraídos por personas del mismo sexo.

Para la Iglesia Católica es justo no discriminar a los gays, (está escrito en el Catecismo desde siempre) y no se puede quitar a los Estados la libertad de discutir sobre la bondad o no de la equiparación de las uniones homosexuales al matrimonio. Mientras por las calles de Nueva York los activistas gays celebran el reconocimiento de las uniones homosexuales, en el cercano Canadá la Conferencia Episcopal aprueba un documento sobre el riesgo de la cultura homosexual. 
Para ello se ha creado una comisión constituida por los obispos canadienses que ha elaborado una carta-vademecum sobre el ministerio pastoral dirigida a los jóvenes atraídos por personas del mismo sexo. “Las Sagradas Escrituras y la tradición enseñan que las relaciones sexuales entre personas del mimo sexo no están de acuerdo con la intención original de Dios, expresada en el plano de la creación”, aclara el documento firmado por la Comisión para la Doctrina de la Conferencia Episcopal de Canadá. A las personas que enseñan el catecismo y a los demás educadores católicos les asigna la función de dejar claro que los actos homosexuales son inmorales y producen graves consecuencias para los jóvenes atraídos por personas del mismo sexo . Los padres tienen la responsabilidad moral más grande, educar a sus hijos e hijas en materia de sexualidad humana.Los puntos de vista más controvertidosEl documento del obispado canadiense afronta todos los puntos de vista más controvertidos sobre el tema de la homosexualidad, comenta la página web canadiense Lifesitenwes.com, sobre todo en lo que se refiere a una “cultura gay” que opone a las enseñanzas de la Iglesia su “estilo de vida agresivo e inmoral”. Según la doctrina católica la homosexualidad designa las relaciones entre hombres o entre mujeres que experimentan una atracción sexual, exclusiva o predominante, hacia personas de su mismo sexo. Se manifiesta de formas muy variadas a lo largo de los siglos y en las diversas culturas. Su origen psíquico permanece en gran medida inexplicable. Apoyándose en las Santas Escrituras, en la que se presentan las relaciones homosexuales como graves depravaciones, la Tradición siempre ha declarado que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados”. Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva. Un número importante de hombres y mujeres presenta tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una prueba. Por eso, tienen que ser acogidos con respeto, compasión, delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta. Estas personas están llamadas a realizar la voluntad de Dios en su vida, y si son cristianas, a unir al sacrificio de la cruz del Señor las dificultades que pueden encontrar a causa de su condición. En ningún caso pueden ser aprobadas. La doctrina católica especifica que las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo, educadoras de la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben, gradualmente y con resolución, acercarse a la perfección cristiana. Lo que dice el CatecismoEl Catecismo de la Iglesia Católica trata la cuestión de la “Castidad y homosexualidad” en los números 2357-2359. Respecto al punto n° 2358, entre la primera versión del año 1992 y eleditio typica, normativa, de 1997, hay una diferencia. En el primer texto se habla de “tendencias homosexuales innatas”, mientras que en el texto final se introduce el concepto de “tendencias homosexuales profundamente arraigadas” de las que se habla en la Instrucción publicada por la Congregación para la Educación Católica. La Iglesia dice sí al respeto de la persona homosexual, a la cual, en cuanto persona, se debe dignidad, acogida, ayuda. No se puede de hecho olvidar que la persona humana, en cuanto creada a imagen y semejanza de Dios, precede y trasciende su propia sexualidad, su propia orientación sexual. Las uniones homosexuales no tienen que ser legalizadas por un motivo natural: la ley civil no puede entrar en contradicción con la recta razón sin perder la fuerza de obligar a la conciencia. Las leyes, hechas por los hombres, tienen razón de ley sólo por ser conformes a la ley moral natural, reconocida por la recta razón, y porque respetan en particular los derechos inalienables de cada persona. Las legislaciones favorables a las uniones homosexuales son contrarias a la recta razón porque confieren a la unión entre dos personas del mismo sexo garantías jurídicas análogas a las de la institución matrimonial. Y por un motivo biológico- antropológico: en las uniones homosexuales están del todo ausentes aquellos elementos biológicos y antropológicos propios del matrimonio y de la familia. El Derecho Civil confiere a las parejas unidas en el matrimonio un reconocimiento institucional, ya que tienen la función de garantizar el orden de las generaciones y son por lo tanto de eminente interés público. Las uniones homosexuales en cambio no exigen una específica atención por parte del ordenamiento jurídico, porque no revisten el papel arriba citado por el bien común. Los homosexuales, como personas y ciudadanos, pueden siempre recurrir- como cualquier ciudadano haciendo uso de su autonomía privada- al derecho común para tutelar las situaciones jurídicas de interés recíproco.Los políticos católicos¿Y cómo se tienen que comportar los políticos católicos respecto a las legislaciones favorables a las uniones homosexuales? Si se propone por primera vez ante la Asamblea Legislativa un proyecto de ley favorable al reconocimiento legal de las uniones homosexuales, el parlamentario católico tiene el deber moral de expresar clara y públicamente su desacuerdo y votar contra el proyecto de ley. Conceder el sufragio del propio voto a un texto tan nocivo para el bien común de la sociedad es un acto gravemente inmoral. En el caso de que esté ya en vigor una ley favorable a las uniones homosexuales, tiene que oponerse de todos los modos posibles y hacer notar su oposición. Si no fuera posible abrogar completamente una ley de este tipo, el parlamentario podría ofrecer lícitamente su apoyo a propuestas dirigidas a limitar los daños de dicha ley y a disminuir los efectos negativos en el plano de la cultura y la moralidad pública, a condición que quede clara y sea conocida por todos su personal y absoluta oposición a dicha ley y que sea evitado el peligro de escándalo. Las leyes civiles son principios que dan estructura a la vida del hombre en el seno de la sociedad, para el bien o el mal.Estas tienen un papel muy importante y a veces determinante en la promoción de una mentalidad o de unas costumbres. Las formas de vida y los modelos que expresan no sólo configuran externamente la vida social, sino que también tienden a modificar en las nuevas generaciones la comprensión y la valoración de los comportamientos.La legalización de las uniones homosexuales estaría destinada por lo tanto a ser la causa del ofuscamiento de la percepción de algunos valores morales fundamentales y la pérdida de valor de la institución matrimonial. No existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia. El matrimonio es santo, mientras las relaciones homosexuales contrastan con la ley moral y natural. En la Sagrada Escritura las relaciones homosexuales están condenadas como graves depravaciones. Y los obispos canadienses lo recuerdan señalando con el índice la cultura gay.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...