Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

Paciente de radioterapia tiene un parto saludable después de exponer a bebé encerrado en 1,5 toneladas de plomo - notifam.net


Por Kathleen Gilbert
Warwickshire, Reino Unido, 8 de diciembre 2011 (Notifam) – Gracias al ingenio de sus médicos, una madre británica que enfrentaba la inimaginable opción de aceptar terapia de radiación para salvar su vida o salvar la vida de su bebé fue capaz de hacer ambas cosas.
En lugar de hacer frente a la presión habitual de abortar o permitir que su hijo muriera, Sarah Best encontró por suerte médicos estudiosos y dispuestos a ayudar a salvar tanto su vida como la vida de su hijo.
Según el periódico inglés  The Daily Mail, Best sólo tenía cuatro meses de embarazo cuando fue diagnosticada con cáncer en la boca, lo cual requería tanto radiación como quimioterapia. El drástico tratamiento se tornó necesario cuando el cáncer, mucho del cual fue extirpado por los médicos como un tumor de la lengua, se extendió a sus nódulos linfáticos.
Únete  aquí a una página de Facebook para acabar con el aborto. 
Pero el documento informa que gracias a un escudo de plomo de 1,5 toneladas, construido habitualmente para proteger de los golpes a su bebé, Best dio a luz a un bebé sano, y ha sido declarada libre de cáncer. Best dio a luz a su hijo Jake inmediatamente después de su tratamiento, comenzando el trabajo de parto sólo minutos después de haber finalizado su última ronda de quimioterapia.
La madre dijo que el resultado fue “un gran alivio”. “Me siento increíblemente afortunado de haber podido tener el tratamiento”, dijo ella.
La oncóloga Lydia Fresco, quien ayudó a diseñar y construir el escudo de cuatro pulgadas de espesor, dijo al Daily Mail que el caso era “extremadamente raro”.
“En cuanto a los casos publicados sucede que ella fue la única mujer en el mundo en tener esta combinación de quimioterapia y radioterapia durante el embarazo”, dijo Fresco. “Puesto que su cáncer era extremadamente agresivo, habría sido mucho más probable que se repitiera si ella no hubiese tenido el tratamiento. La radioterapia es más eficaz para prevenir el cáncer recurrente seis semanas después de la extirpación del tumor, así que tuvimos que tratar a Sarah cuando lo hicimos”.
“‘Los escudos de plomo se utilizaron para prevenir que la radiación llegara al feto y todas las pruebas de Jake indican que él es perfectamente sano”.
Lea aquí el artículo completo en el periódico The Daily Mail en el Reino Unido (en inglés).
Traducción por José Arturo Quarracino
Artículos relacionados:

viernes, 18 de noviembre de 2011

La presión homosexualista. Identidad de género - Noticias Globales Nº 1013



Por Juan Bacigaluppi
LA PRESIÓN HOMOSEXUALISTA. IDENTIDAD DE GÉNERO
Fuentes: Propias; Life Site; Acción Familia, y en el texto. 
El Reino Unido impone los “derechos” de los homosexuales. La reacción africana. Chile: orientación sexual e identidad de género. Argentina: identidad de género. Por la vía de los hechos consumados
En la reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth realizada en Perth, Australia, del 28 al 30 de octubre pasado, el primer ministro inglés, David Cameron, amenazó a los países de la mancomunidad británica de privarlos de ayuda económica si no aceptan social y jurídicamente la homosexualidad.
A mediados de año, la Foreign & Commonwealth office, anunció su “inequívoco compromiso con los derechos de los homosexuales” en todo el mundo e indicó a las embajadas del Reino Unido que apoyen las pretensiones de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros. Esa política se basa en la reinterpretación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y de la Convención Europea de Derechos Humanos.
En consonancia con eso, durante su estadía en Perth, David Cameron declaró: "la ayuda británica debe tener más condiciones. Gran Bretaña es en el mundo, un donante de primera clase. Queremos que los países que reciben nuestra ayuda, adhieran adecuadamente a los derechos humanos, y eso incluye el trato igualitario a gays y lebianas” y aclaró, "estamos diciendo que este es uno de los temas que va a determinar nuestra política de ayuda".
La reacción africana
John Evans Atta Mills, presidente de Ghana, respondió con un comunicado que jamás apoyaría el intento de legalizar la homosexualidad en su país, “Gran Bretaña no tiene el derecho de cambiar los valores culturales y morales de Ghana”, añadió.
"Si bien agradecemos la asistencia financiera y toda la ayuda que nos han dado nuestros socios. Si la ayuda no se condice con nuestros intereses, o si su aplicación o su utilización empeora nuestra situación como nación, o destruye la sociedad que queremos mejorar con ese dinero, no vamos a aceptarla”.
Se unieron al rechazo de las pretensiones del Reino Unido, la portavoz del gobierno de Malawi, Patricia Kaliati; y el asesor presidencial de Uganda, John Nagenda, quien acusó a Cameron de “acoso” y de tratar a los ugandeses “como a niños” a los que se les dice lo que deben hacer. “Si necesita llevarse su dinero, hágalo”, concluyó dirigiéndose a Cameron.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Bernard Membe, de Tanzania, declaró: "Tanzania nunca aceptará la propuesta de Cameron, porque tenemos nuestros propios valores morales. La homosexualidad no es parte de nuestra cultura y nos comprometemos a no legalizarla. Tanzania está listo para poner fin a las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña si impone condiciones a la asistencia que presta en orden a la adopción de leyes que reconozcan la homosexualidad. Nos guiamos por nuestra tradición. Tenemos familias de una madre, un padre y sus hijos”.
También, el presidente de Zanzíbar, Ali Mohamed Shein, se manifestó en contra de las políticas pro-homosexuales. "Tenemos una fuerte cultura islámica y Zanzíbar aborrece de las las actividades de gays y lesbianas, declaró Shein, no podemos comprometer nuestra cultura profundamente arraigada o permitir algo que está totalmente en contra de nuestra religión. Vamos a rechazar la ayuda”.
Nigeria
El Reino Unido tiene como objetivo a Nigeria, en donde el parlamento discute, por tercera vez en cinco años, un proyecto para prohibir el llamado “matrimonio” entre personas del mismo sexo.
El homosexualismo prevé que podría ser aprobado, por lo que organizaciones como Human Rights Watch, Amnesty International y la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (IGLHRG) están en campaña para comprometer al presidente, Goodluck Jonathan, en un posible veto si la ley fuera sancionada.
Chile: orientación sexual e identidad de género
El 8 de noviembre pasado, el Senado de Chile aprobó el proyecto de ley que establece medidas contra la discriminación, que pasó a la Cámara de Diputados. El proyecto incluye entre los motivos de “discriminación arbitraria” la identidad de género y la orientación sexual.
“El proyecto es extremadamente peligroso -comenta Acción Familia- una vez que, como se sabe, el lobby homosexual considera como “homofobia” -entiéndase discriminación arbitraria- cualquier limitación al ejercicio de sus cuestionadas conductas. Ejemplo de esta posición han sido las demandas contra el actual Obispo de San Bernardo por cancelar los permisos de impartir clases de religión a una persona lesbiana”.
Argentina: identidad de género
También el 8 de noviembre, recibió el despacho de las comisiones correspondientes de la Cámara de Diputados el proyecto de ley de identidad de género, y de esa forma quedó listo para su tratamiento en el pleno.
El proyecto define la “identidad de género” como un “derecho humano” por el que se debe reconocer “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
Por la vía de los hechos consumados
Sólo por ejemplo, en estos días, la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se convirtió en la primera casa de altos estudios de Argentina en contemplar en su reglamentación el reconocimiento de la identidad de género elegida por sus miembros. Lo hizo a través de una ordenanza aprobada en el Consejo Superior, por la cual se declara a la UNC como “institución libre de discriminación por identidad y expresión de género”, (rosario3.com, 19-10-11). Igual medida tomó la Universidad Nacional del Litoral (UNL), (sentidog, 02-11-11).
Además, por disposición de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, todas las actuaciones judiciales que involucren personas trans deberán denominarlas por su nombre de elección y no por el que figura en el documento nacional de identidad, (Página 12, 14-11-11)
Meses antes, el gobernador de Santa Fe y ex-candidato presidencial, Hermes Binner, autorizó por decreto que el Registro Civil modificara el nombre y género en la partida de nacimiento de un transexual, (Pagina 12, 07-07-11). FIN, 18-11-11
Ver entre otros:

jueves, 17 de noviembre de 2011

Abortar a mi hija con síndrome de Down arruinó mi vida, destruyó mi matrimonio - notifam.net


Por John Jalsevac
17 de noviembre 2011 (Notifam) – A pesar de que Marie Ideson ya tenía seis hijos, cuando ella supo que estaba embarazada de su séptimo hijo a los 40 años de edad, ella y su esposo le dieron la bienvenida a la noticia con entusiasmo.
“Tanto Allan y yo queríamos tener una familia grande, y por eso estábamos encantados cuando supimos que yo estaba embarazada de nuevo”, le dijo Marie al periódico en inglés en el Reino Unido, The Daily Mail  (El Correo Diario), en un artículo que fue recientemente publicado.  
Aún cuando ella recibió los resultados de la prueba de sangre, y luego de la amniocentesis, en las que se mostraba que su hija tenía el síndrome de Down, Marie dice que la idea de un aborto nunca le cruzó por la mente como una opción, a pesar de que estaba asustada.
Mi primera reacción fue: “¿Cómo habremos de sobrellevar esto? La reacción no fue: “’Yo no puedo tener este bebé”.  
Sin embargo, todo eso iba a cambiar cuando la pareja acudió al hospital para una consulta, al día siguiente de conocer la condición de su hija. Para su sorpresa, no solamente les sugirieron la enfermera y el consultor médico, el aborto como una única opción, sino que les dijeron que sería un acto de crueldad si no se abortaba el bebé.
“Una enfermera me dijo que no abortar a mi bebé le causaría que sufriera, y de que ella solamente ser convertiría en una carga para la sociedad, si yo procediera con el embarazo”, relata Marie. “Incluso me dijo: ‘El noventa y nueve por ciento de las mujeres que se encuentran en la misma situación que usted, no querrían tener el bebé’.”
Fue tan fuerte la presión con que abrumaron a la pareja, que finalmente decidieron proceder con el aborto.
A Marie se le dio una píldora para comenzar el proceso del aborto el mismo día.
“Yo me sentía entumecida mientras me tragaba la píldora. Esto no era como yo me imaginaba que terminaría mi embarazo, pero mirando atrás, yo estaba en estado de shock, simplemente operando como si estuviese en autopiloto”, ella narra.  
Tres días más tarde, Marie dio a luz a su hija muerta, y ella explica que, desde entonces, su vida nunca ha sido la misma que antes.
“Ella era tan pequeña, pero de otra manera perfecta. Yo rompí a llorar incontrolablemente. ¿Qué es lo que había hecho? Yo me di cuenta en ese instante de que yo había sido presionada e intimidada para tomarme esa primera píldora. Yo me sentí sobrecogida por la ira”.
Fue tan intenso el sentido de culpabilidad de Marie luego del aborto, que ella dice que “no podía parar de llorar”. El aborto también se convirtió en un problema entre ella y su esposo. “Yo sabía que él estaba devastado también, y de que quería que nos quedáramos con el bebé, pero yo sentía mucha ira hacia él, por haberle permitido al personal médico que me apresuraran en salir de la bebé”, señala Marie.  
“Antes del aborto, nosotros éramos una pareja verdaderamente feliz, pero ahora, apenas podíamos hablar entre nosotros”.
Finalmente, el matrimonio de la pareja terminó, a pesar de sus esfuerzos para tener otro hijo.
Ahora Marie dice que ella está segura de que otras mujeres deben de encontrarse en la misma situación en la que ella estuvo – deseando quedarse con su hijo que sufre del síndrome de Down, pero siendo presionadas en abortar por un hostil establecimiento médico.   
“En la actualidad, yo no veo a mamás con bebés que tienen el síndrome de Down”, ella sostiene. “Yo no puedo menos que sentir que otras mujeres se están sometiendo a un aborto que no desean. Yo no puedo creer que todos los que se enteran de que su bebé tiene síndrome de Down, voluntariamente optan por abortarlo”.  
El artículo completo sobre esta historia se puede leer en el sitio cibernético en inglés del periódico del Reino Unido, The Daily Mail (El Correo Diario).
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

jueves, 10 de noviembre de 2011

‘Que recorten la asistencia’: los países africanos se rebelan en contra de la amenaza del Reino Unido de recortar la asistencia económica debido a la homosexualidad - notifam.net


Por Peter Baklinski
África, 10 de noviembre 2011 (Notifam) - El presidente de Ghana está liderando la ofensiva, a la vez que varios países africanos están manifestando su oposición, en contra de la amenaza emitida por Gran Bretaña, de que, o legalizan los actos homosexuales, o quedan excluidos de recibir una asistencia económica.
“Yo, como presidente de esta nación, nunca iniciaré ni apoyaré esfuerzo alguno para legalizar la homosexualidad en Ghana,” dijo el Presidente John Evans Atta Mills, en un comunicado oficial enviado al Gobierno del Reino Unido bajo el mando del Primer Ministro David Cameron, el pasado miércoles 2 de noviembre.
Durante la reunión de los jefes de estado de la mancomunidad de las naciones que se llevó a cabo en la ciudad de Perth, en Australia, hacia finales del mes de octubre, en donde estuvo presente el Primer Ministro Cameron, el asunto de la homosexualidad en cuanto a los países en desarrollo, formó parte de un reporte interno en donde se recomendó que todos los países que forman parte de la mancomunidad de las naciones, pongan fin a la prohibición de la actividad homosexual, según lo informó la BBC (British Broadcasting Corporation/Corporación Británica para la Difusión Mediática).
Cameron, durante su comparecencia en el programa televisivo The Andrew Marr Show (El programa de Andrew Marr) en Perth, durante su estadía en Australia, dijo lo siguiente: “La asistencia británica debe quedar más comprometida”.
“Gran Bretaña es ahora uno de los principales proveedores de asistencia en el mundo. Nosotros queremos ver que los países que reciben nuestra asistencia, se adhieran a las debidas normas de derechos humanos, y eso incluye el modo en que las personas tratan a las personas ‘gay’ y lésbicas”, continuó diciendo Cameron.
“Nosotros estamos diciendo que esto es una de las cosas que serán determinantes dentro de nuestra política pública de asistencia”, él dijo, y añadió que, “estos países (africanos),  se encuentran todos en medio de una travesía (para superar la discriminación), y a nosotros nos corresponde ayudarlos durante esa travesía”.
Sin embargo, el Presidente Mills ripostó que Gran Bretaña no tiene el derecho de emitir mandatos en los que se refiere a los valores culturales y morales ghanianos.  
“Nadie le niega al Primer Ministro Cameron que él tiene el derecho de formular políticas públicas, tomar iniciativas, o hacer declaraciones que reflejen las normas y los ideales sociales. Pero él no tiene el derecho de ordenar lo que en otros países soberanos se debe de hacer, particularmente cuando las normas y los ideales sociales son distintas de aquellas que están presentes en la sociedad del Primer Ministro Cameron”.
“A la vez que le damos reconocimiento a toda la asistencia financiera, y toda la demás asistencia, que se nos ha dado por parte de nuestros socios para el desarrollo, nosotros no aceptaremos asistencia alguna que venga comprometida, si esa asistencia no se habitúa a nuestros intereses, o si la implementación – o la utilización – de dicha asistencia comprometida, más bien podría empeorar nuestras dificultades como nación, o destruir la propia sociedad para la cual deseamos usar los fondos para mejorarla”.
Malaui
Previo a las declaraciones de Mills, la vocero por el gobierno de Malaui, Patricia Kaliati, dijo que  era “desafortunado” que Gran Bretaña le había dado consideración a “una asistencia comprometida con la homosexualidad; y añadió que los actos homosexuales son ilegales en Malaui. Ella comentó que dichas leyes son un legado de la época del dominio británico, según reportó la agencia noticiosa local, Nyasa Times (Los tiempos de Nyasa).
Uganda
Además, el pasado 31 de octubre, el asesor presidencial ugandés, John Nagenda, dio unas declaraciones más fuertes a la agencia noticiosa del Reino Unido, la BBC, diciendo que los ugandeses “estaban cansados de estos sermones” y de que no se les debe tratar “como si fuesen niños”, añadiendo que “la mentalidad de intimidación” por parte de Cameron “estaba muy mal de su parte”.
“Uganda, si bien uno se debe de acordar, es un estado soberano, y estamos cansados de que nos estén dando estos sermones por parte de esta gente.”
“Si ellos se tienen que llevar su dinero, pues que así sea”, él terminó diciendo.
Tanzania
Luego de las declaraciones de Mills, Tanzania también se unió a la creciente lista de los países africanos, diciendo que ellos no van a comprometer sus valores culturales y morales, aún si eso significa que habrán de perder el apoyo financiero de Gran Bretaña.
“Tanzania nunca aceptará la propuesta de Cameron, porque nosotros tenemos nuestros propios valores morales. La homosexualidad no es parte de nuestra cultura y nunca la legalizaremos,” dijo el ministro de relaciones exteriores, Bernard Membe, según lo informó el periódico The Guardian (El Guardián) en Tanzania.  
“Tanzania está preparada para poner fin a las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña si ésta le impone condiciones a la asistencia que le provee, para presionar a favor de la adopción de leyes con que se le dé reconocimiento a la homosexualidad”.
“Nosotros nos dejamos guiar por nuestra tradición. Nosotros tenemos familias con una madre, con un padre, y con niños. Lo que pide Cameron bien podría conducir al colapso de la mancomunidad de las naciones”.
Zanzíbar
Zanzíbar, el archipiélago parcialmente autónomo de Tanzania, también se ha declarado fuertemente en contra de recibir una asistencia británica comprometida.  
“Nosotros tenemos una cultura fuertemente islámica y zanzibarí, que aborrece las actividades de homosexuales y lesbianas. A cualquiera que nos diga que el apoyo para el desarrollo está vinculado a que esto se acepte, le estamos diciendo que ‘no’, dijo el presidente de Zanzíbar, Ali Mohamed Shein, a los periodistas el pasado viernes 4 de noviembre. 
“Nosotros no podemos comprometer nuestra cultura de raíces profundas, ni tampoco permitir algo que es completamente contrario a nuestra religión. Que recorten la asistencia”.
Los actos homosexuales son considerados como ilícitos, dentro de varias capacidades, en 40 de los 53 países africanos, según una encuesta  de la Asociación Internacional de ‘Gays’ y Lesbianas (International Gay and Lesbian Association).
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Nigerianos rechazan amenazas del Reino Unido, sostienen el matrimonio verdadero - notifam.net


Por Adam Cassandra
LAGOS, Nigeria, 8 de  noviembre 2011 (Notifam) - Los defensores pro-vida y pro-familia en Nigeria están respaldando un proyecto de ley que, al presente, está siendo considerado por el senado nigeriano, con que se prohibiría el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, en el país más poblado de África, en medio de amenazas provenientes del Reino Unido, de recortar su asistencia económica si los países no salvaguardan los “derechos” homosexuales.
“Human Life International Nigeria se une a las otras organizaciones pro-vida, y los nigerianos de buena voluntad, para movilizar el apoyo necesario para defender este proyecto de ley”, dijo Chizoba Nnagboh, director nacional de Human Life International/HLI en Nigeria. “Las organizaciones anti-vida, que se disfrazan como organizaciones de derechos humanos, no descansan, pues están seriamente movilizándose para detener este proyecto de ley”.
Un defensor principal del proyecto de ley, el Senador Domingo Obende, recientemente reconoció que la presión en torno al debate global sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, ha llevado a que en algunos países se legitimase la práctica, mientras que en otros países están a punto de hacerlo. Él puntualizó que Nigeria necesita actuar rápidamente para que esta tendencia no haga su entrada en el país. El señor Nnagboh reportó que el Senador Obende urgió al Senado que prohíba el matrimonio entre personas del mismo sexo, debido a que ello  “conducirá al quebrantamiento de la sociedad”.
Una versión del proyecto de ley fue presentada ante la legislatura nigeriana en 2006, pero nunca se sometió para votación. El proyecto de ley fue re-sometido en 2008, y hubo dos lecturas del mismo, pero tampoco se sometió para votación.  
Las organizaciones tales como la  Human Rights Watch (Vigilancia por los Derechos Humanos), la Amnesty International (Aministía Internacional) y la International Gay and Lesbian Human Rights Commission (Comisión Internacional para los Derechos Humanos de los ‘Gays’ y las Lesbianas), están presionando al presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, para que emita un veto en contra del proyecto de ley, si el mismo es aprobado en la legislatura. El primer ministro británico, David Cameron, recientemente amenazó con cortar la asistencia económica dada a los países africanos como Nigeria, que desean proteger la santidad del matrimonio, en nombre de los “derechos humanos”.
El Primer Ministro Cameron dijo que aquellos que reciben asistencia económica del Reino Unido deben de “adherirse a los debidos derechos humanos.” El terminar con las prohibiciones que “discriminan” en contra de la homosexualidad, fue una de las recomendaciones que se encuentran en un reporte interno de la Comunidad Británica de los Jefes de Gobierno, de la reunión que llevaron a cabo en la ciudad de Perth, en Australia.
Hace dos semanas, HLI Nigeria envió una carta, en apoyo al proyecto de ley para prohibir el “matrimonio” entre personas del mismo sexo, al senado nigeriano, previo a la vista pública sobre el proyecto de ley, que se llevó a cabo el 31 de octubre de 2011.
“HLI Nigeria desea señalar que, a la vez que respeta a todas las personas tal como lo son, ello no significa que tiene que respetar un asalto sistemático de todo lo que es sagrado para nosotros y de lo que es bueno para nuestra sociedad,” se señala en la carta.
“El ‘matrimonio’ entre personas del mismo sexo constituye una ofensa a nuestras sensibilidades  religiosas y culturales”, y “constituye un insulto a la institución del matrimonio y de la familia”, lo que también se señala en la carta, que fue firmada por el señor Nnagboh.
El presidente del senado nigeriano, David Mark, expresó su apoyo por el proyecto de ley, durante la celebración de la vista pública.
“Mi fe, como cristiano, lo aborrece. Es incomprensible contemplar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Yo no lo puedo entender. Yo no puedo ser parte de esto”, dijo el senador, advirtiendo en contra de lo que él describe como “la importación de una cultura foránea.”
Existe “una fuerte determinación entre los nigerianos de continuar preservando la cultura de la vida, a pesar de las influencias externas que se esfuerzan por socavarlo”, dijo el señor Nnagboh. “Los nigerianos son muy apasionados en lo que se refiere a la preservación de la santidad del matrimonio y de la familia tradicional. Este proyecto de ley habrá de asegurar que el matrimonio entre personas del mismo sexo, que no sólo es tabú en la cultura nigeriana, y que también ofende las sensibilidades religiosas de los nigerianos, no eche raíces en Nigeria”.
Este artículo apareció originalmente en inglés en la sección del sitio cibernético de la HLI World Watch(HLI Observa el Mundo) de Human Life International (Vida Humana Internacional), el cual se reproduce con su permiso. 
Cobertura relacionada de Notifam:
Versión del original en inglés:

viernes, 28 de octubre de 2011

Británicos, suecos y holandeses financian un consorcio abortista que apunta a los países pobres - notifam.net


International Consortium for Medical Abortion
Por Lisa Correnti
NUEVA YORK, 20 de octubre 2011 (C-FAM) La píldora para el aborto químico (más formalmente conocido como aborto farmacológico) recibió un importante impulso por parte de agrupaciones internacionales de derechos reproductivos, particularmente en regiones geográficas donde el aborto puede estar restringido o que, de otro modo, no es accesible.
El International Consortium on Medical Abortion (ICMA) se constituyó en 2002 como una red internacional de organizaciones e individuos, para promover el acceso a las píldoras abortivas en todo el mundo mediante la educación, la capacitación regional y campañas de promoción. Su sitio web es patrocinado por las agencias oficiales de desarrollo de Suecia y del Reino Unido, y por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda.
Un análisis detenido del Consorcio revela un esfuerzo altamente estratégico para poner píldoras abortivas en las manos de todas las mujeres que desean practicarse un aborto pasando por alto las leyes de los países en los que residen.
 El Comité Directivo del ICMA  está compuesto por «especialistas» que defienden el derecho al aborto, y cuenta con representantes de las organizaciones Ibis Reproductive HealthGynuity Health Projects,Reproductive Health MattersConcept Foundation y de la Organización Mundial de la Salud.
La proyección educativa que procede del ICMA se centra en la seguridad y en la eficacia de los abortos químicos como una alternativa no invasiva y económica del aborto quirúrgico. El sitio web del Consorcio explica a las mujeres la facilidad con la que, en términos generales, se accede a un aborto farmacológico que puede ser practicado en «la comodidad de su hogar».
Aunque actualmente se utilizan tres métodos para el aborto químico en todo el mundo, el ICMA promueve sólo el uso de misoprostol, para abortos durante los tres primeros meses, como el método elegido en países donde la práctica es ilegal y no muy accesible.
El misoprostol actúa induciendo el trabajo de parto, provocando contracciones y adelgazamiento del cuello uterino, de modo que, como lo indica el sitio web, «se expulsan los productos del embarazo». Entre los efectos secundarios más graves se encuentran la ruptura uterina y la muerte.
El acceso mundial al misoprostol está extendido en gran parte debido a que es una droga de uso «no indicado»  que fue registrada en un comienzo como un medicamento para prevenir la úlcera gástrica. Su bajo costo, su fácil almacenamiento, y la relativa facilidad con la que puede ser dispensado lo hacen muy atractivo como abortivo a disposición de las mujeres pobres del mundo en desarrollo.
Para las mujeres que viven en países donde el aborto es ilegal, el sitio del ICMA promueve el acceso al misoprostol explicando cómo puede obtenerse, y ofrece un vínculo para ventas en línea a través deWomen on the Web.
En países donde el aborto es ilegal, el ICMA recomienda que las mujeres tomen misoprostol para iniciar el proceso de aborto y que luego asistan a un centro de salud para recibir un tratamiento adicional, ya que la atención post-aborto se encuentra disponible en la mayoría de estos países.
El acceso mundial al misoprostol fue propuesto en mayo, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo incorporó en su Lista Modelo de Medicamentos Esenciales.  Gynuity Health Projects, organización que colabora con el ICMA, y Venture Strategies Innovations (VSI) presentaron la recomendación.
La OMS no sólo agregó el misoprostol, sino que también lo puso en su lista básica, dándole prioridad para que sea almacenado en farmacias y producido en dosis que puedan ser utilizadas más efectivamente como abortivos.  
El ICMA y sus filiales crearon una vía para que esta píldora llegue a mujeres de países que limitan el aborto. Sin lugar a dudas, es el factor que promovió el desarrollo de un plan estratégico (o «kit de herramientas», según el patrocinador del ICMA, IPAS), a fin de establecer centros de salud regionales de bajo nivel para que suministren misoprostol a mujeres, con el objetivo de consumar el aborto que ellas comenzaron en sus hogares. 
El ICMA promueve una agenda pro-abortista transmitiendo un mensaje acerca de la apremiante necesidad de proteger a las mujeres vulnerables del «aborto riesgoso». No obstante, el procedimiento de proveer a las mujeres de drogas abortivas para ser autoadministradas es imprudente, pone a las mujeres en peligro, y justifica una protesta internacional.  

martes, 25 de octubre de 2011

Diagnóstico errado sobre los abortos espontáneos podría resultar en abortos de bebés saludables: estudio - notifam.net


Por Thaddeus Baklinski
LONDRES, Reino Unido, 24 de octubre 2011 (Notifam) - Según un estudio publicado en una revista internacional titulada ‘El ultrasonido en obstetricia y ginecología’ (Ultrasound in Obstetrics and Gynecology), las guías presentes para la ecografía con el ultrasonido que se usan para determinar si una mujer ha tenido un aborto espontáneo son inadecuadas y poco fiables, por lo que el uso de estas guías podría tener, como resultado, que los embarazos saludables y deseados sean abortados.
“Esta investigación muestra que las guías presentes sobre el modo de usar las ecografías de ultrasonido para detectar un aborto espontáneo podría tener, como resultado, un diagnóstico erróneo en algunos casos. Los profesionales de la salud necesitan de una evidencia con base más clara para evitar estos sucesos”, dijo el profesor Basky Thilaganathan, editor en jefe de la revista ‘El ultrasonido en obstetricia y ginecología’.
Al presente, cuando se sospecha de un aborto espontáneo, la prueba de nivel es una ecografía de ultrasonido para medir el tamaño del saco de gestación y buscar la presencia del embrión.
Cuando hay duda sobre el diagnóstico de un aborto espontáneo, las guías presentes sugieren que el saco de gestación sea medido nuevamente de siete a diez días después. Si el saco no ha crecido, se asume que ha habido un aborto espontáneo.


Sin embargo, el estudio dirigido por el profesor Tom Bourne de la Universidad Imperial Londres (Imperial College London) halló que puede haber embarazos perfectamente saludables que no muestran un crecimiento medible durante este periodo de tiempo. Más aún, el estudio revela una variación de hasta un 20% en el tamaño reportado del saco de gestación, cuando hay distintos técnicos que están midiendo a las mismas mujeres, mostrándose así unas primeras medidas incorrectas, agravadas por un error que ocurre con las segundas medidas, lo que fácilmente podría resultar en un diagnóstico errado de que ha habido un aborto espontáneo, cuando en realidad había un niño saludable, creciendo en el vientre de la madre.
Si se diagnostica un aborto espontáneo, se le podría aconsejar a la madre que espere y que deje que el aborto espontáneo siga su curso normal, o ella puede optar por acelerar el proceso por medio de una intervención quirúrgica, por medio de la dilatación y el curetaje, cuando el forro del útero es desechado con una cureta, lo que podría resultar en la muerte de un bebé saludable si el aborto espontáneo es erróneamente diagnosticado.
“Al presente existe un riesgo de que algunas mujeres que buscan ser tranquilizadas, cuando sufren de dolor o de un desangramiento temprano durante su embarazo, que se les diga que han tenido un aborto espontáneo, y ellas optan por someterse a un tratamiento quirúrgico o médico, cuando en realidad se trata de un embarazo saludable”, dijo el profesor Bourne.
“Con la identificación de este problema, guardamos la esperanza de que las guías sean revisadas para que no ocurran las terminaciones involuntarias de los embarazos deseados”.  
La doctora Shakila Thangaratinam, una investigadora y conferenciante clínica principal en la Universidad Reina María de Londres (Queen Mary University of London), dijo que hay una necesidad urgente de llevar a cabo un estudio amplio, para asegurar que los diagnósticos de los abortos espontáneos mediante el uso de las medidas por ultrasonido, estén correctos en cada caso.
“Cuando estamos realizando una prueba para ver si alguien ha tenido un embarazo saludable o no, nosotros queremos tener la confianza absoluta de que la prueba es confiable para así evitar hacer un diagnóstico errado. Nuestro análisis escrito da a conocer estas preocupaciones en torno a la evidencia que muestra unas fallas”, dijo la doctora Thangaratinam.
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

lunes, 24 de octubre de 2011

Una de cada 700 ingestas de la PDD registra efectos adversos en Estados Unidos, donde suma 14 defunciones - forumlibertas.com






Estudios de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos demuestran que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico.
Según un informe que dio a conocer este verano la Administración de Fármacos y Alimentos (Food and Drug Administration/FDA) una agencia gubernamental federal, en Estados Unidos se informó de un total de 2.207 efectos adversos después de usar la píldora RU-486 (la ‘píldora del día después’ (PDD)). Además, catorce mujeres murieron después de tomarla.
Esta cifra no es excesivamente alta en cuanto a muertes, pero en cuanto a efectos adversos sí. Se trata de unos efectos adversos con una tasa de incidencia muy alta, ya que se observan en una ingesta por cada 689. En este sentido, se habla de ingesta y no de mujeres, ya que una mujer puede haberla ingerida en más de una ocasión aumentando considerablemente la posibilidad de sufrir sus efectos adversos.

Se observa un aumento significativo
El informe de la FDA, dado a conocer a mediados de julio, muestra un aumento significativo en las mujeres que han sufrido “efectos adversos” después de consumir la RU-486. El informe anterior en 2006 contabilizó 1.100 mujeres.
Aproximadamente 1.520.000 mujeres han usado la droga abortiva hasta fines de abril de 2011, según informa Notifam.
De las mujeres que sufren problemas médicos y físicos derivados de la droga abortiva mifepristona, más comúnmente conocida como RU-486, 612 mujeres requirieron hospitalización, 339 experimentaron pérdida de sangre suficientemente importante como para requerir una transfusión, 256 experimentaron infecciones y 48 mujeres experimentaron “infecciones graves”.
“Generalmente, las infecciones graves implican muerte u hospitalización por al menos 2-3 días, antibióticos por vía intravenosa durante al menos 24 horas, el uso total de antibióticos durante al menos 3 días, y algunos otros hallazgos físicos o clínicos, datos de laboratorio o cirugía que sugiere una infección grave”, explica el informe de la FDA.
Además, el estudio de la FDA revela que la droga RU-486 ha sido mal utilizada en 58 casos en los que se administró el fármaco abortivo a las mujeres que tenían un embarazo ectópico, es decir, un embarazo fuera del útero.
“La administración de la mifepristona y el misoprostol está contraindicado en pacientes con un embarazo ectópico confirmado o sospechado”, señala la FDA.
La RU-486 también ha estado en el centro de la controversia en torno a los abortos “medicados a la distancia”, en el que un abortista prescribe la RU-486 a través de un enlace de vídeo de internet a una mujer en un lugar remoto. Los abortos “medicados a la distancia” son impulsados cada vez más por Planificación Familiar, pero sufren la oposición de organizaciones provida que sostienen que la práctica es peligrosa.

Aborto químico o aborto quirúrgico
Un reciente estudio realizado en Inglaterra encontró que las mujeres que abortaron por medio de fármacos prefieren el procedimiento de aborto quirúrgico. Se quejaban de más dolor y más angustia emocional después del uso de la RU-486 y de la extracción del cuerpo del bebé muerto que las mujeres que se sometieron a abortos quirúrgicos.
Un estudio australiano encontró evidencia que los abortos a través de la RU-486 tienen un índice mucho más alto de complicaciones graves que el aborto quirúrgico. El estudio encontró que un masivo 5,7% de las mujeres sometidas al aborto químico, contra un 0,4% de las mujeres que se efectuaron un aborto quirúrgico, fueron readmitidas en el hospital para el tratamiento post-aborto.

martes, 4 de octubre de 2011

¡Adiós «Padre», adiós «Madre»! Gran Bretaña cede al lobby gay y los elimina de los pasaportes - religionenlibertad.com




En España, el Gobierno socialista instauró la fórmula «Progenitor A» y «Progenitor B», para eliminar los términos «padre» y «madre» de los libros de familia.
Cediendo a la presión del lobby gay, la Home Office de Gran Bretaña ha decidido eliminar el nombre del "Father" (padre) y de la "Mother" (madre) y poner en su reemplazo los términos neutros y políticamente correctos "Parent 1" y "Parent 2".
Según los grupos de presión homosexuales, la forma original era “discriminatoria” y fallaba en incluir a las parejas del mismo sexo que tienen en su custodia niños.
El cambio ha provocado las críticas de diversos sectores de la sociedad. Es el caso de Norman Wells, director de Family Education Trust, quien ha declarado al diario británico Daily Mail: “Padres y madres no son intercambiables  sino que tienen roles bastante distintos en el cuidado y educación de sus niños. Hablar de ´Parent 1´ y ´Parent 2´ denigra el lugar tanto de los padres como de las madres".
"Aunque muchos de los ingenieros de la igualdad y de la diversidad social desearían lo contrario, aún se necesita de un padre y de una madre para tener hijos", agregó.
España
En España, el Gobierno socialista liderado por José Luis Rodríguez Zapatero instauró la fórmula "Progenitor A" y "Progenitor B", para eliminar los términos padre y madre de los libros de familia.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Cómo ayudé a mi madre a morir de hambre: periodista jubilada del New York Times escribe un libro - notifam.net


Por Jeremy Kryn
Co-autoría con John Jalsevac
LONDRES, REINO UNIDO, 16 de septiembre 2011 (Notifam) – Una periodista del periódico estadounidense, The New York Times, recientemente jubilada, ha escrito un libro en el que detalla cómo ella cumplió con un sorprendente pacto para ayudar a su madre de 88 años de edad, Estelle, a morir de hambre.
En un extracto del libro, “A Bittersweet Season” [Una temporada agridulce], publicado recientemente en el Daily Mail, Jane Gross describe la creciente insatisfacción de su madre con la vida cuando se deterioró su salud, y su progresivo deseo de morir, a pesar del hecho que ella no era una enferma terminal.
“Así que ahí estábamos, mi madre y yo, deseando que ella fuere una enferma terminal y sintiéndome un poco rara al respecto”, escribe Gross acerca de sus conversaciones con su madre sobre su deseo de muerte.
Gross admite que “no estaba fingiendo que yo no había sido parte de su decisión [de morir], y que incluso podría decirse que la alenté”, pero afirma que se aseguró que su madre, con quien nunca había tenido un trato especialmente íntimo, estaba “haciendo esto por ella misma”, y no por el deseo de evitar a sus hijos “problemas y gastos”.
Finalmente, después que su madre deletreó la palabra “a-h-o-r-a”, Gross se reunió con el personal del hospital donde estaba internada su madre, y entonces comenzó el largo y penoso proceso de la muerte de su madre por hambre y deshidratación – un proceso que el personal le había dicho a Gross sólo duraría una semana, pero que en realidad duró 13 días.
Escribe que “a medida que pasaban los días, desde mi posición veía las manecillas del reloj en una esquina de la habitación de mi madre”. “Ellas parecían haber dejado de moverse. Ella pronto se convirtió en una curiosidad, cuando el personal se paraba en la puerta de la habitación para ver a la anciana que no se moría. Acusé al personal de birlar cubitos de hielo cuando yo me volvía de espalda. Yo me crispaba e impacientaba. Yo quería que mi madre avanzara y muriera, y me avergonzaba admitirlo”.
Finalmente, escribe Gross: “el día 13, sin comida ni agua, mi madre finalmente consiguió su deseo”.
En una entrevista con LifeSiteNews (LSN), Alex Schadenberg, el director ejecutivo de la Euthanasia Prevention Coalition [Coalición para la Prevención de la Eutanasia], expresó que lamentaba el relato de Gross, diciendo: “Lamentablemente, el concepto de deshidratación y hambre para hacer morir a una persona, si se hace en un forma voluntaria o no, se está volviendo más común”.
Dijo que “este triste artículo sobre la muerte de Estelle es presentado como un ejemplo de cumplimiento de la última petición o de certeza que ha quedado a salvo la autonomía de una persona”. “El hecho es que Estelle fue abandonada en su muerte”.
“Debemos dejar en claro que la deshidratación de una persona hasta morir, que de otro modo no moriría, no sólo es abuso de la buena atención, sino también eutanasia por deshidratación”, dijo Schadenberg. “La aceptación de la eutanasia por deshidratación lleva a la aceptación de matar a los más vulnerables de la sociedad. No puede continuar este abuso de los vulnerables”.
Schadenberg dijo que Compassion & Choices, el grupo que presiona por la legalización del suicidio asistido en Estados Unidos, publicó recientemente un artículo ensalzando las virtudes de la muerte por deshidratación.
Dijo que “la presión para legalizar el suicidio es utilizar a la muerte por deshidratación para quebrar la resistencia al suicidio asistido”. “Es bien sabido que una vez que las personas han experimentado la muerte de alguien por deshidratación, por compasión hacia el moribundo, ellos demandarán la muerte por dosis letal”.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Reino Unido: Juez a maestro: "Yo no le critico la atracción sexual a niños de dos años de edad" - lifesitenews.com



Reino Unido, 4 de agosto de 2011 (LifeSiteNews.com) - Una juez del Reino Unido aseguró a un profesor arrestado con imágenes pornográficas de niños de tan sólo dos años que no iba a "criticarlo" a él por ser atraído sexualmente por los niños. 
La juez Mary Jane Mowat sustituyó las observaciones del profesor David Armstrong, ya que ella le suspendió una sentencia al declararse culpable de posesión de 4.500 imágenes de pornografía infantil.
"Yo no te critico por ser un maestro que se siente atraído por los niños ... Muchos profesores no hacen más que seguir sus impulsos, tanto en lo que respecta a los niños y cuando se trata de imágenes de niños", dijo Mowat.
David Armstrong, de 63 años de edad, fue sorprendido cuando un colega en la Little Heath School en Tilehurst notificó a la policía después de encontrar los archivos en la computadora portátil de Armstrong con nombres como "esposa violada", "modelo desnuda", y "cocodrilo gay."
The Blaze informa que algunas de las imágenes recuperadas en posesión de Armstrong son las de niños de tan sólo dos años de edad.
Esta no es la primera vez que Mowat está en la controversia sobre su manejo de abuso sexual de niños. The Daily Mail informa que, en 2008, permitió que un ex director acusado de pedofilia quede libre, y después culpó de la atracción por los niños, a sus medicamentos para la enfermedad de Parkinson.
Defensores de la familia dijeron que este asunto ayuda a arrojar luz sobre el efecto devastador y progresivo de la pornografía.
"El tema en cuestión es el siguiente, la pornografía no es inofensiva," dijo Beth Meier de My 
House Initiative a LifeSiteNews.com (LSN) en respuesta a la controversia sobre los comentarios de Mowat.
"No es una forma aceptable de relación sexual".
Meier declaró, "Mirando el horario estelar de televisión, leyendo Cosmo, viendo una película clasificación "R" con escenas de sexo explícito y desnudos, que a veces incluso películas PG-13 tiene, ver clips de YouTube con chicas en bikini y pretender despojar estas entradas de las drogas a la pornografía, todo esto incita deseos y una visión desordenada de la sexualidad.
"La pornografía convierte a las mujeres en objetos de uso en lugar de verlas como hijas de Dios", dijo. "Lo que los católicos y los cristianos deben hacer es envolver su mente, ya que no somos inmunes".
Dan Spencer, el Director Ejecutivo de la Confraternidad Nacional de Hombres Católicos, dijo a LSN que la controversia es "un claro ejemplo" de lo lejos que la sociedad se ha alejado de los valores que la guardan contra estos ataques a niños.
"Las posturas adoptadas por esta juez son una consecuencia lógica de que "el sexo es un asunto privado", mentalidad, tanto en el Reino Unido y los Estados Unidos, dijo Spencer. "La cultura occidental se ha deslizado por una pendiente resbaladiza y no está en condiciones de desafiar a un comportamiento desviado como este".

martes, 16 de agosto de 2011

1,5 millones de embriones muertos por fecundación in vitro desde 1991 en el Reino Unido - notifam.net


Por Patrick B. Craine
Londres, Reino Unido, el 15 de agosto de 2011 (Notifam) – Más de un medio millón de niños embrionarios han muerto en Gran Bretaña a través de procedimientos de fecundación in vitro desde 1991, de acuerdo con nuevos datos del Departamento de Salud del país.
Las cifras, reveladas por Lord Howe, Ministro de Salud de Gran Bretaña en respuesta a una solicitud de Lord Alton, muestran que más de 30 embriones se crean para cada nacimiento vivo por fecundación in vitro.
Los médicos han creado más de 3,1 millones de embriones humanos desde que Gran Bretaña aprobó su Ley de Fertilización Humana y Embriología en 1991, resultando en sólo 94.090 nacimientos exitosos. Del resto, han sido descartados 1.455.832 embriones, 101.605 fueron destruidos a través de la investigación y 764.311 fueron congelados.
“Estamos creando y destruyendo embriones humanos a escala industrial”, dijo Lord Alton, según el Daily Mail.
Criticó el hecho que el Gobierno ha gastado tanto dinero en fecundación in vitro cuando hay diariamente 600 abortos en el país y sólo se ofrecen anualmente 70 bebés para adopción.
Los partidarios pro-vida han criticado fuertemente la FIV, en gran parte debido al número masivo de muertes que acarrea. Como las cifras revelan, en cada ronda son concebidos numerosos niños para mejorar las oportunidades de implantación, pero los que quedan sin usar simplemente son “descartados” o congelados.
Los críticos también argumentan que el procedimiento reduce la vida humana recién formada a la condición de una mercancía, y dicen que el niño está destinado a ser concebido a través del amor mutuo de marido y mujer en el acto conyugal.
Además, la investigación ha mostrado que los bebés nacidos de la FIV tienen una mayor probabilidad de defectos de nacimiento, incluyendo defectos de válvula del corazón, labio leporino y paladar y anomalías del sistema digestivo. En el 2009, la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología del gobierno británico advirtieron que los bebés nacidos de FIV tienen un 30% de mayor riesgo de anomalías genéticas.

jueves, 11 de agosto de 2011

El bebé prematuro británico más joven esquiva por poco el aborto, ahora está saludable y va a su casa - notifam.net


BRADFORD, Reino Unido, 9 de agosto 2011 (Notifam) – Aunque los médicos aconsejaron a su madre que abortara, Jacob McMahon nació el 22 de febrero a las 23 semanas de gestación y pesando sólo 1lb 4oz, está con buena salud, dejando el hospital y convirtiéndose en el bebé sobreviviente más prematuro de Gran Bretaña.
Jacob tenía una hermana melliza, quien nació ocho días antes que él pero murió a causa de una infección.
La madre y el padre de Emie, Sarah Fisher and Scott McMahon, contaron al diario Telegraph que luego del nacimiento y muerte de su hija, los médicos les aconsejaron abortar a Jacob antes que llegara al límite legal superior de 24 semanas para abortar.
Jacob nació doce horas antes que los médicos hubiesen exigido una decisión por parte de sus padres, en cuanto si ellos iban a hacer lo que les aconsejaban y abortarían al niño.
“No podíamos creerlo, cuando los médicos nos dijeron que teníamos que considerar el aborto. Nos dijeron que yo tenía una infección y que él no sobreviviría. Nos dieron 24 horas para decidir si queríamos tomar una tableta que pudiera detener su corazón”, dijo Sarah.
“No quisimos hacer eso, pero afortunadamente dejamos de lado esa decisión cuando a medianoche comencé con el trabajo de parto”.
Jacob, ahora con cinco meses y pesando 7lb 3oz, fue dado de alto del Bradford Royal Infirmary por el neonatólogo, el doctor Sam Oddie, quien dijo: “nunca antes tuvimos un bebé sobreviviente de 23 semanas. Su hermana melliza nació tan anticipadamente que no hubo posibilidad que pudiera sobrevivir, por eso estuvimos extremadamente preocupados si Jacob podía sobrevivir. Estamos muy contentos por el hecho que él haya podido superar las probabilidades”.
Por cierto, Jacob había vencido los obstáculos desde el momento que se aconsejó a los médicos en Gran Bretaña no intervenir para ayudar a los bebés que nacen antes de las 22 semanas de gestación.
A un bebé nacido en el año 2009, cuya madre se llamaba Sarah Capewell, en el James Paget Hospital, en  Gorleston (Norfolk), se le permitió morir, según el diario Telegraph, cuando los médicos se negaron a poner al niño en terapia intensiva, porque había nacido a las 21 semanas y cinco días de gestación. Se informó que el personal del hospital dijo a la madre que ellos habrían intervenido si el bebé hubiera nacido dos días después.
Sarah y Scott dijeron que ellos estaban más que alegres porque se le ha permitido a Jacob ir a casa, aunque todavía respire con la ayuda de un equipo de oxígeno porque sus pulmones no están totalmente desarrollados.
“Es un sentimiento surrealista estar en casa”, dijo Sara. “Es un día del que nunca hablábamos porque pensábamos que nunca iba a ocurrir”.

miércoles, 10 de agosto de 2011

“Enormemente culpable”, ¿pero sin remordimientos? - notifam.net


Por Adam Cassandra
9 de agosto 2011 (Notifam) – ¿Cuántos derechos genuinos ejercen las personas diariamente y que los llevan a sentirse dolorosamente culpables?
Una madre de Dublin (Irlanda) que cree que las mujeres tienen “derecho” a optar por un aborto dio recientemente una mirada interior a la inmensa culpa y al dolor emocional que ella experimentó cuando un periodista del Irish Mail on Sunday viajó con ella al Reino Unido para abortar a su hijo.
Lorraine (nombre ficticio), una madre de dos hijos y desempleada, dice que optó por el aborto por motivos financieros. Según un informe periodístico que narra su experiencia, publicado en el Daily Mail de Gran Bretaña, Lorraine declaró en reiteradas oportunidades que ella creía que estaba haciendo lo correcto y que no lamentaba su decisión, pero que ella se sentía extremadamente culpable por haber destruido la vida que llevaba dentro suyo.
“No tengo opción”, dijo ella. “Me siento terrible ahora por ello, pero me sentiré mejor, es lo correcto para mí hacerlo. No tengo ninguna duda”.
“Ahora estoy en estado de abyecto terror”, dijo después Lorraine al periodista. “Estoy aterrorizada por atravesar esta circunstancia. Ha sido una montaña rusa – he estado enferma toda la noche. Estoy cubierta de manchas. No he dormido en semanas”.
“Deseo no haber estado nunca en esta situación. No me importa lo que puedan decir – no se puede juzgar a alguien en esta posición hasta que uno se encuentra en ella. Sé que me he hecho a la idea pero no me detiene sentirme horrible”, dijo la decidida joven madre.
Después del procedimiento, ella agregó: “me siento enormemente culpable – culpable por mantenerlo en secreto y culpable por lo que hice. Pero no lo lamento. En su momento vendrá la culpa”.
Culpa enorme sin remordimiento. Ésta es la clase de esquizofrenia que se requiere para racionalizar el horror que las mujeres sufren en nombre de la “salud reproductiva” y de la “opción”. Lo que es insano es que la industria del aborto promueve esta esquizofrenia en nombre de la “salud de las mujeres”.
Planned Parenthood le dice a las mujeres: “La mayoría de las mujeres sienten alivio después de un aborto”, y que “no existe nada” como trauma psicológico post-aborto. Inclusive la misma Planned Parenthood admite que “graves perturbaciones emocionales” pueden sobrevenir luego de un aborto en las mujeres que tienen “conflictos respecto al aborto”, minimizan completamente este daño emocional en un esfuerzo para engañar a las mujeres, haciéndoles creer que el aborto no es un tema importante.
Marie Stopes International, adonde Lorraine acudió para su aborto, dice cosas parecidas a las mujeres: que más bien tendrán un sentimiento de alivio después del procedimiento.
Lorraine dijo que el padre del bebé, quien ya no está más con ella, apoyó la decisión. “Él comprendió mi decisión, pero dijo que me apoyaría cualquiera fuera mi decisión, pero sé que él quería que yo me efectuara un aborto, simplemente no lo dijo. Nadie jamás quiere decir algo así”.
Esta declaración revela dos clichés exasperantes que vale la pena destacar: tanto la revelación no sorpresiva que un hombre que utilizó a una mujer para tener relaciones sexuales apoya su decisión de eliminar la consecuencia natural del acto sexual, y además su culpabilidad pública; y el hecho que la otra persona que comparte una responsabilidad por la situación es tratada como irrelevante por el periodista que la defendía. El feminismo disculpa de nuevo a esa clase de hombre que hacen atractivo al feminismo: hombres que usan a las mujeres y las dejan.
Los partidarios del aborto están tratando constantemente de convencer a las mujeres que están considerando un aborto que no hay una persona viva dentro de ellas, que el bebé es simplemente un conjunto de células, o que no es humano hasta que nace. En su página web donde explica el procedimiento abortivo, Planned Parenthood no puede mencionar lo que toda mujer sabe: que ya hay un ser humano dentro de ella.
“O bien un dispositivo manual de succión o una máquina de succión vacía suavemente tu útero”, según la página web de Planned Parenthood. ¿Suavemente? ¿Y qué es exactamente lo que se extirpa?
Pretender que no hay un bebé y que el aborto no pone fin a una vida humana mantiene el negocio de la industria del aborto, y para algunas, puede ayudar a aliviar algo de la culpa y del sufrimiento de haberse practicado un aborto. Pero como la historia de Lorraine muestra, los que comprenden la realidad del aborto, inclusive los que apoyan el “derecho” al aborto, se dan cuenta qué malo es, tal como se puso de manifiesto en la culpa aguda de Lorraine.
Como nos dice el beato Juan Pablo II en la Evangelium vitae, “Reivindicar el derecho al aborto […] y reconocerlo legalmente, significa atribuir a la libertad humana un significado perverso e inicuo: el de unpoder absoluto sobre los demás y contra los demás. Pero ésta es la muerte de la verdadera libertad”.
(Publicado con permiso de HLI World Watch)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...