Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Día del Niño por Nacer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Día del Niño por Nacer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Las dos redes de porno infantil desarticuladas en cuatro días en España, un indicador de degradación moral de la sociedad - forumlibertas.com

En ambos casos, los pedófilos distribuían o intercambiaban vídeos, fotografías y experiencias de abusos cometidos por adultos sobre niños y niñas, a veces de muy corta edad. Algunos de los detenidos podrían haber cometido delitos de abuso sexual.

En tan sólo cuatro días, la Policía española, la catalana yla Guardia Civil han desarticulado dos redes de pornografía infantil a través de internet que operaban en varias ciudades de España y, una de ellas, extendía sus operaciones a países sudamericanos como Venezuela o México.
La primera de estas operaciones policiales contra los pederastas informáticos, que se inició hace ahora una semana en Barcelona y otros puntos de la geografía española por parte de los Mossos d’Esquadra (Policía catalana) conjuntamente conla Guardia Civil, se ha saldado con la detención de 12 personas, entre las que se encuentra una mujer.
Este martes, 28 de diciembre, el inspector de los Mossos Jordi Doménech daba a conocer en rueda de prensa que hasta una docena de menores de entre 7 y 13 años podrían haber sido víctimas de filmaciones ocultas e incluso presuntas agresiones sexuales por parte de la red de porno infantil.
En tan sólo cuatro días, la Policía española, la catalana yla Guardia Civil han desarticulado dos redes de pornografía infantil a través de internet que operaban en varias ciudades de España y, una de ellas, extendía sus operaciones a países sudamericanos como Venezuela o México.
La primera de estas operaciones policiales contra los pederastas informáticos, que se inició hace ahora una semana en Barcelona y otros puntos de la geografía española por parte de los Mossos d’Esquadra (Policía catalana) conjuntamente conla Guardia Civil, se ha saldado con la detención de 12 personas, entre las que se encuentra una mujer.
Este martes, 28 de diciembre, el inspector de los Mossos Jordi Doménech daba a conocer en rueda de prensa que hasta una docena de menores de entre 7 y 13 años podrían haber sido víctimas de filmaciones ocultas e incluso presuntas agresiones sexuales por parte de la red de porno infantil.
En la segunda acción de las fuerzas del orden, llevada a cabo por la Brigada de la Policía Judicial dela Comisaría Provincial de Badajoz el pasado fin de semana, en la que se desarticuló un grupo que distribuía pornografía infantil a través de la red, se detuvo a cinco personas y se imputó a cuatro más en varias provincias.
Los menores que aparecen en las imágenes intervenidas y que eran intercambiadas por la red, muchos de ellos de muy corta edad, algunos incluso de apenas meses, eran abusados sexualmente por adultos.
Esta operación, denominada ‘Nieces’, es fruto de más de un año de trabajo por parte de los investigadores policiales y se ha saldado con la detención los pasados días 14 y 16 de diciembre de cinco individuos en Bilbao, Fuenlabrada (Madrid), Barcelona, Málaga y Palma de Mallorca. Además, otras cuatro personas han sido imputadas en Murcia, Madrid, Málaga y Zaragoza.
Los detenidos e imputados intercambiaban a través de las redes P2P videos y fotografías que muestran los abusos cometidos por adultos sobre niños y niñas. En la actuación policial se han intervenido nueve discos duros, dos ordenadores portátiles, un pendrive, una cámara tográfica, dos CD's y once DVD's.
Estas dos redes de pornografía infantil desarticuladas por las fuerzas del orden especializadas en este tipo de delitos, que contaban con un importante número de usuarios registrados y con decenas de miles de visitas, no hacen otra cosa que constatar la deriva de una gran parte de la sociedad española, que presenta con estos ejemplos claros indicadores de una degradación moral muy preocupante.

lunes, 30 de marzo de 2009

Miles se manifestaron a favor de la vida en toda España

Miles de españoles se dieron cita ayer en Madrid para participar de la "Marcha por la Vida", que bajo el lema "No existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir", manifestó su firme rechazo a la ampliación de la ley que liberalizaría aún más el aborto en España. Esta marcha fue acompañada por otras 87 concentraciones en otras ciudades del país.
Entre los oradores de este evento estuvieron Paloma de Cendra, miembro del Comité de Expertos de Derecho a Vivir (DAV), psicóloga de Pareja y Familia y experta en crisis de embarazo y síndrome post-aborto; Ignacio Arsuaga, Presidente de HazteOir.org, y la doctora Gádor Joya, portavoz nacional de Derecho a Vivir (DAV) y encargada de la lectura del Manifiesto por la Vida, leído casi simultáneamente ante ayuntamientos de toda España.
Cendra, que lleva años atendiendo a mujeres que han abortado, afirmó que no ha encontrado aún a "ninguna que de verdad quisiera hacerlo". Lo hicieron, precisó, por "miedo, soledad, abandono, presión, discriminación, incluso amenazas". "¿Es esta la libre elección que proclaman algunos?", cuestionó.
"No es verdad que esta Ley esté defendiendo el derecho de las mujeres. No es verdad que esta Ley esté buscando lo mejor para ellas. El aborto va en contra de la mujer. No es una solución a un problema. Es el verdadero problema. No le facilita la vida. Se la convierte en un calvario", denunció luego y añadió que "contra un embarazo no deseado, no se puede ofrecer una solución todavía menos deseada".
"Apoyemos a la mujer embarazada, defendamos la vida", exhortó la psicóloga.
Por su parte, el Presidente de HazteOir.org, Igacio Arsuaga denunció que "el proyecto del Gobierno en realidad es profundamente antisocial, porque desprecia al más débil -al niño- y a la madre, a la que deja sola". Además, lo ha tildado de "regresivo y discriminatorio" y ha destacado que "el Proyecto (de la Ministra) Aído es ideológico, porque este Gobierno tiene un proyecto en el que la persona, la vida y la familia no cuentan".
Por estas y otras razones, Arsuaga exigió al gobierno que retire su proyecto de "aborto libre". "Sí, escucha, Zapatero, ¡esto no ha hecho más que empezar! Vamos a conseguir parar el rodillo promuerte del Gobierno. Vamos a conseguir ganar la batalla de la vida. Este movimiento ya nadie lo puede parar", concluyó.
A su turno, la doctora Gádor Joya, se refirió al Manifiesto pro vida de Madrid, en el que se destaca que "la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación existe vida humana digna de ser respetada y protegida" y resalta que "el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre".
"Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría a casi el doble" y también el de mujeres víctimas de los "ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas", prosigue el manifiesto, que tras exigir que "nuestras leyes protejan el derecho a vivir" y que "se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario", termina expresando la oposición "a una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres".

ESPAÑA - Madrid, 700 asociaciones de todo el mundo representando a 20 millones de personas han apoyado la Marcha por la Vida

Madrid (Agencia Fides) - Madrid se convirtió ayer en la capital de la Alianza de Civilizaciones en defensa del derecho a Vivir, según afirma el Instituto de Política Familiar. En efecto, unas 700 asociaciones de todo el mundo representando a más de 20 millones de personas apoyaron las Marchas por el Derecho a Vivir que se han celebrado el domingo en diferentes ciudades españolas. Francia, Alemania, Suiza, Noruega, Malta, Reino Unido, Portugal, Eslovaquia, Hungría, Estados Unidos, Canadá, Méjico, Colombia, Argentina, Perú o Brasil son algunos de los países cuya sociedad civil ha apoyado la iniciativa de España en defensa de los derechos del niño en el periodo prenatal. La Federación AIC que agrupa 53 asociaciones con presencia en África, América Latina, Asia, Europa y Estados Unidos, Red Familia, que representa más de 500 asociaciones en toda América Latina, las norteamericanas C-FAM, United Familias Internacional, Internacional Organization Research Group, Alliance Defence Fund, Concerned Women of América y el Internacional Organization Law Group, además de la Asociación Húngara de Familias Numerosas, Gift of Life de Malta, la Confederación Portuguesa de Familias, la británica Society for the Protection of the Unborn Children, la Sección Alemana de Familias, o el Forum Zivota (Foro por la Vida) con 30 ONGs en la República Eslovaca, son algunas de las organizaciones que han mostrado su apoyo a la marcha.
“El Gobierno no puede dar la espalda a este clamor, no sólo español, sino mundial en defensa del derecho a vivir”, ha señalado Lola Velarde, presidenta de la Red Europea deL Instituto de Política Familiar. “La protección de los derechos del niño en periodo prenatal es un valor compartido en todas las civilizaciones y generador de auténtica alianza. Así lo demuestra el apoyo que han mostrado asociaciones de tantos países a las marchas que se han celebrado el domingo en España”, ha explicado Velarde.
“Estas marchas son el inicio de un conjunto de movilizaciones por toda España que mostrarán el rechazo social a esta propuesta de Ley regresiva para los derechos de la mujer y del niño”, prosigue Lola Velarde.
La Marcha por la Vida bajo el lema “No existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir” ha reunido a medio millón de ciudadanos en su recorrido por el centro de Madrid, desbordando todas las previsiones de la organización. Esta manifestación se ha visto acompañada por otras 87 concentraciones que han tenido lugar en ciudades de toda España.
Entre los oradores, se han contado Paloma de Cendra, miembro del Comité de Expertos de Derecho a Vivir (DAV), psicóloga de Pareja y Familia y experta en crisis de embarazo y síndrome post-aborto; Ignacio Arsuaga, presidente de HazteOir.org, y la doctora Gádor Joya, portavoz nacional de Derecho a Vivir (DAV) y encargada de la lectura del Manifiesto por la Vida, que también se ha leído casi simultáneamente ante ayuntamientos de toda la geografía española.
Según ha denunciado Paloma de Cendra, el aborto “no sólo mata niños, destruye madres, familias, sociedades enteras, destruye conciencias”, a la vez que ha recordado que "el aborto tiene dos víctimas principales: el hijo y la madre". "No es verdad que esta Ley esté defendiendo el derecho de las mujeres. No es verdad que esta Ley esté buscando lo mejor para ellas. El aborto va en contra de la mujer. No es una solución a un problema. Es el verdadero problema. No le facilita la vida. Se la convierte en un calvario", ha denunciado.
Al termino de la manifestación la doctora Gádor Joya ha leído el “Manifiesto de la Marcha por la Vida” que comienza destacando "la evidencia científica de que desde el momento de la fecundación existe vida humana digna de ser respetada y protegida" y resaltando que "el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre".
"Con el aborto libre, el número de niños muertos aumentaría a casi el doble" y también el de mujeres víctimas de los "ya conocidos daños físicos y psicológicos que el aborto provoca en ellas", prosigue el manifiesto, que tras exigir que "nuestras leyes protejan el derecho a vivir" y que "se respete el derecho a la objeción de conciencia del personal sanitario", termina expresando la oposición "a una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres".

"Yo voto por los que defienden la vida", lema uruguayo del Día del Niño por Nacer

MONTEVIDEO, 27 Mar. 09 (ACI).-Con este lema la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida convocó a más de mil personas en la Plaza de la Bandera en esta capital, el pasado 25 de marzo, para celebrar el Día Internacional del Niño por Nacer.
En esta manifestación se dejó claro, explica la nota de prensa, que "queremos gobernantes que defiendan el derecho a vivir de todo ser humano, de cada uno de nosotros, no importa nuestra edad o estadio de desarrollo".
Como en otras ocasiones, en un marco de fiesta, en la que no faltaron la música de bandas jóvenes, y los aplausos entusiastas de quienes participaron activamente del acto, la gente celebró "la maravilla que significa siempre una vida humana, en particular todo el proceso de la gestación desde el mismo instante de la concepción".
Una madre con 7 meses de embarazo compartió su la alegría y comentó que "yo misma vengo de un contexto socio económico que no favorecía para nada mi llegada a este mundo. Soy hija de una mamá adolescente que estaba en pleno proceso de separación, que no tenía trabajo y que vivía en condiciones de pobreza teniendo ya otra hija de tan solo un añito".
"Soy el vivo testimonio de que sí es posible acoger una nueva vida en situaciones difíciles", precisó.
Los oradores del acto deploraron que se haya aprobado "irregularmente una supuesta ley que posibilita que los médicos informen cómo eliminar la vida humana". Pero "la vida del niño por nacer no está amenazada solamente por el aborto y las leyes que lo quieren despenalizar", agregaron, "sino además por las técnicas de reproducción asistida y de investigación sobre embriones".
Ante las próximas elecciones, los de la Mesa Coordinadora Nacional por la Vida exhortaron a "no votar a partidos o candidatos que promuevan la legalización del aborto", ni a aquellos "que hayan levantado su mano para votar a favor de la despenalización del aborto".
El voto de los uruguayos deberá determinarse en forma prioritaria por el "respeto que se muestre a la vida humana y a la familia basada en el matrimonio entre un varón y una mujer".

miércoles, 18 de marzo de 2009

POLONIA - Los sitios católicos sostienen la acción pro-life de cara a la “Jornada de la Santidad de Vida"

Czestochowa (Agencia Fides) - El 25 de marzo, Solemnidad de la Anunciación del Señor, la Iglesia en Polonia celebra el "Día de la Santidad de Vida", para sustentar la defensa de la vida humana desde la concepción hasta su muerte natural. Esta circunstancia ve la movilización de todos los organismos y asociaciones "pro-life" gracias a los instrumentos hoy en uso, como son Internet. También "Niedziela", el semanario católico más difundido en Polonia, con sede en Czestochowa, promueve en los días del 16 al 24 de marzo la acción pro-life realizada en estos días por 5 sitios católicos de Polonia: www.niedziela.pl, YouthFl.org, duchowy.pl, PrzystanekJezus.pl los PokolenieJP2.eu. Tal acción, titulada "Salva el Santo", se realiza en forma de novena antes de la Solemnidad de la Anunciación del Señor. En los 5 sitios católicos se meten cada día meditaciones espirituales sobre el tema de la vida humana, sobre la dignidad y la santidad de la persona humana, además también se encuentran los textos de oraciones para la defensa de la vida.

"Semana de la Vida y por la Vida" en Argentina

BUENOS AIRES, 17 Mar. 09 (ACI).-El Secretariado de Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Tucumán (Argentina) realizará del 23 al 28 de marzo la "Semana de la Vida y por la Vida", evento que se llevará a cabo con ocasión de la celebración del Día del Niño por Nacer el 25 de marzo.
Según señala la nota de prensa, durante la semana se llevará a cabo una conferencia titulada "Los Derechos humanos en torno a la vida humana", a cargo del Padre José Juan García, miembro de la Academia Pontifica para la Vida; un "Video y Diálogo sobre la Vida", a cargo de la Comisión de Justicia y Paz de la Orden de Franciscana; un "Vía Crucis por la Vida" en la Iglesia Corazón de María; entre otros.
Asimismo, la nota precisa, que la semana concluirá con un Rosario por la Vida y una Misa en al Parroquia San Francisco que será presididita por el Arzobispo de Tucumán, Mons. Luis Héctor Villalba. Más información: http://www.arztucuman.org.ar/

Obispos españoles ante el 25 de marzo, Jornada por la Vida

header_original_modLa verdadera justicia: Proteger a quienes van a nacer y ayudar a las madres
MADRID, lunes 16 de marzo de 2009 (ZENIT.org).- Publicamos la nota que han escrito los obispos de la subcomisión para la familia y la defensa de la vida de la Conferencia Episcopal Española con motivo del 25 de marzo, Jornada por la Vida, con el título "La verdadera justicia: proteger la vida de quienes van a nacer y ayudar a las madres".
1. La Iglesia es «el pueblo de la vida y para la vida»[1]
La vida de cada persona, con toda su integridad y dignidad, está en el corazón del ser y de la misión de la Iglesia, ya que hemos sido creados por el amor de Dios: «antes de haberte formado yo en el seno materno, te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado» (Jr 1, 5), y hemos sido redimidos por la sangre de Aquel que es, «el Camino, la Verdad y la Vida» (Jn 14, 6). Jesucristo ha venido a nuestro encuentro para que los hombres «tengan vida y la tengan en abundancia» (Jn 10, 10). Aquí radica el núcleo principal de la misión pastoral de la Iglesia orientada a que la vida terrena de todo hombre alcance su plenitud, participando en la comunión con Dios Padre, acogiendo la vida nueva otorgada por Jesucristo en virtud del don del Espíritu Santo. De esta manera, somos el pueblo llamado a custodiar, anunciar y celebrar el Evangelio de la vida.
Son muchos los esposos que, con generosa responsabilidad, reciben los hijos como el don más precioso del matrimonio. Muchas familias que en virtud de una clara opción por la vida, acogen a niños abandonados, a muchachos y jóvenes con dificultades, a discapacitados y a ancianos que viven solos. Numerosos grupos de voluntarios se dedican a dar hospitalidad a quienes no tienen familia. La Iglesia, siguiendo el ejemplo de Jesús, buen samaritano, siempre ha estado en la vanguardia de la caridad efectiva.
Junto a estos hechos esperanzadores, constatamos la negación de la dignidad propia de la persona humana, desde su concepción hasta su muerte natural, por parte de aquellos que defienden la despenalización del aborto o de la eutanasia.
Tenemos que afirmar una vez más que «toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe»[2]. En este sentido, con profundo dolor, contemplamos cómo esta amenaza a la vida se intensifica en nuestro país ante la anunciada reforma de la ley del aborto, y por eso nos urge «hacer llegar el Evangelio de la vida al corazón de cada hombre y mujer e introducirlo en lo más recóndito de toda la sociedad»[3].
2. La verdadera justicia: proteger la vida de quienes van a nacer y ayudar a las madres

En nuestra sociedad se va asumiendo una grave deformación de la verdad en lo que respecta al aborto, que es presentado como una elección justa de la mujer destinada a solucionar un grave problema que le afecta de manera dramática. Se llega incluso a incluir el aborto dentro de los llamados «derechos a la salud reproductiva». Sin embargo, la auténtica justicia pasa por la custodia del niño que va a nacer y el apoyo integral a la mujer para que pueda superar las dificultades y dar a luz a su hijo.
Esta situación va a acompañada de una evidente paradoja: cada vez es mayor la sensibilidad en nuestra sociedad sobre la necesidad de proteger los embriones de distintas especies animales. Existen leyes que tutelan la vida de estas especies en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, la vida de la persona humana que va a nacer es objeto de una desprotección cada vez mayor.
a). El derecho del niño
El derecho primero y más fundamental es el derecho a la vida. La mal llamada interrupción voluntaria de la vida del niño en sus primeras fases de desarrollo supone una clara injusticia y una grave violación de los derechos fundamentales de la persona[4].
Esta violación del derecho fundamental del niño a la vida está revestida de un especial dramatismo ante el hecho de que los que atentan contra el ser más indefenso e inocente o lo dejan desamparado «son precisamente aquellos que tienen el encargo sagrado de su protección: la madre, el médico y el Estado»[5]. En este sentido, la ley positiva que deja desprotegido un derecho fundamental de la persona es una ley injusta[6].
b). Defensa de la mujer y de la sociedad
Son muchas las personas que han asumido las falsedades divulgadas sobre el aborto hasta el punto de interpretarlo no como una acción intrínsecamente mala, sino como un bien que hay que defender o, a lo sumo, como un mal menor que hay que aceptar.
A este engaño contribuye no sólo la manipulación del lenguaje, sino, de una manera muy directa, la presentación del aborto como solución liberadora ante una situación dramática.
La realidad no es así. El hecho cierto, que casi siempre se oculta, es que el aborto produce una grave herida en la madre, sobre todo de carácter psicológico y moral, de tal manera que la mujer se constituye en víctima directa del aborto.
La defensa de la mujer no pasa por ofrecerle ayudas técnicas y económicas para abortar, ya que lejos de aliviar su situación, el aborto la agrava de una manera enormemente dolorosa: acaso «¿se olvida una madre de su criatura, no se compadece del hijo de sus entrañas?» (Is 49, 15). Por eso, la verdadera justicia pasa por la ayuda eficaz e integral a la mujer embarazada para que pueda acoger la vida de su hijo.
En esta tarea está comprometida toda la sociedad, afectada en sus mismas raíces por el drama del aborto, siendo necesario un compromiso político y legislativo para prevenir las causas del aborto y ofrecer a las mujeres todas las ayudas necesarias para llevar adelante su embarazo[7].
3. Una misión urgente: anunciar el Evangelio de la Vida

Toda persona humana «es mucho más que una singular coincidencia de informaciones genéticas que le son transmitidas por sus padres. La procreación de un hombre no podrá reducirse nunca a una mera reproducción de un nuevo individuo de la especie humana, como sucede con un animal. Cada vez que aparece una persona se trata siempre de una nueva creación»[8]. Estamos ante verdades que están iluminadas por la fe pero que son accesibles a la recta razón: «todo hombre abierto sinceramente a la verdad y al bien, aun entre dificultades e incertidumbres, con la luz de la razón y no sin el influjo secreto de la gracia, puede llegar a descubrir en la ley natural escrita en su corazón (cf. Rm 2, 14-15) el valor sagrado de la vida humana desde su inicio hasta su término»[9].
Sin embargo, en no pocos de nuestros contemporáneos, esta luz de la razón se halla debilitada en un tema tan fundamental como el aborto. Por eso a quienes formamos el pueblo de la vida y para la vida nos urge la misión de iluminar las conciencias con la verdad, en todo su esplendor.
Esta es la razón por la que hemos dedicado el año 2009 a elevar una gran oración de súplica al Señor de la Vida a través de los materiales que se han enviado a las parroquias, monasterios de vida contemplativa, movimientos de apostolado seglar, etc.
Además queremos invitar a los miembros de la Iglesia a intensificar el trabajo de formación de las conciencias en lo que respecta al drama del aborto. Para facilitar esta labor formativa se han elaborado también unos materiales de ayuda a los que conviene dar la mayor difusión posible.
Por último, deseamos pedir a los creyentes un compromiso activo con todas las asociaciones eclesiales que tienen como fin la defensa de la familia y de la vida y que, gracias a Dios, cada vez son más numerosas en nuestro país. La causa de la vida humana nos pide colaborar también con todos los que trabajan en su defensa, que son también cada vez más. Con nuestro testimonio y apoyo queremos dar esperanza a las madres y a los padres que tienen dificultades para acoger a sus hijos. En la Iglesia han de encontrar el hogar en el que se descubren cuidados y donde pueden recibir las ayudas que necesitan.
Confiamos a nuestra Señora, Madre de los vivientes, los frutos de este año dedicado a la oración y a un mayor trabajo de formación y de compromiso activo en favor de las vidas humanas que van a nacer. Que ella nos ayude a vivir como «hijos de la luz» (Ef 5, 8) siendo constructores de una auténtica cultura de la vida.
Con nuestra bendición y afecto:
+ Mons. Julián Barrio Barrio
Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar

+ Mons. Juan Antonio Reig Pla,
Presidente de la Subcomisión para la Familia y Defensa de la Vida

+ Mons. Francisco Gil Hellín

+ Mons. Vicente Juan Segura

+ Mons. Manuel Sánchez Monge

+ Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa

+ Mons. Gerardo Melgar Viciosa
N
OTAS
[1] Evangelium vitae, 78. [2] Ibíd, 3. [3] Ibíd, 80. [4] Cf. Card. T. Bertone, Los derechos humanos en el magisterio de Benedicto XVI. Discurso en la Conferencia Episcopal Española (5-02-2009): «No puede existir un orden social o estatal justo si no se respeta la justicia, y la justicia sólo puede alcanzarse con un previo respeto a los Derechos Humanos y a la dignidad natural de cada hombre, de cada persona humana, con independencia de la fase de su vida en que se encuentre». [5] Cf. Conferencia Episcopal Española, «La vida y el aborto. Declaración de la Comisión Permanente» (5-02-1983) en Conferencia Episcopal Española, La vida humana, don precioso de Dios. Documentos sobre la vida (1974-2006), EDICE, Madrid, 2006, 79. [6] En la conferencia antes citada, el Cardenal Bertone subrayaba el hecho de que «los derechos humanos son anteriores y superiores a todos los derechos positivos». Están «"por encima" de la política y también por encima del "Estado-nación". Son verdaderamente supranacionales. Ninguna minoría ni mayoría política puede cambiar los derechos de quienes son más vulnerables en nuestra sociedad»: Card. T. Bertone, Los derechos humanos en el magisterio de Benedicto XVI. Discurso en la Conferencia Episcopal Española, (5-02-2009). [7] La prevención de las causas sociales y personales del aborto, y la insistencia en las ayudas a la mujer embarazada, ha sido un tema recurrente en el magisterio de los obispos españoles. Cf. Conferencia Episcopal Española, La vida humana, don precioso de Dios. Documentos sobre la vida (1974-2006), EDICE, Madrid, 2006, 82-83; 94-99. [8] Benedicto XVI, Discurso a la Academia Pontificia para la Vida, 23-02-2009. [9] Evangelium vitae, 2.

martes, 17 de marzo de 2009

Concurso nacional de dibujos por la vida

MADRID, 15 Mar. 09 (ACI).-La plataforma Dibujos por la Vida de España lanzó el Concurso Nacional de Dibujos por la Vida 2009 que tiene como objetivo "promover la cultura de la vida y con ella la defensa de todo ser humano inocente, especialmente de los más débiles y desprotegidos".
Según señalan los organizadores, el concurso, enmarcado en los temas "'Mis amigos que no se ven' y 'Aquellos que maś nos necesitan', está pensado para todos; pero en primera instancia para los niños, porque en su inocencia son capaces de ver con claridad lo que muchos adultos quieren ignorar".
"La iniciativa que proponemos consiste en que niños, jóvenes y mayores participen a través de Internet –o por correo postal– aportando un trabajo personal. Los dibujos mejores serán expuestos en nuestra página, desde donde se realizará la votación el 25 de Marzo (Día de la Vida). Posteriormente, llevaremos a cabo una exposición de todos los dibujos", agregaron.
Más información: www.dibujosporlavida.org o
dibujosporlavida@gmail.com

Bolivia: Arzobispado de Santa Cruz, "Educar en la paternidad responsable"

Comunicado de la Arquidiócesis
Estimados Hermanos y Hermanas:
Desde hace varios años se viene celebrando el 25 de marzo el Día Internacional del Niño por Nacer, en Bolivia y en muchos países, puesto que en ese día celebramos la Solemnidad de la Anunciación del Señor, es decir, de la Concepción y Encarnación de Jesús en el seno de la Virgen por obra del Espíritu Santo. Con razón Isabel exclamó: "¡Bendito es el fruto de tu vientre!"
La concepción de cada ser humano es una obra maravillosa de Dios que se ha de acoger con gozo y respetar cuidadosamente. La Sagrada Escritura expresa el asombro del escritor inspirado ante la admirable obra de Dios en la gestación de cada persona:"Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo; tú me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo porque estoy maravillado...No te fue oculto el desarrollo de mi cuerpo...Tus ojos vieron mi embrión" Sal 139,13-16 (cf 2 Mac 7,22-23). Todas las criaturas más débiles e indefensas, tanto en la etapa prenatal como en toda la extensión de la vida humana, necesitan especial protección y cuidado, como nos dice Proverbios. "Levanta la voz por los que no tienen voz; ¡defiende a los indefensos!" (31,8).
Un drama que se va extendiendo en nuestro medio: el aborto provocado consecuencia de una sexualidad sin amor y de una vida sin referencia ética. Es preciso anunciar el valor de la dignidad humana frente a la presión de muchas organizaciones
internacionales que pretenden imponer el aborto como un "derecho humano". Es necesario enfatizar en la predicación y la catequesis la belleza del amor verdadero, el concepto cristiano de la familia, y resaltar los valores de la castidad y la
fidelidad en el matrimonio. En los cursos pre-matrimoniales y otros ámbitos, hay que educar a la paternidad responsable y al uso de los métodos modernos de planificación familiar natural.
En esta tarea formativa hay que concientizar también sobre el influjo avasallante de los medios de comunicación social en la conducta moral y alertar acerca de programas con contenidos pornográficos y violentos o que menosprecian la dignidad de la mujer rebajándola a un mero instrumento de propaganda comercial.
Para obtener más información y subsidios audio-visuales e impresos sobre estos temas, favor contactar al P. Eduardo Penchi, encargado del Área Pro-vida de la Pastoral Familiar.
En esta difícil y noble tarea de defensa de la vida y dignidad humana, la oración es esencial.
Pidamos con confianza al Dios de la Vida por la intercesión de nuestra madre la Virgen María Madre de Dios y Madre de la Iglesia.

lunes, 16 de marzo de 2009

Argentina: Rezarán un Rosario por la Vida el próximo 25 de marzo

Buenos Aires, 11 Mar. 09 (AICA) - "Nazaret es Vida" invita a participar en la organización del sexto “Un Rosario por la Vida”, por realizarse el próximo 25 de marzo de 2009, en la parroquia Nuestra Señora del Pilar (Junín 1898, del barrio porteño de Recoleta).
Ese día se celebra la Anunciación del Arcángel San Gabriel a la Santísima Virgen y la Encarnación del Verbo, por lo que en la Argentina se declaró el “Día del niño por nacer”, al igual que en otros países del mundo, donde se están preparando celebraciones para “reivindicar la sacralidad de la vida humana”.
“Como integrantes de la familia cristiana, somos conscientes de que debemos dar respuesta a la avalancha con que la filosofía de la muerte, trata de atropellar la vida en su etapa más vulnerable, cuando aún está en el vientre materno, mediante la violencia muda y terrible cometida contra un pequeño, por medio del aborto”, dicen los organizadores en la convocatoria.
"Nazaret es Vida" invita a unirse a esta iniciativa para “disipar las nubes del materialismo relativista, que busca destruir la vida del hombre en su etapa más indefensa, antes de nacer, rezando todos unidos un rosario por la vida”.
El programa previsto para el 25 de marzo, prevé una concentración a las 18, para el rezo del Rosario, adoración eucarística desde las 19 a las 19.25 y misa a las 19.30.
Informes: nazaretesvida@gmail.com

Marcha provida en Argentina por Día del Niño por Nacer

La Asociación Civil en defensa de la vida PorVenir (Rosario, Argentina) realizará el sábado 21 de marzo la 6º Marcha Día del Niño por Nacer que lleva como lema Rosario de Pie por la Vida, la misma que incluirá un concurso infantil de dibujo.
Según informaron los organizadores, la marcha se realizará a partir de las "10:30 a.m. desde Plaza 25 de Mayo hasta Plaza Pringles" en la ciudad de Rosario; y también promueve una Campaña Solidaria de recolección de leche en polvo y pañales para la Maternidad Martín de la misma ciudad.
Asimismo, se llevará a cabo un concurso para niños "menores de 12 años" quienes competirán llevando "un dibujo alusivo al Día del Niño por Nacer".

martes, 10 de marzo de 2009

Ecuatorianos se preparan para celebrar Día del Niño por Nacer

QUITO, 09 Mar. 09 (ACI).-La Acción Provida en Ecuador, en coordinación con la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Quito, invitó a los fieles a realizar diversas actividades a favor de la vida como preparación a la celebración del Día del Niño por Nacer que se realizará el miércoles 25 de marzo.
Tras señalar que "los cristianos tenemos la obligación de respetar y defender la vida del concebido", Acción Provida invitó a realizar una "consagración de jóvenes a la Pureza de la Santísima Virgen María" y una "consagración de mujeres embarazadas y niños por nacer a la Virgen de la Buena Esperanza".
"Invitamos a las mujeres embarazadas en las Misas del domingo para que asistan a la Eucaristía del miércoles, en las que el sacerdote bendecirá sus vientres y las consagrará al amor maternal de María Santísima".
Asimismo, alentó a los fieles a la "adopción espiritual de niños por nacer"; a realizar "programas de concientización y sensibilización" en colegios, parroquias y movimientos; a realizar marchas y concentraciones a favor de la vida "solicitando a las autoridades que jamás se legalice el aborto en nuestro país"; entre otras actividades.
Finalmente, animó "enviar tarjetas del Día del Niño por Nacer al Presidente, Asambleístas del Ecuador, Ministros de Salud y Educación solicitando que se respete la vida de los niños por nacer desde el momento de la concepción hasta su muerte natural".

Bendición de bebés no nacidos en Colombia en Día del Niño por Nacer

MEDELLÍN, 06 Mar. 09 (ACI).-El Director Secretariado para la Familia del Arzobispado de Medellín, Padre Carlos Alberto Monsalve Salinas, anunció la bendición de niños que se realizará en Colombia con motivo Día del Niño por Nacer, que se celebrará el próximo 25 de marzo.
El P. Monsalve señaló que "algo que ha afectado el aumento de los procedimientos abortivos en Colombia, ha sido según los abortistas, la objeción de conciencia y la influencia innegable de la Iglesia en la orientación de la conciencia colectiva. Es esta influencia la que debemos aprovechar".
Por ello, invitó a todas "las madres embarazadas a inscribirse para la bendición de sus hijos e hijas el día 25 de marzo, motivando a los fieles para celebrar festivamente el día del Niño por Nacer".
"Podemos hacer más si nos ayudáramos y asumiéramos como propia la tarea indeclinable de defender la vida humana. Se aproxima una campaña más grande y agresiva en contra de la vida del niño aún no nacido, y no podemos quedarnos dormidos. Juntos podemos hacer mucho", agregó.

viernes, 6 de marzo de 2009

"Fiesta de la Vida" en Argentina en el marco del Día del Niño por Nacer

BUENOS AIRES, 03 Mar. 09 (ACI).-El Foro de la Vida y la Familia (FVF), conjunto de instituciones y organizaciones pro-vida en Argentina, anunció la Fiesta y la Semana de la Vida, conjunto de actividades que buscan promover y apoyar la defensa de la vida desde la concepción hasta su muerte natural, en el marco del Día del Niño por nacer que se conmemora el 25 de marzo.
El FVF, "concientes de la necesidad de difundir y concientizar a nuestra sociedad en favor de la Vida", realizará distintas actividades en durante esta semana que culminarán con la "Fiesta de la Vida" a realizarse el 28 de Marzo a partir de las 4:00 p.m. en la capital argentina.
Los participantes se reunirán en la "Plaza de los dos Congresos, realizando una caminata hacia Plaza Once con la participación de grupos musicales y diversas actividades".
Más información:
forovidafamilia@gmail.com

Educación debe hacer que niños y jóvenes elijan la vida, afirma Mons. Aguer

BUENOS AIRES, 03 Mar. 09 (ACI).-El Arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, afirmó que la célula germinal de la perspectiva cristiana, y de la educación, es que los jóvenes y niños aprendan a "elegir la vida, elegir a Cristo".
El Prelado hizo esta afirmación durante la Misa para los educadores de su Arquidiócesis, a quienes señaló que el maestro cumple a su modo, "según su función específica, la tarea de un pastor de almas; es la suya una misión pastoral".
Con respecto a los educadores cristianos, Mons. Aguer afirmó que su tarea es transmitir "la sabiduría cristiana", pues "no cumplimos una mera función subsidiaria del Estado, sino que ejercemos una libertad que no debe ser menoscabada por ningún subterfugio ajeno ni por nuestra ignorancia o cobardía".
"El empeño de transmitir la sabiduría cristiana supone la adopción lúcida y bien fundada de una metodología pedagógica y pastoral. Somos, al respecto, herederos de una rica tradición en la Iglesia, constituimos, con nuestros aciertos y con nuestras fallas, el estadio actual, presente, de una historia de la educación católica", indicó.
El Arzobispo de La Plata indicó que "la libertad de enseñanza consagrada por las leyes de la república nos habilita para solicitar que se amplíen los espacios curriculares de definición institucional, de modo que se avente el peligro de un monopolio ideológico por parte del Estado".
En otro momento, el Prelado explicó que para ayudar a los alumnos a elegir la Vida, "es preciso suscitar y favorecer el desarrollo de sus capacidades", enseñándoles a pensar con precisión y a cultivar su vida intelectual.
En ese sentido, invitó a los colegios de la arquidiócesis realizar dos celebraciones por la vida durante el año. La primera, indicó, será el 25 de marzo, "solemnidad de la Anunciación del Señor, que es en la Argentina -aunque a muchos no les guste- el Día del Niño por nacer".
La segunda, señaló, será la Asunción de la Santísima Virgen María, pues "la vida humana viene de Dios, a través del ministerio de los padres, y está destinada a su consumación en Dios por la gracia redentora de Cristo: a la resurrección y a la vida eterna. No puede satisfacernos el feriado escolar del 15 de agosto si no conmemoramos como se debe esta fiesta principal del calendario mariano".

lunes, 23 de febrero de 2009

I Jornada Iberoamericana “40 días de Oración por la Vida”, en preparación al Día del Niño por Nacer el 25 de marzo

Roma (Agencia Fides) – Se está celebrando desde el 13 de febrero hasta el 24 de marzo la I Jornada Iberoamericana “40 días de Oración por la Vida”, una iniciativa extendida por varios países de América y España para promover la oración en defensa de la vida.
La iniciativa se remonta a una idea surgida el 2004 en el Estado norteamericano de Texas, donde un grupo pro-vida local lanzó la iniciativa de "40 días por la vida" para reducir el número de abortos". Ese primer año participaron alrededor de 1000 personas y se consiguió como fruto la disminución de un 28% en la tasa de abortos en ese estado. Actualmente ya superan las 200,000 personas las que salen cada año a las calles en defensa de la vida. La última campaña celebrada en EE.UU. y Canadá a la que se sumaron 170 ciudades, tuvo lugar del 24 de septiembre al 2 de noviembre 2008 y causó preocupación al ver sus efectos: pérdida de personal en abortorios, descenso de consultas entre un 30 y un 50 % y medio centenar de abortos evitados
Este año en América Latina un grupo de organizaciones pro-vida del Perú encabezadas por el Centro de Promoción Familiar "CEPROFARENA", han convocado a participar en esta campaña en la I Jornada Iberoamericana. El año pasado se celebró del 14 de febrero al 24 de marzo 2008 la Primera Jornada 40 Días por la Vida en Perú. Viendo la gran acogida que tuvo la primera campaña y los frutos obtenidos se organizó una Segunda Jornada 40 Días por la Vida del 19 de agosto al 27 de septiembre 2008 incluyendo además una Oración Ecuménica para la campaña, pues la defensa de la vida es algo compartido por fieles de diversas creencias.
Este año dicha organización ha lanzado la I Jornada Iberoamericana 40 días por la Vida que esperan se convierta progresivamente en una actividad permanente. Se ha escogido esta fecha como preparación a la celebración del Día del Niño por nacer que se celebra el 25 de marzo.
Según los promotores si bien en el Perú aún no está permitido el aborto, sin embargo, al igual en que en diversos países de Latinoamérica, ya se están viendo cada vez con más frecuencia diversos intentos por lograr su despenalización e imposición como parte de los "derechos sexuales y reproductivos".
El compromiso de la campaña es durante 40 días (del 14 de febrero al 24 de marzo) se rece diariamente la Oración por la Vida de Juan Pablo II y el Rosario. Adicionalmente, se pide realizar una vez a la semana, preferentemente los viernes, ayuno y ofrecerlo para que se respete siempre la vida. Las personas inscritas reciben un mensaje diario con algunos comentarios del avance de la campaña e información sobre las diversas actividades que se organicen por el Día del Niño por Nacer.
Links:
http://www.ceprofarena.blogspot.com
http://www.travesiaporlavida.blogspot.com

lunes, 6 de octubre de 2008

Arquidiócesis colombiana se suma a marcha para promover Día del Niño por Nacer

BOGOTÁ, 03 Oct. 08 (ACI).-La Arquidiócesis de Bucaramanga ha anunciado que se sumará a la marcha en defensa de la vida, y para promover los derechos del No-nacido y contra el aborto, que tendrá lugar en esta ciudad el 5 de octubre.
La marcha, que concluirá en la Catedral de la Sagrada Familia, ha sido convocada por el grupo "Custodiando Vidas" y el "Movimiento Nacional de Jóvenes de Colombia".
La marcha comenzará a las 9:00 a.m. –hora local– y al llegar a la Catedral de la Sagrada Familia se celebrará la Santa Misa presidida por Mons. Juan Vicente Córdoba Villota, Obispo Auxiliar de la ciudad.
Según los organizadores, el evento, denominado "Gran Marcha por los Derechos delo No Nacido", busca ser "un acto de desagravio por los más de 50 millones de muertes por aborto ocurridas en el mundo". Además, se busca establecer el 25 de marzo, fiesta de la Anunciación, como el Día de los Derechos del Niño por Nacer, como ya sucede en otras naciones del Continente.

sábado, 20 de septiembre de 2008

Derecho a cristiana sepultura de los niños por nacer

San Luis, 17 Set. 08 (AICA) - El concejal Santiago Saín, del Bloque Participación Vecinal, presentó en el Concejo Deliberante de la ciudad de San Luis, al que él pertenece y que preside Oscar Adolfo Di Sisto, un original proyecto de ordenanza que no tiene antecedentes legislativos en la Argentina.
El proyecto propone, en primer lugar, que la ciudad se adhiera a la ley provincial por la que se declara el 25 de marzo como "Día de los Derechos del Niño por Nacer".
Luego propone que el municipio promueva, por el área municipal que corresponda, a través de actividades de difusión, información y educación, tendientes a resaltar la importancia de preservar la vida desde la concepción hasta su muerte natural, a la concientización de los padres que sufren la pérdida del niño antes de nacer, que tendrán el derecho de requerir los restos de sus hijos al nosocomio correspondiente para darles cristiana sepultura, interrumpiendo su comercialización.
El Municipio a través del área de Desarrollo Social y Humano deberá brindar ayuda psicológica y cualquier otra asistencia que la muerte de un niño por nacer requiera, y considerar la posibilidad de destinar un lugar adecuado en los cementerios municipales para la sepultura de los niños fallecidos antes de nacer, producto de abortos terapéuticos.
Fundamentos
El concejal Santiago Saín fundamenta su proyecto en una serie de consideraciones que anota en los siguientes términos:
“Que somos quienes somos porque en un primer momento fuimos esa primera célula humana y que estamos hablando no de un ser humano en potencia sino de un ser humano con potencialidades, siendo el cigoto, embrión, feto, bebé, niño, adolescente, adulto y anciano simplemente etapas evolutivas de un mismo ser.
“Que es imprescindible reconocer a los restos fetales -fruto de procedimientos quirúrgicos terapéuticos- como humanos, ante una legislación que los considera como tales y a pesar de que permite que puedan ser comprados y vendidos a laboratorios, crear impedimentos para que no sean considerados una mercancía, en nuestra ciudad.
“Que esa comercialización de fetos abortados, podría dejar de realizarse entregando los restos a los padres que así lo soliciten, para darles cristiana sepultura en los cementerios municipales en un lugar adecuado y acondicionado ad hoc.
“Que analizando situaciones análogas, históricamente la consideración como seres humanos de estos restos en los Estados Unidos fue a partir de la presidencia de Ronald Reagan quien -después de una larga batalla en las Cortes entre el Condado de Los Ángeles (California) y la industria del aborto- logró que 16.433 cadáveres fueran enterrados en un cementerio de la ciudad, el 6 de octubre de 1985. Durante el entierro, se llevó a cabo un servicio de oración en el cual participaron funcionarios públicos, clérigos y otros ciudadanos. Todos los sarcófagos fueron enterrados mientras ante la presencia de un funcionario público se rezaba un responso.
“Que hace apenas unos días, el 8 de septiembre de 2008, en el Distrito Federal de México, se acaba de crear, dentro del principal cementerio de la capital azteca, un lugar para depositar los restos de fetos abortados terapéuticamente, que es un espacio creado a petición de la madres y abarcará doscientos metros cuadrados, con una capilla y un espacio donde se alojarán los restos humanos.
“Que si bien no hay expresa legislación nacional al respecto sólo proyectos de ley referidos a los Derechos del Niño por Nacer, como el presentado por la diputada nacional Eusebia Jerez de Sosa, refrendado por la firma de una gran cantidad de legisladores pertenecientes a diferentes bancadas, inclusive legisladores de nuestra provincia, existe un reconocimiento por parte de la legislación a esta temática”.
Luego aporta diversos argumentos de tipo jurídico, y un conjunto de normativas internacionales, nacionales y provinciales, que reconocen que desde el mismo momento de la concepción existe un nuevo ser humano sea viable o no, con derechos y garantías, porque la vida humana por más pequeña que sea, tiene el derecho dado por Dios de ser protegida por la ley, debiendo ser respetado, en una misma línea argumentativa, si se produce la muerte del ente.
Más información puede pedirse al concejal Santiago Saín a los teléfonos (02652) 43-4006, o (02652) 15.58-0975, o al correo electrónico: concejalsantiagosain@hotmail.com.+

miércoles, 19 de marzo de 2008

Argentinos celebran Día Internacional de los Derechos del Niño por Nacer

BUENOS AIRES, 18 Mar. 08 (ACI).-En las ciudades de La Plata y San Luis se realizarán una bicicletada y una procesión, respectivamente, para celebrar el Día Internacional de los Derechos del Niño por Nacer.

El 25 de marzo se realizará en La Plata la 3era bicicletada organizada por la asociación civil "Elegimos la Vida" bajo el lema "Otra Vuelta por la Vida". En ella, los participantes pasarán por distintas plazas y calles, y la actividad estará acompañada de presentaciones musicales. Además se repartirán folletos informativos y se hará una colecta de pañales que luego serán donados al Hospital de Niños Sor María Ludovica.

De otro lado, el grupo Christus Vincit organizará para el 31 de este mismo mes la procesión "Vos tuviste la oportunidad, déjalo nacer", que culminará con una Eucaristía celebrada por el Obispo de San Luis, Mons. Jorge Luis Lona.

martes, 18 de marzo de 2008

25 de Marzo día de la Vida

En el primer Congreso Internacional Provida, celebrado en Madrid en el 2003 se acordó por abrumadora mayoría tras una encuesta mundial contestada por más de 5000 grupos y asociaciones de más de 20 países de Europa y América que en todo el mundo se celebrase el día de la vida, día del niño por nacer o día de la vida naciente, el día 25 de Marzo de cada año.
Historia del Día de la Vida
El primer país que celebró el día de la Vida de manera institucionalizada fue El Salvador en 1993. Le siguió Aregentina, donde la primera celebración oficial del Día del Niño por Nacer, se produjo el 25 de marzo de 1999 por iniciativa del presidente de la nación respaldado por la Conferencia Episcopal. Ese mismo año el Congreso de Guatemala declaró a instancias de la Iglesia y de varias ONGs el día 25 de marzo como Día nacional del Niño no nacido.
En Chile, a partir de una campaña que contaba con el apoyo de miles de firmas y varios alcaldes, el 18 de mayo de 1999 la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo por el que se solicita al Presidente de la República se sirva declarar el día 25 de marzo de cada año, como el día del niño concebido.
En el marco del III Encuentro de Políticos y Legisladores de América, que se realizó del 3 al 5 de agosto de 1999 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la primera dama de Costa Rica, Lorena Clara de Rodríguez, anunció la celebración de un día por la vida del no nacido en Costa Rica.
En Nicaragua, el presidente de la República con el apoyo de la Iglesia y de los grupos provida, dictó el día 25 de enero de 2000 un decreto por el que declara el día 25 de marzo de cada año como el "Día del Niño por Nacer".
En República Dominicana fue aprobada a instancias del señor cardenal, a comienzos del año 2001, la ley civil que instituye la celebración, considerando como "apropiado y necesario consignar un día al Niño por Nacer, con la finalidad de propiciar la reflexión sobre el importante papel que representa la mujer embarazada en el destino de la humanidad, y el valor de la vida humana que porta en su seno".
Actualmente, en Venezuela, Uruguay y Panamá, grupos de defensa de la vida promueven campañas de recolección de firmas para lograr el reconocimiento de la fiesta por la autoridades civiles. En Uruguay, cada 25 de marzo, ciudadanos -principalmente católicos- realizan marchas pacíficas de protesta contra las clínicas de aborto clandestinas, reparten volantes defendiendo los derechos de los no nacidos y alertan a las mujeres sobre los graves daños psicológicos y físicos que el aborto les puede causar.
El Perú es, en este momento, el último país en haber instituido por ley, la fiesta de la vida. En enero del 2002, el Congreso de la República Peruana declaró el 25 de marzo como "Día del Niño por Nacer", luego del arduo esfuerzo de la asociación de defensa de la vida CEPROFARENA por recolectar las firmas necesarias para su legalización con el apoyo del cardenal y de toda la jerarquía de la Iglesia.
La Iglesia católica en México celebrará por séptimo año consecutivo este 25M el "Día de la Vida concebida en el seno materno", instituido por los prelados también en el marco de la solemnidad del misterio de la Encarnación.
"Día del Niño no Nacido" es el nombre que la fecha recibe en Austria, según acordaron los grupos pro-vida del país y se celebra también el 25M.
En Eslovaquia, por quinto año consecutivo, los grupos pro-vida han enviado una carta al Consejo Nacional de la República Eslovaca solicitando que el 25 de marzo se declare como "Día del Niño Concebido".
En Cuba, la arquidiócesis de La Habana celebrará el "Día por la Vida" el 25M con un Rosario viviente, la entrega de premios del concurso de dibujo infantil por la Vida y la celebración eucarística presidida por el señor cardenal en la parroquia habanera de Nuestra Señora del Carmen.
Finalmente, en Filipinas Durante la Misa por la fiesta de la Anunciación en Malacañang, la Presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo, declaró oficialmente el 25 de marzo como el Día del No Nacido. En su declaración, Arroyo afirmó que la conmemoración de la visita del ángel Gabriel a María requiere dar una importancia especial a los bebés que mueren por causa de complicaciones durante el embarazo. En España y siguiendo la iniciativa del CIP1 la Conferencia Episcopal declaró en 1993 que el día de la vida se celebrase el 25M. Este año, muchas diócesis, casi todas, han proyectado actos para conmemorar el día de la Vida el Martes 25 M (segundo día de Pascua).
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...