Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

En medio de un colapso demográfico, Japón aprueba la píldora ‘del día siguiente’ -


Por Thaddeus Baklinski
TOKÍO, 11 de marzo 2011 (Notifam) – A la vez que Japón está sufriendo de un rápido colapso demográfico, el Ministerio de Salud del país ha aprobado la venta de la marca abortifaciente Norlevo, que consiste de un “anticonceptivo de emergencia”.
En un comunicado de prensa en inglés de la compañía de manufacturación en Japón, la Compañía Sosei Limitada (Sosei Company Limited), se anunció que, el pasado 23 de febrero, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón aprobó la solicitud de  la compañía bio-farmacéutica para el desarrollo de la pastilla anticonceptiva de emergencia, convirtiéndose así en la primera píldora de esta naturaleza que estará disponible en Japón.
Sosei adquirió los derechos de distribución del producto de modo exclusivo, para los países de Japón y Australia, del Laboratorio HRA Pharma (Laboratoire HRA Pharma) en abril de 2001. Norlevo fue inicialmente lanzado en 1999, y su uso ha sido aprobado en cerca de 50 países.
Las píldoras serán introducidas al mercado en Japón por la Farmacéutica ASKA (ASKA Pharmaceutical Company Limited). Se anticipa que la misma lanzará el producto en el mercado a mediados de mayo de 2011.
La píldora, desarrollada y fabricada por la compañía europea, HRA Parma, señala en su sitio cibernéticoen inglés, que el ingrediente activo de la píldora, levonorgestrel, trabaja por medio “de varios mecanismos….tal como, con el impedimento de la ovulación, o la modificación del forro uterino. En cualquier caso, la anticoncepción de emergencia tiene efecto antes de la implantación del ovo cito en el útero”.
La frase, “la modificación del forro uterino” indica que, tal como sucede con otras drogas “anticonceptivas de emergencia”, uno de los mecanismos de la droga es la de asegurar que el vientre sea hostil al embrión fertilizado. Asegurando de este modo que a la nueva vida humana concebida se le imposibilite su implantación, y por tanto, habrá de morir.
La compañía distribuidora japonesa señala que la NorLevo debe de “ser tomada dentro de las 72 horas luego de que haya habido una relación sexual sin protección, o de un fallo anticonceptivo para evitar un embarazo no deseado”. A la vez que la HRA Phama alega que la droga tiene un 95% de efectividad si es ingerida dentro de las 24 horas, su efectividad decae en 85% si es ingerida dentro de las 48 horas, y en 58% si es ingerida dentro de las 72 horas.
La HRA Pharma comenta además en su sitio cibernético que los efectos adversos conocidos son los siguientes: “nausea y vómito, mareo, fatiga, dolor de cabeza, dolor en la parte baja del abdomen, sensibilidad en el seno, y desangramiento vaginal”.
Son numerosos los estudios que han vinculado las drogas anticonceptivas con una mayor incidencia de riesgos para la salud entre los usuarios. Un estudio publicado en inglés por la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra (New England Journal of Medicine) en los Estados Unidos de América señala que las mujeres que ingieren las píldoras que contienen el ingrediente de levonorgestrel tienen un 2.4% de probabilidad en sufrir de un ataque cardiaco, en comparación con las que no las ingieren.
En 2010, Japón tuvo un registro de 1.07 millones de nacimientos y 1.19 millones de muertes – el número más alto de muertes de 1947, cuando el Ministerio de Salud post-guerra comenzó a mantener dichos registros – lo cual presenta un cuadro de una pérdida neta poblacional.
Con la tasa de nacimientos muy por debajo del nivel de reemplazo necesario, y con un creciente aumento en la tasa de muertes, el índice demográfico del país ha mostrado un descenso de 123,000 en 2010, siendo el cuarto año consecutivo de un colapso demográfico.
En noviembre de 2010, la revista El economista (The Economist)  comentó lo siguiente: “Japón va camino hacia una vórtice demográfica. Es la sociedad que más velozmente está envejeciendo sobre la Tierra, y el primer país grande en la historia que ha comenzado a disminuir rápidamente debido a causas naturales.”
Las causas que El economista llama “naturales”, incluyen el control artificial de la natalidad y el aborto, unido a una tendencia a casarse más tarde, o que los jóvenes del país permanezcan solteros.
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Versión del original en inglés:

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Revista ‘Economist’ admite que baja tasa de fertilidad está destruyendo economía japonesa - notifam.net


Por Matthew Cullinan Hoffman
14 de diciembre 2010 (Notifam) – La socialmente liberal revista estadounidense, cuyo nombre es ‘The Economist’, (‘El economista’) está admitiendo que la economía japonesa se encuentra en grave peligro debido a las bajas tasas de fertilidad y a una población que envejece, lo cual amenaza con dejar en quiebra el sistema de seguro social y de conducir hacia un perpetuo estancamiento económico.
En una sección especial dedicada al Japón, que aparece en su edición del 20 al 27 de noviembre, la ‘Economist’ lamenta que “Japón va camino hacia una vórtice demográfica. Es la sociedad que más velozmente está envejeciendo sobre la Tierra, y el primer país grande en la historia que ha comenzado a disminuir rápidamente debido a causas naturales.”
Sin embargo, las causas que la ‘Economist’ llama “naturales”, incluyen el control artificial de la natalidad y el aborto, unido a una tendencia a casarse más tarde o nunca. Como resultado de las bajas tasas de natalidad y de una expectativa de vida más larga, la edad promedio (44 años) y la expectativa de vida (83 años) en Japón, constituyen las tasas más altas. Por otro lado, la tasa de natalidad (1.4 niños por cada mujer) constituye la tasa más baja en cualquier parte del mundo.  Durante los próximos 40 años, se anticipa que su población, al presente en un 127m, disminuirá a un 38m. Ya para el año 2050, 4 de cada 10 japoneses tendrá más de 65 años de edad.”
La edad promedio de los trabajadores en la población de Japón, ha ido decayendo por años, dice la ‘Economist.’ “En 1985, justo antes de que la economía comenzara a perder su vigor, la edad promedio de los trabajadores en la población alcanzó su punto más alto, con un 87m. Desde entonces, ha descendido marcadamente. Si continúa en esta tendencia presente, en 20 años habrá descendido por un 20m, según informa el Instituto Nacional para la Investigación sobre la Población y el Seguro Social (National Institute of Population and Social Security Research) en Japón. Para el año 2050, el mismo habrá descendido por debajo de un 50m, formando una curva de campana casi perfecta en un siglo. Entre los países ricos, solamente Alemania sufrirá una caída similar.
La economía japonesa ha estado estancada por una década y media. Sin embargo, si estas tendencias demográficas continúan, “las dos ‘décadas perdidas’ del estancamiento económico en Japón, desde 1990, podrían no tornarse en una aberración,” según señala la ‘Economist.’ La economía, según informa, se encuentra ahora “en el ascensor hacia abajo.”
Los efectos de la población en estado de implosión en Japón, se siente, no solamente en cuanto a la tasa de productividad per cápita, sino también en el sistema de seguro social, el cual se encuentra amenazado por un creciente desbalance entre los trabajadores y los jubilados.
“Cuando se introdujeron las pensiones públicas durante la década de los 1960, habían 11 trabajadores por cada jubilado,” según dice la ‘Economist.’ “Ahora, hay 2.6 trabajadores, frente a un promedio según la OECD (Organization of Economic Cooperation and Development/Organización para la Cooperación en la Economía y en el Desarrollo) de 4 trabajadores. Como señal de la creciente desilusión con el sistema de pensiones, casi el 40% de aquellos con negocios propios no pagan contribuciones.”
Las bases que sirvieron para que Japón adoptara de lleno la anticoncepción y el aborto fueron dadas por Margaret Sanger, la fundadora del movimiento internacional a favor del control de la natalidad, y por el japonés socialista, el señor Shidzue Kato. Ambos comenzaron a promover la anticoncepción en Japón durante la década de los 1920. Sin embargo, en aquel momento, se entendió que dichas políticas públicas constituían una amenaza a la sociedad japonesa y fueron rechazadas.
Pasada la conquista de Japón por los Estados Unidos de América, el señor Kato y otros socialistas fueron elegidos al parlamento de Japón, y el gobierno entonces aprobó la Ley Eugenésica de Protección  de 1948, lo que dio paso a la anticoncepción y el aborto. Al presente, se estima que la tasa de aborto es de aproximadamente 250,000 al año.
Cobertura relacionada de Notifam:
Otros enlaces:
Para leer el artículo completo en inglés, vaya a la siguiente página cibernética:
Versión del original en inglés:

viernes, 30 de enero de 2009

Canon lanza medidas urgentes para que empleados japoneses tengan más hijos

Canon, uno de los fabricantes de artefactos electrónicos más grandes del mundo, ha reducido el horario de trabajo de sus empleados japoneses con un solo objetivo: que tengan más hijos.
Ante la crisis de población que atraviesa Japón, con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo y una población cada vez más vieja, dos veces por semana Canon reduce la jornada de trabajo de sus empleados –en un país donde lo común es trabajar 12 horas diarias– y los envía a casa a las 5:30 p.m.
Hiroshi Yoshinaga, vocero de Canon, informó a CNN que la empresa tiene un programa muy fuerte para alentar los nacimientos y "enviar a los trabajadores temprano a casa para que estén con sus familias".
Según el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, la tasa de natalidad japonesa es de 1.34, muy por debajo del 2.0 necesario para que la población no disminuya progresivamente.
Entre las razones que explican esta situación está la extenuante jornada de trabajo, el alto costo de vida y los prejuicios sociales contra la maternidad. Además, la población japonesa envejece a un ritmo más veloz que cualquier otro país del mundo.
Expertos citados por CNN sostienen que para revertir esta situación, Japón "necesita desesperadamente hacer algunos ajustes a sus actuales estructuras sociales y laborales".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...