Si desea recibir nuestro boletín semanal y novedades por correo electrónico, envíenos un correo a familias-por-la-familia@speedy.com.ar con la palabra "SUSCRIBE" en el asunto del mensaje.
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2011

La Federación LGTB de Valencia denuncia al Cardenal Rouco ante los tribunales por homofobia - infocatolica.com



La Federación LGTB de Valencia ha presentado una denuncia por homofobia contra el presidente de la Conferencia Episcopal, ya que consideran que el arzobispo ha fomentado el odio hacia los homosexuales. Según un comunicado de dicha federación, las manifestaciones del cardenal Rouco Varela son constitutivas de delito, ya que se aprecia una «clara incitación al odio hacia los homosexuales, conforme a lo previsto en el Código Penal».
(Agencias/InfoCatólica) Para la Federación valenciana hay una relación entre el fomento al odio de las minorías sexuales y la discriminación que sufre el colectivo LGTB. Según afirman, aunque pueda salir indemne de esta denuncia, el objetivo es llegar al tribunal de Estrasburgo.
Además, desde la Federación han instado al resto de asociaciones LGTB españolas ha presentar denuncias similares contra las declaraciones de miembros de la Iglesia, por su supuesto odio hacia el colectivo homosexual.
Fuentes eclesiales han señalado a InfoCatólica que no existe posibilidad alguna de que la denuncia llegue a buen término, ya que tanto el cardenal Rouco como el resto de obispos que han abordado la temática del matrimonio homosexual se han limitado a dar las razones morales y antropológicas defendidas por la Iglesia Católica, lo cual forma parte de su derecho constitucional a la libertad de expresión y a la libertad religiosa.

España: El gobierno de Baleares garantiza que la sanidad pública se hará cargo de todos los abortos - infocatolica.com



La retirada para el próximo año de los conciertos con las clínicas abortistas privadas de las Islas Baleares no va a afectar a «la prestación», por cuanto la sanidad pública va a hacerse cargo de ella a partir de enero. Lo garantizó la consellera de Salud, Bienestar social y Familia, Carmen Castro, durante la interpelación parlamentaria a la que fue sometida por parte de la diputada del PSM-IniciativaVerd-Entesa Fina Santiago.
(Diario de Mallorca) La consellera defendió que en el marco de la política de recortes forzados por la crisis económica la realización de abortos “no debe tener un trato diferencial”. Santiago le reprochó el retroceso que supone a su juicio la retirada de estas subvenciones porque obligará a mujeres a tener que costearse de su bolsillo la IVE. Castro lo desmintió: “En todos los casos en los que por ley una mujer quiera abortar, podrá ir a la sanidad pública, y si un médico tiene problemas de conciencia, se tendrá que buscar a otro ginecólogo que no los tenga”.
La consellera dijo “no entender” que la izquierda critique por un lado la privatización de la sanidad, y en el caso concreto de los abortos esté a favor de derivar a las pacientes a las clínicas de pago.

Progresistas de salón
En declaraciones a este diario, Carmen Castro insistió en que la prestación “estará garantizada” a partir del año que viene, cuando ya no se han presupuestado las partidas para los conciertos. Solo en el hipotético caso de encontrar negativas por parte de varios facultativos a realizar un determinado aborto amparado legalmente, se acudiría a la privada con cargo al erario público, dejó la puerta abierta la consellera. “Pero esto en el último extremo”, algo que Castro ve bastante improbable.
Según la consellera, “parece que cuando conviene a determinados progresistas de salón, sí hacemos excepciones; si para una operación de prótesis de cadera se va a un hospital público, para los abortos también”.
Castro recordó que desde que entró en vigor la nueva ley estatal sobre el aborto, el 5 de julio de 2010, el anterior Govern de Francesc Antich “enviaba a las privadas a todas las mujeres que querían abortar, para esto sí que les iba bien”, dijo en alusión de nuevo a los exgobernantes de izquierdas.

martes, 6 de diciembre de 2011

El gran silencio del Día del Sida en España: los gays son el 2% de la población pero representan el 46% de contagios - forumlibertas.com



Las televisiones públicas callan lo que incluso reconoce Leire Pajín: “la incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en hombres que tiene relaciones con hombres en los últimos años es muy preocupante”, dice en la presentación de la campaña ’30 años de logros, 30 años de retos”.
Cuando se cumplen 30 años desde que se inició la epidemia del sida, los diagnósticos de contagios del VIH y del número de personas que desarrollan esta enfermedad han decrecido en términos globales en el mundo y, en concreto, también en España. Sin embargo, las infecciones provocadas por este virus han aumentado significativamente entre el colectivo de homosexuales, según datos del Ministerio de Sanidad español.
La ministra de Sanidad en funciones, Leire Pajín, reconoció este martes, 29 de noviembre, el incremento de siete puntos porcentuales en un año de los contagios de VIH que afectan a los homosexuales. Así, a pesar de ser tan sólo el 2% de la población, los gays representan el 46% de los nuevos casos diagnosticados en 2010.
esta tendencia”, reconocía Pajín en una entrevista publicada por la revista ZUM, editada por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
“La incidencia de nuevos diagnósticos de VIH en hombres que tiene relaciones con hombres en los últimos años es muy preocupante, hemos de buscar intervenciones innovadoras para frenar 
Durante la presentación de la campaña preventiva ‘30 años de logros. 30 años de retos’, Pajín informó de que un porcentaje similar al de los contagios dentro del colectivo homosexual fueron casos diagnosticados de forma tardía, con la infección ya avanzada (45%).
En cuanto a las cifras de infecciones en 2010, la ministra en funciones destacó que se produjeron 2.097 nuevos contagios de VIH y 1.162 personas desarrollaron el sida, lo que indica un “progresivo declive” de la epidemia.
Desde que se conoció la enfermedad, se han notificado en España 80.827 casos y se calcula que hay entre 120.000 y 150.000 infectados, 35.000 sin saberlo.
Aumenta en los jóvenes
Por su parte, el director del Plan Nacional sobre el Sida, Tomás Hernández, señaló que el aumento de contagios entre gays se debe al menor uso del preservativo. “Hay hombres que están manteniendo relaciones sexuales con hombres sin condón. El riesgo es mayor y un descuido mucho más peligroso para ellos porque el porcentaje de personas infectadas de VIH en este colectivo es bastante más elevado”, subrayó.
Al mismo tiempo, el vicepresidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas, José María Miró, destacó que los homosexuales o bisexuales contagiados suelen ser jóvenes y con un nivel educativo elevado, pero “se han relajado ante la infección de VIH, bien porque no vivieron los años duros del sida, bien porque tienen la percepción de que existe un tratamiento eficaz contra el virus”.
El balance de Sanidad revela que, aunque la edad media de los nuevos diagnósticos es de 35 años, el número de infecciones en menores de 20 años aumenta ligeramente.
El condón no es suficiente
Pajín advirtió de que si siguen aumentando las infecciones de hombres que tienen sexo con hombres, probablemente por una “relajación” de las precauciones, la situación “podría empeorar en los próximos años”.
En cualquier caso, los mensajes de los responsables del Ministerio de Sanidad van en la línea de que la causa de este incremento es que no toman las precauciones necesarias, es decir que no usan lo suficiente el preservativo, que es prácticamente el eje central de sus campañas.
Considerando que este factor es cierto y digno de ser tenido en cuenta, también lo es que el análisis que hace el ministerio es parcial para que resulte políticamente correcto, ya que es bien sabido que el uso del preservativo como única herramienta de prevención no garantiza el éxito.
Otros factores que tienen una gran incidencia en el aumento de contagios son, por una parte, el aumento de la promiscuidad entre los gays, en gran medida potenciado por el ambiente social y político que lo facilita.
Por otra parte, las características peculiares de la relación sexual de los gays en sí misma, que comporta una penetración, a su vez implica un riesgo añadido que no se manifiesta en las relaciones heterosexuales, ya que el aparato genital femenino está preparado para ese tipo de relación. Pero, en el caso de las relaciones homosexuales, puede provocar con una cierta facilidad desgarros que derivan en problemas para la salud.
La televisión pública calla
Cabe resaltar también que esta realidad del aumento de contagios por VIH entre los homosexuales está siendo prácticamente silenciada sistemáticamente por las televisiones públicas, como en los casos de TVE, o de TV3 en Cataluña.
Al mismo tiempo, hay que recordar que el sida es una típica enfermedad, como otras, que está estrechamente conectada a los hábitos de vida, y cuando hay conductas de riesgo las posibilidades de contagio aumentan. Por el contrario, las personas que no son promiscuas y mantienen relaciones de fidelidad tienen un riesgo cero, a no ser que una de las dos partes no cumpla este requisito o esté contagiada de antemano sin decirlo.
En cualquier caso, es una más de las enfermedades que la sociedad genera, entre otras razones, a través de sus malos hábitos, como se observa también en las enfermedades de transmisión sexual o, con otros tipos de causas, en los casos de aumento de la obesidad, de enfermedades cardiacas, del cáncer a causa del consumo de tabaco, etc.

martes, 22 de noviembre de 2011

Una familia cohesionada favorece el éxito educativo - padresycolegios.com



Por Adrián Arcos
El último Informe PISA nos revela que en las familias nucleares existe una menor proporción de alumnos repetidores que en la mixtas o monoparentales. Además, el número de estudiantes que repite curso es mayor en los hogares donde no están los padres en casa, especialmente si es la madre quien se ausenta. El rendimiento escolar es también más bajo en los hogares donde hay parados o padres en busca de empleo y, por tanto, no existe estabilidad laboral.
El funcionamiento y el clima familiar en que nace y crece un niño va a determinar unas características económicas y culturales que pueden limitar o favorecer su desarrollo personal y educativo. Para muchos expertos ningún factor es tan significativo para el rendimiento escolar como el clima que se vive en casa. Y no sólo numerosos estudios destacan esta influencia, sino que el mismo Informe PISA la sitúa como una de las más importantes, y lo constata, sobre todo, en la repetición de los alumnos.
De entre todas las variables educativas y sociodemográficas que muestra el último Informe PISA, correspondiente a 2009, los factores más frecuentes que influyen en que un alumno repita o no curso son, en primer lugar, el tipo de familia, la presencia de los progenitores en casa y el nivel de estudios de los padres. Así lo muestra el estudio realizado por el Gabinete de Análisis Demoscópico (GAD3) en exclusiva para PADRES.
Del análisis realizado por la consultora GAD3 se desprende que la actitud hacia la educación, la cultura y la escuela que los padres sean capaces de transmitir a sus hijos, ejerce una gran influencia en el proceso de enseñanza. Además, el grado de cohesión y adaptabilidad de la familia resulta muy beneficioso para el desarrollo del niño en la escuela, así como la claridad en sus funciones y la interacción y correspondencia afectiva entre sus miembros.
Como pone de manifiesto GAD3, PISA nos revela que en las familias nucleares se da un menor número de repetidores que en las demás. Por el contrario, es mayor el porcentaje de repetidores en las familias mixtas o monoparentales; donde los padres están fuera de casa, especialmente si la madre no está; y con alguno de los padres en el paro. Como se puede observar en el cuadro de la izquierda, el porcentaje de alumnos que ha repetido es del 34% en una familia nuclear, frente al 48% en el caso de que la familia sea monoparental y alcanza el 73% en las familias mixtas.
En relación con la presencia de los padres en casa, estadísticamente es mayor el número de repetidores en los hogares donde no están los padres presentes, especialmente si la madre es quien se ausenta, aunque suponemos que esto se producirá en confluencia con otros factores. En los hogares donde la madre no está en casa el porcentaje de repetidores alcanza el 65%; en el caso de que sea el padre quien no esté, el porcentaje es del 49%.
La ocupación de los padres es también importante: el rendimiento escolar es mejor en los hogares donde no hay parados o padres en busca de empleo y existe estabilidad laboral. Según el informe de GAD3, tanto si es la madre como el padre el que está en paro, el porcentaje de alumnos que repite alcanza el 54%, mientras que se reduce a un 32% en el caso de que alguno de los padres esté trabajando a tiempo completo. Estos datos también se pueden comprobar en el segundo cuadro de la página anterior.

El hábito se transmite
Además, cuanto mayor es el nivel educativo de los padres menor es el porcentaje de alumnos que repite curso y mayor es el éxito escolar alcanzado por los hijos. En este sentido, se puede deducir que el hábito de estudiar se transmite de padres a hijos. El nivel de fracaso escolar es mayor en las familias donde los padres han estudiado menos años: tres de cada cuatro alumnos (el 76%) que declara que sus padres han estudiado tres años ha repetido curso, mientras que el número de repetidores desciende a uno de cada cinco (el 21%) en el caso de que los padres hayan estudiado más de 15 años.
Para Luis Carbonel, presidente de la confederación de padres de colegios religiosos –la Concapa–, “se demuestra que si la familia está implicada de verdad, muestra interés y colabora tanto a nivel individual –valorando el trabajo y el estudio del niño en el hogar– como a nivel de centro, hay mayor posibilidad de que ese niño alcance el éxito escolar”. Del mismo modo, a Carbonel le resulta lógico que sea en las familias nucleares donde haya menor número de repetidores, ya que, a su juicio, “para atender a un niño hace falta tener tiempo, lo que resulta más complicado en el caso de que exista un solo progenitor”. La familia nuclear, sin embargo, “dispone del doble de tiempo”, según el presidente de la Concapa, y si, además, “uno y otro se complementan, van en la misma dirección, saben sancionar y establecer los límites y las reglas, harán que el niño sea más autónomo, esté mejor formado y sea más responsable”.
Desde la escuela pública, Jesús Mª Sánchez, presidente de la Ceapa, considera que “lo importante no es el tipo de familia, sino si los adultos de esas familias pueden conciliar su vida laboral y familiar, y por tanto tienen tiempo suficiente y de calidad para dedicar a sus hijos, darles afecto, fijarles límites y ayudarles en los deberes escolares”.
Además, según el presidente de la Ceapa, “no recibe la misma atención un niño cuyo progenitor o progenitores tienen ingresos altos, que al terminar su jornada laboral no tienen que preocuparse por las tareas domésticas, porque contratan a alguien para ello y por tanto disponen de tiempo y energías, que otro niño cuyos padres tienen largas jornadas laborales e ingresos precarios”.
Por tanto, para Sánchez, “es lógico que haya más alumnos repetidores pertenecientes a familias mixtas no por culpa de este tipo de familia, sino por la ausencia de políticas de mediación familiar, como existen en otros países europeos, que hagan posible que estas separaciones y divorcios se desarrollen sin grandes conflictos ni perjuicios para los menores ni para los propios adultos”.
Por su parte, la presidenta de la Cofapa, Begoña Ladrón de Guevara, incide en que “el niño necesita que sus padres estén físicamente cerca de él para que le puedan ayudar y guiar a la hora de la realización de las tareas”. Ella reclama “más cantidad de tiempo para estar en casa y que, además, sea un tiempo de calidad, de auténtica dedicación a los hijos, y no de otras tareas que se desarrollan en el hogar”.
Según la presidenta de la Cofapa, “los padres no podemos preocuparnos exclusivamente de las notas de los hijos, sino del estudio y del trabajo diario, lo que hará que los resultados a largo plazo sean mejores”. Ella advierte de que “tradicionalmente han sido las madres las que han ejercido esta misión –no en detrimento de los padres ni excluyéndoles–, pero en la actualidad se está dificultando a causa de unas jornadas de trabajo demasiado extensas”.

jueves, 17 de noviembre de 2011

España: Gobierne quien gobierne, el 30 de diciembre las familias católicas vuelven a salir a la calle en Madrid - forumlibertas.com






La organización de la gran Misa de las Familias confirma la convocatoria, aunque no se sabe aún si será en la Plaza de Colón o en la de Cibeles.
Por quinto año consecutivo, y gobierne quien gobierne, las calles de Madrid volverán a ver a miles de familias católicas en las calles, reunidas para orar por la familia en plena Navidad. Según Europa Press, el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco, presidirá el viernes 30 de diciembre la Misa de las Familias (este año coincide con la fiesta litúrgica de la Sagrada Familia, algo que no siempre se consigue). Aún no se ha concretado si se celebrará en la Plaza de Colón o en la de Cibeles.
Cada año, la Misa de las Familias reúne entre cien mil y un millón de personas, según la edición y estimación que se prefiera. Es, en cualquier caso, una cita multitudinaria a la que acuden decenas de miles de familias con niños.
En las dos últimas ediciones, se internacionalizó con la presencia de familias de toda Europa, especialmente relacionadas con el Camino neocatecumenal, pero también de otras asociaciones familiares cristianas, y con la asistencia de obispos de Francia, Italia, Polonia y Alemania. En estos dos últimos años, además, ha reforzado su carácter navideño, con villancicos y una cabalgata de Reyes Magos (con camellos y todo) que asombra a los niños y sorprende especialmente a las familias llegadas del extranjero. según han informado a Europa Press fuentes de la organización.
La Misa y los actos de calentamiento previos suelen ser una ocasión para que los obispos europeos y españoles hablen en defensa de entidad familiar. En la última edición, el 2 de enero de 2011,el cardenal Rouco recordó el "drama de los parados", que a veces solo encuentran "amparo" en sus familias. También lamentó la práctica "permisiva" del aborto, la "banalización" del respeto a la vida con la eutanasia, las rupturas familiares y una sociedad que se endurece ante el dolor.
Por lo general, en estas misas hay testimonios de familias numerosas, padres con coraje que enfrentan la enfermedad o el infortunio con fe y esperanza, y miembros de asociaciones que defienden la vida y la familia. El año pasado fue también una especie de ensayo pre-JMJ, con unos 1.500 voluntarios. Se sufraga con la colecta (que recogió 80.000 euros en 2010) y donativos de asociaciones y mensajes de SMS.Kiko Argüello, fundador del Camino Neocatecumenal, es, con el cardenal Rouco, el gran impulsor de estas misas de la familia. Si en la primera cita hace cinco años hubo oradores de distintos movimientos (incluyendo, por ejemplo, al fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, el italiano Andrea Riccardi), en los años posteriores Kiko y las canciones, músicos y participantes del Camino fueron hegemónicos en el encuentro. No siempre las diócesis de Madrid consiguen animar a sus parroquias y parroquianos a volcarse en ella. Primera Misa de las Familias... ¿con Gobierno del PP?
La gran novedad de este encuentro de las familias es que se celebrará por primera vez (salvo sorpresas electorales) con un Gobierno del Partido Popular. El 8 de enero de 2008, después de celebrarse el primer encuentro (y de salir hasta la saciedad en las televisiones, que no tenían mucha más actualidad en fechas navideñas) el presidente Zapatero criticó que "con el PP los obispos no hablaban de esto". O más exactamente, Zapatero hizo esta afirmación entrevistado por la periodista Àngels Barceló.
- Hoy mismo los obispos han emplazado a los cristianos a defender la vida humana amenazada por la práctica del aborto y el infanticidio. Esto es una vuelta de tuerca más.. -decía la periodista. 
- Es sorprendente que ahora vuelvan con este tema -respondió Zapatero. -Durante los 8 años de Gobierno del PP, cuando estuvo en vigor la ley de interrupción voluntaria del embarazo, en su día aprobada con una mayoría socialista, no expresaron en esa dirección ningún posicionamiento.
En realidad, Zapatero se equivocaba, porque como ya demostramos en ForumLibertas, los obispos bajo gobiernos del PP sí se pronunciaron varias veces en temas pro-vida (puede verse con todo detalle aquí: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=9923 ).
Este día de las familias, el 30 de noviembre de 2011, empezará a marcar la línea con que los cristianos, en la calle, propondrán al nuevo Gobierno cómo transformar la sociedad.
Lea AQUÍ la crónica de la última edición del Día de la Familia (la del 2 de enero de 2011).

miércoles, 9 de noviembre de 2011

El caso de México y el de España demuestran que los abortistas inventan las cifras de Argentina - forumlibertas.com








Wikipedia y las agencias difunden el engaño: hablan de medio millón de abortos en Argentina y 360 muertas al año.
En la Argentina de 2011, como en el México de 2006 y en la España de 1976, se debate sobre el aborto y se dan cifras de lo más dudoso. Los partidarios de legalizarlo insisten en 2011, como en los años 80 y 70, que hay muchísimos abortos ilegales, cientos de miles, que causan la muerte en condiciones insalubres de cientos de mujeres cada año. Dicen que eso se resuelve legalizando el aborto.
El problema es doble: por un lado, los cadáveres de esos cientos de mujeres no aparecen por ningún sitio. Son fantasías. Una mujer muerta es algo perfectamente reconocible, y llega a manos de médicos y forenses y reconocen que fue por aborto. El Estado sabe cuantas son: por ejemplo, en Argentina en 2009 fueron 87, y eso incluía a mujeres implicadas en abortos naturales, no provocados. El estado argentino lo contabiliza en sus datos oficiales (Ministerio de Salud de Argentina, "Estadísticas Vitales, Información Básica, año 2009”; PDF:http://www.deis.gov.ar/Publicaciones/Archivos/Serie5Nro52.pdf ). Incluso están clasificadas por regiones. Afortunadamente, el número va descendiendo: en 2004 eran 94 mujeres.
Pese a que esta es la realidad y que contar muertos no es tan difícil, las asociaciones abortistas hablan de que "cada día muere una argentina por causa del aborto clandestino", y lo repiten las agencias de noticias, la prensa despistada y la prensa pro-aborto. Así, por ejemplo, lo copia la agencia china Xinhua en español y a la que copian, sin reflexionar, muchos diarios latinoamericanos.
El otro problema con las cifras de los abortos clandestinos es que cuando se legalizan...¡desaparecen! Cientos de miles de mujeres que supuestamente abortaban una y otra vez, en cuanto se legaliza la práctica, ¿dejan de recurrir a ella?
El caso clásico es el de España. En 1976 apareció el primer número de El País Semanal, el 3 de octubre. Este semanario, absolutamente pro-aborto en una época en que era ilegal en España, ‘informaba’ de que se estaban produciendo 300.000 abortos clandestinos cada año. Además el semanario insistía en que 3.000 mujeres morían al año por someterse a un aborto ilegal“según el Tribunal Superior”. El año 1985 se despenalizó el aborto, y en 1986, el primer año completo con aborto legal, se produjeron 17.000 abortos. ¿Dónde estaban esos 300.000 abortos? Y, por supuesto, aquellas 3.000 españolas que morían cada año en la España de los años 70 por abortos ilegales no dejaban cadáveres: ¡había que creer en ellas sin verlas, aunque lo dijese "el Tribunal Superior"!Han pasado 35 años desde aquel número de El País Semanal, pero el diario progresista sigue igual: en su crónica de hace unas semanas sobre el aborto en Argentina, la periodista argentina Graciela Mochkofsky repetía el mantra del medio millón de abortos clandestinos, lo que significaría que Argentina es la mayor superpotencia abortiva del planeta ¡y eso que es ilegal!
¿Quién puede creerse que en Argentina, siendo ilegal el aborto, se produzca 1 por cada 80 habitantes? En Alemania es 1 por cada 728 (114.000), en Gran Bretaña uno cada 270 (215.000 abortos) y en Francia uno por cada 314 (210.000), si usamos las cifras de 2008 de estos países donde no solo es legal sino que está socialmente admitido desde hace décadas.
Pero si la realidad europea no convence de que las cifras argentinas son increíbles y fantasiosas, podemos tomar un caso hispanoamericano modernísimo: el bulo de las cifras del aborto en México.
Human Rights Watch, que como Amnistía Internacional hace años que se sumó al lobby abortista mundial, hablaba en su web en 2006 de entre medio millón y un millón de abortos al año en México: http://www.hrw.org/reports/2006/mexico0306/4.htm#_Toc128490404
"En 2003 la Universidad Autónoma de México publicó un estudio estimando que aproximadamente medio millón de mujeres y chicas se practican un aborto (tanto legal como ilegal) cada año en México. En 2005 la UNAM actualizó su estudio, concluyendo que la cifra anterior infravaloraba seriamente la prevalencia del aborto y que el número de abortos en México cada año era cercano a un millón. Una estimación publicada por el Centro Latinoamericano sobre Salud y Mujer (Celsam) concluyó en 2004 que el número de abortos anuales está entre medio millón y 850.000. El gobierno mexicano, con datos de 1995, solo estiman unos 100.000 abortos clandestinos al año".
La realidad se impuso. El aborto libre hasta las 12 semanas llegó a México Distrito Federal (casi 20 millones de habitantes) en verano de 2007. Casi tres años y medio después, en 19 de enero de 2011, las cifras oficiales del aborto legal eran estas: en 40 meses se habían practicado 52.500 abortos en 16 hospitales; el 78% de las mujeres eran del Distrito Federal; un 21% venían de otros Estados donde el aborto está prohibido. Nada de un millón al año, solo 16.000.
¿Qué pasó con el millón de abortos anual clandestino del estudio de la UNAM y de HRW? ¿Cómo es que no van un millón de mexicanas a abortar cada año al DF? ¿O al menos medio millón? ¿O al menos cien mil, como calculaba el Gobierno mexicano? Hablamos de un país de 112 millones de habitantes. La realidad es que al legalizarse el aborto, la demanda real en México es de 16.000 al año, no de un millón.
Incluso la prensa pro-aborto de EEUU que repetía acríticamente las cifras se dio cuenta ya en 2007 de que la realidad no cuadraba (caso del reportero de Los Angeles Times), sobre todo cuando otros analistas, como Dave Pierre, se lo hicieron ver. El cronista de Los Angeles Times también repetía en su época el mantra de que "según una estimación, más de 3.500 mejicanas mueren por abortos chapuceros cada año". ¿Dónde están los cadáveres? Los datos oficiales del Ministro de Salud mexicano citado en marzo de 2007 en el muy abortista New 
York Times son de 88 mexicanas muertas por aborto en 2006, no 3.500.en México, 300.000 en la España de los años 70... ¿qué más da? Pero desde 2007 se remiten a un estudio encargado por la Comisión Nacional de Programas de Investigación Sanitaria (Conapris), del Ministerio de Salud de la Nación, a doña Edith Alejandra Pantelides, del Conicet y el Centro de Estudios de Población (Cenep), y Silvia Mario, del Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires. Ellas hablan de entre 500.000 y 600.000. Su técnica: multiplican por 7 el número de mujeres realmente ingresadas con infecciones o sangrados. Lo explican en este artículo: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-85908-2007-06-02.html
¿De dónde sale el supuesto medio millón de argentinas que abortan clandestinamente cada año? Al principio estaba simplemente inventado por asociaciones feministas y abortistas. Medio millón en Argentina, medio millón 
Eso sí, ellas no cuentan mujeres muertas. La cifra de una argentina muerta por aborto cada día no sale de ningún sitio: simplemente se repite, aunque la cifra real y oficial y conocida es de 87 en 2009, como vimos.En Wikipedia en español admiten acríticamente el fantasioso medio millón de abortos argentinos, remitiéndose al estudio encargado por Conapris:
En Wikipedia en inglés son más críticos: recuerdan que lo mismo se decía en el estudio de la Universidad Autónoma de México y luego resultó que no tenía nada que ver con la realidad: la demanda era de 16.000 abortos anuales, no de un millón.
Las exageraciones del lobby abortista argentino vienen de lejos. Por ejemplo, el diario argentino Diario de Paraná el 1 de enero de 2008 publicó:
"Se estima que en la Argentina se producen 600 mil abortos por año, y en su conjunto constituyen una de las principales causas de muerte materna. De 100 mil mujeres que se practican un aborto, entre 350 y 400 mueren en el quirófano." (Eso daría 2.400 mujeres muertas por aborto, cuyos cadáveres desaparecen mágicamente... cosa que no sucede en el mundo real).
En Brasil, país con 160 millones de habitantes -la mayoría en niveles de pobreza extrema-, la OMS recogía en 1983 tan sólo 371 muertes por abortos, y en México en 1988, sólo 216 muertes por abortos (naturales incluídos). Datos más actuales en Brasil, de su ministerio de salud, afirmaban que en 1996 murieron 146 mujeres por abortos, en 1997 eran 163 y en 1998 eran 119.
En pleno siglo XXI, con las mejoras médicas, las cifras bajan más y más, por fortuna, pero e aborto seguro no existe: incluso el aborto legal causa madres muertas. Nunca es un procedimiento seguro. Legalizar el aborto no impedirá que mueran mujeres por causas ligadas a abortos naturales y seguirá habiendo abortos clandestinos.
Otro truco es confundir "muerte materna" con "muerte por aborto". Cuando se afirma que "el aborto es la principal causa de muerte materna en Argentina" o en otro país, significa llamar a engaño.
Se llama muerte materna a "la muerte de una mujer durante el embarazo o dentro de los 42 días siguientes a su finalización, independientemente de la duración y sitio del embarazo, por cualquier causa relacionada con, o agravada por, el embarazo o su tratamiento”, pero no por causas accidentales o incidentales.

viernes, 28 de octubre de 2011

El homosexualismo político ‘no engaña’: dicen que hay más bodas gays, pero lo cierto es que se casan muy pocos - forumlibertas.com






Organizaciones de gays y lesbianas presentan como un éxito que en la Barcelona del Gayxample, capital europea de la homosexualidad, se hayan celebrado tan sólo 18 bodas en lo que llevamos de 2011.
Este martes, 25 de octubre, El Periódico de Cataluña informaba de que, en la “lucha por la igualdad de derechos”, este año “crece el número de bodas gays en BCN ante la previsible victoria del PP”. El diario se hacía eco en la noticia de lo que las organizaciones de gays y lesbianas celebran como un éxito, que en Barcelona se hayan celebrado tan sólo 18 bodas entre personas del mismo sexo
Asociaciones como el Grupo de Amigos Lesbianas Gays Bisexuales y Transexuales o la Asociación de Familias LGBT presentan las cifras de las bodas celebradas en el Ayuntamiento de Barcelona los diez primeros meses del año como un ejemplo del auge de los matrimonios homosexuales, por el hecho de que son cuatro celebraciones más que en 2010.
Así las cosas, cabría afirmar que el homosexualismo político ‘no engaña’. Dicen que hay más bodas gays que en 2010, pero lo cierto es que se casan muy pocos, sobre todo si se tienen cuenta que la Barcelona del Gayxample, una zona de la Ciudad Condal destinada al ocio nocturno de gays y lesbianas, es al mismo tiempo una de las principales capitales europeas de la homosexualidad y un icono del turismo gay.
En ese sentido, Barcelona se ha esforzado en los últimos años a través de su Ayuntamiento en atraer y concentrar una buena parte del mundo homosexual; y ello a pesar de que, por ejemplo, en el caso del Gayxample, los vecinos protestan cada dos por tres por las fiestas nocturnas y los ruidos que generan. Un buen ejemplo es la promoción que hace el Consistorio de dos festivales de cine gay y lésbico, u otros eventos subvencionados por el Ayuntamiento, la Generalitat y la Diputación de Barcelona.
Ante esta realidad, no se puede concluir precisamente que sea un éxito el hecho de que hasta ahora se hayan celebrado en 2011 un total de 18 bodas entre personas del mismo sexo.

El fiasco de las cifras
Al mismo tiempo, hay que considerar que el caso de Barcelona viene a ser una radiografía, y ampliada, de lo que ocurre en el resto de España. Las cifras anuales de bodas gays demuestran que este tipo de matrimonios se da en un número nada significativo, sobre todo si se compara con las expectativas que dieron origen a la ley de matrimonio homosexual.
Tanto es así que el propio Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero se atrevió, antes de aprobarla, a cifrar el total de bodas para los siguientes dos años en 200.000, y aunque luego bajó la cifra a la mitad lo cierto es que en 2005, 2006, 2007 y 2008 sólo se celebraron un total de 12.324 bodas gays.
En el primer año que entró en vigor la ley, julio de 2005, el número de bodas fue de 1.269. En 2006, donde se suponía que iba a registrarse el mayor número de enlaces, se casaron 4.313; en 2007, 3.193; y en 2008, 3.549. Y hay que añadir que en estas estadísticas no juega un rol menor el matrimonio gay utilizado como instrumento para la nacionalización de inmigrantes.
Además, el matrimonio entre personas del mismo sexo implicó una revolución negativa en el Código Civil catalán al eliminar el concepto de ‘hombre’ y ‘mujer’ y de ‘padre’ y ‘madre’ a fin de dar cabida a esta nueva figura del matrimonio entre personas del mismo sexo, tan ajena a la concepción jurídica extendida en todo el mundo.
Sin embargo, las cifras de matrimonios homosexuales y cómo son valoradas por los agentes del homosexualismo político ya dicen muy a las claras la dimensión real que tiene este fenómeno y la escasa incidencia que tendría la revisión de la legislación para volver a una situación normal donde en el Código Civil ‘hombre’ y ‘mujer’ estuvieran reconocidos y ‘padre’ y ‘madre’ fueran otra vez figuras explicitas de nuestra compilación legal.
La actual situación del Código Civil tras la reforma que llevó a cabo el anterior gobierno del Tripartito fue cuestionada en julio de 2010 por Núria de Gispert, actual presidenta del Parlamento de Cataluña y miembro de la Academia de Jurisprudencia y Legislación de Cataluña, quien aseguró entonces que dicha reforma era “intervencionista y contraria al espíritu del Derecho Civil”.

martes, 25 de octubre de 2011

España: Rubalcaba asegura que en España se acabó el tiempo en que las mujeres deben excusarse para abortar - infocatolica.com



Alfredo Pérez Rubalcaba ha advertido ante un centenar de asociaciones feministas que si Mariano Rajoy gana las elecciones el 20 de noviembre querrá retroceder y volver a la ley del aborto de 1985. El candidato del PSOE ha participado por sorpresa en el acto de presentación de una plataforma de apoyo a él formada por estas asociaciones, que se han agrupado bajo el lema «Consolidar la igualdad con Rubalcaba».
(Efe) El socialista ha aprovechado el escenario para ratificar su compromiso en la defensa de la visión socialista sobre la igualdad y para criticar las palabras de Rajoy sobre la ley del aborto, después de que el presidente del PP dijera esta mañana que pretende reformar la normativa si llega a la Moncloa.
Ante ese anuncio, Rubalcaba ha querido enviarle un mensaje: “En España ya se ha acabado el tiempo en el que una mujer para interrumpir su embarazo tenía que recurrir a excusas, a pretextos. Es un derecho y nos va a tener enfrente. No se trata de una concesión, se trata de un derecho, y los derechos primero se conquistan y luego se defienden”.
Rubalcaba ha apostado por que las mujeres tengan más poder y ha señalado que en el PSOE tienen que “predicar con el ejemplo”, porque “no vale defender la igualdad en los púlpitos y no defenderla en las agrupaciones o en las listas”.
También ha intervenido su directora de campaña, Elena Valenciano, quien ha proclamado lanecesidad de “despertar a la gente” para que sea consciente de lo que está en juego en los comicios del 20 de noviembre, sobre todo en cuanto a igualdad y derechos sociales.
“No estamos más que al principio del camino, y no nos podemos relajar”, ha observado la dirigente socialista, para hacer hincapié a continuación en que “cada avance de la mujer ha sido siempre en España contra la derecha”, desde la ley del divorcio hasta hoy mismo, cuando Rajoy ha sugerido volver a la ley del aborto del 85.
Por su parte, la secretaria de Igualdad del PSOE, Soledad Cabezón, ha recriminado que el PP ve a las mujeres “como pañuelos de usar y tirar”. Para la dirigente socialista, los populares “utilizan” a las mujeres en las elecciones “para que les voten” y, una vez pasados los comicios, “las desechan”.
Soledad Cabezón ha acusado al líder de los populares, Mariano Rajoy, de “mentir y engañar” con sus “constantes” cambios de criterio sobre la Ley del aborto.

Rajoy modificará la ley del aborto y Rubalcaba alardea de haberlo convertido en un «derecho» - religionenlibertad.com



Rajoy: No acepto que "una niña de 16 años pueda abortar sin el conocimiento de sus padres". 
Rubalcaba: el aborto "no es una concesión, es un derecho".

Después de que el candidato a la presidencia por el PP, Mariano Rajoy, anunciara de que un eventual gobierno suyo modificará la vigente ley del aborto, el candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba advirtió que defenderá el "derecho" al aborto tal y como se reconoce en la actual legislación y acusó al candidato popular de querer "retroceder" a la norma de 1985.
En declaraciones a la Cadena Cope, Rajoy aseguró ayer que esas modificaciones buscarán proteger el derecho a la vida y respetar la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la ley de 1985 que defiende al nasciturus como sujeto de derecho a la vida, aunque consideraba conforme a la Constitución despenalizar algunos supuestos de aborto.
No acepto que "una niña de 16 años pueda abortar sin el conocimiento o consentimiento de sus padres". Así, considera el candidato del PP a la presidencia del Gobierno que "eso no lo acepta nadie porque es un tema de total y absoluto sentido común".
En este sentido, ha destacado que sí va a realizar algunas modificaciones en leyes aunque "no es partidario de hacer tabla rasa de todo" ya que, a su juicio, "eso es un gran error".

La respuesta de Rubalcaba
La respuesta por la parte socialista no se ha hecho esperar. En un encuentro organizado por asociaciones feministas para presentar una plataforma de apoyo a su candidatura, el candidato del PSOE ha advertido al líder del PP de que "en España se ha acabado el tiempo en el que una mujer para interrumpir su embarazo tenía que recurrir a excusas y pretextos".
Rubalcaba ha defendido que el aborto "es un derecho" y ha reiterado que el PSOE lo va a defender "como tal". "No es una concesión, es un derecho. Los derechos se conquistan y luego se defienden", ha resaltado.

No hacer el diagnóstico prenatal de Síndrome de Down salva vidas - notifam.net


Dr. Esteban Rodríguez Martín MD – Plataforma de Ginecólogos – Derecho a Vivir /DAV – España
24 de octubre 2011 (Notifam)
Probablemente la intención de éste solo era la de hacer el diagnóstico, nunca se atrevería a manchar sus manos con sangre inocente, su cometido terminaba ahí, no sin antes informar a la chiquilla de dónde y cómo podría haber destruido la vida su hija.
Hace una semana ha nacido en mi hospital una preciosa niña con Síndrome de Down. Rara avis en nuestros días, ya que más del 90% de estos niños diagnosticados antes de nacer terminan en un contendor de residuos biológicos, cosa que algunos consideran un avance científico jactándose de su tesón y perseverancia para seleccionar a las personas en función de su riesgo de padecer alguna cromosomopatía.
Les cuento, Esperanza -que así la llamaremos-, es la hija de una pareja de jóvenes, su madre no pasa de los veinte. Siguiendo el ya rutinario cribado de riesgo de cromosomopatía implantado en la sanidad pública, los padres de Esperanza fueron sometidos a él  con la excusa de proporcionar tranquilidad, del derecho a la información y a decidir, de estar preparados para asumir un hijo enfermo y de “seleccionar pruebas” invasivas. Esperanza iba a ser seleccionada por unos tecnócratas de bata blanca. Mala fortuna tuvieron Esperanza y sus padres: la prueba de cribado reveló que había riesgo elevado de Síndrome de Down.
La tranquilidad que la prueba prometía se desvaneció. De nuevo con la excusa de la tranquilidad se les propuso hacer una amniocentesis, mala fortuna para Esperanza que ya tenía una edad de 16 semanas: iba a ser sometida a un riesgo que para ella no tenía ningún beneficio, iba a ser delatada en función sus características genéticas. Los padres, con una información posiblemente deficiente en un ambiente sanitario ideológicamente escorado en el que los profesionales se debaten entre el miedo a la denuncia y la ambición de la excelencia  diagnóstica, aceptaron la propuesta. En esta ocasión la fortuna sonreía a Esperanza: la amniocentesis resultó fallida, varios intentos no consiguieron extraer la muestra del líquido amniótico en la que debían ser analizados los cromosomas de Espe.
En su afán diagnóstico los médicos propusieron repetir la amniocentesis a la semana siguiente, pero, providencialmente, su madre no acudió a la cita con un abstracto Dr. Menguele. Probablemente la intención de éste solo era la de hacer el diagnóstico, nunca se atrevería a manchar sus manos con sangre inocente, su cometido terminaba ahí, no sin antes informar a la chiquilla de dónde y cómo podría haber destruido la vida su hija. Solo tenía que emitir un “salvoconducto” para que la gestoría de usuarios le concertara una cita en una cámara de abortos y con la excusa de su eficiente diagnóstico prenatal otro licenciado se encargara de hacer el trabajo sucio.
Por fortuna para Esperanza, en la “magnifica ecografía de súper alta resolución de la semana 20″ y en las sucesivas, sus peculiaridades morfológicas también pasaron desapercibidas. Y Esperanza nació, preciosa, sanísima, con la única particularidad de que en su rostro se marcaba la apacible inocencia típica de esos niños que se diferencian por tener tres cromosomas 21 en vez de dos. Sus jovencísimos padres en un principio no la quisieron, se arrepintieron de no haber ido a la cita para la segunda amniocentesis y de no haber abortado, decidieron dar a su hija en adopción.
Un escándalo se produjo en el servicio, algunas voces facultativas acusaban de crueldad a los padres por no querer a su hija, por abandonarla en el hospital a cargo de los servicios sociales, por darla en adopción a otros padres que sí estuvieran dispuestos a darle cariño a Espe y a cuidar de ella. Bendito sea Dios porque Esperanza ha encontrado unos padres adoptivos. Esas mismas facultadas voces son las que se mostraban comprensivas con que se hubiera decido matar a Espe para que no naciera viva, cosa que estuvieron dispuestos a facilitar con el diagnóstico prenatal. Sin embargo que el diagnostico de Esperanza se realizará una vez superó el acontecimiento vital de su parto a la luz es lo que le ha salvado la vida. Miles de vidas en todo el mundo serian salvadas si no hubiera prisa en hacer el diagnóstico de Sd de Down, si este fuese pospuesto hasta un momento en el que la protección penal de la vida de estos niños estuviese garantizada.
 Cobertura relacionada de Notifam:

lunes, 24 de octubre de 2011

España: Manos Limpias denuncia a la Clínica Dator por aborto ilegal en grado de tentativa - infocatolica.com




El sindicato de funcionarios Manos Limpias interpuso en viernes una denuncia contra la Clínica Dator por un aborto ilegal en grado de tentativa, que propusieron hacer a una mujer que ya había pasado de las 22 semanas de gestación. Además, para justificar el aborto diagnosticaron a la mujer un «estrés psicosocial grave» que no sufre, ya que su único motivo para abortar era el temor a perder el trabajo, como de hecho sucedió después de que la mujer tuviera el niño.
(Santiago Mata/La Gaceta) La denuncia de Manos Limpias cuenta con el testimonio de Camila (nombre ficticio), la mujer sudamericana que inicialmente pidió el aborto, y que aporta la ecografía que se le hizo en Dator el 24 de abril, cuando se estimó que el feto tenía una edad de 21 semanas y tres días, aunque podían ser 12 más. Además de este documento y el informe psiquiátrico hecho en Dator el mismo día, se aporta la autorización de la Comunidad de Madrid con la fecha para abortar, firmada el 29 de abril, cinco días después de la ecografía, cuando ya se había sobrepasado con certeza la edad gestacional de 22 semanas.
Manos Limpias presenta como testigos a tres psiquiatras que han examinado a Camila y aseguran que no padece ninguna enfermedad psiquiátrica que pueda justificar el aborto pasadas las 14 semanas y antes de las 22.
La propia Camila explicó a La Gaceta cómo antes de abortar se encontró frente a Dator con Marta Velarde, quien le ofreció apoyo en caso de que quisiera tener el niño, a lo que la embarazada se acogió inmediatamente. Ahora, apoyando esta denuncia, quiere concienciar a otras mujeres. “Traer un niño al mundo no es que se acaba todo, al contrario, es una cosa tan bonita. Yo lo miro de día y de noche, es tan lindo ser mamá”, afirma.
“Por favor –prosigue Camila–, que cada mujer que va a cometer eso piense que a mí me agarró y era como si fuese el diablo que me entró, pero sólo en ese tiempo que decidí hacer eso, que me arrepentí tanto, ¡madre mía! Gracias a Dios y a Marta, que yo la llamo mi salvadora”.

Nos quitáis los clientes

Marta Velarde lleva tres décadas acudiendo frente a Dator como “rescatadora”, y asegura que cada vez son más las jóvenes que, al ofrecérseles una alternativa, deciden no abortar. Recientemente, han llegado a ser más de 10 en una semana, hasta el punto de que el personal de Dator ha llegado a salir de la clínica para protestar porque “nos quitáis las clientes”. Marta repuso: “Yo pensaba que eran pacientes”. Velarde comenta que hace tiempo que no se ve por Dator a su propietario, Guillermo Sánchez, porque está en Venezuela, abriendo allí clínicas de abortos.

viernes, 21 de octubre de 2011

Campaña de cuarenta días de oración frente a la primera clínica abortista de Navarra - infocatolica.com



Recientemente ha comenzado a funcionar en Navarra la primera «clínica» dedicada a practicar abortos. Por este motivo y con el fin de rogar a Dios por la abolición del aborto, de toda «ley» que contemple este asesinato como un derecho, los jóvenes de «Salvemos a todos los bebés» han iniciado una campaña de oración y mortificación.

(InfoCatólica) Se trata de 40 días de oración frente a ese matadero de niños. Para poder llevar a cabo esta iniciativa, los responsables de la misma piden el compromiso de los fieles.

Para apuntarse se puede rellenar el formulario que facilitan en su web "Salvar Bebés". En el mismo se puede elegir el día de la semana y la hora en que se está dispuesto para rezar delante de la clínica abortista.

jueves, 20 de octubre de 2011

España: El IPF presenta un libro en el que pide un ministerio de la Familia y una ley que la proteja -


En el libro "La familia, desafío para una nueva política", el Instituto de Política Familiar propone 101 medidas.
El presidente del Instituto de Política Familiar (IPF), Eduardo Hertfelder, ha reclamado, de cara a las elecciones del 20-N, que se cree un Ministerio de la Familia y una ley que la proteja, dos de las 101 medidas que propone en el libro ´La familia, desafío para una nueva política´ (IPF) que presentó el miércoles al público.
En la presentación intervinieron los autores del libro, Eduardo Hertfelder, Mariano Martínez-Aedo, vicepresidente de la organización, y la responsable de la Red Europea IPF, Lola Velarde, además del magistrado José Luis Requero, el catedrático Nicolás Jouve, el filósofo Juan Manuel Burgo y el presidente de Profesionales por la Ética Jaime Urcelay.
En el libro, prologado por el catedrático Ignacio Sánchez Cámara, el IPF plantea 101 medidas de las que más del 90 por ciento son propositivas y el resto, de derogación de leyes como la del aborto o la del divorcio que, a su juicio, ha convertido el matrimonio en un "contrato basura".

Para adquirir el libro haga click aquí.

miércoles, 19 de octubre de 2011

España: El Comité de Bioética creado por Zapatero emite un informe que restringe la objeción de conciencia - religionenlibertad.com

El órgano creado por el Gobierno socialista en 2007 liga el reconocimiento de la objeción de conciencia a la garantía de que se lleve a cabo la práctica objetada.
El Comité de Bioética ha dado a conocer un informe en el que propone regular la objeción de conciencia para los profesionales de la salud, pero que condiciona este derecho a que se garantice «en todo caso la prestación de los servicios que reconoce la ley». 
Según el documento, «tan inaceptable sería sacrificar la conciencia de los objetores, como desatender los intereses y los bienes protegidos por las normas que son causa de objeción».
El informe ha tenido un solo voto en contra, el del catedrático de Microbiología César Nombela, para quien la propuesta del comité es «excesivamente restrictiva». Asimismo señala que en el informe no hay «un pronunciamiento, claro e inequívoco, que reconozca este derecho como una parte esencial de la libertad de conciencia, cuyo ejercicio no debe ser menoscabado por normas jurídicas o disposiciones administrativas de menor rango».
El documento defiende la objeción como «consecuencia evidente de la libertad ideológica o religiosa y del principio de tolerancia», sin embargo matiza que los ciudadanos «no son solo objetos de derechos, sino de deberes» y que «los profesionales sanitarios deben hacer compatibles sus convicciones morales con la obligación profesional de atender a los ciudadanos que requieren determinadas prestaciones legalmente establecidas». 
El documento, según informa el ABC, añade que «el Estado debe asegurar el principio de igualdad de forma que no haya discriminaciones de acceso ni de trato en los servicios sanitarios». Tras subrayar que la objeción es «un derecho del individuo y no un derecho colectivo», señala que «nadie debiera ejercer la libertad sin tener en cuenta si, en el ejercicio de la misma, está dañando o perjudicando a otra persona».
Según Nombela, el profesional sanitario que objeta realizar prácticas como el aborto y la eutanasia «no está reclamando el ejercicio de un derecho sin límites, simplemente se niega a participar en actuaciones que considera injustas e inmorales». Para el catedrático, «el documento aprobado insiste en ligar el reconocimiento de la objeción de conciencia a la garantía de que se lleve a cabo la práctica objetada».

lunes, 17 de octubre de 2011

España: el diario El País no tiene control de calidad... - forumlibertas.com



...y la periodista argentina Graciela Mochkofsky tampoco: infla las cifras del aborto en su país de forma descarada en un artículo del diario de Prisa. Sostiene que en Argentina se practican medio millón de abortos clandestinos, lo que equivaldría a convertirse en la súper potencia abortiva del mundo.
Un artículo publicado por el diario El País con fecha de 11 de octubre demuestra que este periódico no tiene control de calidad, y la periodista argentina Graciela Mochkofsky, autora de un artículo sobre el aborto, tampoco.
En ‘El aborto en Argentina’, Mochkofsky intenta defender a capa y espada que la práctica abortista se legalice en el país latinoamericano como así es en España. La periodista, para defender su postura, da unas cifras que están tremendamente infladas. Mochkofsky asegura que en el país de la plata abortan clandestinamente 500.000 mujeres. Hay que recordar que Argentina tiene 40 millones de habitantes, por lo tanto, si esto fuera cierto, el país suramericano sería el país más abortista del mundo, y de largo. Por cada 80 argentinos habría un aborto. Una auténtica brutalidad.
España, que suma 47 millones de personas en su censo, tiene un nivel muy alto de abortos, por encima de la media mundial. Sin embargo los abortos en España en los últimos años han sido de en torno a los 115.000 anuales, es decir, un aborto por cada 408 españoles. Por lo tanto el aborto en Argentina tendría una incidencia más de 5 veces superior al que existe en España. Una barbaridad que convertiría a Argentina en la súper potencia abortiva del mundo.
Además, ese medio millón de abortos no los justifica de ninguna manera Mochkofsky basándose en que la clandestinidad de los abortos provoca que se oculte una cifra tan elevada.

Una historia conocida
Inflar las cifras para hacer presión legislativa no es nuevo. Ya en los años 80 sucedió lo mismo en España cuando se aprobó la Ley del Aborto. Ahora no se recuerda, pero entonces se afirmaba que 250.000 mujeres iban a Londres a abortar. Una cifra del todo exagerada ya que en 1981 el censo español era inferior a los 38 millones. Lo cual daría un ratio de incidencia de 152 habitantes por aborto.
Otros países especialmente abortistas estarían años luz del aborto en Argentina si estas cifras fueran ciertas. Alemania, por ejemplo, en 2008 contabilizó 114.000 abortos con una población de 83 millones, eso daría una incidencia de 728 alemanes por cada aborto. En este sentido, Gran Bretaña, el país con más abortos de la UE, también en 2008 sumó 215.000 abortos para 58 millones de habitantes, es decir, una incidencia de un aborto por cada 270 habitantes. Por último, Francia sumó 210.000 abortos el mismo período que los otros países. El país galo, con 66 millones de habitantes, tendría una incidencia del aborto en su población de uno cada 314 habitantes. Todos estos países estarían muy lejos de los 80 habitantes por aborto en la virtual Argentina que sostiene que existe el diario El País. Este tipo de informaciones no solamente sobrepasan la línea de la falsedad sino que rebasan todo sentido mínimamente objetivo y veraz.

viernes, 14 de octubre de 2011

España: los escalofriantes detalles del caso Morín - forumlibertas.com



Por Juan Francisco Jiménez Jacinto
La acusación fiscal relata que las mujeres abortaban el mismo día que visitaban por primera vez la clínica, lo hacían sin informe psiquiátrico y pagaban de 500 a 5.000 euros. Una mujer abortó un embarazo de más de ocho meses pagando 5.500 euros.
El caso Morín, cuyo inicio de juicio se encuentra en su recta final, no deja de sorprender por los escalofriantes datos que se derivan de las diligencias previas al inicio del proceso. Es el caso de la información que aportan las conclusiones provisionales de la Fiscalía del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona encargado de juzgar el caso.
En el texto, el fiscal del caso, A. J. Crespo Cuadrado, explica en sus diligencias previas que el 90% de las mujeres abortaban el mismo día de la primera visita. Esa circunstancia no aportaba margen de reflexión a las mujeres que abortaban, y era un mecanismo para que éstas no se echaran atrás.
Además, el precio de cada aborto oscilaba entre los 400 y los 5.500 euros dependiendo de si se trataban de intervenciones supuestamente realizadas fuera del plazo que estipulaba la Ley entonces vigente. En el informe de la acusación consta que un aborto de un feto de 15 semanas costaba 500 euros; de 22 semanas, 400 euros; de 27 semanas, 5.000 euros (supuestamente se realizaron 32 abortos de este tipo); y de 30 semanas, 3000 euros (en el texto fiscal constan tres casos de este tipo).
Además, la ley obligaba a aportar un informe psiquiátrico correspondiente a cada mujer que se acogiera al supuesto de posibles daños psicológicos si tiraba adelante el embarazo. En el 100% de los casos por los que se juzgará a Morín y sus colaboradores hay inexistencia de un dictamen psiquiátrico.
Otro detalle que sorprende del texto es que tanto el doctor Morín como los enfermeros Pascual Javier Ramón y Javier Carrato realizaron presuntamente abortos sin conocer a sus pacientes ni haber tenido con ellas una cita anteriormente.

Los casos más extremos
Es conocido que numerosas extranjeras de origen europeo vienen a abortar a España por poseer una legislación más laxa con el aborto que sus países de origen. En este sentido, el fiscal del caso que juzga a Morín y a sus colaboradores describe tres casos en los que la embarazada ignoraba el contenido del documento que firmaba porque no sabía leer en castellano.
Algunos casos que se describen en las conclusiones previas al juicio sorprenden por sus especiales y escabrosas características. Es el caso de una mujer que se personó en la clínica del doctor Morín con un embarazo de 30 semanas de gestación (siete meses y medio) y abortó el mismo día y tras la primera visita abonando un coste de 3.000 euros. Otra mujer abortó un feto de 33 semanas (más de ocho meses) pagando 5.500 euros y siendo intervenida el mismo día de su primera visita. Por último, cabe destacar el caso de una niña de 14 años que llegó con un embarazo de 22 semanas (cinco meses y medio) y fue intervenida el mismo día tras pagar 2.400 euros.
El caso Morín ha levantado gran expectación por tratarse del juicio sobre abortos ilegales más importante realizado nunca en España por la abundancia de casos y lo extremo de los mismos.

jueves, 13 de octubre de 2011

España - Educación sexual a alumnos de 12 años: «Yo soy lesbiana. Ni tortillera, ni marimacho. Soy lesbiana» - religionenlibertad.com

«Madrid Educa en Libertad» lanza una campaña para difundir un escrito de consentimiento o no a la participación de sus hijos en talleres en los institutos.
«Yo soy lesbiana. Ni tortillera, ni camionera, ni marimacho. Soy lesbiana». Así empieza una de las charlas que sobre educación sexual imparte una educadora del Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (Cogam) a los alumnos de los institutos madrileños... y sin que los padres sepan o lo hayan consentido.
Así lo señalaba un informe de la plataforma Madrid Educa en Libertad en el que se daba cuenta de los pormenores de los contenidos que sobre educación sexual se vienen impartiendo en más del 90 por ciento de los institutos públicos (de 12 a 17 años) de la comunidad madrileña y en muchos en los que, además, se reparten preservativos a los alumnos.
Según informaba recientemente el diario La Razón, el colectivo acude a las aulas para explicar la diferencia entre orientación e identidad sexual, el género y el sexo y hasta la diferencia entre transformista, travesti, transexual o «travelo». También incluye, según el mismo medios, una explicación sobre prácticas (besos, caricias, masturbación, coito…), fantasías y sueños. 
El guión de Cogam prevé debates entre los alumnos sobre temas diversos como: «¿En qué ha mejorado la vida de las personas desde que se ha aprobado el matrimonio homosexual?».
También en colegios concertados y religiosos
La plataforma denuncia «la falta de control y la nula información» que se ofrece a los padres y pone como ejemplo algunos casos como los ocurridos el curso académico pasado. 
La plataforma informa que en el curso pasado, en un colegio religioso concertado, Cogam ofreció folletos sobre el uso del preservativo durante un recreo de los alumnos de Secundaria. 
En otro instituto, Juventudes Socialistas repartió propaganda política y preservativos, según ha denunciado la plataforma de padres. 
El estudio denuncia que un colegio religioso de Salesianas en Madrid llevó a alumnos de 3º de la ESO, sin previo aviso a los padres, a un consultorio médico de la junta municipal «en el que se les dio información pormenorizada de los métodos anticonceptivos y la típica práctica de la gomita». 
Sin conocimiento ni consentimiento de los padres
Tras analizar los programas que se están impartiendo, la asociación de padres rechaza que este tipo de información llegue a las aulas sin conocimiento de los padres. 
«No queremos que la educación afectivo-sexual se imparta a nuestros hijos de forma obligatoria, sin contar con nuestro parecer y, en muchas ocasiones, con absoluto desconocimiento nuestro, en el horario escolar al que nuestros hijos tienen la obligación legal de asistir».
Es por ello que Madrid Educa en Libertad propone que, ante la «avalancha indiscriminada de temas afectivo-sexuales» en la escuela, se solicite a los padres «su consentimiento previa información de los contenidos del taller y con suficiente antelación».
Una declaración sobre el consentimiento
Así, la plataforma ha lanzado una campaña de difusión de un escrito en el que los padres pueden dar o no su consentimiento a las autoridades educativas para que sus hijos participen en estos talleres, charlas, etc. (Puede descargarlo en el archivo adjunto de esta noticia)

SOLICITUD DE INFORMACIÓN PREVIA Y CONSENTIMIENTO EXPRESOSr/a. Director/a del Centro educativo D. / Da Domiciliado/a en , calle no piso Como padre/madre o tutor/a legal del alumno/a
y frente a la reiterada voluntad de la Administración de introducir en la enseñanza reglada contenidos obligatorios que reflejan tomas de posición sobre problemas sobre los que no existe un generalizado consenso moral en la sociedad española1, ya sea en el conjunto de asignaturas que integran el área de Educación para la Ciudadanía o en los inminentes desarrollos educativos previstos en la Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, solicito del Centro la pertinente información previa sobre cualquier materia, charla, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas, de tal modo que pueda evaluarla con anterioridad y prestar, o no, mi consentimiento expreso para que mi hijo/a asista a dicha formación.
Asimismo considero necesario que la información previa que se facilite refleje la descripción de la actividad, sus contenidos, programación, materiales, fecha y duración y la persona, personas y, en su caso, entidad a la que pertenezcan, que tengan prevista su impartición.
De no contar con dicha información previa y sin mi autorización expresa y firmada previamente a su impartición, solicito del Centro que se exima la asistencia de mi hijo/a a dicha actividad, facilitándole la posibilidad de realizar una tarea alternativa en el Centro durante la impartición de la actividad no autorizada por mí.
Agradezco de antemano la colaboración del Centro para salvaguardar los derechos que me asisten2 como padre/madre en las cuestiones que afectan a la formación moral de mis hijos.
En                    , a      de            de 2010
Firmado:
D.N.I.:
Cumplimentar e imprimir dos copias que deben sellarse en la Secretaría del Centro: una para el Centro y otra para los padres.

Declaración
Además, Madrid Educa en Libertad pone a disposición de los interesados una Declaración de 12 puntos sobre la Autoridad Educativa de los Padres en la Escuela, que razona la necesidad de buscar ese consentimiento de los padres y de darles así la información que éstos necesitan (ver archivo adjunto).

Vídeo
Además de la solicitud y de la declaración, la campaña consta de un video de 30 segundos y que próximamente se emitirá en televisión, según informa la plataforma.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...