
La muerte de las 30 mujeres que habían tomado la píldora abortiva fue provocada por hemorragias o infecciones, pero lo cierto es que todas las mujeres fallecidas habían ingerido el fármaco. Para Corradi lo alarmante es que si el medicamento que hubiera provocado la muerte a tantas pacientes fuera un analgésico o un anti-inflamatorio a punto de comercializarse, los titulares de la prensa no cesarían en sus ataques y denuncias. “Parece raro pero con la RU486 nadie dice nada”, advierte.
Así, se muestra confundida con la Administración y el Gobierno pues muchos medicamentos no se pueden adquirir sin receta médica o las advertencias de sus alteraciones y consecuencias son bastante específicas. Sin embargo, no ocurre igual con la píldora abortiva.
El editorial recoge también la teoría de libertad a la que se acogen muchos defensores del aborto mientras que la RU486, fuera de los valores de libertad, provoca una mortalidad 18 veces mayor a la del aborto quirúrgico pero “ningún periódico saca esta información en sus páginas”.
A su juicio, “la píldora RU486 es un gran invento” pues libera a los médicos del tremendo acto de provocar un aborto, evita la intervención quirúrgica y se hace creer a las adolescentes que no pasa nada, que es sólo “una píldora” sin más, pues tampoco advierten de que provoca una gran hemorragia a la mujer durante dos días. Para Avvenire, esto ocurre en una época en que parece que “no se quiere enseñar a los hijos a pensar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario