LA COMPETITIVIDAD EN CIENCIA ES BUENA
"Precisamente como se ha visto en la investigación de una futura vacuna para el sida, hay avances que pueden ser efectivos en monos pero no en hombres", insiste Montagnier.
Actualmente, su equipo está trabajando en el genoma de las bacterias y los virus después de haber descubierto que emite una señal electromagnética que permite detectarlos antes de que se manifiesten en el organismo.
Durante su ponencia, Montagnier ha explicado cómo transcurrió la investigación en la que consiguió describir el VIH, en 1983, reconociendo que en ella influyó la "competitividad" que mantenía con Robert Gallo, que perseguía el mismo hallazgo en su laboratorio de Estados Unidos y con el que compartió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. "La competencia supone un esfuerzo adicional", asegura este científico.
Igualmente, destaca la importancia de que los equipos de investigación sean multidisciplinares, incorporando expertos de diferentes disciplinas que permitan hacer una mejor interpretación de los hallazgos que vayan surgiendo, complementando la investigación con modelos animales con un trabajo posterior en humanos."Precisamente como se ha visto en la investigación de una futura vacuna para el sida, hay avances que pueden ser efectivos en monos pero no en hombres", insiste Montagnier.
Actualmente, su equipo está trabajando en el genoma de las bacterias y los virus después de haber descubierto que emite una señal electromagnética que permite detectarlos antes de que se manifiesten en el organismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario