
Los comerciantes al por mayor del tejido fetal son compañías que colocan empleados en centros abortivos, para obtener tejido, extremidades, órganos, etc., de los bebés abortados. Luego envían este material a los investigadores en universidades, compañías farmacéuticas y agencias gubernamentales [1].
“Aunque la ley federal prohíbe la venta de tejido o partes del cuerpo humano, estas organizaciones han ideado un sistema para obviar esta prohibición. Técnicamente hablando, el material fetal que recogen les ha sido ‘donado’ por parte de los centros de abortos. Sin embargo, los que obtienen este tejido sí les pagan a los centros abortivos una ‘cuota de sitio’ por el derecho de acceso al material fetal. Luego el tejido es ‘donado’ a los investigadores, quienes a su vez les pagan a los vendedores al por mayor por el costo incurrido en dicha obtención. La ganancia se obtiene de acuerdo con la habilidad de los vendedores al por mayor de establecer sus propios precios de obtención de ese tejido” [1].
Nota: Para obtener más información sobre este tema, visite, en el portal de VHI, el siguiente enlace: http://vidahumana.org/vidafam/expfet/comercio_index.html.
Notas:
[1]. http://www.priestsforlife.org/images/index.htm#bbp.
[2]. http://www.priestsforlife.org/resources/abortionimages/bodyparts1.pdf, http://www.priestsforlife.org/resources/abortionimages/bodyparts2.pdf, http://www.priestsforlife.org/resources/abortionimages/bodyparts3.pdf y http://www.priestsforlife.org/resources/abortionimages/bodyparts4.pdf.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario