 Por Mónica del Río
Por Mónica del RíoOtra conquista del lobby gay en la Ciudad de Bs. As. El INADI no descansa.
La Legislatura porteña aprobó esta tarde, por 47 votos a favor y ninguno en contra, el proyecto de ley que crea el "Plan de Derechos y Diversidad Sexual", en el ámbito de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.La propuesta fue elaborada por el INADI y la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. El proyecto (exp 1312/2008) lo presentaron: los kirchneristas Juan Cabandié y Gabriela Cerruti; los socialistas Verónica Gómez y Julián D'Angelo; los diputados de Diálogo por BsAs: Aníbal Ibarra, Gonzalo Ruanova, Gabriela Alegre y Raúl Puy; y Facundo Di Filippo (Coalición Cívica).
Son objetivos del Plan: Promover los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y trans (LGBT). Erradicar la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Desmontar mitos y prejuicios en relación a la orientación sexual e identidad de género.
Para cumplir esos objetivos: Se realizarán campañas en los medios de comunicación, en las escuelas y en el sistema de salud. Se capacitará a los empleados de la administración pública. Se creará el Centro Integral de Atención e Información de Diversidad Sexual. Se facilitará el empleo de personas LGBT. Se fomentará la participación de LGBT en la elaboración de normas que garanticen sus derechos. Se coordinarán eventos, conmemoraciones y una agenda vinculada a la materia. Se propondrán reformas institucionales y legislativas, destinadas a garantizar los derechos de LGBT.
Dicho de otro modo, el objetivo es barrer con el Orden Natural, obstaculizando su defensa y lavándole cuidadosamente el cerebro a la población argentina, particularmente a las nuevas generaciones.
Para llevar adelante este Plan la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires contará con un Consejo Consultivo Asesor Honorario, constituido por: 4 diputados de la Comisión de DDHH de la Legislatura porteña, representantes de Universidades Nacionales que realicen investigaciones sobre el tema y representantes de ONGs que promuevan los derechos de personas LGBT.
Una vez más el macrismo se mostró sumiso al lobby gay y el proyecto, que careció de observaciones o disidencias, se aprobó sin debate.
Convenio entre el INADI y las editoriales de textos escolares
La semana pasada la presidenta del INADI, María José Lubertino, firmó convenios con las editoriales de manuales escolares Tinta Fresca, Santillana, Ediciones SM, Estrada y Puerto de Palos (más del 70% del mercado editorial de libros de texto) para que incluyan “temáticas relativas a la no discriminación y la valoración de las diversidades”. Los nuevos contenidos se verán reflejados en las ediciones del año 2010.
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario