Se inaugura en el hospital Sant Pere de Ribes el primer espacio lúdico-terapéutico y de atención psicosocial integral a los pacientes con enfermedades avanzadas. Un psicólogo, trabajadores sociales y enfermeros centran su atención en los cuidados paliativos.
Lejos de las tesis pro eutanasia que se practican en determinados países como Holanda, cuando un enfermo con una dolencia en estado avanzado entra en fase terminal no es precisamente morir lo que pide, sino ser atendido con dignidad en un entorno amable y, a poder ser, acompañado de sus familiares y amigos.
En ese sentido, la Obra Social ”la Caixa” y el Consorcio Sanitario del Garraf inauguraron el pasado 17 de noviembre en la localidad de Sant Pere de Ribes (Barcelona) el primer espacio lúdico-terapéutico y de atención psicosocial integral a los pacientes terminales creado en .
El nuevo equipamiento pretende convertirse en un espacio innovador que llevará a cabo atención terapéutica basada en cuidados paliativos, con nuevas actividades orientadas a la mejora de la calidad de vida de estas personas.
Un tránsito más humano
Se trata también de romper con la obligación de que estos enfermos guarden cama constantemente en sus habitaciones y centrar sólo la atención en los cuidados paliativos.
La gran novedad de esta iniciativa en el hospital de Sant Pere de Ribes es la creación de este espacio físico específico, que cuenta con una gran sala de estar y pequeñas salitas independientes y que sirve de punto de encuentro entre familiares y profesionales.
El objetivo, según señaló el director general de la Obra Social la Caixa, Jaume Lanaspa, es ofrecer un espacio confortable que potencie la acción terapéutica y el confort.
Junto a los seis profesionales mencionados, hay un grupo de voluntarios que colabora en un espacio donde se llevan a cabo diversas actividades para animar a los pacientes a comunicarse, a afrontar su situación, a relajarse y a sobrellevar el duelo.afrontar su situación, a relajarse y a sobrellevar el duelo.
Una iniciativa pionera
El programa cuenta ya con 30 equipos en toda España y, concretamente, cinco en Cataluña, y ya ha atendido a más de 62.000 personas; 24.137 de ellos enfermos avanzados y 38.551 familiares.
La Obra Social, que ha invertido en el programa 24 millones de euros desde 2009, tiene previsto instalar un equipamiento de este tipo en cinco hospitales de España.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario